Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

CANALES DE VENTA
UNIDAD 2.
ELEMENTOS DE LOS CANALES DE VENTAS
INTERMEDIARIOS
Evidencia de aprendizaje:
Canal de ventas e intermediarios
Alumna: Teodora Santos Martínez
Matrícula: AL12534323
Lic. Gestión y Administración
de Empresas PyME 5to.
Semestre
Asesor: Blanca Flor Esquinca Castillejos

15
CANALES DE VENTA

Evidencia de aprendizaje. Canal de ventas e intermediarios


En esta evidencia de aprendizaje aplicarás todos los conocimientos adquiridos en esta unidad, para ello
realiza lo siguiente:

Elige un producto de consumo final y justifica tu elección.

Pantene Pro-V

Origen del nombre: El nombre Pantene se refiere al origen


del producto, el nombre Panthenol.

Nombre científico de la Vitamina B5. En los años 40, la


empresa suiza Hoffman-La Roche descubrió que el
Panthenol era extremadamente hidratante y mejoraba la
salud del cabello al combinarse con otros ingredientes.

COLECCIONES PANTENE

Restauración

Hidro-Cauterización

Control Caída

Hidratación

Liso Extremo

Rizos Definidos

Brillo Extremo

Reparación Rejuvenecedora

Fusión Naturaleza - Hidratación Balanceada

Liso y Sedoso

Cuidado Clásico

PASOS

1: Limpia: Shampoo

2: Hidrata: Acondicionador

3: Trata y repara: Tratamientos y Cremas Con Enjuague

4: Nutre, define y protege: Tratamientos y Cremas Sin Enjuague


CANALES DE VENTA

Necesidades que satisface el producto:


Fisiológicas:

El producto está diseñado para darle suavidad, brillo y fuerza al cabello.

De estima:

Pantene Liso y Sedoso es creado para satisfacer una necesidad tan importante de su público objetivo, el
cuidado personal.

Atributos tangibles:

 Dos tamaños de las botellas.


 Etiquetas de color verde que señalan que es el shampoo Pantene Liso y Sedoso.

PRECIO:
Objetivos:

Hay una mezcla entre Orientados a las ventas y Orientados a la situación actual, ya que nos encontramos en
una etapa de crecimiento; la empresa busca aumentar los volúmenes de venta y de esta manera poder
mantener o incrementar la participación que tenga en el mercado. A parte puede enfrentar una sobre
demanda, por lo tanto tendría que lidiar con una regulación de precios

Determinación de precios:

La elección de los precios a los que se vende el producto tiene una incidencia positiva o negativa en tres
aspectos:

Demanda:

Disminuye el precio

Aumenta la cantidad del producto o

Aumenta el precio

Disminuye la cantidad del producto

La relación costo-utilidad:

Se debe observar si el precio colocado va a generar los ingresos necesarios que se encarguen de cubrir los
costos en que se ha incurrido y que también maximice los beneficios.

La competencia:

Se debe estar atento ante los cambies que generen en precios los competidores, ya que al ser un mercado
sumamente competitivo no podemos pretender que bajo el precio que coloquemos se rija el mercado.
CANALES DE VENTA

CANALES DE VENTAS
Canal directo, o un canal de nivel uno:

Cuando la empresa llega directamente a los consumidores. Es llamado, también, de marketing directo o de
nivel cero. Las ventas en forma directa se pueden realizar por teléfono, a través de locales comerciales de la
empresa, por canales informático-tecnológicos, correo tradicional, mediante representantes comerciales, por
combinaciones de publicidades en TV, medios gráficos y teléfono.

Canales indirectos largos:

Los minoristas son también denominados detallistas y venden los productos directamente a los consumidores.
Algunos minoristas trabajan con poca rotación de productos y márgenes.

Otros trabajan con alta rotación y márgenes más reducidos los supermercados.

Ocasionalmente le pueden vender a empresas.

Algunos minoristas son:

• Farmacias

• Perfumerías

• Kioscos de cigarrillos y golosinas

• Estaciones de servicio (tiendas de conveniencia)

• Autoservicios

• Supermercados

La distribución del producto se hace a través Distribuidores y Mayoristas.

Para el canal de distribución Éxito, los productos se encontraban ubicados en el pasillo llamado “Salud y
Belleza”. Específicamente, la categoría de Shampoos.

Consumidores en la compra.

Asimismo, otra forma de comunicación del canal de distribución son los descuentos por puntos .Al analizar la
información anterior, podríamos inferir que dado que este canal es el más grande de todos y el que ofrece
mayor variedad de productos y de Shampoo, las diferentes marcas tienen la posibilidad de explotar al máximo
todo tipo de publicidad.

VENTAJAS QUE APORTAN LOS CANALES

 Reducción de contactos
 Economías de escalas
 Reducción de las disparidades de funcionamiento
 Adecuación
 Mejor surtido de oferta
CANALES DE VENTA

 Mejor servicio
 Movimiento físico del producto
 Actividades de marketing
 Negociación
 financiación

Conclusión

La empresa debe tomar decisiones acerca del canal de distribución. Hacerlo directamente y con éxito es,
probablemente, lo más rentable. Pero las inversiones y los riesgos de llevarlo a cabo son importantes.
Algunos de los elementos a tener en cuenta son: la localización, el costo y tamaño de los depósitos, rutas y
sistemas de transporte, embalajes y costos asociados, política de abastecimiento a los futuros clientes,
política de stocks. Todo ello dependiendo del sistema de distribución que la empresa seleccione.

Referencia electrónica

www.pantene.com.mx/

https://bfranalyst

También podría gustarte