Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE PSICOLOGÍA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Presentado por:
Noelia Massiell Peña Marte

Matrícula:
14-6658

Asignatura:
Teoría de los Tests y Fundamentos de Medición

Tema:
Fundamentos de la Psicometría

Facilitador/a:
Wendy Frías

Santiago, Rep. Dom.


30/01/2020
DE LA UNIDAD 3
1. Realice un cuadro comparativo donde contenga:

 Los conceptos de normas y sus objetivos: puntuación natural y puntuación normativas.


 Las diversas variables y sus definiciones operacionales y conceptuales
 La estadística descriptiva e inferencial
 Los tipos de escalas (Nominal, ordinal, intervalos y razón)
 La distribución de frecuencia

Concepto Objetivo
Consiste en un método de
evaluación y una manera de
derivar el significado de las Un objetivo común de las pruebas con normas es
puntuaciones de las pruebas al proporcionar información acerca de la posición o el
evaluar la puntuación individual rango que ocupa un evaluado con respecto a un grupo
Normas de un evaluado y compararla de comparación.
con las puntuaciones de un
grupo de evaluados.
Son las que se obtienen de una
Puntuación Natural prueba diferente y que debe ser
normalizada.
Una puntuación referida a la
norma se interpreta a partir de
un grupo de referencia, es decir,
se basa en la comparación de la
ejecución de un sujeto con su
grupo normativo. La mayor
Puntuación parte de pruebas psicológicas
Normativa se interpretan a través de la
consulta de normas.
Definición Definición
Conceptual Operacional
La definición conceptual es  En tal sentido, trata de
Una variable es como su un elemento del proceso de señalar claramente cómo
nombre lo indica algo que se investigación científico, en se van a manipular o
puede cambiar o variar, por que un concepto específico medir las variables y
ejemplo, una característica o un se define como ocurrencia además señala que para
valor. mensurable –que se puede medir una variable, es
Variable medir-. Básicamente le da necesario hacer una serie
Las variables son empleadas el significado del concepto. de actividades o
generalmente en experimentos Desde nuestra perspectiva procedimientos.
de psicología para determinar si esta definición permite al Es la denominada
los cambios en una propiedad investigador tener una idea definición de trabajo, con
pueden producir cambios en clara de lo que es esta definición no se
algún otro ámbito. conceptualmente la variable pretende expresar todo el
que representa al hecho contenido del concepto,
que se investiga. sino identificar y traducir
los elementos y datos
empíricos que expresan o
identifican el fenómeno en
cuestión.

Es un proceso mediante el cual


se recopila, organiza, presenta,
analiza e interpreta datos de
manera tal que describa fácil y
Estadística rápidamente las características
Descriptiva esenciales de dichos datos
mediante el empleo de métodos
gráficos, tabulares o numéricos.

Llamada también inferencia


estadística, la cual consiste en
llegar a obtener conclusiones o
generalizaciones que
sobrepasan los límites de los
conocimientos aportados por un
Estadística conjunto de datos. Busca
Inferencial obtener información sobre la
población basándose en el
estudio de los datos de una
muestra tomada a partir de ella.
Tipos de Escalas
Medir es asignar números a los Nominal: Cuando la única relación que existe entre los
objetos según ciertas reglas. elementos es de igualdad o desigualdad (pero no orden)
Por tanto, un conjunto de de modo que sólo podemos aspirar a etiquetar distintas
números que se refieren a un clases de equivalencia de objetos con distintos
conjunto de objetos, cualidades números. Los números tan solo se usan como nombres
o propiedades, que mantienen o etiquetas, por lo que pueden ser cambiados por
determinadas relaciones entre cualquier otros tipo de símbolos (letras, colores...). No
sí, equivalentes a las relaciones admiten ninguna operación aritmética, ya que el
que mantienen los objetos, resultado carecería de sentido.
cualidades o propiedades entre
sí, y que tienen poder Ordinal: Sólo podemos establecer una relación de
Los tipos de escalas representativo completo por sí orden, pudiendo asignar cualesquiera números a los
(Nominal, ordinal, solos, se conoce como escalas. objetos siempre y cuando respeten su relación empírica
intervalos y razón) de orden. Reflejan simplemente órdenes, sin que
sepamos qué distancia hay entre dos puntos.

Intervalo: Son las escalas en las que las


transformaciones admisibles han de conservar la
ordenación no sólo de los objetos sino también la de los
intervalos entre ellos. Se utiliza con variables
cuantitativas, tanto discretas como continuas. Cumplen
las relaciones de igualdad/desigualdad (escala nominal),
la de orden (escala ordinal), y además, la distancia entre
dos puntos contiguos de la escala es constante.

Razón: Son escalas de intervalo donde el punto de


origen es absoluto (p.e. para la longitud y el peso) de
modo que el origen del sistema numérico no puede
moverse de cero (ausencia total de la característica que
se mide). En psicología se utiliza para variables como el
tiempo de reacción o el porcentaje de errores y aciertos.
Es una representación de la
relación entre un conjunto de
medidas exhaustivas y
mutuamente influyentes y la
La Distribución de frecuencia de cada una de ellas.
Frecuencia
Funciones: ofrecer la
información necesaria para
realizar representaciones
gráficas y facilitar los datos para
obtener los estadísticos
muestrales.

3. Realiza una síntesis sobre la utilidad de un método de medición. (No más de 3 párrafos)


La Psicología como ciencia tendrá su base científica en la medición, conjunto de normas para asignar números a los objetos de
modo tal que esos números representen cantidades de atributos entendiendo por atributos las características de los objetos y no los
objetos mismos. Esta medición permitirá contrastar empíricamente las hipótesis planteadas. Medir las características psicológicas
presenta gran dificultad por su singularidad, pero debido a la necesidad y posibilidad de medir este tipo de variables, basado en las
diferencias de los atributos físicos (psicológicas) se planteó una medición nueva, proceso mediante el cual se enlazan conceptos
abstractos (constructos) inobservables directamente, con indicadores empíricos observables directamente (conductas). En este
sentido, es necesario seleccionar una serie de indicadores que sí pueden ser medidos directamente, medición por indicadores, dado
que las variables psicológicas no se pueden medir de forma directa.

Es por medio de la medición psicológica que se desarrolla un proceso que le permitirá al psicólogo cuantificar las características
humanas y desarrollar de manera objetiva procesos de evaluación, esto desde una perspectiva metodológica, esta cuantificación
permitirá la valoración a través de pruebas, las cuales forman parte de una sistematización general, organizada que permitirá al
psicólogo obtener una impresión diagnóstica, de acuerdo al sujeto y al objeto de investigación. Hay que destacar que esta medición
no puede ser taxativa sin buscar otros recursos, por ello las evaluaciones pueden ir acompañadas de otras técnicas o herramientas
que coadyuven a través de relaciones de los instrumentos, tener una valoración general. En este sentido Arias sostuvo, que los
psicólogos requieren instrumentos de medición tales como cuestionarios, test, técnicas que le permitan obtener información más o
menos precisa y objetiva a partir de los cuales puedan elaborar una conclusión o diagnóstico sobre los individuos o grupos que
estudian, con el objetivo de orientar y contribuir a solucionar los problemas que se les presentan. Constituye otra necesidad, desde
el punto de vista profesional, que estos instrumentos estén elaborados, sobre la base de las exigencias técnicas y científicas
requeridas.

De todo lo anteriormente planteado se desprende, que la importancia de la medición en la psicología es que favorece la orientación
y contribuye a la solución de problemas que enfrenta el psicólogo. De hecho la medición se considera en todas las variables, con
sus respectivas dimensiones e indicadores que permitirán cuantificar una determinada conducta, su importancia es tal porque logra
una aproximación a la realidad del diagnóstico, complementándose con datos socio-demográficos, que le brindan aportes definitivos
para obtener la valoración objetiva de una conducta determinada.
DE LA UNIDAD 4

1. Redacta un informe que contenga lo siguiente:

 Las medidas de tendencias centrales


 La media y la mediana (definición de sus conceptos estadísticos)
 El Rango
 Desviación estándar
 Puntuación Z
 Puntuación Estándar
 Puntuación T de McCall

Las Medidas de Tendencias Centrales


Son medidas estadísticas que se usan para describir como se puede resumir la localización de los datos. Ubican e identifican el
punto alrededor del cual se centran los datos. Las medidas de tendencia central nos indican hacia donde se inclinan o se agrupan
más los datos. Las más utilizadas son: la media, la mediana y la moda. El propósito de las medidas de tendencia central es:

1. Mostrar en qué lugar se ubica el elemento promedio o típica del grupo.

2. Sirve como un método para comparar o interpretar cualquier valor en relación con el puntaje central o típico.

3. Sirve como un método para comparar el valor adquirido por una misma variable en dos diferentes ocasiones.

4. Sirve como un método para comparar los resultados medios obtenidos por dos o más grupos.

La Media y la Mediana
La Media La media o media aritmética, usualmente llamada promedio, se obtiene sumando todos los valores de los datos y divide el
resultado entre la cantidad de datos. Si los datos proceden de una muestra la media se representa con una x testada (x) y si
provienen de la población se representan con la letra griega miu (µ).

La Mediana: en ocasiones se le llama media posicional, porque queda exactamente en la mitad de un grupo de datos, luego de que
los datos se han colocado de forma ordenada. En este caso la mitad (50%) de los datos estará por encima de la mediana y la otra
mitad (50%) estará por debajo de ella. La mediana es el valor intermedio cuando los valores de los datos se han ordenado.

Rango
Se define el rango o recorrido de una variable estadística como la diferencia entre el mayor y el menor valor de la variable. El rango
indica la longitud del intervalo en el que se hallan todos los datos de la distribución. El rango es una medida de dispersión
importante aunque insuficiente para valorar convenientemente la variabilidad de los datos.

Desviación Estándar
La desviación estándar (o desviación típica) es una medida de dispersión para variables de razón (ratio o cociente) y de intervalo, de
gran utilidad en la estadística descriptiva. Es una medida (cuadrática) de lo que se apartan los datos de su media, y por tanto, se
mide en las mismas unidades que la variable.

Para conocer con detalle un conjunto de datos, no basta con conocer las medidas de tendencia central, sino que necesitamos
conocer también la desviación que representan los datos en su distribución, con objeto de tener una visión de los mismos más
acorde con la realidad a la hora de describirlos e interpretarlos para la toma de decisiones.

Puntuación Z
Gracias a la puntuación z podemos comparar los resultados de un individuo (o de varios) en distintas pruebas en las que las
distribuciones de los resultados de los otros miembros de la población sean distintas. Se obtiene restando a la puntuación que
obtiene un individuo la media aritmética de una distribución, y dividiendo esta diferencia por la desviación típica.

Puntuación Estándar
Es una puntuación cruda que ha sido convertida de una escala a otra, siendo la que tiene una media y una desviación estándar
establecida de manera arbitraria.

Puntuación T de McCall
Se llama escala cincuenta más o menos diez; es decir una escala que tiene una media establecida en 50 y una desviación estándar
establecida en 10 planeada por W.A McCall (1992,1939) y nombrada puntuación T en honor de un profesor.
ú
C
m
N
b
m
p
i
d
O
o
l
v
r
e
t
I
v
r
t
l
S
:
n
ó
z
a
R
d
ó
i
e
c
s
a
u
n
o
,
q
x
f
.
(
z
g
h
)
y
í
L
á
j
fi
fl
R
é
2.- Realiza un mapa conceptual acerca de:

s
a
l
c
E
c
d
e
M
i
e
d
n
ó
Escalas de medición
Escalas nominales
Escalas ordinales
Escalas de intervalo
Escalas de razón

También podría gustarte