Está en la página 1de 104

INFLUENCIA DEL COMPORTAMIENTO ADICTIVO DEL SUBSISTEMA PARENTAL

EN LA CONDUCTA DE LOS HIJOS

LUZ MERY ASPRILLA VALENCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

SANTANDER DE QUILICHAO, CAUCA

SEPTIEMBRE DE 2014
INFLUENCIA DEL COMPORTAMIENTO ADICTIVO DEL SUB SISTEMA

PARENTAL EN LA CONDUCTA DE LOS HIJOS

AUTORA

LUZ MERY ASPRILLA VALENCIA

Trabajo de grado para optar al título de psicólogo

TUTOR

MAXIMINO ARTEAGA GÓMEZ

Profesional en Psicología Social Comunitaria; Esp. En Pedagogía para el Desarrollo del

Aprendizaje Autónomo; Docente Ocasional UNAD

Director del Proyecto

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

SANTANDER DE QUILICHAO, CAUCA

SEPTIEMBRE DE 2014
Nota de aceptación

---------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------

Presidente del jurado

---------------------------------------------------------------

Jurado1

--------------------------------------------------------------

Jurado 2

---------------------------------------------------------------

Santander de Quilichao, Cauca.


DEDICATORIA

Este trabajo lo dedico principalmente a:

Dios que me iluminó para nunca desfallecer en los obstáculos, a mi hermosa hija que ha sido mi

sostén, motivación y Fuerza para perseverar y cumplir la meta, a Gustavo Andrade quien estuvo

permanentemente en actitud de colaboración y finalmente a mis tutores Maximino Arteaga y

Amparo Dagua que me brindaron asesoría y acompañamiento.


RESUMEN

La presente investigación, es el resultado de un proyecto que persiguió describir como incide la

Conducta del subsistema parental en 17 menores de la fundación Obra Social Las Gaviotas de la

Ciudad de Santiago de Cali -Colombia.

El trabajo de campo estuvo centrado en un estudio de tipo cualitativo-descriptivo, se utilizaron

Como instrumentos para el diagnóstico: La Observación directa y la encuesta semiestructurada, la

Muestra estuvo conformada por 17 Menores de aula abierta de ambos sexos con edades entre 8 y

13 años y 10 padres de familia, Se enfoca psicológicamente en el modelo sistémico.

Los resultados obtenidos presentan que el subsistema parental presenta dificultades a nivel

Emocional en un 30 % y problemas en las dinámicas familiares en un 10%, conductas que

Inciden en los menores a nivel interpersonal

PALABRAS CLAVES: ADICCION, SUBSISTEMA PARENTAL, CONDUCTA,

ENFOQUE SISTEMICO

A b s t r a c t.

This research is the result of a project that affects chased described as the

Conduct parental subsystem 17 under the Social Development Foundation of Las Gaviotas

City of Santiago de Cali-Colombia.

The field work focused on a study of qualitative-descriptive, were used as tools for diagnosis:

Direct Observation and semistructured survey, Sample consisted of open classroom 17Menores

of both sexes aged between 8 and 13 years and 10 parents, psychologically Focuses on the

Systemic model. The results obtained show that the parental subsystem level presents

difficulties 30% emotional and family dynamics problems by 10%, behaviors affect children

interpersonally

Keywords: addiction, parental subsystem, conduct, systems approach

1
Tabla de contenido

INTRODUCCION

I. PROBLEMA DE INVESTIGACION……………………………………………………8

1.1. Descripción del Problema ……………………………………………………….8

1.2. Planteamiento del problema………………………………………………………..10

1.3. Justificación………………………………………………………………………..10

1.4. Formulación del problema ……………………………………………………... 11

II. OBJETIVOS…………………………………………………………………………….13

2.1 Objetivo general………………………………………………………………...13

2.2 Objetivos específicos……………………………………………………………13

III. MARCO REFERENCIAL………………………………………………………………14

3.1 Marco teórico……………………………………………………………………20

3.2 Marco histórico situacional……………………………………………………...33

3.3 Marco conceptual……………………………………………………………......36

3.4 Alcances y limitaciones de la investigación…………………………………......41

3.5 Supuestos de investigación………………………………………………………41

3.6 Categorías de análisis……………………………………………………………43

IV.ASPECTOS METODOLOGICOS………………………………………………………45

4.1. Diseño metodológico…………………………………………………………......45

4.2 Tipo de estudio ………………………………………………………………….46

4.2.1, línea de investigación del programa de psicología……………………………47

4.3. Universo y muestra……………………………………………………………...48

4.3.1.1 Delimitación del universo……………………………………………………49

4.3.1.2 Delimitación geográfica……………………………………………………..49

4.4 técnica de recolección de datos…………………………………………………49

4.4.1 observación…………………………………………………………………...50

4.4.2 entrevista semiestructurada……………………………………………………...50

4.4.3 Cronograma…………………………………………………………………....…50

V. PRESENTACION DE RESULTADOS …………………………………………………..54

2
VI DESCRIPCION, ANALISIS E INTERPRETACION ………………………………..........56

VII CONCLUSIONES………………………………………………………………………...65

VIII RECOMENDACIONES…………………………………………………………………..67

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………………………………..68

ANEXOS…………………………………………………………………………………….....70

ÍNDICE DE TABLAS

3
Tabla 1. Análisis del artículo 42, de la Constitución Política Colombiana. ..................................

14

Tabla 2. Familia monoparental y tipos de

hogares............................................................................31

Tabla 3.Categorias de

analisis...............................................................................................................42

Tabla 4.Recursos

financieros ................................................................................................................52

Tabla 5 ¿Cómo pasa un día normal en la

escuela?..........................................................................................................................................

........56

Tabla 6. ¿Cómo te llevas con tus

compañeros?..........................................................................................56

Tabla 7 ¿Quienes viven contigo en casa?

……………………………………………………………………………………………..57

Tabla 8. ¿Quién maneja las normas en la

casa?..........................................................................................59

Tabla 9. ¿Cómo te llevas con tus padres?

……………………………………………………………………………………………..59

Tabla 10.Caracterización de los menores de la fundación………………………………………….59

Tabla 11. Entrevista a padres de familia de los niños de la Fundación las Gaviotas…………….60
4
Tabla 12.Interpretacion…………………………………………………………………………..61

5
ÍNDICE DE GRÁFICOS.

Ilustración 1 ¿cómo pasas un día normal escuela?.......................................................................56

Ilustración 2 ¿cómo te llevas con tus compañeros ?...................................................................58

Ilustracion 3 ¿ quienes viven contigo en casa?............................................................................59

Ilustracion 4. ¿quien maneja las normas encasa?........................................................................60

Ilustración 5 ¿Cómo te llevas con tus

padres?........................................................................................................................................61

Ilustración .6 Entrevista a padres de familia de los niños de la Fundación las Gaviotas……….62

INTRODUCCIÓN
6
La presente investigación se desarrolla como opción de grado, realizada en la Universidad

Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, Escuela de Ciencias Sociales , Artes y Humanidades

en el área de psicología, tiene como principal objetivo complementar la formación adquirida en el

transcurso de la preparación universitaria, con el fin de aportar al rol profesional del psicólogo,

frente a problemáticas actuales de los diversos sistemas sociales especialmente el contexto

familiar.

Durante este proceso de investigación se adquieren diversas destrezas, habilidades y

competencias, que permiten al profesional en psicología tener un conocimiento más integral, tal

como: Pensamiento crítico y estratégico, toma de decisiones, y un mayor empoderamiento frente

a las problemáticas que viven los diversos grupos sociales a intervenir.

Este estudio se realizó con 17 niños y niñas escolarizados, donde se tuvo como objetivo

identificar la influencia del comportamiento adictivo del subsistema parental en la conducta de 17

niños de la fundación Obra Social las Gaviotas de la ciudad de Santiago de Cali durante el

periodo de junio a septiembre de 2014.

Sobre la base de las consideraciones anteriores. se realizó un diagnóstico por medio de técnicas

de Investigación como: la observación directa y la entrevista semiestructurada para niños y sus

respectivos padres de familia, esto permitió detectar las características de la población objeto de

este estudio.

Es una investigación de tipo cualitativo – Descriptivo la cual se refiere al estudio de los

significados de las acciones humanas y de la vida social, orientada hacia las cualidades más que

a las cantidades y “busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de

cualquier fenómeno que se analice” (Hernández, Fernández y Baptista 2003 P. 90).

7
Se desarrolló en cinco fases, fase 1: Inmersión y socialización a la comunidad, Fase 2:

Aplicación de instrumentos y recolección de información, Fase 3: Sistematización de la

Información: Fase 4: Redacción e informe final y Fase 5: Socialización de resultados y cierre

del Proyecto.

Se trabajó desde el enfoque sistémico, con autores como Salvador Minuchin, y Virginia

Satir, como los más representativos en la teoría de los sistemas.

La familia como primer modelo de socialización del ser humano, debe propender por la

construcción, el fortalecimiento y el mantenimiento de unas herramientas eficaces, en

comunicación efectiva y adecuada, entre las personas del sistema familiar durante el desarrollo

de su ciclo vital, que propicien la construcción de proyectos de vida tendientes a mejorar la

calidad de vida, disminuir la vulnerabilidad y consolidar la autonomía de sus miembros, sus

capacidades afectivas y la indiscutible capacidad de participar en la sociedad: activa y

productivamente.

8
I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Las investigaciones, especialmente en Iberoamérica, “sugieren que las estructuras familiares

han venido sufriendo cambios a través del tiempo a causa de la influencia de variables,

económicas, políticas, educativas y demográficas”. (CEPAL, 2004; Chant 2003, López y Salles

2000). Entre los principales cambios de la estructura familiar, figuran las transformaciones

demográficas y el aumento de los hogares con jefatura femenina o masculina, también han

existido modificaciones relacionadas con el ámbito simbólico, que se manifiestan en nuevos

modelos de familias y estilos de relación familiar. Estos aspectos son importantes para sustentar

teóricamente aquellos elementos que han aportado decisivamente en el cambio de la estructura

familiar, tanto en América Latina, como en Colombia.

Es importante resaltar que las familias con problemas de drogadicción, especialmente los

padres como modelos para los hijos son en términos generales negativos para los jóvenes, los

cuales conllevarán a conflictos de diverso tipo, esta situación incide en la dinámica social,

educativa y en cualquier contexto donde acceda el joven a participar al llevar conductas

agresivas, protestatarias y de irrespeto a la norma como algunas de las características del

drogadicto.

1.1 Descripción del problema

La fundación Obra Social Las Gaviotas, está ubicada en el oriente de Cali hace parte de la

comuna 13 más correctamente en el barrio el Diamante calle 42 # 33b 36, otros barrios que

limitan con la fundación son el Vergel y Antonio Nariño. La población del sector es de estrato 1 y

9
2 y especialmente la del vergel, es población que proviene del sur del país, Nariño, Cauca y el

Pacifico.

Las características del sector, lo convierten en zona de alto riesgo ya que existe el

pandillismo, las oficinas de cobro (sicariato) y venta y consumo de sustancias psicoactivas.

La comunidad por medio del servicio de rehabilitación, alberga a jóvenes y adultos, que no

tienen los recursos necesarios para realizar un proceso de recuperación frente al consumo de

sustancias psicoactivas.

Se puede decir que es uno de los CAD (Centros de Atención en Drogodependencias), más

económico de la ciudad que presta servicios de calidad frente a los procesos de rehabilitación del

consumo de sustancias psicoactivas.

En su mayoría son habitantes de los barrios: Mojica, Retiro, Vergel, Comuneros, la unión ,

Antonio Nariño, Vallado,. Es importante recordar que es un sector de alta vulnerabilidad,

donde se evidencian altos riesgos psicosociales para el grupo de niños ,niñas y adolescentes..

Su Filosofía y Misión es contribuir al fortalecimiento y mejoramiento en la calidad de vida

de la comunidad como también en la reconstrucción del tejido social.

La presente investigación se origina del trabajo realizado en la práctica llevada a cabo en la

Fundación las Gaviotas de la ciudad de Cali, a partir del proyecto de intervención social y

Dinámica para niños con problemas de convivencia escolar (Febrero a mayo de 2014) cuyo

objetivo estaba encaminado a realizar una Intervención social y dinámica para niños con

problemas de convivencia escolar.

Las directivas de la fundación tomando como referencia los resultados del proyecto de la

practica plantearon el gran aporte del mismo a la población de niños, niñas y adolescentes, de la

Fundación, de igual manera dada la problemática con respecto a la agresividad de los

adolescentes. dentro del aula abierta, vieron pertinente la realización de un proyecto de

10
investigación centrado en el trabajo con algunos niños, niñas y adolescentes, de la fundación y

sus padres de familia, para investigar cuales son las causas de esta agresividad manifestada en

los niños.

Para (Satir, 1991), la familia es un sistema dinámico, donde el bienestar de uno de los

miembros repercute en el otro y donde, a su vez, la familia se comporta como si fuera una unidad.

En este mismo sentido, tenemos que para (Minuchin, 1988) la familia es una unidad dinámica

que está en continua evolución y que las relaciones entre sus miembros afectan la estructura del

sistema familiar.

Las debatidas consecuencias de las estructuras del hogar sobre la vulnerabilidad y los

niveles de riesgo que enfrentan estos hogares con pareja adicta se han planteado en varias

oportunidades.

Muchos han propuesto que estos hogares son más vulnerables debido a que existe regularmente

un solo proveedor y por tanto mayores tasas de dependencia económica, sumado al problema de

la adicción de ambos o un miembro de la pareja, que acarrea otras variables como el maltrato

verbal y físico, pocos canales de comunicación, violencia intrafamiliar, mal manejo de las

normas y de la autoridad, factores que inciden negativamente en la crianza y formación de los

hijos.

Puede hoy plantearse la vulnerabilidad de la familia, en especial de la familia con

subsistema parental disfuncional, por problemas de drogadicción, como la expresión de diversas

carencias además de situaciones difíciles como la falta de ingresos, dificultades en la relación de

pareja, irrespeto a las normas, malos canales de comunicación, baja autoestima, etc., conllevan a

que los demás miembros de la familia, como son los hijos empiecen a identificarse con estas

conductas negativas y a manifestarlas en diferentes espacios ajenos al familiar.

1.2 Planteamiento del problema

La familia es la institución básica que sustenta los procesos de socialización del individuo,

pero estos procesos han cambiado a medida que la familia ha evolucionado debido las nuevas

exigencias del entorno.

11
En este sentido, la presente investigación, desde el saber universitario y el estudio

realizado en la Fundación Obra Social las Gaviotas de Santiago de Cali, está encaminada a

describir ¿Cómo incide el comportamiento adictivo del subsistema parental en la conducta

de 17 niños y niñas, pertenecientes a la fundación obra social las gaviotas de la Ciudad

Santiago Cali?

1.3 Justificación

Esta investigación hace un aporte en cuatro niveles:

En el nivel Teórico, contribuye desde la teoría general de los sistemas con el abordaje

la familia desde Salvador Minuchin y Virginia Satir siendo su análisis y comprensión

una necesidad imperiosa para todos los contextos pero en especial para la familia.

aportando al fundamento de conocimientos que servirán como antecedente y así

estimularán nuevas líneas de investigación, y fuentes de información para otros estudios

relacionados al tema.

A nivel Práctico, aporta elementos como son los datos descriptivos obtenidos, que

favorecen a instituciones públicas y privadas, al fortalecimiento del sistema familiar y

brindar un avance frente al tema de la drogadicción en particular.

A nivel metodológico, Se logra, a través del análisis de las categorías resultantes de la

aplicación de entrevistas semiestructuradas a padres y niños/as, de la fundación y la

observación directa, a los niños/as, obtener información desde un punto de vista

cualitativo lo cual definirá y direccionará un adecuado desarrollo del proyecto de

investigación.

12
A nivel social, contribuye al continuo mejoramiento y fortalecimiento de la

comunicación al interior de la familia, en especial del subsistema parental con relación a

su subsistema (hijos) con el fin de contribuir al proceso de socialización y humanización.

Además, en cuanto a la conveniencia de la investigación para la población objeto de

estudio, se espera, que la familia logre a corto plazo interiorizar la importancia del

afecto, la comunicación, el manejo de las normas, a mediano plazo el fortalecimiento del

vínculo afectivo y resignifiquen su forma de comunicarse y a largo plazo se desarrollen

unas habilidades y destrezas que contribuyan a los procesos de valorización de la

familia, en ese mismo sentido, la familia como unidad social, es un sistema dinámico que

responde a leyes internas y externas de constante cambio; cambios que permean

velozmente las funciones familiares en la modernidad, cuyas situaciones exigen que los

investigadores, en particular de las Ciencias Sociales, Humanas y Comportamentales,

asuman el reto de analizar estos procesos dinámicos para incorporarlos en programas de

acción que permitan ajustarse a las condiciones del medio donde intervienen; significa

entonces, que esta investigación es pertinente para la Psicología social Comunitaria ,

puesto que es una profesión de carácter humanista que se orienta a mejorar la calidad de

vida de los seres humanos y de los diferentes grupos poblacionales, a través del conjunto

de acciones destinadas a promover el desarrollo de una comunidad, como resultado de la

participación activa de ésta en la transformación de su propia realidad.

En este sentido el presente trabajo parte inicialmente con la observación de diferentes

comportamientos que presentan los niños y las niñas en el aula de clase y en horas de descanso en

la fundación obra Social las Gaviotas. Se observan comportamientos de agresividad en los

juegos, que en ocasiones terminan en actos de violencia, falta de motivación frente al aprendizaje,

atención dispersa y en algunas ocasiones conductas hiperactivas, es decir, constantemente se

paran de sus puestos estando en clase, o simplemente no quieren prestar atención. En muchas

ocasiones presentan conductas delictivas al interior de la fundación, por todo lo dicho

anteriormente, Se justifica la realización de este estudio.

1.5. Formulación del problema

13
Se plantea la siguiente pregunta:

¿Cómo incide el comportamiento adictivo del subsistema parental en la conducta de 17

niños/niñas, pertenecientes a la fundación obra social las gaviotas de la Ciudad Santiago de

Cali?

II. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general

. Determinar cómo influye el comportamiento adictivo del subsistema parental en la

conducta de 17 niños/as de aula abierta de la fundación obra social las gaviotas.

2.2 Objetivos específicos

. Describir las conductas de 17 niños/as escolarizados de la fundación obra social las

Gaviotas.

. Caracterizar la población de 17 niños/as de la fundación Las gaviotas.

. Identificar las conductas de los padres de los 17 niños/as de la fundación las gaviotas

14
III.MARCO REFERENCIAL

La familia, representa una de las estructuras sociales fundamentales en la vida del hombre,

que constituye su primer espacio socializador, y donde se dan los primeros aprendizajes, acuerdos

y discrepancias. Es considerada como la primera escuela, la primera universidad, el primer

estado, la primera empresa. De igual manera se concibe como la unión de personas que

comparten un proyecto vital de existencia en común que se quiere duradero, en el que se generan

fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, existe un compromiso personal entre sus

miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia.

En Colombia, la familia es reconocida por la Constitución como la institución más

importante en el ordenamiento jurídico colombiano, por el carácter de entidad social variable a lo

largo del tiempo, y por causa de las circunstancias históricas, políticas, sociales y económicas que

la rodean es reconocida como el núcleo de la sociedad; es por este motivo, que la institución

familiar goza de protección constitucional y legal: principios consagrados en el título 1º de la

Constitución Política, en la ley 1361 del 2009 y las demás normas relacionadas con sus

integrantes individualmente considerados; el Estado reconoce la supremacía de los derechos

inalienables de la persona, protege a la familia como institución básica de la sociedad (Art., 5º) y

reconoce y protege la diversidad étnica y cultural (Art. 7º). Según la Constitución Nacional la

familia es la institución básica y núcleo fundamental de la sociedad como lo señala en el Artículo

42.

Artículo 42, de la Constitución Política Colombiana

Aunque el concepto de familia consagrado en el inciso 1º del Artículo 42 de la Constitución

Política es tomado por el legislador en la elaboración de normas para la protección de la familia y

sus integrantes, -con la excepción de las normas sobre prevención y sanción de la violencia

intrafamiliar-; en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana este concepto ha tenido

15
diversas interpretaciones, y la tendencia actual es ampliarlo con el fin de que otras formas de vida

en común puedan derivar derechos reservados a la institución familiar. La protección de la

familia y sus integrantes es una forma de garantizar y propender por la efectividad de los

derechos de las personas, fin esencial del Estado social de Derecho.

Igualmente, en Colombia se le da autonomía a la jurisdicción de familia a través del Decreto

2272/89 (Art. 42 CC). Esta autonomía se puede analizar desde tres las dimensiones restantes,

como son:

 Dimensión social.

 Dimensión jurídica.

 Dimensión económica.

tabla 1. Análisis del artículo 42, de la Constitución Política Colombiana.

El estado a través de sus mandatos constitucionales ha querido amparar a

todos los miembros las familias, como por ejemplo:

 En el artículo 15 se consagra el derecho que tiene toda persona a

su intimidad personal e individual y familiar.


Dimensión
 Ley maría.
Social.
 La protección a las personas de la tercera edad debe ser asumida

por la familia, la comunidad y el Estado.

Quienes tienen la obligación de proporcionar una vida digna y que

permita la integración de las personas de la tercera edad, mediante el

desarrollo de programas sociales.

Dimensión El estado con las leyes, decretos y normas que ha promulgado; protege y

previene cualquier desconocimiento o violación contra los derechos de la


Jurídica.
familia y los menores.

Estas tienen que ver con:

 La ley 29/82: igualdad entre hijos extramatrimoniales, los

legítimos, adoptivos o adoptados, inseminación artificial.

16
 Ley 25/92: Causales para obtener el divorcio de los matrimonios

civiles o Católicos Religiosos.

 La ley consagra de igual manera la separación de bienes y cuerpos

de los cónyuges, esta última se puede subsanar con la

rehabilitación de la separación de cuerpos.

 La nulidad del matrimonio se da conforme a las causales de

manera taxativa del art. 140 del C.C.

 Cuando el matrimonio es civil: debe conocer de la demanda, el

juez de familia.

Católico: conoce el tribunal eclesiástico.

 En ambos casos se debe registrar la sentencia de nulidad con el

fin de anular los efectos civiles.

 El artículo 5 Decreto. 2737/89 Código del menor, consagra el

deber del estado de velar o determinar la filiación natural todo

menor.

 Decreto 2737/89 Protege el desarrollo integral del menor.

 La Ley 679/06 en desarrollo con el artículo 44 de la Constitución

Política, para la prevención y sanción al acto sexual con menores,

la pornografía infantil y el turismo sexual con menores.

 La unión marital de hecho: Ley 54/90. Con el fin de equiparar los

efectos patrimoniales a fin de evitar desproteger a la familia y los

hijos habidos en esas uniones, teniendo en cuenta que con ellas se

establecen familias como bien consagra la constitución política,

esta ley fue modificada con la ley 979/05.


Dimensión El Estado, con las leyes que ha promulgado ha buscado la seguridad

Económica. social para cada miembro que integra de la familia.

Estas tienen que ver con:

 La relación patronal.

 Cajas de compensación familiar.

17
 Subsidio de vivienda.

 La ley 70/31. Constitución de un patrimonio de familia

inembargable, a favor de los hijos menores existentes o los que

estén por nacer.

 La Ley 258/96. Conocida como la ley de la doble firma, esta ley

se hizo con el fin de que la otra persona bien sea compañera o

esposa deba conocer todo acto de disposición de un inmueble

cuyo titular sea el otro.

A partir de este reconocimiento, la familia es el principal actor y destinatario de Políticas

públicas en el Estado Social de Derecho; sin embargo, varios autores afirman de manera enfática,

que no ha existido a nivel nacional una política para las familias. Por el contrario, se tiende más

bien a establecer programas residuales sobre temas específicos que atañen a las familias pero que

tratan de ser complemento de otros. En esta perspectiva, la mirada dominante ha sido la de

proteger a la familia o a los miembros más vulnerables, sin considerar que los grupos familiares

son instituciones cambiantes y en ellos se reproducen relaciones de poder que vulneran derechos.

Es necesario mencionar que el tema de la familia, además de ser un tema de política pública

está encuadrado dentro de la política social, entendida ésta como aquellas políticas dirigidas al

desarrollo social y nacional a través de la satisfacción de las necesidades básicas de la población;

simultáneamente están enmarcados en un programa social el cual es un conjunto de proyectos

que persiguen los mismos objetivos.

Desde esta perspectiva, la traducción operacional de la política pública supone un programa de

acción gubernamental en un sector de la sociedad y en un espacio geográfico; de allí se desprende

que todos los esquemas de decisión del estado (planes, programas y proyectos) deben

Terminar en La definición de tareas concretas que permitan la asignación de recursos para la

Implementación de los mismos.

De acuerdo a lo anterior, la política social, vista como acción del Estado busca la integración

18
social y debe contribuir a atender a la familia para que ella cumpla con las funciones sociales

establecidas.

En conclusión y como se plantea hasta aquí, la familia es un tema tanto de política pública como

de Política social, por el hecho de ser como lo dice la declaración Universal de los derechos

humanos (DUDH)” un elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la

protección de la sociedad y del estado “lo que convierte a la familia en la célula principal de

todas las sociedades y se constituye históricamente en la organización social por excelencia; en

donde se funda la historia personal teóricamente basada en la afiliación, el afecto, la

humanización y la socialización.

En la familia es donde se gestan y nutren las primeras nociones del respeto, donde se

construyen los grandes ideales del ser humano, se llevan a cabo los aprendizajes básicos, la

construcción de la identidad y se configuran los sentimientos más fuertes, dada la proximidad en

los vínculos; además de cualquier otra virtud que se le pueda adjudicar, se puede decir que

también es portadora de violencia y autoritarismo. Cuando las personas crecen en un medio

físico, social y cultural, donde se les impide y no se les respeta el ejercicio de los derechos

fundamentales, se genera en ellas sentimientos de indignación resentimiento, hostilidad

pesimismo, miedo, desesperación, desconfianza, minusvalía e inseguridad, los cuales

obstaculizan su desarrollo integral.

Según la teoría sistémica hay un orden natural en nuestras relaciones, primero educan los

padres y luego la escuela; sin embargo muchos padres se sienten perdidos y desorientados para

afrontar el reto de educar emocionalmente a sus hijos, Si los padres regulan y gestionan bien sus

emociones podrán enseñar a regular y gestionar bien las emociones a sus hijos, harán de ellos

buenos modelos física, mental y emocionalmente, que a futuro se representará en adultos con

mayores posibilidades de éxito en su vida social y profesional.

Por lo anterior, es importante propender por la organización de programas y acciones

formativas con metodologías grupales que permitan a los padres compartir y contrastar sus

19
experiencias, apoyarse mutuamente en la adquisición de estrategias educativas que eviten el

empleo de métodos violentos al interior de la familia.

McDevitt, Lennon y Kopriva (1991), afirman que durante la niñez y adolescencia los

padres juegan un papel fundamental en el desarrollo de los valores sociales y en el fomento para

adoptar actitudes Pro sociales y respuestas empáticas.

Evaristo Pérez y otros (2011-2012) En el artículo intervención sobre drogadicción en

adolescentes, tuvo como objetivo modificar el nivel de conocimiento sobre drogadicción en

la Policlínica Mario Gutiérrez Ardaya, del Instituto Preuniversitario Urbano Jesús Menéndez

Larrondo en el periodo comprendido entre enero de 2011 y enero de 2012, se realizó una

intervención comunitaria en 51 adolescentes en tres etapas de trabajo, utilizando técnicas

participativas y de evaluación, se aplicó un cuestionario validado por expertos antes y

después del programa que permitió determinar el conocimiento sobre el tema.

20
3.1. MARCO TEÓRICO

La familia por ser una estructura fundamental para el desarrollo de la sociedad, ha sido

objeto de estudios y disertaciones a partir de las diferentes disciplinas y corrientes teóricas que la

abordan. Sin embargo, tales posiciones confluyen al plantear que esta institución es el primer

elemento socializador, en cuyo seno se educa y se forma al individuo, para que sus miembros

sean capaces de desarrollarse y ser personas autónomas, que puedan enfrentarse e integrarse a la

vida.

Con el objetivo de profundizar en el concepto de familia como sistema, se abordó desde un

enfoque sistémico, el cual sustenta que la persona se encuentra inserta en un "sistema" siendo los

miembros de ese sistema interdependientes. Por lo tanto, un cambio en un miembro afecta a todos

los miembros del sistema.

La Teoría General de los sistemas es el origen del pensamiento sistémico, este surge como una

discusión de la idea de la ciencia a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, desarrollada

por (Bertalanffy 1987) el cual estableció que existían principios y leyes aplicables a sistemas

diferentes, sin importar la naturaleza de sus elementos componentes, de ahí que sugirió legitimar

una teoría de principios universales aplicables a los sistemas en general. Por lo tanto En el grupo

familiar, el comportamiento de cada sujeto está conectado de un modo dinámico con el de los

demás miembros de la familia, de esta manera es importante identificar a la familia como una red

de comunicaciones en la que todos influyen y se ven afectados por la misma.

La familia en su deber ser, tiene unas funciones y unas responsabilidades adquiridas como

grupo social; como lo señala (Minuchin 1983)“como respuesta a las necesidades de la cultura, la

familia sufre cambios paralelos a los cambios que enfrenta la sociedad día a día, ha abandonado

las funciones de proteger y socializar a sus miembros. De acuerdo a esto, nos habla de que las

funciones de la familia sirven a dos objetivos distintos: "Uno es interno, la protección psico-

21
Social de sus miembros, el otro es externo, la acomodación a una cultura y la transmisión de esa

cultura" con respecto a lo mencionado por el autor Las nuevas formas familiares que hacen Parte

de los fenómenos propios de la postmodernidad, han influenciado en la organización familiar, y

repercuten en el deber ser de la familia como institución humanizadora.

En relación a estos dos objetivos podemos hablar de las siguientes cuatro funciones según

Minuchin:

Función social: comprende la realización de la necesidad de procrear hijos y vivir con

ellos en familia

Función Cultural: comprende aquella parte de los procesos de reproducción cultural y

espiritual de la sociedad que transcurren dentro de la familia, particularmente los

relacionados con los valores sociales que transmite la familia y las actividades de tiempo

libre que transcurren en el hogar o aquellos que los integrantes disfrutan en grupo fuera

del hogar.

Función Socializadora: esta función, no solo se inscribe dentro de la función cultural.

“Ella no resulta sólo de actividades propiamente "educativas" (dirigidas conscientemente

a formar, disciplinar o educar), sino del conjunto de las actividades y relaciones propias

de todas las funciones distinguidas y de los efectos que pueden atribuírsele en términos de

la formación de la personalidad de los niños y jóvenes"(Minuchin,1988).

Función Económica: se realiza a través de la convivencia en un hogar común y la

administración de la economía doméstica. Para el cumplimiento de esta función resulta

central la variada gama de actividades que se realizan en el hogar, dirigidas al

mantenimiento de la familia y que corrientemente se denominan "trabajo doméstico",

Cuyo aporte es fundamental para asegurar la existencia física y desarrollo de sus miembros, muy

especialmente la reposición de la fuerza de trabajo.

Al respecto Virginia Satir considera que “El concepto tradicional de la familia es el de un

lugar donde pueden encontrarse el amor, la comprensión y el apoyo, aun cuando todo lo demás

haya fracasado. El lugar donde podemos recuperar el aliento y sacar nuevas energías para

22
enfrentarnos mejor al mundo exterior. Sin embargo para millones de familias conflictivas, esto

resulta un mito” (Satir, V.1991). En este sentido, las relaciones comunicativas y afectivas

establecidas en el medio familiar influyen de la evolución emocional del niño, en formación, ya

que toda participación del individuo en los diferentes contextos de la vida estarán condicionadas

por la manera como se relacionan al grupo familiar, pues en esta relación se capacita para tomar

acciones, actitudes y sentimientos que direccionaran su comportamiento.

Así, cuando en la familia se intenta dar respuesta a los problemas con agresividad, los niños

rápidamente relacionan la fuerza (física o verbal) con la consecución del objetivo (suprimir al

otro), llegando a interiorizar la idea de que la fuerza funciona de una forma muy efectiva para

convencer, dominar y controlar a otros (Buss y Perry, 1992); De acuerdo con lo expuesto, cuando

impera un clima de violencia en la familia, el resultado será niños con altas posibilidades de

repetir los patrones de conducta aprendidos en casa, además de la acumulación de frustración,

rencor y odio, estado en el que según Paredes et al. (2008) quedan mayormente expuestos a

influencias inadecuadas de su entorno, identificaciones agresivas o depresiones severas.

Las tendencias actuales muestran las profundas modificaciones que se están produciendo en

las familias: vida en común sin matrimonio, divorcios, separaciones, nuevas uniones, familias

ensambladas, familias con un solo progenitor, varios grupos familiares emparentados que deciden

compartir una vivienda por deterioro de las condiciones económicas.

Desde la misma existencia del ser humano en su vivir, convivir y desarrollo, ha practicado

diversas actividades, conductas, experimentado emociones y sentimientos ejecutados dentro de

normas y principios, que relacionadas unas con otras, dan como resultado: personalidades, actos,

sentimientos y situaciones a las que debe enfrentarse en pro de una realización, estabilidad u

obtención de logros.

La familia se le ha asignado un papel preponderante dentro de la sociedad, puesto que se le

han delegado las funciones más importantes e intransferibles en el desarrollo del individuo. Sin

embargo, se ve como a través del tiempo la estructura familiar ha ido cambiando en cuanto a su

composición, el tipo de unión conyugal, la duración, él vinculo y el estilo de relaciones

23
intergeneracionales, aunque permanece su organización como grupo que suple la satisfacción de

las necesidades afectivas y sexuales, con base en una clase de vinculo que no se da en otros

contextos.

Es así como en los años setenta la familia se definía como una: “unidad formada por una

pareja conformada por un hombre y una mujer con finalidad pro creativa esencial”;(Arriagada y

Aranda 2006) en los años ochenta: También se incluye a la definición a la “pareja que desea tener

hijos o que postergan en común acuerdo la reproducción. En los años noventa y debido a las

transformaciones mencionadas anteriormente, surgen varias definiciones: “pareja no

necesariamente heterosexual, puede ser mono sexual pero atada por un sentimiento erótico –

afectivo estable y con el deseo de convivencia. Se incluye también la madre solterísimo, otra

definición: “conjunto de personas que interactúan en la vida cotidiana para preserva su

supervivencia “, o también: “Grupo depersonas que viven juntas y están relacionadas por lazos de

consanguinidad, matrimonio o adopción” (Arriagada y Aranda 2006).

de ahí que el prototipo familiar de épocas pasadas ha ido perdiendo vigencia, como única,

principalmente en dos sentidos, por un lado la lucha por la equidad de los géneros, por otro, la

multiplicación de tipología familiares, que proliferan como respuestas a los ajustes y a las

transformaciones institucionales.

Con relación a la primero se observa una transformación de funciones que rompe con la

asignación de roles por género, comprometido principalmente a la mujer, que estuvo al frente

de funciones familiares hogareñas y desvinculadas con el rol de proveedor familiar que era

exclusivamente masculino. El hogar era territorio femenino, en la actualidad, se reevalúan los

valores y exige la colaboración masculina en el hogar y a la vez, la mujer ha entrado a apoyar

la función económica. La conducta sexual femenina poco a poco ha ido igualándose a la que

la tradición selectivamente adjudicaba al hombre, con lo cual dichas funciones se están

convirtiendo en indicadores de equiparación de los géneros.

Respecto a la tipología vemos que ahora existen diferentes grupos familiares, entre ellos

24
los nucleares (padre, madre e hijos), las familias extensas (nucleares que incluyen

personas de otra generación:( abuelos, tíos,) las monoparentales (con solo un padre),

las reconstruidas (conformadas por cónyuges que poseen relaciones anteriores

disueltas y aportan hijos a la nueva unión), las parejas sin hijos y las unipersonales.

La familia, cualquiera sea su tipología y el sistema social en el que está inmersa,

Cumple tres funciones básicas:

1. Perpetuación de la especie cuando la pareja desea y puede tener hijos.

2. Sobre vivencia material: la familia es la primera responsable de velar por el sostenimiento


de sus miembros, supliendo sus necesidades de alimentación y vestido.

3. Sobre vivencia cultural – social: en cuanto reproduce la cultura: valores, tradiciones,


costumbres, etc.

La educación no moldea al individuo en abstracto sino dentro y para una determinada


Sociedad. Por eso el nivel de desarrollo alcanzado por la educación esta en la correlación con
el grado de progreso alcanzado por la sociedad.

La familia está integrada por tres subsistemas: el conyugal o marital, el parental y el

Fraterno, cada uno con características propias como se verá a continuación:

Subsistema conyugal o marital

Este se constituye cuando dos adultos de sexo diferente se unen con la intención

expresa de constituir una familia. Posee tareas o funciones específicas, vitales para el

funcionamiento de la familia. Las principales cualidades requeridas para la

implementación de sus tareas son la complementariedad y la acomodación mutua.

25
La aceptación de la mutua interdependencia en una relación simétrica puede encontrar

obstáculos originados en la instancia de los cónyuges en sus derechos a la independencia.

El subsistema conyugal puede convertirse en un refugio ante los stress externos y en la

matriz para el contacto con otro sistema social, puede fomentar el aprendizaje, la creatividad

y el crecimiento en el proceso de acomodación mutua, los cónyuges pueden actualizar

aspectos creativos de sus pautas que permanecían latentes y apuntar los mejores rasgos de

cada uno pero las parejas también pueden estimularse mutuamente los rasgos negativos. Los

cónyuges pueden insistir en mejorar o preservar a su pareja y a través de ese proceso,

descalificarla en lugar de aceptarlas como es, imponen que deben lograrse. Pueden establecer

pautas transaccionales del tipo dependiente te – protector en cuyo marco el miembro

Dependiente se mantiene como tal para mantener la impresión de su cónyuge del ser

Protector.

Esas pautas negativas pueden existir en las parejas corrientes sin que ello implique una

Patología grave o motivaciones malevolentes en ninguno de sus miembros.

El subsistema conyugal debe llegar a un límite que lo protege de la interferencia de las

demandas y necesidades de otros sistemas, en particular cuando la familia tiene hijos.

los adultos deben poseer un territorio psicosocial propio, un refugio que puede

proporcionarse mutuamente en un sostén emocional. Si el limite alrededor de los

esposos es exigentemente rígido, el sistema puede verse estresado por su aislamiento.

26
Pero si los esposos mantienen límites flexibles, otros subgrupos, incluyendo a sus hijos

y a los parientes políticos pueden interferir en el funcionamiento del subsistema.

En términos humanos simples, marido y mujer se necesitan mutuamente como refugio

Ante los múltiples requerimientos de la vida.

Subsistema parental

Se establece con el nacimiento o adopción del primer hijo. Con la llegada de este, la

pareja debe diferenciarse para desempeñar las tareas de socialización, sin que esto

interrumpa su proceso. Debe trazarse límites que permitan el acceso del niño a ambos

padres y al mismo tiempo, que no excluya de las relaciones conyugales.

Este subsistema hace referencia a la relación establecida entre los padres y los hijos.

implica el reconocimiento de las necesidades del desarrollo de los hijos y de las reglas

que se suponen deben empezar a funcionar en la red de relaciones que se establecen.

A los padres les corresponde la función de guía y fomento de la autonomía, dirección,

control y afecto. El cumplimiento de esta función implica inevitablemente la presencia

de conflictos entre padres y los hijos, especialmente por el control y restricción que se

debe ejercer, además, del afecto y protección que requieren.

La forma como cada familia vive estos procesos es única y se relaciona con las

condiciones en las que viven, su escala de valores, las oportunidades del desarrollo que

27
ha tenido como grupo, la historia familiar, etc.

Subsistema fraterno

Es el primer laboratorio social en el que los niños pueden experimentar relaciones con

sus iguales. En el marco de este contexto los niños se apoyan, aíslan, descargan sus

culpas y aprenden mutuamente. El mundo fraterno, los niños aprender a negociar,

cooperar, competir, aprenden a lograr amigos y aliados, y salvar la apariencia cuando

se den, y a lograr reconocimiento por sus habilidades. Puede asumir posiciones diferentes

en sus relaciones mutuas, y esta posición asumen tempranamente en el subgrupo fraterno

puede ser significativa en el desarrollo posterior en su vida. En las familias amplias, el

subsistema fraterno posee otras divisiones ya que los hijos más pequeños, que se

mueven aun en las áreas de seguridad, alimentación y guía en el seno de la familia, se

diferencian de los niños mayores que realizan contactos y contratos con el mundo extra

familiar,.cuando los niños se ponen en contacto con el mundo de sus iguales extra familiar,

intentan actuar de acuerdo con las pautas fraterno. Cuando aprenden formas

alternativas de relación, incorporan las nuevas experiencias al mundo fraterno si la

familia del niño posee modalidades muy particulares, los límites entre la familia y el

mundo extra familiar pueden convertirse en excesivamente rígidos, es posible,

entonces, que el niño enfrente dificultades para incorporarse a otro sistema social.

La significación del subsistema fraterno se observa con mayor claridad en caso de su

ausencia los niños sin hermanos desarrollan pautas ,procesos de acomodación al mundo

28
adulto que pueden manifestarse en un desarrollo precoz al mismo tiempo, puede

mostrar dificultades para el desarrollo de la autonomía y la capacidad de competir y

cooperar con otros.

Los límites del subsistema fraterno deben proteger a los niños de la interferencia adulta,

para que pueda ejercer su derecho a la privacidad, tener sus propias areas de interés y

disponer de la libertad de cometer errores en su exploración.

En diferentes etapas de su desarrollo los niños poseen diferentes necesidades, capacidades

cognitivas particulares, y el sistema de valores propios.

Todas las familias viven una secuencia de etapas desde el nacimiento hasta la muerte.

en cada una de ellas la familia debe afrontar situaciones y problemas que es necesario

resolver para pasar a la fase siguiente.

Los criterios que la mayoría de los autores tienen en cuenta para dividir estas etapas del

ciclo vital de la familia, son:

1. los cambios en el tamaño de la familia, debido usualmente a la llegada, la salida o la

Pérdida de miembros.

2, los cambios en la composición por edad, basándose en la edad cronológica del hijo

Mayor, desde su nacimiento (o adopción) hasta su edad adulta, porque se le

Considera como el primer catalizador de exigencias evolutiva para la familia.

3 .Los cambios en el desempeño laboral del jefe de la familia: ingresos o cambios de

29
Trabajo, jubilación, retiro, etc.

4.los cambios en el contenido del rol y en las tareas de los miembros como individuo,

correspondiente al tránsito de una etapa a otra: de niño a adolescente, de adolescentes a

adultos, de adultos a ancianos.

5. la magnitud de la transición, generalmente asociadas con momentos equivalentes a

situaciones sociales como el ingreso a la escuela, la pubertad. La salida del hogar, etc.

6 .los cambios en la orientación de las metas familiares, porque son diferentes los intereses,

preocupaciones y objetivos de las familias en cada etapa.

A través de este proceso la familia enfrenta diferentes crisis que pueden ser de dos tipos:

crisis vitales y crisis de desajuste.

Crisis Vitales : se viven en una familia como consecuencia del crecimiento de sus

miembros y la llegada o retiros de estos. Son esperables y progresivas. Se presenta en

este paso de una etapa de desarrollo familiar a la siguiente. Estas se pueden anticipar y

la familia puede prepararse para superarlas.

Crisis de desajustes : no son esperables y tienes un efecto desorganizador puesto

que generan niveles de tensión muy altos en la familia y pueden proporcionar o

desencadenar conflictos graves entre sus miembros. Son ejemplo de esta crisis las

Separaciones, la muerte accidental, la enfermedad crónica, la pérdida del empleo del

Proveedor económico, etc.

30
Las etapas en el desarrollo de la familia no se dan necesariamente en un orden

secuencial, la familia puede reunir simultáneamente características de varias de ellas

aunque siempre habrá una que predomina.

La familia y la adicción

Las familias adictivas crían hijos que terminan en los extremos de un Continuum. Por

Ejemplo padres alcohólicos seguramente tendrán hijos que abusen del alcohol o que

no beban una sola copa. La enfermedad de la adición corta con la familia y causa que la

gente se separe y desarrolle diferentes maneras de lidiar con su propia adicción. Si

algunos miembros de la familia pueden ser adictos, otros pueden desarrollar maneras

insanas de lidiar con el adicto, basados en la lógica adictiva que aprendieron en el

hogar. Estas personas, algunas veces llamadas dependientes o coa dictas,

frecuentemente establecen relaciones con otros adictos, perpetuando así el sistema

familiar insano.

En ambas maneras de lidiar, los miembros de la familia dependen de una ilusión: la de

poder escapar del dolor que impera en sus familias a través de un objeto o alguna

actividad. Otros integrantes de la familia creen que pueden detener el dolor si logran

que el adicto termine con su adicción. Cada uno, eventualmente depende del otro.

cuando los hijos de estas familias crean la suya propia, tienden a encontrar una

contraparte; el coa dicto se casa con un adicto o el adicto con un coa dicto

31
Así se forman un ciclo de adicción. Los miembros de la familia han aprendido a

convivir en medio de un lenguaje de adicción. Cuando llega el momento de buscar

relaciones fuera de la familia, se dirigen hacia la gente que hable ese mismo lenguaje.

Esta búsqueda selectiva no tiene lugar a nivel consciente, sino a un nivel emocional

mucho más profundo Fernández, A. (1979).

En nuestras familias el aprendizaje tiene lugar en tanto observamos e interactuamos con

otros miembros de esta. Al crecer en una familia adictiva, observamos y aprendemos

creencias adictivas, así como la lógica adictiva de primera mano. Es el lenguaje que se nos

enseña., si nuestros padres son adictos, nos enseñaran valores adictivos y esa lógica

define la interacción con ellos. Los adictos enseñan adicción a través de su acciones.

Los padres adictivos están constantemente mandando mensajes opuestos dentro de la

familia. Un minuto pueden ser todo amor y padres responsables y el siguiente pueden

actuar como niños irresponsables. Un niño, especialmente un jovencito en una familia

adictiva, cambia junto con los padres en un intento de relacionarse con ellos. Así, pues,

en un minuto, el niño de una familia adictiva actuará como niño y al siguiente minuto la

hará como padre responsable. Crecer en un sistema adictivo provoca un intenso dolor

físico y emocional y debido a esos cambios mayores, desafortunadamente, el niño

aprende a adoptar una lógica adictiva en su propia vida y en sus relaciones con los

demás.

El consumo de drogas debe entenderse como un fenómeno dinámico, en constante

32
evolución social en el entorno inmediato del sujeto (dimensión micro social) puede verse que

factores familiares, predisponen o protegen del consumo de drogas y cómo influyen sobre la

persona, factores como la escuela o el grupo de iguales, la dimensión meso social hace

relación a la influencia de los entornos en los que se mueve el individuo en sus actividades

(ocio, intimidad…). Los patrones generales de cultura, valores sistema social, legislación, etc,

constituyen la dimensión macro social.

En este sentido, la inestabilidad emocional dentro de una familia afectada por la adicción, crea

cambios diarios. En la mañana todo puede parecer normal, pero al llegar la noche, una nube de

desesperación llena la casa. En otras ocasiones el adicto puede llegar a agobiar a los miembros

de la familia con su amor, en un intento por compensar su terrible conducta de la noche anterior.

Este constante ir y venir, con una absoluta carencia de estabilidad, ya sea a nivel de

comportamiento emocional, deja en los miembros de la familia un sentimiento de pérdida e

inseguridad de sí mismo.

Los hijos de familias adictivas frecuentemente se preguntan cuál es un lugar dentro del

núcleo familiar, especialmente en comparación con los miembros de otras familias. Ellos

crecen sin saber cómo funcionan las familias nórmales. Se sienten diferentes de sus amigos y

albergan serias dudas sobre si mismos, así como confusión y el anhelo de saber que son

normales.

Estas dudas, confusiones y faltas de consistencia, ayudan a guiar a los hijos de adictos al

desarrollo de relaciones adictivas propias. Pueden hacerse adictos a diferentes objetos o

33
actividades que los que sus padres tuvieron, en un intento de no repetir los mismos patrones.

El hijo de un alcohólico por ejemplo puede no beber, pero comer en demasía.

La inconsistencia en una familia adictiva vuelve a sus integrantes inseguros. Los niños

especialmente se sienten inseguros de sí mismos y del mundo a su alrededor, porque no saben

cuándo los vientos emocionales puedan cambiar el amor y el cuidado del momento pueda ser

reemplazado por humillaciones e insultos. Esto crea pavor interior. Los adultos que provienen

de familias adictivas hablan de un sentido de muerte que parece seguiros constantemente.

irónicamente estos sentimientos empeoran cuando les está yendo bien. Están seguros de que

algo mal va suceder. Una persona puede creer que una nueva relación está a punto de

romperse, aun cuando no haya evidencia de ello. Otra puede sentirse a punto de ser

despedida de su trabajo, aunque hayan sido recientemente promovidas.

Estos sentimientos de muerte son el resultado de haber vivido en una familia centrada en

crisis, que es lo que son las familias adictivas. El sentido de muerte se remonta al tiempo en

que la muerte fue real. Los tiempos buenos en una familia adictiva no son confiables. Van

seguidos de alguna crisis y de un inminente peligro personal a nivel emocional. Los

miembros de la familia están en peligro hasta que la adicción es tratada y detenida.

Los integrantes de familias adictivas buscan distracciones o maneras de ser que les

brinden la ilusión de ser insensibles a los problemas. Tratan de calmarse a sí mismos y allí es

donde pueden empezar su propia aventura adictiva. Cuando mama y papa están discutiendo

34
acerca de su viejo pleito sobre deudas causado por el juego, el niño desea detenerlo pero no

puede, en lugar de eso se va a ver la televisión, y trata de centrar su atención en el programa

o puede irse a su habitación y tener fantasías de ser independiente, con mucho dinero, en un

lugar donde nadie pueda lastimarlo. Ha empezado a compartir las conductas de los padres,

está tratando de insensibilizarse al dolor o vivir dentro de una fantasía en un intento de

detenerlo a lo largo de estas inconsistencias mayores, una persona que crece en una familia

adictiva es enseñando a usar una lógica adictiva. Una niña escucha a los miembros de su

familia explicar Su conducta como si no pasara nada; dentro de ella siente la locura cada vez

que los padres se destruyen uno al otro. Ella se dice a si misma que está loca, pero los otros

miembros de la familia actúan como si lo que sucede fuera lo normal para sí mismo o para el

exterior, la gente cuestiona la conducta insana del adicto y de otros miembros de la familia.

Sin embargo, encuentran que lo que se da como respuesta razonable en realidad es pura

mentira. Cuando un niño pregunta: “¿Por qué papa se enoja y nos grita?”,

la respuesta es “Es que papa tuvo un mal día en el trabajo”. La verdad es que papa

consumió drogas. Cuando el amigo del niño dice”; debe ser difícil para ti cuando tu papa

actúa así” el niño aprende a salir de su preocupación racionalizando y diciéndole a su amigo

que a papa no le gusta su trabajo pero que si consiguiera otro, todo sería normal.

Los niños en las familias adictivas, como en la mayoría de las familia, son enseñadnos a

no Traicionar a la familia revelando sus secretos. Pero en familias adictivas, los niños son

enseñados a mentir, y ellos forma parte de la adicción. Al ser enseñados a mentir, los

miembros de una familia esta unos contra otros. Su parte sana, no obstante, sabe que esa

35
conducta es incorrecta, pero como parte de la fidelidad, se dicen a sí mismos y a los demás

que no están tan mal.

Para sobrevivir en un sistema adictivo, los niños aprenden a negar la respuesta sana que les

indican estar en peligro, tiene que aumentar sus habilidades deshonestas para lidiar con su

entorno porque lo insano y la enfermedad progresan dentro de ellos.

A continuación se hará una revisión conceptual de la familia monoparental, debido a que


es la familia más común dentro del trabajo de investigación:

Tabla 2. FAMILIA MONOPARENTAL Y TIPOS DE HOGARES

a) Hogar monoparental simple: familia monoparental forma un

hogar independiente.

b) . Hogar monoparental extenso: Familia monoparental comparte el


Situación
hogar con otros miembros: parientes o no. Progenitor solo asume
Residencial
la jefatura familiar con respecto a su progenie.

c) Hogar extenso familiar: Familia monoparental comparte el hogar

con otros miembros: parientes o no. El progenitor solo no asume

la jefatura familia.

Sampedro (1995) reconoce que las familias monoparentales tienen los mismos problemas,

dificultades y preocupaciones que las familias biparentales, con la diferencia de que en las

primeras todo se agudiza más, pues el progenitor o progenitora que queda con sus hijos e hijas

tiene que responder a todas las demandas cotidianas de su familia. Así mismo, los sentimientos

generados por situaciones de crisis, estrés, fracasos no son compartidos, puesto que recaen en una

sola persona. No obstante, las relaciones entre padres e hijos/as están dadas no solamente por la

36
ausencia o falta de un progenitor y las consecuencias que se derivan de dicha situación, sino que

además carecen de tiempo y escenarios para nutrir el vínculo afectivo entre subsistemas.

Para diferenciar las diversas realidades monoparentales algunos autores han denominado las

rutas de entrada o causas precipitadoras de monoparentalidad comúnmente se han distinguido tres

rutas posibles: a) la maternidad solitaria o extra-conyugal, b) la viudedad y c) la separación y/o

divorcio, pero no son las únicas ya que se presentan diversas causas que influyen en

monoparentalidad.

El estudio realizado sobre núcleos familiares monoparentales en Castilla y León confirmó los

distintos procesos que derivan monoparentalidad y puso en evidencia la complejidad y pluralidad

del fenómeno de la monoparentalidad.

La familia monoparental femenina

Es aquella familia formada por un solo progenitor en caso particular femenino y sus hijos. La

mujer con jefatura femenina en el hogar no cumple solamente el rol de proveedora, además

desempeña funciones domésticas y de cuidado tradicionalmente asignadas a su género, pero con

mayores limitaciones de tiempo y movilidad, lo que puede dar como resultado su preferencia por

trabajar menos horas por un pago, debido a las exigencias de cuidado de los hijos e hijas. A la

vez, las mujeres jefas de hogar pueden enfrentar una mayor discriminación para acceder a los

empleos, lo cual causa inestabilidad y contribuye a perpetuar la pobreza de una generación a otra.

3.2. MARCO HISTÓRICO SITUACIONAL

A través del tiempo la familia se ha ido transformando gracias a las constantes influencias del

contexto social, político, económico, religioso, y cultural; a su vez esta ha permeado cada uno de

estos aspectos logrando así nuevas formas de ser en familia y sociedad. Se puede hablar de un

primer tipo de sociedad y familia denominado patriarcal o tradicional, estas sociedades son

37
consideradas más o menos amplias, estables, con una base económica comercial y agrícola, de

carácter rural, con una estructura social sencilla, pero poco cambiante. De igual forma al interior

del hogar la mujer se ocupaba del cuidado y la educación de los hijos/hijas, mientras que al

Esposo le correspondía mantener económicamente a la familia; es por tanto este realizaba tareas

correspondientes más a la vida pública, en tanto a la mujer aquellas concernientes a la vida

privada.

En el siglo XX (1870 – 1970), se da una apertura a estructuras familiares cambiantes debido

a las diferentes transformaciones de la población colombiana. En primer lugar se evidencio una

saturación poblacional que genero procesos de migración y colonización de nuevas tierras cada

en presa, es decir cada familia fundaba su estrategia en el uso de la fuerza del trabajo. En

segundo lugar, ocurrió un aumento notable de la población y los avances médicos permitieron

que los índices de muertes en las y los menores disminuyeran de manera significativa. En tercer

lugar se presentó una acentuada urbanización en el país como resultado de los procesos de

colonización que dieron origen a pequeñas y numerosas probaciones que luego fueron creciendo

en forma considerable.

En esta época se presentó un cambio importante como lo fue el paso de la familia rural a las

urbes tanto por razones económicas como por violencia política. En este contexto surge un tipo

de familia particular, la familia extensa, de muchos hijos. Esta familia se caracterizó por la

aceptación de la presencia de otros familiares – la abuela anciana, tías solteras o pobres, primos

en tránsito. Esta tipología familiar fue una característica predominante de los estratos medios y

altos, mientras que en los sectores populares se evidencio la familia nuclear.

Durante el siglo XX, etapa de transición en la que se presentan diferentes cambios en la

familia como por ejemplo: la disminución en el número de hijos/as, el incremento de la edad de

las personas que se unen, cambios en la estructura del hogar, incremento de uniones

consensuales, al mismo tiempo que las separaciones y divorcios en los primeros años de

convivencia. Dichos cambios dan origen a diversas tipologías familiares, como lo son la familia

nuclear, la familia extensa conformada por un núcleo principal que convive con no familiares;

por último se evidencia la familia unipersonal o monoparental fenómeno que se caracterizó con

una preponderancia femenina y consiste en la presencia de uno de los padres en el hogar.

38
El rompimiento de la estructura del poder patriarcal afecto las uniones familiares y produjo

un cambio en las relaciones entre los conyugues, entre los hermanos, entre hijos e hijas y padres.

Los niveles de escolaridad logrados por la mujer, su inserción en el mercado laboral, la

conciencia de sus derechos y potencialidades. Condujeron a establecer relaciones más igualitarias

y de mayor cooperación de la familia, dejando a tras la sumisión impuesta a la mujer por la

religión y la cultura imperante. Además la ruptura de la estructura de poder en la familia se

encuentra en su interior una transformación en la división sexual del trabajo. Pachon (2005), “es

necesario resaltar que con las constantes exigencias del medio externo, la familia se organiza para

darle respuestas a las diferentes necesidades económicas, físicas, emocionales y socioculturales

de los diversos miembros que la integran”. Consecuentemente la familia empieza a modificar su

estructura, dando un giro a los roles asignados a las personas que la integran, las

responsabilidades que deben cumplir, las normas a seguir, y los valores a instaurar.

En ese proceso de reacomodación la mujer se convierte en proveedora económica, por lo

tanto el rol del hombre, como único proveedor y la mujer como cuidadora se transforma en una

Responsabilidad económica, compartida por los conyugues y en muchos casos asumida por la

mujer, sin que se hubiera logrado una redistribución de tareas en el hogar.

Colombia, al igual que otros países de Latinoamérica y del mundo, vive actualmente procesos

de cambios en la compresión de las familias. Se ha roto con la exaltación del discurso dominante

de la familia nuclear como modelo socialmente ideal. Estas transformaciones obedecen a

múltiples factores demográficos, culturales y socioeconómicos, que suscitan cambios

permanentes.

La familia monoparental es aquel donde solo está presente el padre o la madre. El concepto

aparece en los años 70. Imponiéndose al de “familia rota, incompleta o disfuncional” en sentido

estricto solo sería la encabezada por un viudo o una viuda. En los casos de separación, divorcio o

madre soltera, el padre existe, por lo que sería preferible conceptualizarla como “hogar

monoparental”.

39
De igual manera Rico (1999) plantea en las familias una multiplicidad de procesos que

rescatan del mundo privado, mostrándose otra valoración que la integra a un ámbito social mas

amplio, experimentando cambios relevantes cuyas relaciones con fenómenos sociales afectan las

formas convencionales, como la ruptura y la recomposición de las uniones, los hogares

monoparentales, el aumento en los hogares unipersonales, la disminución de la fecundidad, el

impacto de la migración internacional, el empobrecimiento, de amplios sectores poblacionales, el

desempleo, los desplazamientos forzados como consecuencia de la violencia política, el

surgimiento y aumento de hogares fraternos,(gutierrez,1999:150) la transformación cualitativa de

los géneros para alcanzar cierta semejanza, que afecta la tajante división sexual entre hombres y

mujeres, observando imágenes que moldean posiciones en la familia y la Sociedad.

Cicerchia (1.999) manifiesta que la situación de lo países de la región latinoamericana se

comparte con las tendencias mundiales de la organización familiar y desde una dimensión

simbólica hemos sido testigos de la desacralización del matrimonio, erosión del poder del padre,

incorporación de las mujeres en el campo de lo público, la disociación entre el sexo y

eproducción, las uniones consensuales se han vigorizado, como formas legitimas de arreglo

familiar . Estos cambios familiares van a dar cabida a la incorporación de cambios en

las identidades familiares lo cual incide en el proyecto simbólico como la vida cotidiana de estas

familias.

40
La tesis de . Ruiz V. y Londoño N, (2010) denominada caracterización psicosocial de la

población consumidora de Spa, en proceso de rehabilitación vinculada a la comunidad terapéutica

Faro del Departamento del Quindío, , Colombia, fue una investigación de tipo cauantitativa-

dscriptiv, se encontró que la edad promedio es de 18.1 años, además de que la sustancia con

mayor prevalencia de consumo es la marihuana con un 92 % seguido de sustancias como el sacol,

con un 52, el 48% para el cigarrillo, el alcohol con un 28 % , el bazuco con un 24 %, en cuanto al

género el 76 % son hombres y el 24% son mujeres. Esta investigación demuestar como el

consumo de la marihuna es de alto en la población de los jóvenes en el quindio.

3.3. MARCO CONCEPTUAL

A partir del enfoque sistémico la familia es definida como “la organización de las relaciones

en donde subsisten patrones y reglas que rigen la vida grupal, lo que se evidencia en los diversos

subsistemas que componen la familia; esta estructura se construye en la repetición de las pautas

transaccionales que operan a lo largo de su evolución, lo que permite afirmar que la estructura

familiar no es visible, ni observable fenomenológicamente como tal” (Quintero, 1997:60).

Con respecto a lo anterior Virginia Satir expresa en su libro Nuevas relaciones humanas en el

núcleo familiar la imperiosa necesidad que “Para cambiar al mundo tenemos que cambiar a la

familia.” Desde que nacemos nos vamos formando con valores, sentimientos y costumbres que

forman nuestra conducta y actitud hacia la vida. Los padres transmiten a sus hijos de múltiples

maneras de cómo quieren que sean, ellos captan toda esta información y la retienen para toda su

vida. Si recibió amor crecerá como alguien seguro de sí mismo y por lo contrario si recibió

maltratos se convertirá en alguien inseguro, deprimido y hasta podría llegar al fracaso

parcialmente o inclusive en todos los aspectos de su vida.

41
La teoría sistémica abarca a la familia en toda su estructura, como parte fundamental del

proceso del individuo, ya que si una ficha se afecta los demás también estarán impresionados. De

esto Salvador Minuchin nos habla:

 “En todas las culturas, la familia imprime a sus miembros un sentimiento de

identidad independiente. La experiencia humana de identidad posee dos elementos;

un sentimiento de identidad y un sentido de separación. El laboratorio en el que

estos ingredientes se mezclan y se proveen, es la familia, la matriz de la identidad.

En los procesos precoces de socialización, las familias moldean y programan la

conducta del niño y el sentido de la identidad. El sentido de pertenencia se

acompaña con una acomodación por parte del niño a los grupos familiares y con su

asunción de pautas transaccionales en la estructura familiar que se mantienen a

través de los diferentes acontecimientos de la vida”.

La familia es pues una gran generadora de cambio en las actitudes de sus integrantes y

especialmente el de los niños y niñas, en los cuales su conducta se ve desarrollada por las

técnicas que hayan ofrecido su roles parentales en sus diario vivir.

La familia es pues una integradora de las funciones que desempeña una persona, en su vida

social e individual ayudándolo a crecer y alcanzar sus objetivos a través del mecanismo que

estrechamente van construyendo a lo largo de la vida. Sin lugar a duda cuando una familia se

encuentra en una posición de disponibilidad para el otro su garante frente al proyecto de vida es

de gran prosperidad.

De lo anterior se puede decir que la familia como escuela de enseñanza juega un papel

muy importante en la vida de los niños ya que ellos son como un grabador con un casete nuevo,

donde va guardando Toda la información que le brinda, causando así la repetición de todas las

actividades, sin separar las buenas o las malas.

42
El rol de la familia es transmitir la experiencias necesarias para que los individuos se auto

identifiquen y se auto desarrollen en todos los contestos en los cuales estarán inmersos, pero esto

solo se puede dar si las practica de crianza utilizadas por los padres se encuentran bien definidas

La familia es un sistema auto regulado bajo sus propias reglas, las que variarán de acuerdo

a las diferentes circunstancias y crisis de su desarrollo. Ello permite que el sistema se mantenga

como una organización más o menos estable; garantizando así su estabilidad y permanencia.

Por otro lado, para que una estructura social se distinga de otras, es necesario el

agrupamiento en torno a determinados individuos. El sistema familiar se diferencia de otros

sistemas de acuerdo a características propias, al formar una nueva familia el individuo va a

conformar un subsistema con el cual se interrelacionará más no así la pareja, quién conformará

otro subsistema con su familia de origen. Por consiguiente mantienen un subsistema conyugal y

un subsistema parental no interviniendo, ni siendo conductor de este último uno de los cónyuges

y viceversa (Minuchin, 1995 y Lidz, 1963).

Los patrones de relación simétrica y complementariedad se estabilizan mutuamente entre dos

personas y así, se constituyen en importantes mecanismos homeostáticos (Minuchin, 1995). Así,

cuando existen situaciones de desequilibrio, si éste va más allá del umbral de la tolerancia del

sistema, éste incitará nuevos mecanismos para restablecer el nivel habitual (Haley, 1980).

En virtud a la dinámica del mecanismo que contribuye a la resistencia al cambio

(morfogénesis), se observa que es posible alcanzar modificar el sistema familiar sin alterar la

estructura de la misma, dado que esta -el sistema- tiene capacidad para adaptarse a los cambios

circunstanciales. Ello demuestra que el sistema familiar a partir de las fortalezas innatas y de la

activación de las mismas, pueden contribuir decisivamente en la amortiguación de las crisis y la

resolución de los problemas rutinarios (Bikel, 1982).

43
De esta manera se podría decir que la familia como sistema, constantemente activa sus

dos mecanismos que son los que en última instancia le permiten su perdurabilidad: por un lado,

viene a ser flexible al cambio y; por otro, mantiene su estructura básica para no perder

continuidad.

Así, la familia sirve a tres grupos de funciones que se relacionan entre sí. Es posible que

estas funciones relacionadas con la adaptación del ser humano, las que se dan dentro del sistema,

no se cumplirán por separado, debiéndose fusionar en la familia:

1. La familia dirige y refuerza el desarrollo de la personalidad.

2. Forman un grupo de personas que la sociedad trata como una entidad.

3. Crea una red de relaciones de parentesco, proporciona status, incentivos y roles para sus

miembros dentro de sistemas más amplios.

Es importante considerar que el núcleo de la familia está formado por los padres (o

padre/madre) que permiten sentido de pertenencia y estabilidad de la familia de referencia.

Sin embargo, los tres grupos de funciones de la familia, con relación a los niños, los

esposos y la sociedad, aunque interrelacionados y complementarios, pueden entrar en conflicto y

cierto grado de crisis entre ellos, es inevitable.

Funcionabilidad y Disfuncionabilidad Familiar.

La polémica con respecto a la definición de «normalidad» y «anormalidad» así como de

«salud» y «enfermedad», data de muchos años. Aún hoy es un tema en constante debate. Es en

este sentido, que para entender a las familias se hablara en adelante de funcionabilidad y

disfuncionabilidad, pues son términos que se adaptan a la familia como sistema y que permiten

entender la patología (Haley, 1980).

La Familia Funcional. Se considera al familiar que está continuamente abierto al

crecimiento y al cambio (auto-actualización). En cualquier caso, el crecimiento y el cambio para

44
los miembros y para la familia como un todo, puede ser estimulado desde dentro o desde fuera de

esta (Walsh, 1981). De esta manera, el ajuste familiar a las presiones externas e internas, depende

en gran parte de los recursos del sistema. La habilidad para resolver problemas es vista como un

recurso de la familia (Haley, 1980).

Ackermann por su lado, dice que la estabilidad de la familia y sus miembros depende de

un patrón sutil de equilibrio e intercambio emocional. En todo caso, el logro de una homeostasis

funcional, es posible mediante una adecuada readaptación y revisión de las reglas de interacción,

en función tanto de los cambios internos (crisis de crecimiento), como del contexto.

En ese movimiento, el subsistema de mayor nivel jerárquico (padres) debe centralizar la

organización funcional dentro de la familia y de las interrelaciones con el medio.

De igual manera se considera pertinente definir conceptos como monoparentalidad con

jefatura femenina, familia monoparental, violencia intrafamiliar y agresividad como conceptos

importantes en este estudio en particular.

Violencia intrafamiliar: la violencia intrafamiliar se refiere a toda acción u omisión

cometida por algún miembro de la familia, sin importar el espacio físico en donde

ocurra. Por tanto, la violencia intrafamiliar incluye el maltrato a los adultos mayores, a

los niños o niñas, la violencia contra la pareja, el abandono, la negligencia o descuido

y el abuso sexual.

Monoparentalidad con jefatura femenina: Familia encabezada una mujer, y en la que hay más

miembros que dependen económicamente y socialmente de ella.

45
Familia monoparental: Familia encabezada por una sola persona adulta, hombre o mujer, y en la

que hay más miembros que dependen económicamente y socialmente de ella.(rodríguez

,Carmen, estudio sobre

Agresión. Mussen y otros (1990), sostienen que la agresión es el resultado de prácticas de

socialización en el seno familiar y que los niños que emiten conductas agresivas, provienen de

hogares donde la agresión es exhibida libremente, existe una disciplina inconsistente o un uso

errático del castigo. El desarrollo de los niños y adolescentes es el espejo de nuestras formas de

convivencia cotidiana y por ello de nuestra dimensión social. Lo que observamos en sus

Conductas está directamente relacionado con el habitad social en el que se está adaptando como

ser viviente. Como seres sociales, humanizarnos implica asumir nuestra pertenencia al tipo de

sociedad en la que nacemos y de la que nos vamos volviendo conscientes, por ello, como expresa

el biólogo chileno Humberto Maturana (1995:15-16):

0 ¿78y5Se ve necesario retomar la teoría de minuchin, S, quien plantea La familia como sistema

Relacional que supera y articula entre sí los diversos elementos individuales. “Se define como

Sistema relacional: Al conjunto constituido por una o más unidades vinculadas entre sí de modo

Que el cambio de estado de una unidad va seguido por un cambio de estado en la unidad

primitiva

Modificada, y así sucesivamente” (Parson y Bales, 1955).

Incluye tres aspectos des teorías sistémicas aplicadas a la familia:

1- La familia como sistema en constante transformación o que se adapta a las

2-

Diferentes exigencias de los diversos estadios de desarrollo por los que atraviesa,

46
Con el fin de asegurar continuidad y crecimiento personal a los miembros que la

Componen (Minuchin, 1977).

3- La familia como sistema activo que se autogobierna, mediante reglas que se

4-

Han desarrollado y modificado en el tiempo a través del ensayo y el error que

Permiten a los miembros experimentar lo que está permitido en la relación y lo que

No lo está, hasta llegar a una definición estable de la relación, es decir A LA

Formación de una unidad sistémica regida por unas unidades peculiares del subsistema mismo

Y susceptibles, con el tiempo, de nuevas formulaciones y adaptaciones

3- La familia como sistema abierto en interacción con otros sistemas (escuela,

fábrica, barrio, instituto, grupo de coetáneos, etc.): las relaciones interfamiliares se

deben considerar en relación dialéctica con el conjunto de relaciones sociales: las

condiciones y están a su vez condicionadas por las normas y valores de la

sociedad circundante, a través de un equilibrio armónico. (Andolfi Maurizio. Terapia familiar.

Edit. Paidós. Buenos Aires- Barcelona. Primera edición. 1984)

47
3.4. Alcances y limitaciones de la investigación

 Alcances

Otro de los alcances de esta investigación, es que con la información obtenida se logra

relacionar el efecto de la conducta de los padres con el origen de la conducta agresiva de los

menores al interior de la fundación las gaviotas.

A partir de la caracterización de las familias se descubrió la incidencia de la personalidad

adicta de los padres en los 17 menores de la fundación obra social las gaviotas de Santiago

de Cali.

De igual manera se logró caracterizar a 17 menores escolarizados de la Fundación Obra social

Las Gaviotas de la Ciudad de Cali.

Se lograra describir las características, dinámicas y conductas del subsistema parental de 10

familias de la fundación las gaviotas.

Finalmente, se logró que la población de padres, que forma parte del interés general del

estudio, los padres de familia, los cuales a partir del desarrollo de algunas entrevistas,

produjeran la información necesaria para el adecuado desarrollo de la investigación

 Limitaciones

Entre las limitaciones se menciona, que el proyecto se desarrollará con las familias de los

menores objeto de estudio de esta investigación por lo que se describen solamente una

caracterización y descripción de estas familias en particular y de los menores.

48
Una segunda limitación es el no poder contar con el tiempo necesario de todos los padres o

subsistema parental, de este sistema familiar, para el desarrollo de las actividades programadas,

Dada la dinámica al interior de la misma - Madre con empleo temporal en casas de familia con

diferentes horarios de regreso a la vivienda, padres trabajando que llegan tarde a la casa, ausencia

de una de las dos figuras parentales.

Otra limitante importante, es que esta investigación ha pretendido únicamente describir e

interpretar realidades del subsistema parental de 10 familias, pues no se logró encuestar a todas

las familias previstas por motivos ajenos la voluntad del investigador.

Se pudo encuestar a los 17 menores de edad, con lo cual se buscó reflejar, cómo ha sido la

dinámica familiar vivida subjetivamente por los miembros de este sistema familiar.

3.5 Supuestos de Investigación

Entre los supuestos que nos proponemos abordar en el presente trabajo, está el de tratar de

relacionar la incidencia de las conductas adictivas del subsistema parental en la manifestación

de conductas disfuncionales de los 17 menores de básica primaria de la Fundación Obra Social

Las Gaviotas de la Ciudad de Cali

3.6 CATEGORÍAS DE ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN

Al realizar la observación directa al grupo de menores de básica primaria, se encontró los

diferentes conceptos llamados categorías de análisis que se trabajaran a lo largo de la

investigación, con los cuales se desarrollaran límites y alcances con relación al marco teórico

y el surgimiento de temas importantes los cuáles se trabajaran en su respetivo orden.

Tabla 3 categorías de análisis

CATEGORÍAS DE ANÁLISIS

49
Primer orden Segundo orden Tercer orden

Conducta adictiva dinámicas relacionales manifestación de

De los padres disfuncionales conductas

disfuncionales en los
menores

El supuesto preliminar.

“La conducta adictiva del subsistema parental incide en las dinámicas relacionales

disfuncionales y en la manifestación de conductas disfuncionales de los 17 menores de

básica primaria de la Fundación Obra Social Las Gaviotas de la Ciudad de Cali”.

Conceptos definidos:

.Subsistema parental: Este subsistema hace referencia a la relación establecida entre los

Padres y los hijos. Implica el reconocimiento de las necesidades del desarrollo de los hijos y

de las reglas que se suponen deben empezar a funcionar en la red de relaciones que se

establecen.

A los padres les corresponde la función de guía y fomento de la autonomía, dirección,

control y afecto. El cumplimiento de esta función implica inevitablemente la presencia

de conflictos entre padres y los hijos, especialmente por el control y restricción que se

50
debe ejercer, además, del afecto y protección que requieren.

 Conductas de los menores: Estas obedecen a las acciones puestas en marcha por

los niños, las cuales son tangibles y observables.

 Comportamientos de los menores: Son conjuntos de acciones, pensamientos y

discursos, que comprenden un sentido subjetivo para quien las desarrolla, por lo que estos pueden

ser observables o no.

 Conductas disfuncionales: son alteraciones de la conducta que se manifiestas a

través de actitudes o aptitudes. En los menores se da la conducta disfuncional de forma

aprendida, debido al mal manejo de la crianza o ejemplo de sus padres que los menores observan,

afirma Bandura, la observación e imitación se da a través de modelos que pueden ser de los

padres, educadores, amigos y hasta los héroes de la televisión.

En el contexto de la familia disfuncional se facilita el desarrollo personal y la socialización del

niño, sin embargo, los padres con problemas de consumo de drogas pueden afrontar los

comportamientos disfuncionales partiendo de las tareas o de supuestos irracionales de los

mismos. Cuando ocurre este proceso los padres encaran de forma inadecuada es decir se

transforman emocionalmente repiten intentos de soluciones fallidas (que perpetua el problema) se

produce consecuencia en la organización de las funciones de cada integrante de la familia, estos

problemas pueden ser abordados con el enfoque sistémico. Se aplica tras reformular el problema

o tratar las conductas disfuncionales de la familia.

 Violencia intrafamiliar: la violencia intrafamiliar se refiere a toda acción u omisión

cometida por algún miembro de la familia, sin importar el espacio físico en donde ocurra. Por

tanto, la violencia intrafamiliar incluye el maltrato a los adultos mayores, a los niños o niñas, la

violencia contra la pareja, el abandono, la negligencia o descuido y el abuso sexual.

51
52
IV. ASPECTOS METODOLOGICOS

4.1 Diseño metodológico

El diseño metodológico del presente proyecto está organizado a través de fases, las cuales

se

Describen a continuación:

FASE 1: Inmersión y socialización a la comunidad: en la socialización participan tres

Elementos fundamentales: escuela, comunidad y familia, que por supuesto están

Absolutamente interrelacionados. Nuestro objetivo (desde el punto de vista de recuperar un

Ambiente es empezando por la familia porque es clave, es decisiva para la recuperación de

los

Resultados. Se debe intentar conseguir que la familia sea parte principal en tal investigación.

FASE 2: Aplicación de instrumentos y recolección de información: los instrumento de

Recolección de información son de gran importancia en un proceso de investigación..

la medición es el proceso de asignar números o marcadores a objetos, personas estados, o

53
hechos según las reglas específica para presentar la cantidad o cualidad de un atributo.

FASE 3: Sistematización de la información: La sistematización es una acción social que se

caracteriza objetivamente por ser una descripción de la intervención social, y

fundamentalmente su intencionalidad es transformar la practica como experiencia en

conocimiento y así crear un registro físico de la experiencia.

FASE 4: Redacción e informe final: Con en los resultados obtenidos una vez realizada la

sistematización de la información recolectada durante las fases anteriores, se redactará

un informe final como ponencia el cual será socializado en un evento nacional de

investigación organizado por la Universidad.

FASE 5: Socialización de resultados y cierre del proyecto: Participación en un evento de

investigación y cierre del proyecto para el trámite del Paz y Salvo por parte de la

Universidad.

54
4.2 tipo de estudio

Se ha adoptado un diseño de investigación de tipo descriptivo, Cuya finalidad genérica es

observar individuos, grupos, instituciones, métodos y materiales con el fin de descubrir,

comparar, contrastar, clasificar, analizar e interpretar las entidades y los acontecimientos.

entre la variedad de metodologías existentes, se elige el estudio de caso. Dicho estudio se

plantea en términos fundamentalmente con el enfoque cualitativo, ya que pretende identificar

la naturaleza de las realidades, sus sistemas relaciones, su estructura dinámica, de lo

particular a lo general, el hecho de combinar técnicas cualitativas y cuantitativas es frecuente

en la literatura de investigación, tanto en el proceso de recolección de datos como en el

análisis de los mismos dado que es su finalidad identificar algunos factores familiares

involucrados en el consumo de sustancias adictivas en la conducta adictiva de los padres de

familia de 17 menores del programa de aula abierta de la Fundación Obra Social las

55
Gaviotas.

La investigación es de tipo cualitativo descriptivo, puesto que el equipo investigativo se

centró en la observación de los hechos, con el objeto de descubrir y analizar cómo influye la

conducta adictiva del subsistema parental en la conducta de 17 menores de la fundación las

Gaviotas de acuerdo al enfoque, la investigación objeto del presente estudio, corresponde al

estudios descriptivos y explicativos. Se describen los hechos como son observados y se busca el

porqué de los hechos estableciendo relaciones de causa-efecto, respectivamente.

La orientación que se da a la investigación la clasifica como una Investigación orientada a

decisiones porque no se centra en hacer aportes teóricos sino que su objetivo es el de buscar

soluciones a problemas. La Investigación-Acción como enfoque, se refiere a una orientación

teórica en torno a cómo investigar, y como metodología hace referencia a procedimientos

específicos para llevar adelante una investigación - estudio científico diferente a la investigación

tradicional; es una manera concreta de llevar adelante los pasos de la investigación científica de

acuerdo con su enfoque.

Haciendo referencia al tiempo en el que se efectúan las investigaciones, se clasifica como

una investigación sincrónica porque no es una investigación que vaya a estudiar el problema por

un largo periodo de tiempo con el objeto de verificar los cambios que se puedan ocurrir, sino que

su tiempo de estudio del problema es un tiempo corto.

La dimensión cronológica la clasifica como una Investigación Descriptiva, la cual describe

fenómenos cualitativos como aparecen en la actualidad y en cuanto a la temporalización los

métodos son transversales ya que la investigación se realiza en un tiempo corto.

Cuando se revisan las fuentes de la investigación se considera que es una Investigación

Bibliográfica y Metodológica; indaga sobre los aspectos teóricos y aplicados de medición,

recolección y análisis de datos o de cualquier aspecto metodológico.

4.2.1 Línea de investigación del programa de psicología.

56
La línea de investigación "Psicología y Construcción de subjetividades

Se plantea a través de este proyecto de Investigación, como desde los diferentes marcos de

referencia se mira desde la psicología a la familia y sus diferentes funciones a nivel individual y

social, cada miembro de la misma representa un mundo simbólico de subjetividades, lo cual

hacen complejo el proceso de construcción de sujeto al interior de las dinámicas familiares, así

mismo, se describe desde la investigación las tendencias, valores, y cambios presentados al

interior de la familia a nivel nacional y mundial, lo que le da pertinencia y relevancia a este

estudio ya que de esta forma aportaría en la línea de investigación.

De igual manera, en La sublinea construcción de subjetividades en el contexto familiar,

Esta investigación aporta desde la revisión de los diversos tipos de familias, en especial la

monoparental con jefatura femenina, las familias disfuncionales y adictas que aparecen

en el sistema social y que ameritan una revisión epistemológica y conceptual desde la

Psicología, por lo cual desde lo sistémico se abordaron conceptualmente estas tipologías y

características particulares que generan unas conductas al interior de las mismas y en el

57
sistema social local y nacional.

4.3 Universo y muestra.

El universo evaluado son 15 menores de ambos sexos, con edades entre 8 y 11 años, que

asisten a la escuela de nivel primario de la fundación las gaviotas y sus respectivos padres de

familia.

La muestra seleccionada para la investigación de tipo descriptivo se determinó después de

haber indagado acerca de las necesidades y problemáticas evidenciadas desde el ámbito familiar

en la Fundación. La familia se encuentra conformada por la Madre o por padre, es decir con uno

de los dos miembros o también por ambos padres.

4.3.1.1 Delimitación del universo

Son los 15 menores con sus respectivas familias , quienes han vivenciado el problema de

la drogadicción en sus padres, estos jóvenes pertenecen a la fundación las Gaviotas de la

ciudad de Santiago de Cali y de estrato socioeconómico 1 y 2 Y los padres de estos menores.

4.3.1.2 Delimitación geográfica

La muestra fue obtenida de la Fundación Obra Social Las Gaviotas, en el departamento del

Valle del Cauca –Colombia, Correspondiente a un grupo de 15 menores y sus respectivos padres

de Familia.

58
Delimitación cronológica de la investigación

La presente investigación se llevó a cabo en un período de duración de cinco meses junio –

Octubre de 2014. Tiempo sujeto a la fecha de inicio y de culminación del semestre programado

por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. UNAD.

4.4 TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS

. Diseño de instrumentos

Teniendo en cuenta que la investigación cualitativa es inductiva, y que los investigadores

Desarrollan conceptos, intelecciones y comprensiones partiendo de las pautas de los datos, y no

Recogiendo datos para evaluar modelos, hipótesis o teorías preconcebidos, se utilizó la

Observación directa y las entrevistas semiestructuradas para los menores y los padres de

Familia (ver anexo No 1 y 2)

A continuación se dará una mirada conceptual a cada uno de los instrumentos utilizados:

      4.4.1 LA OBSERVACIÓN

La palabra observación se refiere a la percepción visual y se emplea para indicar todas las

formas de percepción utilizadas para el registro de respuestas tal como se presentan a nuestros

sentidos (Tamayo, 2005).

La observación es un método clásico de investigación científica; además, es la manera básica

por medio de la cual obtenemos información acerca del mundo que nos rodea.

59
4.4.2. LA ESTREVISTA SEMI ESTRUCTURADA

Es una técnica para obtener datos que consisten en un diálogo entre dos personas: El

Entrevistador "investigador" y el entrevistado; se realiza con el fin de obtener información de

Parte de este, que es, por lo general, una persona entendida en la materia de la investigación. Para

La elaboración de una entrevista semi estructurada es útil contar para su desarrollo con una guía

De conversación en la cual los tópicos son determinados de manera general, se estructura la guía

Con temas como: dificultades en la crianza de los hijos e hijas, edades de los hijos e hijas, nivel

Educativo, ocupación entre otros

La entrevista semiestructurada se caracteriza por su flexibilidad al fortalecerse de las

respuestas

Naturales proporcionadas por el interlocutor. La entrevista, como señala Ana Lucía Paz (2000),

“Permite obtener respuestas de lo que las personas piensan y cuáles son sus sentimientos. Ello

Posibilita al investigador una mejor comprensión de las motivaciones, psiquismo, subjetividad y

Comportamientos motivo de la investigación” se seleccionó la entrevista porque además de las

Características antes mencionadas, también posibilitó compilar información para la realización de

60
Las categorías de análisis.

Procedimiento

Los instrumentos fueron aplicados en la totalidad de la muestra manteniendo las

Recomendaciones necesarias, lo cual incluye los requerimientos de confidencialidad y

Anonimato. Así también se explicitó que la participación era exclusivamente de carácter

Voluntaria.

4.4.3 CRONOGRAMA

ACTIVIDADES Junio Julio Agosto Septiembre

Semanas Semanas semanas semanas


FASE I 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

OBSERVACION Y
Inmersi
RECONOCIMIENT
ón y
O DEL AREA.
socializ
PLANTEAMIENT
ación
O DE LA

INVESTIGACION
FASE OBSERVACION

2 DIRECTA

Aplica CUESTIONARIO-
ción de ENTREVISTA A
instrum MENORES

61
entos y CUESTIONARIO

recolec ENTREVISTA A

ción de PADRES

la
TRABAJO DE
inform
CAMPO.
ación

FASE

Sistem
ANALISIS Y
atizaci
REALIZACION DE
ón de
INFORMACION
la
FINAL.
inform

ación

FASE

Redacc

ión e

inform

e final ENTREGA DE

y TRABAJO y

FASE SOCIALIZACION

5 DE RESULTADOS

Sociali

zación

de

resulta

dos

62
Estas 5 fases se explican de la siguiente manera:

Fase 1: de Inmersión y socialización a la comunidad: El primer acercamiento se realizó

con

La coordinadora de La Fundación obra social las gaviotas, de la ciudad de Cali, a la cual se

Le informo sobre el tipo de investigación que se pretendía llevar a cabo sus características, su

Implicación y la importancia de su consentimiento y colaboración. Después de este primer

Encuentro se acordó un encuentro posterior en donde se realizó un acercamiento con los

Padres y los estudiantes, profundizando más sobre el problema de la agresividad que se estaba

presentando con los menores. Esto fue durante el mes de junio de 2014.

Fase 2: aplicación de instrumentos y recolección dela información: la segunda fase se

inició con la selección de 15 menores de la básica primaria de la Fundación las gaviotas de

la Ciudad de Cali, allí se tomó en cuenta el deseo y la aptitud de los sujetos para participar en

esta investigación, situación que se posibilito por la expectativa que tenía la investigadora.

Una vez realizados los contactos, con la coordinadora, quien de acuerdo a observaciones

previas remitió a aquellos menores con más problemáticas, se aplicaron las 17 encuestas

63
Semiestructuradas a la población de menores y las encuestas a la población de los padres de

familia de los menores. Esto fue durante el mes de septiembre de 2014.

Fase 3: sistematización de la información: En esta tercera fase se procedió a evaluar y tabular

los resultados obtenidos durante este proceso, recogiendo la información obtenida de la

investigación, seguidamente se organizó de una manera sistemática para luego, de acuerdo a cada

Objetivo específico y general planteado en la investigación, realizar el análisis de acuerdo a los

postulados teóricos mencionados en el marco referencial obteniendo las conclusiones, reflexiones

y recomendaciones que se realizaron. Este proceso fue durante el mes de agosto y septiembre de

2014.

Fase 4: Redacción e informe final, este proceso se realizó durante el mes de septiembre de 2014

Fase 5: socialización de resultados, esta fase también se realizó durante el mes de Septiembre

de 2014. simultáneamente con otras fases del proceso de investigación.

Recursos de apoyo a la investigación

64
Los recursos humanos, materiales institucionales y financiero con los que se cuenta

en esta investigación; se describen a continuación.

Recursos humanos:

Las familia de los menores de la Fundación las gaviotas, sea padre o madre

Los 15 menores de la Fundación las Gaviotas de la Ciudad Santiago de Cali.

Asesor del proyecto.

Una (1) Estudiante de Psicología de la UNAD

Institucionales:

La Fundación Obra Social las Gaviotas de la Ciudad de Santiago de Cali.

La universidad Nacional Abierta y a Distancia Unad - Santander de quilichao.

Recursos bibliográficos

Textos escritos

Monografías

Artículos de internet-

Tabla 4. Recursos Financieros

Actividades Materiales Presupuesto Responsables


Recolección de 1 resma de papel $150.000 Investigadora

información Impresión

Fotocopias

Lápices

Lapiceros

Marcadores

Encuestas
Transporte Pasajes de buses, $150.000 Investigadora

taxis, peajes,

gasolina

65
Socialización de la Folletos y ayudas $50.000 Investigadora

investigación audiovisuales
Otros conceptos Comunicaciones $ 150.000 Investigadora

(llamadas telefónicas

e internet ,

impresiones)
Trabajo de Campo Desplazamientos a $ 100.000 Investigadora

fundación
Refrigerios en las Alimentos $ 250.000 Investigadora

salidas de campo

con la población

objeto del proyecto.


Socialización de Socialización de $150.000 Investigadora

Resultados a la resultados

Comunidad

Unadista
Total $1.000.000

V.PRESENTACION DE RESULTADOS

Los resultados obtenidos y su respectiva socialización y sensibilización se llevaron a cabo

tanto en la Fundación como en sus familias, este proceso se dio en varios momentos:

Primero. Se realizó la proyección de la investigación por medio del anteproyecto

correspondiente como pre-diagnóstico donde se observa la comunidad de la Fundación Obra

Social Las gaviotas en el Departamento del Valle del Cauca año 2014. Logrando así, la

66
interacción inicial con los líderes de la comunidad ( coordinadora y docentes) donde localizamos

como población a investigar (selección objeto de estudio), a las y los menores de los grados de

básica primaria(de primero a quinto ) rotulado por los docentes y coordinadora como; “los más

problemáticos”,” con dificultades en las relaciones interpersonales” y que presentan “problemas

de aprendizaje” y se consideró necesario atender también a sus padres de familia, para conocer

las dinámicas de interacción familiar.

Segundo. Se hizo una reunión programada con la coordinadora para la solicitud formal de

un espacio formativo de socialización y sensibilización, por medio de la investigadora,

exponiendo las posibles problemáticas presentadas durante la observación directa de la población

de 17 menores en aula abierta, como también aquellas situaciones preconcebidas por los docentes

Luego se llega a un acuerdo con la coordinadora de la Fundación quien propone que el

espacio de socialización se desarrolle en un salón de clases para involucrar a los docentes de

básica primaria y darles a conocer la problemática presentada en los menores, lo cual se realizó

en el mes de junio del año en curso

Tercero. Se dio a conocer el supuesto preliminar como base de la investigación, así

mismo se decide aplicar el instrumento de investigación, la encuesta semiestructurada a los 17

menores de aula abierta, asi como 10 encuestas semiestructuradas para los padres u otros

miembros de la familia de los menores, para evidenciar el problema de investigación de la

población objeto de estudio, mediante esta herramienta metodológica.

Cuarto. Como conclusión de la investigación en la Fundación obra social las Gaviotas

se realizara una exposición a cargo de la investigadora, a las directivas de la Fundación,

estudiantes y sus familias.

De esta forma se describió; la problemática, los resultados de las diferentes herramientas e

instrumentos implementados durante el proceso. De igual forma se hace énfasis en la importancia

de generar conciencia social para potencializar las soluciones y estrategias en el mejoramiento de

la dinámica familiar.

67
VI.DESCRIPCIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACION

Sistematización de la información recolectada en los instrumentos de Investigación

Esta investigación se construye a partir de un supuesto preliminar de investigación, en el

que se plantea que las conductas de los niños en la fundación las gaviotas, están relacionadas con

las conductas de los padres en casa, entendiendo que estas inciden en el comportamiento de los

68
niños. A partir de este planteamiento se realizan observaciones y entrevistas en busca de

información que afiance el supuesto y a su vez nutra el problema de investigación.

La sistematización de los datos obedecen al tipo cualitativo por lo que se describen las

categorías planteadas a partir de los datos obtenidos y los aportes de las teorías que se retoman en

la investigación, más no se establece una estandarización de ningún resultado.

Se eligió la encuesta semiestructurada, porque permitió recopilar información, observación e

Interactuar con los estudiantes y sus familias. Lo cual contribuyó a tener una visión más amplia

de la

Problemática que se quería intervenir en la población objeto de la investigación.

A continuación se mostraran los hallazgos encontrados durante el desarrollo de los mismos.

Análisis Cuantitativo y Cualitativo de la encuesta aplicada a los 17 menores

Para la presente investigación participaron 10 miembros de la familia (mamá, papá,

abuelos, abuelas, tío,) y 17niños, distribuidos de la siguiente manera: 13 niños y 4 mujeres,

con edades entre los 8 y 13 años.

Con la aplicación de la Observación como instrumento de investigación de encontró las

siguientes conductas en los 17 menores:

 No respetan los derechos, opiniones o intereses de las demás personas.

69
 No obedecen los pedidos del docente.

 Expresan sus opiniones de forma excesivamente emocional, exageradamente hostil.

 Pelean entre compañeros permanentemente por cualquier situación insignificante.

 Presentan violencia psicológica al usar palabras soeces a sus compañeros

 Violencia física al agredirse mutuamente entre pares.

 Conductas con amenazas a profesoras, en términos de maltrato, situaciones que

ameritaron que el docente tuviera miedo de asistir a la Fundación.

 Hubo un menor expulsado por desacato a la norma, un menor de segundo de primaria.

Estas conductas fueron observadas en las aulas de la Fundación en los 17 menores

escogidos por la coordinadora de la Fundación, de esta forma se da respuesta a uno de los

objetivos de esta investigación denotando como a través de estas conductas se evidencian

rasgos de agresividad física y verbal, en la población de menores de la Fundación.

La encuesta aplicada a estudiante de la primaria de la Fundación Obra Social Las

Gaviotas de la ciudad de Cali arroja los siguientes resultados:

FRENTE A LA PREGUNTA

Tabla 5. ¿Cómo pasa un día normal en la escuela?

RESPUESTAS Cantidad Porcentaje

Feliz 4 23.5

Bien 8 47

Estudiando 3 17.6

Triste 2 11.7

Total 17 100

Ilustración 1 ¿cómo pasas un día normal en la escuela?

70
Con el puntaje más alto del 47% de los resultados arrojados se puede observar que los menores

pasan

bien en la fundación, mientras que un 11% manifestaron pasarla muy triste, esto es un indicador

de

que se presentan algunas situaciones que afectan el estar bien en la Fundación.

Tabla 6¿Cómo te llevas con tus compañeros?

RESPUESTAS Cantidad Porcentaje

Muy bien 1 5.8

Bien 11 64.7

Regular 1 5.8

Mal 4 23.5

Total 17 100

Ilustración 2 ¿cómo te llevas con tus compañeros?

71
El 64% de los menores plantearon que las relaciones con sus compañeros estaba bien,

mientras que un 28 % planteron qe eran regulares y males, esto es un indicativo de que en

algunos menores existen dificultades en las relaciones con pares.

Tabla 7 ¿Quienes viven contigo en casa?

RESPUESTAS Cantidad Porcentaje


Mama’ y papa’ 2 11.6
Mama’ 2 11.6
Tía o tío 4 23.2
Abuela o abuelo 5 29.4
Otros 4 23.2
Total 17 100

Ilustracion 3 ¿ quienes viven contigo en casa?

72
i

Se evidencia en la Tabla que el 29 % de los menores permanecen más con los abuelos

,aparece otro 23 % que permanecen con tíos o tías, ,así mismo s observa en la gráfica que un

23 % permanece con otros y solo un 11 % permanece con ambos padres y un 11 % esta con

la mamá, estas cifras denotan como las figuras parentales tienden a desaparecer en sus roles

en los menores y surgen otras figuras como los abuelos , tíos otros miembros de la familia

que ejercen la autoridad frente a la crianza y formación de los menores, conllevando a

dificultades en especial con el tema del manejo de las normas, pues al no haber un rol claro

de autoridad por parte delos padres, los menores se identifican con los roles del abuelo o del

tío o tía, que en términos generales no son de mucha autoridad, generando modelos

permisivos de autoridad e incidiendo en conductas de irrespeto a la autoridad por parte de los

menores en otros contextos sociales, como lo evidenciado en la Fundación.

Tabla 8. ¿Quién maneja las normas en la casa?

RESPUESTAS Cantidad PORCENTAJE


Mama’ 4 23.5
Papa’ 2 11.6
Papa’ y mama’ 2 11.6
Mama’ y padrastro 1 5.8
Abuela 1 5.8
Abuela y mama 1 5.8
Abuelo y tío 1 5.8
Tía y tío 2 11.6
Papa’ mama’ hermano 1 5.8
Cuñada 2 11.6
Total 17 100

73
Ilustracion 4. ¿quien maneja las normas en la casa?

Se encontró según la gráfica un 32 % está representada la autoridad o las normas, en los

tíos,

abuelos, padrastro y cuñada, un 23% de autoridad representada en una de las figuras parentales

como

74
es el caso de la madre, un 11% en los padres, igual que un 11% en el papá, un 10% .el padre

tiende a

desaparecer en el manejo de las normas en esta población en particular, lo cual denota como en la

gráfica anterior como se desdibuja la autoridad en estas familias , dejando la autoridad en figuras

como

la madre, los abuelos, o abuelas y los tíos, y esto como incide en la conducta de los menores de

desacato

a las normas en otros contextos como en la fundación obra social las gaviotas, donde reproducen

los

modelos de autoridad construidos.

Tabla 9.¿Cómo te llevas con tus padres?

RESPUESTAS Cantidad PORCENTAJE


Muy bien 1 5.8
Bien 11 64.7
Regular 1 5.8
Mal 4 23.5
Total 17 100

ilustracion 5 ¿Cómo te llevas con tus padres?

75
El 64 % planteo que se llevaban bien, mientras que un 23 % expreso que existía una mala

relación, así mismo un 5 % dijo que era regular. Esto es un indicador de existen en algunas

familias una interacción familiar regular

Tabla 10.Caracterización de los menores de la fundación

Número de menores 17
sexo 13 niños y 4 niñas
Edades Entre 8 y 13 años
escolaridad De 1 a 5 de primaria
Estrato social 1y2

Con esta caracterización se da respuesta a uno de los objetivos específicos de la investigación,

el cual se relaciona con la caracterización de la población de menores.

76
Ilustración .6 Entrevista a padres de familia de los niños de la Fundación las Gaviotas

tabla 11. Entrevista a padres de familia de los niños de la Fundación las Gaviotas

FACTOR Cantidad Porcentaje

0
¿Consume drogas

psicotrópicas?
¿Bebe alcohol en exceso? 0

77
¿Tiene problemas 3 30%

emocionales?
¿Tiene problemas familiares 1 10%

serios?
¿Utiliza la violencia con 0

miembros de la familia?
Total

A través de la encuesta se evidenció que el 30% presentan problemas emocionales, mientras que

un 10% refiere tener problema familiares, esto denota como estas conductas de alguna manera

incide en los menores de la Fundación.

Tabla 12.Interpretacion

Interpretación

Objetivo General: Determinar cómo influye el comportamiento adictivo del subsistema

parental en la conducta de 17 menores de aula abierta de la fundación obra social las gaviotas.

Categorías de Análisis Objetivos Y la investigación arroja que

específicos

Conducta adictiva de los . A partir d la aplicación de las encuestas

padres. Describir semiestructuradas, y la observación, se

las encontró, problemas en el manejo de la

Los padres con problemas de conductas autoridad de parte de los menores, así

consumo de drogas pueden afrontar de 17 como ausencia de las figuras de

los comportamientos disfuncionales menores autoridad, pues regularmente los menores

partiendo de las tareas o de supuestos escolariza permanecen con los abuelos, o solo uno

irracionales de los mismos. Cuando dos de la de los padres o inclusive con los tíos o

ocurre este proceso los padres fundación cuñadas, ambos padres están en un

encaran de forma inadecuada es decir obra porcentaje muy bajo 11% dentro del

78
se transforman emocionalmente social las hogar, lo cual de alguna manera incide en

repiten intentos de soluciones gaviotas. que los menores presenten dificultades en

fallidas. el manejo de las normas en la fundación ,

y se presenten conductas agresivas en

algunos de ellos también por relaciones

malas o regulares s con los padres,

,conductas que reproducen dentro del

aula abierta de la fundación.

También se observó conductas de

agresividad física y verbal entre pares,

irrespeto a las normas en el aula de clase,

al no obedecer al profesor, peleas y

agresiones permanentes entre compañeros

por cosas insignificantes.

.
dinámicas relacionales . Son 14 niños y 3 niñas, con edades entre

disfuncionales Caracteri 8 y 13 años, de estratos 1 y 2, de 1 a 5 de

zar la primaria, para un total de 17 menores.

Se ve necesario retomar la teoría de población

minuchin, S, quien plantea La de 17

familia como sistema relacional que menores

supera y articula entre sí los diversos de la

elementos individuales. “Se define fundación

como sistema relacional: Al conjunto gaviotas.

constituido por una o más unidades

vinculadas entre sí de modo que el

cambio de estado de una unidad va

seguido por un cambio de estado en

la unidad primitiva

Modificada, y así sucesivamente”

(Parson y Bales, 1955).

79
Conductas disfuncionales.

 Conductas Identificar las Según lo reportado en la encuesta

disfuncionales: son alteraciones de conductas de semiestructurada, se evidenció que el

la conducta que se manifiestas a los padres de 30% presentan problemas emocionales,

través de actitudes o aptitudes. En los 17 niños mientras que un 10% refiere tener

los menores se da la conducta de la problema familiar.

disfuncional de forma aprendida, fundación las

debido al mal manejo de la crianza o gaviotas

ejemplo de sus padres que los

menores observan, afirma Bandura,

la observación e imitación se da a

través de modelos que pueden ser de

los padres, educadores, amigos y

hasta los héroes de la televisión.

80
VII .CONCLUSIONES

A partir del desarrollo de la presente investigación se llegó a las siguientes conclusiones,

las cuales, se recuerda, obedecen a este contexto y estos niños en particular.

. Se identifica la familia como elemento fundamental en el desarrollo de los niños,

tanto así, que se encontró una relación entre las conductas de los niños en el contexto

escolar con las conductas establecidas por los padres en casa, a partir de los modelos

parentales identificados.

. Se pudo dar cumplimiento a los objetivos de la investigación, a través de la

aplicación de las encuestas, la observación y los resultados arrojados por estos

instrumentos.

. Otro factor que presentó la investigación fue la falta de autocontrol y manejo de

emociones, por parte de los menores encuestados en la investigación, las manifestaciones

constantes de agresión, son síntomas de problemas complejos, generando baja autoestima,

depresión , trastornos de identidad, rebeldía , aislamiento, enfermedades frecuentes y

comportamientos autodestructivos y destructivos.

. Se encontró a partir de la aplicación de encuestas a los padres, un 30 % de padres que

reconocen tener problemas emocionales y un 10% problemas familiares, cifras que inciden en la

conducta agresiva de los 17 menores encuestados de la Fundación.

. La familia es y continuara siendo el primer ambiente de socialización de los

seres

81
humanos, a pesar de las constantes polémicas y agresión contra su integridad y constitución.

. La mayoría de los padres participantes de la investigación, son conscientes que algunas

conductas generan comportamientos inadecuados en el comportamiento de sus hijos. E

interpretan los comportamientos de los menores como un llamado de atención, por parte de los

menores hacia ellos.

. El abordaje de la temática, “La agresividad de los menores en el contexto

educativo”, debe llevar a los investigadores en general a cuestionar sobre el papel del Psicólogo

en

el trabajo de orientador de familia, como institución fundamental para el desarrollo positivo de la

personalidad del sujeto, este rol es fundamental para la sociedad actual dados los cambios tan

acelerados que se observan en las familias, donde el patrón más común es la agresión tanto dentro

de

muchos hogares, como en los contextos educativos.

. Algunos modelos familiares hoy en día, fracasan en la manera de cultivar los

valores, potenciar las competencias comunicativas y desarrollar habilidades en los miembros del

grupo familiar, debido , en algunas ocasiones al desconocimiento , que tienen los padres de

familia, de opciones que les proporcionen un ambiente en el hogar saludable y neutralizar las

pautas y prácticas de crianza inadecuadas.

82
. Es importante considerar que para disminuir y prevenir los riesgos psicosociales

de los menores de estas familias , donde aparece como constante otros miembros de la familia

que realizan la función de padres( tios, abuelos, cuñadas, etc) se debe elaborar un trabajo en

conjunto, donde se integre  en mayor grado a todos los miembros de la familia, las instituciones

educativas, los profesionales de la psicología y el estado, y que a través del accionar de

políticas públicas se propenda por una mirada integral, conllevando a una mejor calidad de

vida de la comunidad de la Fundación las Gaviotas.

. Es claro que la familia representa la institución social delegada de direccionar,

forjar y

encauzar las conductas inadecuadas de los niños y niñas que se generan al interior del

hogar.

. Los padres de familia como primeros responsables de ofrecerles un ambiente

relacional armónico a sus hijos, deberán buscar alternativas para el aprendizaje de

novedosas maneras de abordar las problemáticas que se entretejen en el ambiente

familiar.

. Es necesario prestar atención a las dinámicas relacionales dentro del ámbito

escolar , donde los padres de familia, coordinador del colegio, profesores y psicólogo en

particular, junten esfuerzos para atender a tiempo las problemáticas como la agresividad que

tanto se presenta en los menores, para evitar las mismas y contribuir a la construcción de sujetos

más sanos y equilibrados.

83
VIII. RECOMENDACIONES

Se percibe como importante plantear lineamientos en los cuales se cree un espacio de

reflexión con los padres de familia como subsistema, para beneficio de las condiciones en que se

promueve el desarrollo de los niños y niñas de la básica primaria de la Fundación Obra Social

La Gaviotas , haciendo distinción en las situaciones encontradas donde puedan capacitarse

permanentemente los padres para que se sensibilicen frente a los roles parentales y asuman mayor

liderazgo y una mejor calidad de vida a sus hijos menores

Se debe posibilitar la creación de una escuela de padres activa donde los mismos adquieran la

capacitación y formación permanente, lo cual redunde en una mejor crianza y educación de los

menores y esto conlleve a conductas más adecuadas dentro del aula de la Fundación.

Así mismo, es necesario realizar talleres de capacitación y formación en los menores que

redunden en mejores habilidades sociales, en comunicación asertiva, en el respeto a la autoridad,

etc., para que establezcan mejores relaciones dentro del contexto educativo y mejoren su

bienestar personal y social dentro de la comunidad de la Fundación.

Todo ser humano tiene derecho a un libre desarrollo de su personalidad pero con el paso

del tiempo y de la forma de vivir actualmente todo ha cambiado en los hogares y los niños y

jóvenes se tornan más agresivos demostrando de esta manera la falta de afecto, de pautas de

crianza por parte de los padres, así como de una autoridad clara y adecuada; en este sentido

sería conveniente el permanente trabajo de equipo de instituciones públicas y

84
Privadas que ejerzan algún apoyo en el proceso de construcción de familias más sanas y

felices.

85
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

Ackerman, N. ( 1961). Diagnóstico Y Tratamiento De Las Relaciones Familiares.

Editorial, Hormé, Buenos Aires.

Aguilar Astorga y Lima Facio (2009) : ¿Qué son y para qué sirven las Políticas

Públicas?, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, septiembre.

Andolfi Maurizio. (1984)Terapia familiar. Edit. Paidós. Buenos Aires- Barcelona. Primera

Edición.

Arriagada, I., Aranda, V. (2004) Estructuras Familiares, Trabajo y Bienestar en América

Latina – Cambio de las Familias en el Marco de las Transformaciones Globales:

Necesidad de Políticas Públicas Eficaces, (p. 6). CEPAL, División de Desarrollo Social,

. Berger. (2006). "Psicología del desarrollo. Infancia y adolescencia". Argentina. Médica

Panamericana.

Evaristo Pérez y otros (2011-2012) El articulo intervención sobre drogadicción en

Adolescentes.

Fernández, A. (1979). Bases psicosociales del alcoholismo. Madrid: Academia Nacional

De medicina. En Pons Diez, J. y Borjano Piratas, E. (1999). El Consumo abusivo de

Alcohol en la adolescencia: un modelo explicativo desde la Psicología social. Madrid: Plan

86
National sobre Drogas.

Flaquer, L. (2006). Las políticas familiares en una perspectiva comparada. Madrid:

Fundación La Caixa, (P. 165).

Hernández S. R. Fernández C, C. y Baptista L., P. (2003). Metodología de la

investigación. México. Editorial McGraw-Hill.

Minuchin, S. y Fishman, H. C.( 1988) Family therapy techniques, Cambridge (Mass.),

Harvard University Press, Trad. Castellana: Técnicas de terapia familiar, Barcelona, Piados

Ibérica.

Minuchin, S. (2003): FAMILIAS Y TERAPIA FAMILIAR. Editorial gedisa. Barcelona.

Morad haydar, M del P. Bonilla Vélez, g y Rodríguez López M (2011) Familias desde el

vivir transnacional: Cambios y permanenecias en la cotidianidad de las formas familaires

en Colombia.

Rico de Alonso, A. (2006). Caracterización y Estructura interna de la jefatura femenina en

Zonas Urbanas del Sector informal. Bogotá, D.C.: ICBF.

Rodríguez Carmen,(1988) Un análisis del concepto de familia monoparental a partir de

una investigación sobre núcleos familiares monoparentales Alberdi, I.

Satir, V.(1988) “Psicoterapia Familiar Conjunta” La prensa médica Mexicana 2ª Edición.

Satir, V. (1991) “Nuevas Relaciones Humanas en el núcleo Familiar” Editorial Pax

México. Sexta reimpresión.

Satir, V. (1995) “Terapia Familiar Paso a Paso” Editorial Pax. México. Primera

Edici

ANEXO NO.1

87
FORMATO DE ENTREVISTA PARA LOS 15 NIÑOS DE LA FUNDACIÓN LAS

GAVIOTAS

DATOS PERSONALES

NOMBRE Y APELLIDOS:

EDAD:

SEXO:

LUGAR DE NACIMIENTO:

NUMERO DE HERMANOS:

LUGAR ENTRE HERMANOS:

DOMICILIO:

PERSONA CON LAS QUE VIVE:

GRADO DE INSTITUCIÓN:

LUGAR DE EVALUACIÓN:

FECHA DE EVALUACIÓN:

88
EVALUADORA:

HOJA DE PREGUNTAS

N. PREGUNTAS RESPUESTA

1 Cuéntame cómo pasas un día normal en

la escuela.

¿Cómo te llevas con tus compañeros?

3 Ahora hablemos acerca de tu casa.

¿Quiénes viven contigo en casa

cuéntame un poco acerca de cada uno

de ellos.

¿Quién maneja las normas en la casa?

¿Cómo es la relación con tus padres?

ANEXO NO.2

ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA DE LA FUNDACION LAS

GAVIOTAS

89
1. DATOS SOCIO-DEMOGRÁFICOS
Apellido y Nombre del Evaluado:

Fecha de Nacimiento: Lugar de Nacimiento:

Lugar de Residencia:

Nivel de Escolaridad:

Ocupación:
Edad:

PREGUNTAS SI NO OBSERVACION
1 ¿Consume droga tales como marihuana,

cocaína, etc.?
2 ¿Toma bebidas alcohólicas en exceso?

3 ¿Problemas emocionales tales como

depresión)
4 ¿Problemas familiares serios que la

preocuparon?
5 ¿Maneja violencia con miembros de la

casa?

ANEXO NO. 3

90
91
ANEXO NO.4

Entrevista a padres de familia de los niños de la fundación las Gaviotas

92
ANEXO NO.5

ALUMNOS AULA ABIERTA FUNDACION OBRA SOCIAL LAS GAVIOTAS

DATOS FAMILIA

N° NOMBRE ALUMNO- PADRE DE PARENTESCO DIRECCION TELEFONO/

A FAMILIA O
CELULAR
ACUDIENTE

1 Luis Daniel Chaverra Anaveiva Tía Calle 36 # 41 B – 3 79 23 01

Carrejo Chaverra 107.


311 852 20 84
Hincapié
Barrio La Unión

2 Sandra Patricia Gamboa María Ermes Tía Carrera 33 # 45 – 08 4 37 43 74

Braham Braham
Barrio El Vergel
Ibargüen

3 Andrés Camilo Luz Adela Madre Carrera 35 # 43 – 20

Mosquera Ruiz Mosquera Ruiz


Barrio El Vergel 314 331 12 54

4 William David Paguay Noraida del Madre Carrera 32 B #42 –

Morillo Carmen Morillo 49


316 784 56 88
Narváez
Barrio El Vergel

5 Hernán Darío Ramírez Ayda Nelly Madre Calle 42 # 39 B – 25

93
Alayón Alayón Barrio Antonio 316 295 21 28

Rodríguez Nariño

6 Yair Ramírez Alayón Ayda Nelly Madre Calle 42 # 39 B – 25

Alayón
Barrio Antonio 316 295 21 28
Rodríguez
Nariño

7 Kevin Adrián Salcedo Martha Lucía Madre Carrera 29 B # 43 A 4 26 71 28

Santamaría Santamaría – 05
317 442 83 59
Caro
Barrio El Poblado I

8 Norberto Uragama María Aidé Cuñada Carrera 34 # 40 – 76

Pipicay Gaviria Gaviria


Barrio El Diamante 312 220 90 78

9 Siamán Jailí Abadía Jhon Olmedo Padre Carrera 46 B # 33 B

Cortés Abadía M. bis – 06


318 251 86 86

Barrio El Vergel

10 Kevin Stiwar Angulo Omaira Angulo Madre Carrera 33 B # 42 C

– 29
310 494 54 70

Barrio El Vergel

11 Luis Jefferson Gómez Jenny Gómez Madre Carrera 33 B # 42 C 4 26 09 51

Viera Viera – 34
316 406 49 58

Barrio El Vergel

12 Jean Paul Orozco Rosalba Abuela Carrera 35 # 35 – 11 318 504 70 21

Villegas González
Barrio Primavera 314 514 39 28
Sánchez

13 Carlos Alberto Rincón Martha Gañán Abuela Carrera 32 A # 41 – 4 37 99 17

Vargas 35
317 757 05 90

Barrio El Diamante

14 Kevin Castaño Meneses Maricela Madre Carrera 32 A # 44 – 4 36 64 21

Meneses 59
318 406 50 85
Mamián
Barrio El Vergel

15 Diana Marcela Lemus José de los Padre Carrera 32 # 41 – 54

Sánchez Santos Lemus

94
Mosquera Barrio El Diamante 310 465 35 97

16 Kimberly Michel Rosaura Abuela Calle 42 # 36 – 19 4 37 35 07

Martínez Hurtado Hurtado


Barrio El Vergel 316 267 05 05
Montoya

17 Alán Estiven Osorio Robinson Arley Padre Carrera 34 41 – 04 3 90 06 67

Sánchez Osorio García


Barrio Antonio 318 298 95 69

Nariño

ANEXO NO 6

APLICACIÓN DE ENCUESTA A MENORES DE LA FUNDACIN OBRA SOCIAL

LAS GAVIOTAS
95
ANEXO NO.7

96
Aplicación de encuestas a los menores de la Fundación las Gavioas

97
98
ANEXO NO.8

Aplicación de encuestas a padres de familia e fundación las gaviotas.

99
100

También podría gustarte