Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD 3

INFORME

RETOS Y OPORTUNIDADES PERSONALES EN LA FORMACIÓN VIRTUAL

NEYDA MILENA PIZO VILLAQUIRA

APRENDIENTE CVUDES

LICENCIADA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

DOCENTE BÁSICA PRIMARIA

MÓDULO:

INDUCCIÓN DE ESTUDIANTES DE ESPECIALIZACIÓN CVUDES

SÁBADO, 25 DE AGOSTO DE 2018

El PITAL-HUILA
INTRODUCCIÓN

El presente informe, contiene una descripción de mi primer día de estudio en el programa,

Especialización en Aplicación de Tic para la Enseñanza, una reflexión frente a mi experiencia

personal frente al material de estudio, recomendaciones para quienes emprendan un proceso de

aprendizaje virtual y una matriz FODA de mi análisis personal frente al rol como estudiante

virtual con propuestas para el mejoramiento. Al leer el contenido de este informe se podrá

adquirir un claro conocimiento sobre el rol del estudiante en la modalidad virtual, llevando a la

reflexión de las implicaciones y retos que conlleva iniciar un proyecto de formación

académica a través de la CVUDES.


MI PRIMER DÍA DE ESTUDIO EN EL PROGRAMA
ESPECIALIZACIÓN EN APLICACIÓN DE TIC PARA LA ENSEÑANZA

Miércoles 8 de Agosto de 2018. Día en que debía estar pendiente de

iniciar mi preparación académica, mi nuevo reto, mi nueva meta.

Este día desde que amaneció e inicie mi rutina de trabajo, no deje de

sentir nervios, ansiedad y preocupación, porque el tiempo pasa muy

rápido y no había sacado el espacio para sentarme a ver la plataforma

CVUDES. Además, en el contexto en el que vivo el acceso a internet es bastante limitado, hay

poca señal y en mi residencia no cuento con este servicio debo desplazarme a un lugar un poco

lejano para acceder al internet, pero bueno el esfuerzo y sacrificio tiene recompensa en el

futuro. Se llegaron las cuatro de la tarde y un compañero de trabajo, que ya está adelantando su

maestría en esta universidad, fue mi apoyo y me oriento en el conocimiento y manejo del

CVUDES. Al familiarizarme con la plataforma, con sus componentes y con el modelo de

aprendizaje, me sentí más tranquila y mis nervios se trasformaron en expectativas positivas de

mejorar mi intelecto, ya que la UDES es la mejor oportunidad para

alcanzar mi meta, porque me brinda este campo con facilidad de

pago, acceso y de tiempo que yo puedo organizar a mi conveniencia.

Eso sí, teniendo en cuenta que el éxito depende de mi responsabilidad, mi compromiso, mi

autoaprendizaje y mi organización para cumplir con los requerimientos del programa y así

alcanzar la meta que me he propuesto.


¿Qué nos pasa la primera vez que estudiamos virtualmente?

La primera vez que estudiamos virtualmente, se acumulan muchos sentimientos encontrados:

miedo, ansiedad, preocupación, expectativa, estrés, reflexión, éxito y metas cumplidas y más

cuando no estamos acostumbrados a interactuar, indagar y dar respuestas a través de una

pantalla de computador. Se siente como un sin

sabor de, si lo que hago, lo hago bien o si me

sirve de algo en mi formación integral.

Teniendo en cuenta lo leído en el texto

Evolución de Retos de la educación virtual

construyendo el E-LEARNING del siglo XXl,

el estudiante no está preparado para estudiar de

manera virtual. Y es cierto, en mi caso, el

avance tecnológico de hoy en día me causa un

poco de temor, pero como lo leí en el texto “Es

evidente que las tecnologías de la información y

la comunicación juegan un papel clave en este

proceso: permiten flexibilizar el proceso educativo, enriquecen la dimensión comunicativa y

mejorar los recursos de aprendizaje más adecuados para cada materia concreta. En particular, en

la formación en línea, la tecnología permite crear conocimiento a través de la interacción entre

estudiantes y profesorado, y también, transformar las estrategias docentes basadas en la

adquisición de conocimientos mediante recursos interactivos”. Por esto, es un reto para mí y

para muchos compañeros romper el miedo y la apatía a las TIC en el proceso de enseñanza y
aprendizaje, ya que no podemos combatir y cerrar los ojos frente al avance de la tecnología. Y

hoy el CVUDES es la oportunidad que se nos presenta para alcanzar un aprendizaje autónomo

y responsable frente a la aplicación de tic para la enseñanza y que contribuye a la formación

profesional e integral en cualquier contexto del país.

¿Cuál es su reflexión frente a su experiencia personal y la presentada en el

capítulo leído?

Frente a este interrogante, pienso que me identifico con el estudiante del texto, pues no me sentía

dispuesta para una educación virtual. Pero al termina de leer el texto me di cuenta que poseo

todas las capacidades para realizar cada actividad propuesta en el programa, especialización en

aplicación de tic para la enseñanza, y me doy cuenta que la

UDES es la mejor universidad que me brinda los recursos

oportunos y necesarios, tanto físicos como virtuales para

continuar mi profesionalización. Es de destacar que el

docente ofrece la seguridad necesaria procurando o espacios

para la interacción y desarrollo óptimos de los diferentes

aprendizajes propuestos en el programa.

Por otro lado, siento que a través de este campo puedo fortalecer mi capacidad para implementar

nuevas estrategias de aprendizaje a través de las tics en mi aula de clase y brindarles a mis

estudiantes un nuevo campo de aprendizaje.


Otra reflexión de la lectura de este capítulo, es que nos motiva a organizar el tiempo y a tener un

horario de estudio, para poder cumplir con la entrega de actividades y desempeñar un excelente

rol de estudiante CVUDES.

RECOMENDACIONES A QUIEN EMPRENDA UN PROCESO DE


APRENDIZAJE VIRTUAL.

 Optar por la CVUDES

 Organizar un horario de estudio

 Ser responsable y constante en la meta propuesta.

 Adquirir una verdadera autonomía

 Ser abierto a la interacción con compañeros y docente

 Aceptar los cambios y avances de la tecnología.

 Tener seguridad en el programa que estudia.

 Revisar diariamente la AAA.

 Revisar constantemente el tablero de

anotaciones.

 Hacer todo lo posible, por hacer todas las

cosas bien.


MATRIZ FODA:

ANÁLISIS PERSONAL DEL ROL COMO ESTUDIANTE VIRTUAL Y

ACCIONES PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO.

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas


 Aprender a  Interactuar con  Falta de  Abandonar el

distancia. personas de compromiso en el programa por

 Diversas fuentes de distintos lugares rol de estudiante. falta del

información y de Colombia.  Herramientas internet.

recursos.  Mejorar el digitales no  Los recursos

 La distancia deja de conocimiento competentes. económicos,

ser un obstáculo profesional.  Contexto donde para pagar las

para la formación  Oportunidad de hay poca señal de cuotas

profesional aprender en línea. internet. pactadas.

 El estudiante es el  Salir adelante a  No comprender el  No tener

centro de formación. pesar de las tema abordado. acceso a las

 Oportunidad de dificultades.  No poder entregar tics en mi sitio

evolucionar en la  Adquirir nueva actividades a de trabajo.

profesión. experiencia. tiempo, debido al

 Puedes disponer de  Fortalecer el contexto donde

tu propio tiempo y autoconocimiento vivo.

organización. .
PROPUESTA PARA EL MEJORAMIENTO

 Ser optimista y positivo frente a los obstaculos que se

presenten.

 Adquirir un sentido de responsabilidad y no

abandonar la carrera.

 Gestionar en diferentes entes los recursos

económicos para el pago de las cuotas pactadas.

 Gestionar en mi sitio de trabajo, el acceso diligente, a

las herramientas tecnologicas disponibles.

 Romper el paradigma de que no puedo y no

entiendo.

 Hacer todo lo posible por entregar actividades a

tiempo.
CONCLUSIÓN

Al terminar este informe he reconocido los retos y oportunidades que tengo hoy, por ser un

estudiante aprendiente en el CVUDES. He comprendido la importancia que tiene organizar mi

tiempo y adquirir una buena disciplina en lo que hago. He cambiado mi pensamiento en cuanto a

la magnífica oportunidad de conocer la evolución de las TIC y la implementación de las

mismas. He adquirido confianza y puedo avanzar de manera efectiva en el proceso de

aprendizaje y autoformación que estoy iniciando en esta modalidad. He comprendido mi rol de

estudiante CVUDES y me propongo continuar en este programa con sentido optimista y

disposición de aprendizaje, cambio y evolución.


BIBLIOGRAFÍA

Begoña, G. S. (2011). El aprendizaje en un entorno virtual y su protagonista, el estudiante

virtual. En Barcelona (Primera edición) [PDF], Evolución de retos de la educación virtual

construyendo el E -LEARNING del siglo XX l. Ciudad: Barcelona, Editorial UOC.

Recuperado de: http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/9781/1/TRIPA__e-

learning_castellano.pdf

Campus virtual UDES, (s. f). ¿Cómo determino mi tiempo independiente?

Recuperado de:

http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/INDUCCION

%20MAESTRIA/Recurso_Digital/CV1Alta.html

También podría gustarte