Está en la página 1de 14

MODULO 8 Obligaciones Fiscales.

UNIDAD 1 Aspectos generales del Derecho Fiscal.


SESION 3 Potestad Tributaria y Competencia Tributaria

María Guadalupe Gutiérrez Salmerón

ES1821005439
Modulo 8

Unidad 1
Sesión 2
Introducción

Como se ha señalado hasta el momento, parte del objeto de estudio del Derecho Fiscal
consiste en el establecimiento de las contribuciones. Sabemos que es facultad del Estado
crear modificar o suprimir unilateralmente tributos a través de las leyes y que dicha
facultad, ejercida por Poder Legislativo, es llamada potestad tributaria.

La actividad financiera del Estado es aquella que desarrolla el Estado con el objeto de
procurarse los medios necesarios para los gastos públicos. Estos son destinados a la
satisfacción de las necesidades públicas y en general, a la realización de sus fines
propios.

La organización social genera necesidades comunes, motivo por el cual los integrantes de
tales grupos a lo largo de la historia, han establecido diversos mecanismos para la
obtención de los recursos que permitan cubrir dichas necesidades.

Para cumplir con los fines del Estado, el primer momento llevado a cabo en su sistema
financiero consiste en la obtención de recursos económicos. Encaminados a este
propósito, el Estado dispone de la explotación de sus propios bienes y empresas así
como el ejercicio de su poder de imperio a partir del cual establece contribuciones.

Modulo 8

Unidad 1
Sesión 2
Actividad 1 Facultad legislativa del Estado en Materia Fiscal

¿En qué consisten las tres funciones de la potestad tributaria del Estado?

La normativa, la facultad del Estado de crear, modificar o suprimir unilateralmente tributos


a través de las leyes es ejercida por el Poder Legislativo, en su potestad tributaria, que
consiste en generar normas para obligar a las personas en ceder parte de su riqueza para
sufragarlos en el gasto público

La jurisdiccional son las normas jurídicas que regulan los egresos del Estado.

La administrativa la potestad reglamentaria otorgada a su vez el ejecutivo Federal la


facultad para que, en el mejor proveer en la esfera administrativa al cumplimiento de las
leyes, dicte aquellas normas que faciliten a los particulares la observancia de las mismas,
a través de las disposiciones generales, imperativas y abstractas que en nuestro sistema
jurídico toman el nombre administrativo, y que tienen como limites naturales, los mismos
de las disposiciones que dan cuerpo y materia a la ley que reglamentan. .

¿Cómo se regula la facultad de generar normas en materia fiscal?

El Poder Ejecutivo debe aplicar la ley tributaria, y debe proveer dentro de la esfera
administrativa para su cumplimiento. En ocasiones debe dirimir controversias entre la
administración y el gobernado con motivo de la aplicación de dichas leyes y el Poder
Judicial dirime controversias entre la administración y el gobernado o entre el Legislativo y
el gobernado sobre la legalidad constitucional en la actuación de dichos poderes, por lo
cual decimos que la potestad tributaria tiene tres funciones: la normativa, la administrativa
y la jurisdiccional.

¿Cómo se prevé legislativamente en la esfera administrativa el cumplimiento de las


leyes fiscales?

Dictando aquellas normas que faciliten a los particulares la observancia de las mismas, a
través de las disposiciones generales, imperativas y abstractas que en nuestro sistema
jurídico toman el nombre de reglamentos administrativos, y que tienen como tramites
naturales, los mismos de las disposiciones que dan cuerpo y materia a la ley que
reglamentan.

El Art. 4º del Código Fiscal de la Federación Son créditos fiscales los que tenga derecho a
percibir el Estado o sus organismos descentralizados que provengan de contribuciones
(…)

Artículo 16 de la Constitución Política La facultad de comprobación de fiscalización (…)

Artículo 14 Constitucional Establece las formalidades del procedimiento y el principio de


legalidad en los cuales debe sujetarse la comprobación (…)

Artículo 22 Constitucional. No se considera confiscación la aplicación de bienes de una


persona cuando sea decretada para el pago de multas o impuestos.

Artículo 42 del Código Fiscal de la Federación. La actividad de fiscalización se podrá


realizar en el domicilio fiscal del contribuyente
¿Cómo es señalada legislativamente la función jurisdiccional tributaria?

Como vemos, el Congreso de la Unión tienen la facultas de imponer las contribuciones


necesarias a cubrir para el presupuesto y puede establecerlas sobre diversas materias,
las cuales se prevén en la Ley de Ingresos de la Federación, cuyo proceso legislativo, al
igual que el del referido presupuesto, se prevé en la Constitución Federal, como se
desprende de las siguientes citas:

Articulo 72.- todo proyecto de ley o decreto, cuya resolución no sea exclusiva de alguna
de las Cámaras, se discutirá sucesivamente en ambas, observándose la Ley del
Congreso y sus reglamentos respectivos, sobre la forma, intervalos y modo de proceder
en las discusiones y votaciones (…)

Articulo 74.- Son facultades exclusivas de la Cámara de Diputados.

(…)

IV.- Aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federación, previo examen,


discusión y, en su caso, modificación del proyecto enviado por el Ejecutivo Federal, una
vez aprobadas las contribuciones que, a su juicio, deben decretarse para cubrirlo.
Asimismo, podrá autorizar en dicho presupuesto las erogaciones plurianuales para
aquellos proyectos de inversión en infraestructura que se determinen conforme a lo
dispuesto en la ley reglamentaria; las erogaciones correspondientes deberán incluirse en
los subsecuentes presupuestos de egresos.

No podrá hacer otras partidas secretas, fuera de las que se consideren necesarias, con
ese carácter, en el mismo presupuesto; las que emplearan los secretarios por acuerdo
escrito del Presidente de la Republica.

Solo se podrá ampliar el plazo de presentación de la iniciativa de Ley de Ingresos y del


Proyecto de Presupuesto de Egresos, cuando medie solicitud del Ejecutivo
suficientemente justificada a juicio de la Cámara o de la Comisión Permanente, debiendo
comparecer en todo caso el secretario del despacho correspondiente a informar de las
razones que lo motiven…
Facultad legislativa del Estado en Materia Fiscal

¿Cómo se prevé legislativamente en la esfera


administrativa el cumplimiento de las leyes
fiscales?

¿Cómo se ¿Cómo es señalada legislativamente la función jurisdiccional


regula la tributaria?
¿En qué consisten facultad de
las tres funciones generar
de la potestad normas en
tributaria del materia
Estado? fiscal?
Como vemos, el Congreso de la Unión tienen la facultas
de imponer las contribuciones necesarias a cubrir para
el presupuesto y puede establecerlas sobre diversas
materias, las cuales se prevén en la Ley de Ingresos de la
Federación, cuyo proceso legislativo, al igual que el del
referido presupuesto, se prevé en la Constitución
Federal, como se desprende de las siguientes citas:
La Dictando aquellas normas
que
La admini La jurisdiccional faciliten a los particulares la
normativa strativ son las normas
observancia de las mismas, a
, son las a son jurídicas que
través de las disposiciones
que las regulan los
generales, imperativas y
regulan que egresos del Articulo 72.- todo proyecto
abstractas que en nuestro
los regula Estado de ley o decreto, cuya
sistema jurídico toman el
ingresos n la nombre de reglamentos resolución no sea exclusiva
públicos activid administrativos, y que tienen de alguna de las Cámaras,
ad como tramites naturales, los se discutirá sucesivamente
admini en ambas, observándose la Articulo 74.-
mismos de las disposiciones
strativ Ley del Congreso y sus Son facultades
que dan cuerpo y materia a la
a del reglamentos respectivos, exclusivas de
ley que reglamentan. IV.- Aprobar
Estado sobre la forma, intervalos y la Cámara de
modo de proceder en las Diputados. anualmente el
discusiones y votaciones (…) Presupuesto de
Egresos de la
Federación, previo
examen, discusión y,
en su caso,
modificación del
proyecto enviado por
el Ejecutivo Federal,
una vez aprobadas
las contribuciones
que, a su juicio,
deben decretarse
para cubrirlo.
Artículo 16 de la Asimismo, podrá
Artículo 22 autorizar en dicho
Constitución
Constitucional. presupuesto las
Política La facultad
No se considera erogaciones
de comprobación
confiscación la plurianuales para
El Poder Ejecutivo debe de fiscalización
aplicación de aquellos proyectos de
aplicar la ley tributaria, (…)
bienes de una inversión en
y debe proveer dentro de persona cuando infraestructura que se
la esfera administrativa sea decretada determinen conforme
para su cumplimiento. para el pago de a lo dispuesto en la
En ocasiones debe multas o ley reglamentaria;
dirimir controversias impuestos. las erogaciones
entre la administración correspondientes
y el gobernado con deberán incluirse en
motivo de la aplicación los subsecuentes
de dichas leyes y el presupuestos de
Poder Judicial
dirime controversias entre egresos.
la administración y el El Art. 4º
gobernado o entre el del Código Artículo 14
Legislativo y el Fiscal de Constitucion
gobernado sobre la la al Establece
Federación Artículo 42
legalidad constitucional las del Código
en la actuación de Son formalidade
créditos Fiscal de la
dichos poderes, por lo s del Federación.
cual decimos que la fiscales los procedimien
que tenga La actividad
potestad tributaria tiene to y el de
tres funciones: la derecho a principio de
percibir el fiscalización
normativa, la legalidad en se podrá
administrativa y la Estado o los cuales
sus realizar en
jurisdiccional. debe el domicilio
organismos sujetarse la
descentrali fiscal del
comprobaci contribuyent
zados que ón (…)
provengan e
de
contribucio
nes (…)
Modulo 8

Unidad1
Sesión 3
Actividad 2 Autoridades administrativas y organismos autónomos fiscales

Autoridades en materia tributaria por Funciones


nivel de gobierno
Secretaria de Hacienda y Crédito Publico
La Secretaria de Hacienda y Crédito
Público tiene como objetivo proponer,
dirigir y controlar la política económica del
Gobierno Federal en materia financiera,
fiscal, de gasto, de ingreso y deuda
pública, así como de estadística, geografía
e información, con el propósito de
consolidar un país con crecimiento
económico de calidad, equitativo,
incluyente y sostenido, que fortalezca el
bienestar de los mexicanos.

Las principales funciones de la SHCP son


instrumentar el funcionamiento de las
instituciones integrantes del Sistema
Financiero Nacional o lo que es lo mismo
supervisar a la CNBV, Banxico, Condusef
y Consar, proyectar y calcular los ingresos
de la Federación, del Departamento del
Distrito Federal y de las entidades
paraestatales.

También ha de promover las políticas de


orientación, regulación y vigencia de las
actividades relacionadas con el mercado
de de valores. Autorizar y otorgar
concesiones para la constitución y
operación de sociedades de depósito.
Formular el programa del gasto público
federal ejercer el control presupuestal de
los servicios en materia de control de
gasto.
Servicio de Administración Tributaria
Conforme a la ley del SAT, el organismo
cuenta con entre otras, las siguientes
atribuciones:

Recaudar los impuestos, contribuciones de


mejoras, derechos, productos,
aprovechamientos federales y sus
accesorios de acuerdos a la legislación
aplicable.
Dirigir los servicios aduanales y de
inspección.
Representar el interés de la Federación en
controversias fiscales,

Determinar, liquidar y recaudar las


contribuciones, aprovechamientos
federales y sus accesorios cuando,
conforme a los tratados internacionales de
los que México sea parte, estas
atribuciones deban ser ejercidas por las
autoridades fiscales y aduaneras del orden
federal.
Solicitar y proporcionar a otra instancias e
instituciones públicas, nacionales o del
extranjero, el acceso a la información
necesaria para evitar la evasión o elución
fiscales, de conformidad con las leyes y
tratados internacionales en materia fiscal y
aduanera.
Vigilar y asegurar el debido cumplimiento
de las disposiciones fiscales y aduaneras y
en su caso ejercer las facultades de
comprobación previstas en dichas
disposiciones
Participar en la negociación de los tratados
internacionales que lleve a cabo el
ejecutivo federal en las materias fiscal y
aduanera así como celebrar acuerdos
interinstitucionales en el ámbito de su
competencia.
Fungir como órgano de consulta del
Gobierno Federal en las materias fiscal y
aduanera.
Localizar y listar a los contribuyentes con el
objeto de ampliar y mantener actualizado el
registro respectivo.
Allegarse la información necesaria para
determinar el origen de los ingresos de los
contribuyentes y en su caso el
cumplimiento correcto de sus obligaciones
fiscales.
Diseñar, administrar y operar la base de
datos para el sistema de información fiscal
y aduanera, proporcionando a la Secretaria
de Hacienda y Crédito Público los datos
estadísticos suficientes que permitan
elaborar de manera completa los informes
que en materia de recaudación federal y
fiscalización debe rendir el Ejecutivo
Federal al Congreso de la Unión.
Contribuir con los datos oportunos, ciertos
y verificables al diseño de la política
tributaria.
Emitir los marbetes y los precintos que los
contribuyentes deban utilizar cuando las
leyes fiscales los obliguen.

Secretaría de Finanzas Recauda los impuestos que correspondan


al Estado y vigila que se cumplan las
disposiciones fiscales.
Cada año propone a la legislatura una
estimación de los ingresos y la forma como
se distribuirá el gasto publico.
Controla la deuda pública del Estado.
Lleva la contabilidad gubernamental e
informa, a través de la Cuenta Pública
como se gastaran los recursos.
Distribuye a los municipios las
participaciones federales y estatales.

Emiten las normas de operación de las


unidades informáticas de las
dependencias, adquiere los bienes y
servicios necesarios para su
funcionamiento y resguarda y da
mantenimiento al patrimonio.
Selecciona, contrata y capacita al personal
del Gobierno, Administra el Archivo
General del Poder Ejecutivo.
Fija las políticas, normas y lineamientos
generales en materia de catastro y
concentra la información geográfica y
estadística de la entidad.
Elabora el plan Estatal, los planes
regionales y sectoriales de desarrollo y
vigila que los programas de intervención de
las dependencias y sus organismos
auxiliares se realicen conforme a los
objetivos trazados.

Es la encargada del manejo de los


recursos públicos del Poder Ejecutivo del
Estado.

Tesorería
Emitir las disposiciones que regulen las
funciones de tesorería.
Autoriza a los auxiliares y determinar en
cada caso las Funciones que podrán llevar
acabo
Administrar el sistema de la cuenta única
de tesorería, conforme a la ley de
Tesorería de la federación y demás
disposiciones jurídicas aplicables.
Recaudar los recursos provenientes de la
aplicación de la ley de ingresos de la
federación y otros conceptos que deba
percibir en el Gobierno Federal.
Constituir y administrar depósitos en
moneda nacional o extranjera.
Ejecutar las operaciones de pago que le
instruyan las dependencias y entidades con
cargo al presupuesto autorizado.
Autorizar las cuentas bancarias por
excepción a las dependencias y entidades
de la Administración Publica Federal,
Para efectuar la recaudación y el pago con
los recursos federales, de acuerdo a las
disposiciones aplicables.
Administrar los recursos financieros
propiedad del Gobierno Federal.
Fungir como aval del Gobierno Federal
Hacer efectivas las garantías no fiscales a
favor del Gobierno Federal.
Integrar y controlar la información contable
del movimiento de los recursos y valores
de las propiedades al cuidado del gobierno
federal.
Ejercer los derechos patrimoniales de los
valores que representen inversiones
financieras del gobierno federal
Realizar actos de vigilancia.
Tesorería Municipal La tesorería municipal es el órgano
ordinario de recaudación de los ingresos
municipales. Asimismo realizara las
erogaciones que deba hacer el
ayuntamiento, con las excepciones que
señale la ley. La tesorería municipal estará
a cargo del tesorero municipal.

Organismos Autónomos Funciones


Instituto Mexicano del Seguro Social
Proporcionar un sistema de salud a los
ciudadanos, tramitar la pensión de
jubilación y promover la protección social
de la población.
Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda Su función principal es la de otorgar
para los Trabajadores. créditos a los trabajadores, para la
obtención de viviendas, además de
conocer rendimientos en el ahorro que se
mantiene en el Fondo Nacional de
Viviendas para las Pensiones del Retiro

Además de ahorrar las aportaciones que


pueden ser usadas también para el
momento del retiro, ofrece créditos, que
pueden ser utilizados para adquirir una
vivienda nueva o usada, remodelar tu
vivienda actual, construir una vivienda en
un terreno propio o liquidar un crédito
bancario, o de SOFOL que hayas tramitado
con anterioridad.

¿Cual consideras que es la razón de ser de los organismos autónomos fiscales?

Considerando las necesidades que los mexicanos comenzaron a atener, para poder tener
una independencia en sus viviendas, de manera que estos pudieran adquirir una casa
digna de ellos así mismo servicios de salud como lo estipula la Constitución. El estado
pensó en cubrir estas necesidades creando Instituciones que satisficieran y cubrieran las
necesidades de manera equitativa para cualquiera que solicitara el servicio, digno y de
calidad. Reconociendo la autonomía de gestión, solidaridad social, modelo de gobierno
tripartito, transparencia y rendición de cuentas claras, tal es el caso del Infonavit que
intenta ofrecer financiamientos a la medida de cada persona `para cubrir la necesidades
dependiendo de cada derechohabiente y los rendimientos competitivos que cumpla,
ofreciendo a los trabajadores, sus familias y comunidades la accesibilidad a una vivienda
incrementando el patrimonio y mejorando la calidad de vida de forma sostenible.

Del mismo modo el Instituto Mexicano del Seguro Social es un instrumento básico de la
seguridad social, establecido como un servicio público de carácter nacional, para los
trabajadores y sus familias. Ofreciendo servicios de calidad y dignos de cualquier persona
que requiera atención medica. Teniendo un mandato legal derivado del Articulo 123 de la
Constitución, garantizando el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de
los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual
y colectivo así como el otorgamiento de una pensión que en su caso y previo
cumplimiento de los requisitos legales, será garantizada por el Estado.
En otras palabras la razón de ser de estos organismos autónomos fiscales es buscar el
bienestar social e individual, cubriendo las necesidades de cada uno de las personas que
lo requieran, satisfaciendo las necesidades del pueblo. Reconociendo la autonomía de
gestión, solidaridad social, modelo de gobierno tripartito, transparencia y rendición de
cuentas claras.

Modulo 8

Unidad1
Sesión 3
Actividad integradora Funciones de la Potestad Tributaria del Estado

https://prezi.com/view/jq1hSWHCjJwIPEJ66Qiw/
Bibliografía

(2019). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Manuel, S. (23 de Marzo de 2017). FINANZAS. Recuperado el 31 de Agosto de 2019, de


finanzas.edomex: https://finanzas.edomex.gob.mx/funciones

Orozco Rivas, E. (5 de Enero de 2018). Conduce tu empresa. Recuperado el 31 de Agosto de


2019, de ¿Que es el SAT?: https://blog.conducetuempresa.com/2018/06/que-es-el-sat-
mexico.html#targetText=El%20Servicio%20de%20Administración%20Tributaria,evaluación%20de
%20la%20política%20tributaria.

Rivera Pérez Campos, J. (1982). Equidad y proporcionalidad de los impuestos. Mexico:


Cuarenta y cinco años al servicio de México.

Smith, E. (01 de Septiembre de 2017). ADVFH. Recuperado el 31 de Agosto de 2019, de


SHCP: https://mx.advfn.com/organismos-reguladores-del-sistema-financiero-
mexicano/shcp#targetText=La%20Secretar%C3%ADa%20de%20Hacienda%20y,las%20mexicanas%
20y%20los%20mexicanos.

UnADM. (2019). Obligaciones fiscales. En UnADM. Mexico.

También podría gustarte