Está en la página 1de 11

IE 7098 RODRIGO LARA BONILLA UGEL 01

PROYECTO NARRATIVA JOSÉ MARÍA ARGUEDAS 2018


I. DATOS INFORMATIVOS:

I.1 UGEL : 01 - San Juan de Miraflores


I.2 I.E. : 7098 RODRIGO LARA BONILLA
I.3 NIVEL : Primaria - Secundaria
I.4 ÁREA RESPONSABLE : Comunicación
I.5 CÓDIGO LOCAL : 314958
I.6 CÓDIGO MODULAR : PRIMARIA 0689976

SECUNDARIA 0869248

I.7 INTEGRANTES DE LA COMISIÓN : Lisbeth Abregú Flores


Ceci Malásquez Corrales
Rosa Milian Sánchez
Haydee Oriundo Walde
Isabel Chumpitaz
Vilma Garcia

Secundaria
Gloria Mendoza Condori.
Victoria Criales Valverde
Liliana Serna Ramos.
Betzi Quispe Zamora.
Fanny Sierra Ramírez
I.8 EQUIPO DIRECTIVO : Lidia Damián Pescheira – Directora
Ana Incio Ramírez – Subdirectora de Form. General

Sara Luyo Zegarra – Subdirectora de Primaria


II. FUNDAMENTACIÓN

Teniendo en cuenta que los estudiantes muestran poco hàbito lector e identidad nacional es de suma importancia la participación de los estudiantes de
Educación Secundaria y Primaria de la Institución Educativa en el concurso “Josè Marìa Arguedas” porque permitirá la aplicación de conocimientos de
acuerdo al nivel de aprendizaje, al desarrollo de la creatividad, la imaginación y al desarrollo de capacidades de compresión y producción de textos,
propiciando una sana competencia, el compañerismo y la amistad entre los participantes en el marco de una formación en valores, así mismo implica la
oportunidad para seleccionar los mejores talentos literarios rodrigueños.

III. OBJETIVOS

 Promover la creación literaria en el marco del desarrollo de las competencias comunicativas, a partir de la lectura de las obras de José María
Arguedas; para expresar en lengua originaria el mundo personal del lector, la cultura local, regional y nacional, así como la diversidad cultural
y lingüística de los estudiantes de nuestro país.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Generar situaciones de aprendizaje en el aula que propicien procesos de interpretación, creación literaria y diálogo intercultural, a partir de la lectura de
las obras de Arguedas, su relación con el mundo personal del lector, con el contexto socio cultural de producción.
 Orientar la práctica pedagógica para desarrollar en los estudiantes procesos de comprensión y producción de textos orales y escritos a partir de la
reflexión sobre la vida y obra de José María Arguedas.

 Valorar y respetar la cultura andina, aminorar la marginación, discriminación social y lingüística, y la falta de identidad, sintiéndonos orgullosos de nuestra
cultura en todos los aspectos.

IV. PLAN DE ACCIÓN

OBJETIVO DEL PLAN DE TRABAJO: CRONOGRAMA

Abril

Julio

Agosto
Mayo

Junio
PRODUCTO:

Febrero

Marzo

Octubre

Diciembre
Enero

Setiembre

Noviembre
Primaria :
5 y 6: Narrativa oral en lengua originaria - Fábula en lengua originaria o castellana
Secundaria :
1 y 2 : Cuentos en lengua originaria o castellana

3 :Historieta en lengua originaria o castellana


4 y 5: Ensayo escrito en lengua originaria o castellana
Compro
misos de Actividad /acción Recursos Estrategias
Gestión
1Progreso Anual de todas y todos los estudiantes de la IE
 Planificación en las X X
unidades y sesiones de
clase los procesos de
producción
 Sensibilizar a los
estudiantes para Recursos Humanos Trabajo en equipo
conocer la vida y obra (Alumnos y docentes) Docentes
del autor y
antropólogo José Libros de plan lector
María Arguedas.
 Ejecución de lecturas
guiadas en el aula y
evaluadas mediante
fichas
(FRAGMENTOS Y
RESUMENES)
Ejecución de lecturas Recursos físicos Delegación de X
guiadas en el aula y Libros del MINEDU funciones
evaluadas mediante fichas OBRAS DE PLAN LECTOR

Desarrollar el sustento
teórico según el grado
Producción del texto en la
cual participarán en el
concurso realizando el
proceso de Planificación
Asesoramiento del
producto
Difundir las bases Recursos físicos Trabajo equipo x
específicas del concurso Bases del concurso Docentes – Alumnos
según la categoría a Directivas
participar. Unidad
Textualizaciòn del Sesiones
producto Instrumento de
 Edición evaluación
Asesoramiento del Rúbrica
producto
Socialización de los Trabajo en equipo x
productos realizados Recursos Humanos Personal de
dentro del aula. (Mantenimiento) Mantenimiento y
Profesores
Selección de los trabajos Recursos físicos
por aula ( dos trabajos) a Instrumento de
cargo del docente de área evaluación
Selección de trabajos por Rúbrica
grado ( tres trabajos) a
cargo del docente de área.

Selección final del


producto a concursar (2
trabajos) a cargo de la
subdirectora
Inscripción física y virtual Exposición en aula X
de los estudiantes a cargo Recurso virtual
del docente responsable Computadoras
del grado.

Asesoramiento
personalizado al
estudiante del producto
seleccionado según las
bases.
Socialización y x x X
Evaluación del proyecto

Informe final del proyecto Recurso humano X x


Evaluación.

V. PRESUPUESTO OPERATIVO (Indicar la forma de financiamiento de las actividades)

Autofinanciado
VI. ANEXOS –

OBRAS 1º BIMESTRE

GRADOS OBRAS

1º AGUA

2º MITOS, LEYENDAS Y CUENTOS PERUANOS

3º MITOS, LEYENDAS Y CUENTOS PERUANOS

4º RÌOS PROFUNDOS

5º YAWUAR FIESTA
GUÍA DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Nº PROYECTO ARGUEDAS
Los docentes
INDICADORES
responsables
Se empleó del grado P
Se difundió
Las lecturas instrumentos realizaron la R
El proceso de en el aula la
planificadas fueron de evaluación inscripción Y O
producción se realizó producción
evaluadas según la envío de los M
en el tiempo previsto. de los
oportunamente categoría a productos E
(4) estudiantes
(4) participar oportunamente DI
(4)
(4) según el O
cronograma,
(4)
VII. BIBLIOGRAFÍA

 CONCURSO DE NARRATIVA : http://www.minedu.gob.pe/jma/pdf/bases-jma.pdf

También podría gustarte