Está en la página 1de 14

TALLER #2

PRONÓSTICO
GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN II

Domínguez Aguas María Angélica


Ortiz Hernández Yenis
Rodríguez Pérez Liseth Paola

ING:
Merlano Porto Rafael

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE


CECAR
INGENIERÍA INDUSTRIAL
VIII SEMESTRE
2015
PRONÓSTICO 2
Gestión De La Producción II

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo mostrara los diferentes tipos de


pronósticos utilizados para determinar una demanda
futura, basándose en datos históricos contenidos en los
datos de las organizaciones.
Del mismo modo se realizaran análisis acerca de la
medición de errores que se contemplan en los datos
obtenidos, para ello se implementaran herramientas
(MAD y Señal de Seguimiento) la cuales determinan que
tan dispersos están los datos reales de los encontrados.
Además se mostraran gráficas que permitirán contemplar
lo ilustrado en las tablas expuestas, para así sea más
completo los resultados obtenidos o los pronósticos
encontrados.
PRONÓSTICO 3
Gestión De La Producción II

TALLER #2
PRONÓSTICO
GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN II

Ejercicios:

 Número 3
Las siguientes tabulaciones son ventas unitarias
reales para seis meses y un pronóstico inicial para
enero.
a) Calcule los pronósticos para los cinco meses
restantes con suavización exponencial simple con
α = 0.2.

b) Calcule el MAD de los pronósticos.

Real Pronóstico
Enero 100 80
Febrero 94
Marzo 106
Abril 80
Mayo 68
Junio 94

Solución:

TRABAJO PROD.xlsx
PRONÓSTICO 4
Gestión De La Producción II

 Número 4
Zeus Computer Chips, Inc., tenía contratos
importantes para producir microprocesadores tipo
Pentium. El mercado ha ido a la baja en los últimos 3
años por los chips dual-core, que Zeus no produce,
así que tiene la penosa tarea de pronosticar el año
entrante. La tarea es penosa porque la empresa no
Ha podido encontrar chips sustitutos para sus líneas
de productos. Aquí está la demanda de los últimos
12 trimestres:

2005 2006 2007


I 4 800 I 3 500 I 3 200
II 3 500 II 2 700 II 2 100
III 4 300 III 3 500 III 2 700
IV 3 000 IV 2 400 IV 1 700

Use la técnica de la descomposición para


pronosticar los cuatro trimestres de 2008.

Solución:
TRABAJO PROD.xlsx

 Número 5
Los datos de ventas de 2 años son los siguientes.
Los datos están acumulados con dos meses de
ventas en cada “periodo”.
PRONÓSTICO 5
Gestión De La Producción II

Meses Ventas Meses Ventas


Enero-Febrero 109 Enero-Febrero 115
Marzo-Abril 104 Marzo-Abril 112
Mayo-Junio 150 Mayo-Junio 159
Julio-Agosto 170 Julio-Agosto 182
Septiembre- Septiembre-
120 126
Octubre Octubre
Noviembre- Noviembre-
100 106
Diciembre Diciembre

a) Trace la gráfica.

b) Componga un modelo de regresión lineal simple


para los datos de ventas.

c) Además del modelo de regresión, determine los


factores multiplicadores del índice estacional. Se
supone que un ciclo completo es de 1 año.

d) Con los resultados de los incisos b) y c), prepare


un pronóstico para el año entrante.

Solución:

TRABAJO PROD.xlsx
PRONÓSTICO 6
Gestión De La Producción II

 Número 8
Tucson Machinery, Inc., fabrica máquinas
controladas numéricamente, que se venden a un
precio promedio de 0.5 millones de dólares cada
una. Las ventas de estas máquinas durante los 2
años anteriores son:

Trimestre Cantidad Trimestre Cantidad


(unidades) (unidades)
2006 2007
I 12 I 16
II 18 II 24
III 26 III 28
IV 16 IV 18

a) Trace a mano una recta (o haga una regresión


con Excel®).

b) Encuentre la tendencia y los factores


estacionales.

c) Pronostique las ventas para 2008

Solución:

TRABAJO PROD.xlsx

 Número 10
Dada la siguiente historia, aplique un pronóstico
enfocado al tercer trimestre de este año. Use tres
estrategias de pronóstico enfocado.
PRONÓSTICO 7
Gestión De La Producción II

Ene Feb. Mar Abr. May Jun. Jul. Agos Sep. Oct. Nov. D
Año
Pas. 100 125 135 175 185 200 150 140 130 200 225 2
Este 125 135 135 190 200 190
Año

Solución:

TRABAJO PROD.xlsx

 Número 11
A continuación se da la demanda tabulada actual de
un artículo durante un periodo de nueve meses (de
enero a septiembre). Su supervisor quiere probar
dos métodos de prueba para ver cuál resultó mejor
en el periodo.

Mes Real
Enero 110
Febrero 130
Marzo 150
Abril 170
Mayo 160
Junio 180
Julio 140
Agosto 130
Septiembre 140
PRONÓSTICO 8
Gestión De La Producción II

a) Pronostique de abril a septiembre con un


promedio móvil a tres meses.

b) Mediante suavización exponencial simple con


una alfa de 0.3, calcule de abril a septiembre.
c) Use la MAD para decidir qué método produjo el
mejor pronóstico en el periodo de seis meses.

Solución:

TRABAJO PROD.xlsx

 Número 12
Se aplicó cierto modelo de pronóstico para anticipar
un periodo de seis meses. Aquí están la demanda
pronosticada y la real:

Pronóstico Real
Abril 250 200
Mayo 325 250
Junio 400 325
Julio 350 300
Agosto 375 325
Septiembre 450 400

Encuentre la señal de seguimiento y diga si cree que


el modelo usado da respuestas aceptables.

Solución:
PRONÓSTICO 9
Gestión De La Producción II

TRABAJO PROD.xlsx

 Número 13
Harlen Industries tiene un modelo de pronóstico
simple: se toma la demanda real del mismo mes del
año anterior y se divide entre el número fraccional de
semanas de ese mes. Esto da una demanda
semanal promedio para el mes. El promedio de esta
semana se usa como pronóstico semanal del mismo
mes este año. La técnica se usó para pronosticar
ocho semanas de este año, que se muestran a
continuación junto con la demanda real.

Las siguientes ocho semanas muestran el pronóstico


(basado en el año pasado) y la demanda real:

Semana Demanda Demanda


pronosticada real
1 140 137
2 140 133
3 140 150
4 140 160
5 140 180
6 150 170
7 150 185
8 150 205

a) Calcule la MAD de los errores de pronóstico.

b) Con RSFE, calcule la señal de seguimiento.


PRONÓSTICO 10
Gestión De La Producción II

b) Basándose en sus respuestas de a) y b), comente

c) el método de pronóstico de Harlen.

Solución:

TRABAJO PROD.xlsx

 Número 15
En este problema, va a probar la validez de su
modelo de pronóstico. A continuación se dan los
pronósticos de un modelo que ha usado y la
demanda real producida.

Semana Pronóstico Real


1 800 900
2 850 1 000
3 950 1 050
4 950 900
5 1 000 900
6 975 1 100

Use el método establecido en el texto para calcular


la MAD y la señal de seguimiento. Después decida si
el modelo de pronóstico que ha usado proporciona
resultados razonables.

Solución:

TRABAJO PROD.xlsx
PRONÓSTICO 11
Gestión De La Producción II

 Número 20
Su gerente trata de determinar qué método de
pronóstico usar. Basándose en los siguientes datos
históricos, calcule el siguiente pronóstico y
especifique qué procedimiento utilizaría.

Mes Demanda Real


1 62
2 65
3 67
4 68
5 71
6 73
7 76
8 78
9 78
10 80
11 84
12 85

a) Calcule un pronóstico de promedio móvil simple a


tres meses para los periodos 4 a 12.

b) Calcule el promedio móvil ponderado a tres


meses con pesos de 0.50, 0.30 y 0.20 para los
periodos 4 a 12.

c) Calcule un pronóstico de suavización exponencial


simple para los periodos 2 a 12 usando un
pronóstico inicial (F1) de 61 y una α de 0.30.
PRONÓSTICO 12
Gestión De La Producción II

d) Calcule el pronóstico de suavización exponencial


con componente de tendencia para los periodos 2 a
12 con un pronóstico de tendencia inicial (T1) de 1.8,
un pronóstico de suavización exponencial inicial (F1)
de 60, una α de 0.30 y una δ de 0.30.

d) Calcule la desviación absoluta media (MAD) de


los pronósticos hechos con cada técnica en los
periodos 4 a 12. ¿Qué método de pronóstico
prefiere?

Solución:

TRABAJO PROD.xlsx
PRONÓSTICO 13
Gestión De La Producción II

CONCLUSIÓN

Del anterior trabajo se concluye lo siguiente:


Las empresas constantemente buscan mejorar y
determinar los tiempos de producción, cantidad de
productos fabricados, estadísticos de demanda y oferta y
tiempos de servicio, para ello se deben llevar datos
acerca de toda la información que corresponda a lo
mencionado. Por tanto es importante en las empresas y
organizaciones existan y se han contemplados estos
datos históricos, para de este modo realizar pronósticos
para posibles demandas futuras.
Para establecer demandas futuras se tienen que basar en
datos recientes, pudiendo así determinar el
comportamiento reciente y poder pronosticar demandas
futuras. Existen diferentes métodos o técnicas para
pronosticar como; el promedio móvil simple, promedio
móvil ponderado, suavización exponencial, entre otros.
Además estos son calificados por el MAD y la señal de
seguimiento. Los cuales determinan que tan dispersos
están los valores determinados, de la realidad.
Para hallar todo esto es necesario realizar la regresión
lineal la cual indica la función del comportamiento de los
datos históricos. Y esta misma determinara los valores
pronosticados.
Esto es lo que le permite a una empresa determinar
cuánto puede producir en un periodo de tiempo para no
incurrir en perdida y tampoco quede corta en cuanto a la
demanda de productos o servicios. Para así poder
establecer cada cuanto realizar compras, en qué punto
renovar su inventario y en que periodos del año su
PRONÓSTICO 14
Gestión De La Producción II

producto es más demandado. Cada empresa u


organización elige a cual técnica o metodología escoger,
dependiendo de sus políticas y características
productivas. Lo que buscan los pronósticos es aumentar
la rentabilidad y liquides de cualquier ente económico.

También podría gustarte