Está en la página 1de 19

ANÁLISIS DE RESULTADOS

El sistema de agua potable de las Unidades a flote de la Armada Nacional, se puede


resumir en el siguiente grafico:

Figura 1. Fuentes de abastecimiento para las Unidades a flote de la ARC.

Empresa de
acueducto
13
Planta
5 desalinizadora

Agua tomada
del río
41
12 No hay
información
8
Planta de
tratamiento
base naval

Fuente: Los autores

Como se puede observar en la figura 1, 41 Unidades se abastecen de agua potable


por medio de una empresa de acueducto directamente, básicamente son las
Unidades ubicadas en la zona del Atlántico; 13 Unidades lo hacen a partir de la
planta de tratamiento que la base Naval usa para proveer de agua potable tanto a la
base como a las Unidades a flote que lo puedan necesitar, este tipo de
abastecimiento es practicado por las Unidades ubicadas en la zona del Pacífico; 12
Unidades toman agua directamente de los ríos cuando así lo necesitan, esto puede

81
suceder debido a que los tanques de almacenamiento para agua potable de la
Unidad no tienen la capacidad suficiente de acuerdo con la autonomía( tiempo que
dura la Unidad fuera de puerto) de la Unidad, este tipo de abastecimiento es
practicado por las Unidades que conforman la Fuerza del sur y las BAFLIM; 8
Unidades poseen planta desalinizadora, esta planta se utiliza cuando el agua que se
cargo en puerto, proveniente ya sea de acueducto o de la planta de tratamiento de la
Base Naval, se agota, y por lo tanto se hace necesario tomar agua del mar y suplir
con esta el abastecimiento de agua de la Unidad; hay 5 Unidades de las cuales no se
posee la información completa para este ítem.
Después de analizar la fuente de abastecimiento, en la siguiente grafica se observa
que Unidades cuentan con agua potable y cuales no:

Figura 2. potabilidad del agua de consumo dentro de las Unidades

Agua potable
7 17
Agua No potable

41 El sistema
existente presenta
problemas

Fuente: Los autores

Un problema generalizado en las Unidades a flote de la Armada Nacional, es la


falta de mantenimiento a los sistemas de almacenamiento y mangueras utilizadas
para el traslado de agua del puerto a la Unidad, pues en análisis realizados al agua

82
almacenada en algunos sistemas, se ha encontrado presencia de microorganismos
causantes de enfermedades, como aerobios mesófilos, según el Decreto 475/98
para agua potable, el valor permisible para aerobios mesófilos es máximo 100
UFC/100ml; por ejemplo, en un análisis realizado al agua proveniente del tanque
de almacenamiento del Buque escuela Simón Bolívar, se encontraron 1.184.000
UFC/100 ml en la muestra de agua tomada de la llave de cocina general de la
Unidad; Debido al clima las zonas donde se encuentran ubicadas las Unidades, es
más factible que el agua almacenada se vea alterada en sus características.

Los resultados para el sistema de agua residual se pueden observar claramente en la


siguiente grafica:

Figura 3. vertimiento final de las aguas servidas en las Unidades a flote


ARC.

Sistema de
tratamiento de agua
residual
vertimiento directo al
8 1 cuerpo de agua sin
tratamiento
10 25
No produce estos
residuos

No hay información
27

Sistema presenta
problemas

Fuente: Los autores

83
En la figura 3 se observa que 27 Unidades no producen este tipo de vertimiento, o
su producción es mínima y por lo tanto no se hace necesario un tratamiento; 25
Unidades vierten sus aguas residuales directamente al mar sin ningún tipo de
tratamiento previo, por lo tanto se hace necesario que en estas Unidades se instalen
plantas de tratamiento para aguas residuales compactas; no se posee información
completa de 10 Unidades para este ítem; existen 8 Unidades que presentan
problemas en tipo de tratamiento, ya que bastante incompleto y su eficiencia de
remoción esta por debajo de lo estipula el decreto 1594/84 para usuarios nuevos;
solamente una Unidad posee planta de tratamiento para sus aguas residuales,
cumpliendo con la eficiencia de remoción estipulada por decreto 1594/84 para
usuarios nuevos.

El manejo de los residuos sólidos se ve de la siguiente manera:

Figura 4. Manejo de los residuos sólidos; izquierda- manejo interno de las


Unidades a flote; derecha- manejo interno Unidades terrestres.

Manejo
adecuado
5
Manejo
17
inadecuado
No hay
3 46 información
No produce
estos residuos

Fuente: Los autores

84
En la grafica de la izquierda se puede observar que 46 Unidades tienen un buen
manejo interno de sus residuos sólidos, ya que realizan separación de vidrio,
plástico, papel y materia organica, y su almacenamiento es adecuado; de 17
Unidades no se tiene información completa para este ítem; 5 Unidades no
producen este tipo de residuos, o su volumen es mínimo y por lo tanto no
requieren un manejo especial; 3 Unidades tienen un manejo inadecuado, ya que no
realizan separación y el lugar de almacenamiento es inadecuado, de acuerdo a lo
especificado en el decreto 605/96.
En la grafica de la derecha, se observa el manejo interno de las Unidades terrestres;
27 Unidades tienen un manejo interno de sus residuos adecuado, es decir, factores
como la presentación, frecuencia de recolección y sitios para el almacenamiento
temporal, cumplen con lo que estipula el Decreto 605/96, en su capitulo II;
mientras que las 18 Unidades restantes, no cumplen con este Decreto, pues en
algunos casos, el sitio para el almacenamiento temporal de los residuos no es el
adecuado, por ejemplo, no esta protegido contra animales, factores climáticos
como sol o lluvia, u otros, o la presentación de los residuos no es la adecuada, pues
no se usan bolsas adecuadas para tal fin; se hace referencia a Unidades ubicadas en
Cartagena, Puerto Carreño, Tumaco, Bogotá, Buenaventura y Puerto Inírida;
respecto a la disposición final hay 34 Unidades, que realizan esta operación por
medio de una empresa prestadora del servicio, quien se encarga de la recolección,
transporte y disposición final, mientras que las 11 Unidades restante, lo hace de
manera inadecuada, pues utilizan botaderos a cielo abierto o enterramiento, sin
ningún manejo técnico, como el caso de Coveñas, Buenaventura (Isla Naval,
GANPA), Bahía Solano, Turbo (BAFLIM 50), Malagana y Punta Espada, en estos
sitios se ha observado proliferación de animales, vectores de enfermedades.

85
El manejo de los residuos sólidos, se hace de forma adecuada en la Base Naval
ARC Málaga, la cual fue galardonada por la Autoridad Ambiental, por su óptimo
plan de manejo integral de residuos sólidos, pues allí existe, recuperación y reciclaje
de residuos; existe otras Unidades que están diseñando su plan de manejo,
enfocado hacia la recuperación y aprovechamiento de los residuos sólidos, como
ENAP, BN1 y ENSB.

Respecto al manejo de residuos peligrosos, en este caso aguas de sentinas y lastre


sucio, se presenta la siguiente grafica:

Figura 5. Vertimiento de las aguas de sentinas y lastre sucio.

A.D directamente al
17 mar
Lastre sucio
35 directamente al mar
No produce estos
12 residuos
11 No hay o no concuerda
la informacion

Fuente: Los autores

Al analizar la grafica se observa que 35 Unidades vierten sus aguas de sentin


directamente al mar sin ningún tipo de tratamiento; 11 Unidades arrojan su lastre
sucio al mar si realizarle ningún tratamiento; 12 Unidades no producen este tipo de

86
residuos o debido a la clase de embarcación se tomo como insignificativo; en 17
Unidades no existe o no concuerda la información, cuando se dice que no
concuerda, se debe a que en las preguntas de confirmación se contestaron de
manera que se llego a una contradicción. En esta parte se puede ver que ninguna de
las Unidades realiza algun manejo de sus residuos especiales, convirtiéndose en
uno de los problemas mas graves que presentan las Unidades a flote en general.

La Armada Nacional cuenta con 178 Unidades a flote de las cuales 59 causan un
impacto significativo al medio ambiente, estas serán relacionadas posteriormente
en el cuadro general de “tipo y requerimientos de las Unidades” el cual muestra la
el tipo de infraestructura que se debe implementar en cada Unidad para minimizar
dicho impacto y a la vez cumplir con la legislación vigente.
Dicha inversión se especifica de la siguiente manera:

Agua potable, de las 178 Unidades a flote 48 tienen problemas de agua potable, de
estas 48, 36 necesitan planta de tratamiento de agua potable y 12 pueden solucionar
su calidad de agua con filtros purificadores.
36 Unidades = 75% - Necesitan planta de tratamiento de agua potable.
12 Unidades = 25% - Necesitan filtros purificadores.
El resto de las Unidades no necesita ningún tipo de tratamiento debido a que su
autonomía de navegación es mínima.

Vertimientos (hidrocarburos), de las 178 Unidades, 59 tienen problemas de


hidrocarburos y aguas servidas, de estas 59 Unidades, 31 tienen únicamente
problemas de hidrocarburos y 28 necesitan infraestructura tanto para aguas

87
servidas como para hidrocarburos, el resto de las Unidades no necesitan ningún
tipo de tratamiento debido a que su autonomía de navegación es mínima y sus
vertimientos están dentro de los parámetros permisibles por la legislación.
31 Unidades = 52.54% - Necesitan separador de hidrocarburos( DEOILER).
28 Unidades = 47.45% - Necesitan planta de tratamiento de aguas residuales y
además separadores de hidrocarburos.

En total 71 Unidades necesitan infraestructura para cumplir con la legislación


vigente ya sea por agua potable, aguas servidas, o hidrocarburos, los anteriores
porcentajes se obtuvieron de la información arrojada por las encuestas. Para tomar
la decisión final de inversión para cada Unidad se tuvo en cuenta el tamaño, la
autonomía de navegación y la capacidad de tripulantes de la misma.

CONCLUSIONES

Como podemos observar durante el proceso del trabajo se realizo una encuesta la
cual nos sirvió como medio de recolección de información, para enfocarnos en la

88
problemática actual de cada Unidad a flote. Dicha herramienta nos ayudo a llegar a
un diagnostico puntual de cada Unidad en cuatro aspectos fundamentales que son:
aguas servidas, agua potable, residuos sólidos e hidrocarburos. Para confirmar la
veracidad de dichos datos se realizaron viajes de reconocimiento a las diferentes
bases navales del país; como herramienta de apoyo se crearon formatos de campo
para la evaluación ambiental de las Unidades a flote de la ARC, estos se trabajaron
con ítems puntuales y de respuesta cerrada ( si, no) además nos permitían dar una
evaluación de manera cualitativa (bueno, regular, malo) según nuestro criterio
personal de evaluación.

Al tener un diagnostico real de la situación actual de cada Unidad formulamos unas


medidas de manejo ambiental encaminadas a prevenir y minimizar la
contaminación generada actualmente en el recurso agua. En la parte de agua
potable se recomendó la instalación de filtros TAP MATE que trabajan bajo el
principio de osmosis inversa, una de las razones por las que se recomendaron estos
filtros es su eficiencia, ya que sirven para el tratamiento de cualquier tipo de agua,
sea de río o de mar. En la mayoría de los casos las Unidades se abastecen de el
acueducto local (regional), por tanto el rendimiento de dichos filtros será el mejor.

También, para Unidades entre 75 y 140 personas se recomendó el uso de plantas de


tratamiento WATERSEP la cual permite realizar el tratamiento de potabilización
de agua en tres etapas fundamentales, clarificación, filtración y desinfección. Esta
planta tiene gran facilidad de transporte e instalación debido a que es una planta
compacta. Las plantas WATERSEP permiten realizar continua y simultáneamente
los procesos de mezcla de productos químicos, coagulación, floculación,

89
sedimentación y filtración integrados en un tanque regular y un sistema de
filtración a presión o gravedad.

Para aguas residuales se recomendó el uso de plantas de Medio Móvil de Aireación


Sumergida(MMAS), las cuales son unidades compactas que contienen el medio
Prosil, que consiste en un medio plástico móvil que sustenta los micro-organismos.
El biofilm es altamente eficaz y ofrece un medio no obstructivo, incluso en grandes
cargas.

Las principales razones por las cuales se sugiere el uso de la Planta Compacta
MMAS frente a plantas depuradoras convencionales son las siguientes:

 Las dimensiones son muy inferiores para caudales de agua tratada


iguales.

 Esto es debido a dos factores principales. Por un lado, los tanques de


aireación, al contener el medio móvil Prosil pueden soportar una carga de
DBO mayor. Por otro lado, el decantador laminar posee una superficie
de clarificación muy superior a los convencionales.

 Las tareas de mantenimiento son mínimas y no requieren personal


altamente cualificado, con lo que se reducen los costosos gastos de
mantenimiento de otras plantas.

 El efluente es de una calidad óptima.

 El impacto ambiental es mínimo.

90
 La capacidad de la planta se puede aumentar muy sencillamente
añadiendo nuevos módulos sin tener que parar los existentes ni realizar
costosas obras.

Referente a hidrocarburos se recomendó el uso de separadores de aceite,


principalmente DESNATADORES.
El sistema compacto de LORI consiste en una cadena de cepillos de cerdas rígidas
a las cuales se adhieren los aceites y detritos. El material recuperado es elevado y
separado del agua. Luego tenemos la unidad limpiadora que es un diseño especial
de cepillos que separan el aceite y detritos del la cadena de cerdas. Posteriormente
el material recolectado es arrojado en el deposito de recolección el cual lo lleva a
una bomba o a un tanque de recolección.
El paquete de cepillos junto con un sistema de succión natural o artificial, va a
extraer el aceite de la superficie del agua para llevarlo a un Sumidero receptor
donde el aceite y los detritos son almacenados.
Sabemos cuan complicado puede ser separar el aceite y por eso el LORI ha sido
sugerido para ser implementado en las Unidades de la ARC ya que pueden recoger
cualquier tipo de aceite, desde livianos y frescos hasta emulsificados y pesados
lodos de detritos y demas contaminantes flotantes.

De acuerdo a los resultados arrojados por la encuesta, podemos concluir que en la


parte de residuos sólidos las Unidades tienen un funcionamiento adecuado, hasta el
momento en que son llevados a la respectiva base naval.
Este documento fue realizado para ser parte del Plan Estratégico Ambiental de la ARC
dentro del cual se estipula un costo aproximado de las medidas recomendadas.
Dicho plan esta sustentado en dos pilares, los aspectos ambientales al interior de

91
la institución y el cumplimiento de las obligaciones ambientales que la ley establece
para la Armada Nacional.
Para determinar los costos de financiación requeridos en la ejecución del plan
estratégico ambiental se realizo una evaluación ambiental a las Unidades de la
Armada Nacional, donde se determinaron sus necesidades en materia ambiental y
se efectuó un análisis costo-beneficio de la oferta del mercado nacional en esta
materia, para seleccionar la mejor alternativa desde el punto de vista técnico
económico.
El Plan Estratégico Ambiental de la ARC es un logro ambiental para la institución
ya que dio paso a que su política ambiental se convirtiera en una realidad por medio
de un proyecto que será realizado en un periodo de cuatro años(2003-2006).

RECOMENDACIONES

92
Después de realizado el diagnostico ambiental de las Unidades a flote de la ARC,
partiendo de una encuesta, de la cual se lograron analizar los resultados por medio
de una matriz cromática, y de esta misma forma obtener unas conclusiones que nos
guiaron a la problemática real de estas Unidades a flote. Procedemos a generar una
serie de recomendaciones, para solucionar los problemas mencionados; dentro de
estas recomendaciones se nombraran las medidas de manejo que nos llevaran a
minimizar el impacto ambiental generado por las Unidades en cuestión.

Debido a que las Unidades se movilizan en zonas costeras y ribereñas, donde las
condiciones climáticas facilitan el desarrollo de agentes patógenos principalmente
en el recurso agua, afectando directamente a la tripulación de las Unidades.
Se crea la necesidad de realizar un adecuado mantenimiento tanto a los tanques de
almacenamiento de agua potable de todas las Unidades, como a las mangueras de
conexión que se usan para transportar el agua de las bocatomas de los puertos a las
Unidades a flote, este tratamiento debe realizarse como lo explica este documento
en uno de sus anexos; de esta manera se evitara que el agua consumida en las
Unidades sea de mala calidad e influya en la salud de la tripulación.
Además del mantenimiento que pueda realizarse a los tanques y a las mangueras es
necesario que se realice un tratamiento al agua antes de ser consumida, pues
aunque el agua cumpla con características físicas, no siempre cumplirá con las
químicas, para el caso particular de las Unidades a flote se ha demostrado con los
análisis del CIOH, que aunque el agua sale de las bocatomas en optimas
condiciones de consumo, al realizar el análisis del agua dentro de la Unidad, los
resultados nos han mostrado que no cumple con los parámetros bacteriológicos,
por esta razón el agua debe tener un tratamiento por medio de purificadores TAP

93
MATE ( ver anexo D ) y en algunas ocasiones, dependiendo del tamaño de la
Unidad y de su autonomía, deberá ser tratado con plantas de tratamiento
compactas ( ver anexo D )para que cumpla con el decreto 475/98, de esta forma se
garantizara que el agua consumida sea de buena calidad y no un riesgo para la
tripulación.

Aunque algunas Unidades cuentan con plantas desalinizadoras es necesario que se


complemente este tratamiento con purificadores TAP MATE (ver anexo D) para
así garantizar la salubridad del agua.

Fotografía . Planta desalinizadora

Del ítem de aguas servidas podemos concluir que 27 Unidades vierten sus aguas
servidas directamente a un cuerpo de agua sin ningún tratamiento, por lo se debe
notar que no se esta cumpliendo con la legislación vigente, en espacial con el
decreto 1594/84.

94
Aunque en este momento las Corporaciones Autónomas Regionales no aplican
sobre las Unidades el decreto 901/97, tasas retributivas, en un futuro puede llegar a
hacerlo, por esta razón la ARC debe estar un paso al frente de las normas de
control y empezar a tratar y disponer sus vertimientos de aguas servidas por medio
de un tratamiento eficiente. Por esta razón como medida de minimización se
recomienda instalar plantas de tratamiento compactas para aguas negras que
cumplan con la remoción de DBO y DQO sin despreciar los otros parametros
exigidos por las normas de vertimientos(1594/84, usuarios nuevos) esto para las
Unidades que requieran planta de tratamiento, para las otras Unidades solamente
se necesitara adecuar sus tanque s de almacenamiento para luego hacer una
correcta disposición de estos vertimientos en puerto.

En las Unidades a flote el manejo interno de los residuos sólidos se hace de una
manera adecuada ya que la clasificación y almacenamiento se hacen de forma
correcta, y luego son trasladados a la base naval, donde son dispuestos finalmente.
En algunas bases el manejo de estos residuos se hace de una manera inadecuada,
pues en algunos casos esta es enterrada sin ningún manejo técnico, es decir, sin
manejo de lixiviado o gases, producto de la descomposición de los residuos; otras
veces estos son quemados a cielo abierto, sin ningún control sobre los gases
producidos por la combustión de los residuos, por ello se hace necesario tecnificar
estas actividades, y la forma mas adecuada de hacerlo es mediante la adquisición de
un incinerador, como los que estipula este documento.

Para llevar a cabo el manejo integral de los residuos sólidos se hace necesario
cumplir con él decreto 605/96.

95
El manejo de las aguas de sentinas y lastre sucio, el cual es un problema general en
las Unidades a flote, debe ser tomado encuenta de manera prioritaria ya que este
tipo de vertimientos genera un gran impacto para los ecosistemas acuáticos.
La forma de minimizar este impacto es adecuando sistemas separadores de aceites,
como desnatadores(ver anexo D).
El funcionamiento básico de estos desnatadores consiste en separar la sustancias
oleosas del agua, y por medio de una banda transportadora llevarlas a un tanque
de almacenamiento, el cual será llevado a puerto para que la base naval haga una
correcta disposición de este tipo de residuos; Una manera de hacerlo seria
regalarlas o venderlas a empresas que lo utilizan dentro de sus procesos
industriales, bien sea como materia prima o como combustible.

BIBLIOGRAFÍA

ADAN, Asociación para la Defensa del Ambiente y La Naturaleza, Basura


Municipal, manual de gestión integrada, Caracas Venezuela, Septiembre 1997.

96
COLLAZOS, Peñalosa Héctor y DUQUE, Muñoz Ramón, Residuos Sólidos,

Acodal, Bogotá, año, 1998.

CONSORCIO CJMG – ECA, programa de la cultura de la no basura y el manejo


de los residuos sólidos en las localidades de Santa fe de Bogotá, Encuesta sectores
residenciales de Metrópolis y Entrerrios, Bogotá, año 1999.

DAMA, Departamento Administrativo del Medio Ambiente, boletín Acercar No


34, Bogotá, Marzo de 2001

DAMA – EAAB, Departamento Administrativo del Medio Ambiente y Empresa


de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, formulario único para el registro de
vertimientos industriales, Bogotá, Año 1999.

ECOPETROL, Compendio de términos comunes utilizados en estudios


ambientales de la industria petrolera, Coordinación ambiental corporativa de
ECOPETROL, Bogotá, septiembre 1994.

EMCALI, Empresas Municipales de Cali, Planta de tratamiento de aguas


residuales UASB a escala real, vivero Municipal, Cali, año 1998.

97
GARAVITO, Silva, Luis Felipe, Diseño de plantas de purificación de aguas, Mac
Graw Hill, Acodal, tomo I y II, Bogotá, año 2000.

JOSEPH, Fiksel, Ingeniería de diseño medioambiental. DFE, Mac Graw Hill,


México, año 1998.

LARRY, Canter, Manual de evaluación de impacto ambiental, Mac Graw Hill,


Bogotá, año 1999.

METCALF & EDDY, Ingeniería de Aguas Residuales, Tratamiento, vertido y


reutilización, Mac Graw Hill, tomo I y II, México 1996.

MINSALUD, Ministerio de Salud, Conductas Básicas en Bioseguridad, año, 1999.

MORALES CUERVO, Diana Marcela y GUZMÁN OLIVEROS, Myriam Sofía,


Elaboración de términos de referencia para el otorgamiento de concesiones,
permisos de construcción y autorizaciones, bajo la jurisdicción de la Dirección
General marítima. DIMAR. Universidad De La Salle, Ingeniería Ambiental y
Sanitaria, Tesis de grado, año 2000.

PINEDA, Samuel Ignacio, Manejo y disposición de residuos sólidos urbanos,


Acodal, Bogotá, año, 1998.

TCHOBANOGLOUS, George, Gestión integral de residuos sólidos, Mac Graw


Hill México tomo I y II, año1996.

98
DECRETO 1728 de 2002, “por el cual se reglamenta el titulo VIII de la ley 99 de
1993 sobre la licencia ambiental.

99

También podría gustarte