Está en la página 1de 10

TEJIDO ADIPOSO

TEJIDO ADIPOSO
Células que lo conforman:
• Adipocitos.

Adipocitos en:
• Grupos.
• Individuales.

El tejido adiposo se clasifica en dos


tipos:
• Tejido adiposo blanco.

• Tejido adiposo pardo o marrón.

Figura 1. Conectivo Adiposo.


Funciones

• Adipocitos: papel fundamental en


la homeostasis energética.

• Almacenamiento de energía.

• Almohadillado y amortiguación.

• Acumulación de lípidos.

Figura 2. Hipodermis de la piel.


CÉLULAS
ADIPOCITO BLANCO

• Células adiposas grandes.

• Aislados son esféricos.

• Ovalados o poliédricos al agruparse.

• REL.

• RER menos prominente.

• Lipoblasto maduro.

• Unilocular.
Figura 3. Adipocito blanco.
CÉLULAS
ADIPOCITO MARRÓN

• Multilocular.

• Adipocitos más pequeños.

• Núcleo excéntrico pero no está aplanado.

• Mitocondrias esféricas grandes.

• Aparato de Golgi pequeño.

• Pequeñas cantidades de REL y RER.

• Se diferencian a partir de células madre


mesenquimatosas.
Figura 4. Adipocito marrón.
TEJIDO ADIPOSO BLANCO
• Unilocular: Cada célula contiene una gota de lípido le
confiere al tejido adiposo compuesto un color blanco.

• Predominante en el ser humano.

• 10% peso corporal total.

• Forma la capa adiposa de la fascia subcutánea


(superficial): panículo adiposo.

• Se diferencian a partir de células mesenquimatosas.

Figura 5. Adipocitos blancos.


TEJIDO ADIPOSO BLANCO
Funciones
• Almacenamiento de energía.

• Aislamiento térmico

• Amortiguación de los órganos vitales.

• Secreción de hormonas.

Ubicación

• Hipodermis, glándula mamaria, mesenterios,


pericardio visceral, globo ocular (órbitas), cavidad
medular ósea, espacio retroperitoneal.

Figura 6. Adipocitos blancos.


TEJIDO ADIPOSO PARDO O MARRÓN

• Multilocular: Almacenan grasa en múltiple gotitas. De color


canela a pardo rojizo.

Se encuentra en muchas especies de mamíferos, en especial los


que hibernan y en lactantes; no se ha aclarado si existe en los
humanos adultos.

• Presente en grandes cantidades durante la vida fetal.

• Subdividido en lobulillos a través de tabiques de tejido


conectivo.

Figura 7. Tejido adiposo pardo.


TEJIDO ADIPOSO PARDO O MARRÓN
Ubicación

• Gran cantidad en el neonato.

• Remanentes en los adultos.

Función

• Genera calor en el proceso conocido


como termogénesis.

• Metaboliza los triglicéridos para


producir calor bajo control del sistema
nervioso.

Figura 8. Tejido adiposo pardo.


BIBLIOGRAFÍA

Gartner, L. & Hiatt, J. Atlas Color de Histología. 4ta Edición. Editorial


Medica Panamericana. Bogotá.

Ross, M & Pawlina, W. (2016). Ross Histología texto y atlas. 7ma Edición.
Buenos Aires.

Young, B., O^Dowd, G. & Woodford, P. (2014). WHEATER Histología


funcional Texto y atlas en color. 6ta Edición, México.

También podría gustarte