Está en la página 1de 6

Fisioterapia.

2012;34(6):245---250

www.elsevier.es/ft

ORIGINAL

Efectividad de un programa de fisioterapia en la enfermedad


pulmonar obstructiva crónica
F. Fernández Luque a,∗ , M.T. Labajos Manzanares b y N. Moreno Morales b

a
Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga, España
b
Facultad de Enfermería, Fisioterapia, Podología y T. Ocupacional, Málaga, España

Recibido el 30 de diciembre de 2011; aceptado el 10 de abril de 2012


Disponible en Internet el 24 de julio de 2012

PALABRAS CLAVE Resumen


Enfermedad pulmonar Introducción: Los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) sufren un
obstructiva crónica; deterioro progresivo en su capacidad física como consecuencia de la pérdida de fuerza y resis-
Técnicas de tencia muscular; esto va a influir en su calidad de vida. La fisioterapia ayuda a mejorar la
fisioterapia; capacidad física y calidad de vida relacionada con la salud (CVRS).
Tolerancia al El objetivo de este estudio fue estudiar la efectividad de un programa ambulatorio de fisio-
ejercicio terapia respiratoria aplicado a pacientes con EPOC sobre la capacidad física, CVRS, la función
pulmonar, la flexibilización de tórax inferior (FTI) y la disnea.
Pacientes y métodos: Se ha realizado un estudio de intervención prospectivo de serie de casos
con medición del pre y postensayo. Se incluyó de forma consecutiva a 42 pacientes con EPOC
(estadios II, III y IV de la clasificación GOLD). Los pacientes realizaron un programa de fisioterapia
durante 7 semanas que incluía: educación, ejercicios respiratorios y entrenamiento muscular
periférico de baja intensidad.
Resultados: Mostraron una mejoría en la capacidad física (prueba de la marcha de 6 min
(p = 0,01), CVRS determinada con el Chronic Respiratory Questionnaire (CRQ) (p = 0,01), FTI
medida con cinta métrica (p = 0,01), en la función pulmonar medida con la FEV1 (p = 0,01) y la
disnea medida con la escala Medical Research Chronic (MRC) (p = 0,01).
Conclusiones: El estudio muestra que un programa de fisioterapia respiratoria produce una
mejoría en la capacidad física, CVRS, disnea, función pulmonar y flexibilización de tórax.
© 2011 Asociación Española de Fisioterapeutas. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los
derechos reservados.

KEYWORDS Effectiveness of a physiotherapy program in chronic obstructive pulmonary disease


Chronic obstructive
pulmonary disease; Abstract
Physiotherapy Introduction: Patients with chronic obstructive pulmonary disease (COPD) experience progres-
techniques; sive worsening of their physical capacity due to loss of muscle strength and resistance, which
in turn affects their quality of life. Physiotherapy helps to improve physical capacity and thus
∗ Autor para correspondencia.
Correo electrónico: francisca.fernandez.luque.sspa@juntadeandalucia.es (F. Fernández Luque).

0211-5638/$ – see front matter © 2011 Asociación Española de Fisioterapeutas. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados.
http://dx.doi.org/10.1016/j.ft.2012.04.002
246 F. Fernández Luque et al

health-related quality of life (HRQoL). This study has aimed to determine the effectiveness of
Exercise tolerance an outpatient program of respiratory physiotherapy for patients with COPD on their physical
capacity, HRQoL, pulmonary function, lower chest flexibility (LCF), and dyspnea.
Patients and methods: We conducted a prospective, intervention study in a series of cases with
pre- and post-trial measurements. The study included 42 consecutive patients with COPD (stages
II, III and IV of the GOLD classification). The patients underwent a 7-week physiotherapy program
that included education, respiratory exercises and low-intensity peripheral muscle training.
Results: Improvements were seen in physical capacity (6 minute walk test; P=.00), HRQoL as
determined with the Chronic Respiratory Questionnaire (P=.00), LCF measured with a metric
tape (P=.00), pulmonary function as measured by the FEV1 (P=.01), and dyspnea as measured
with the Medical Research Chronic scale (P=.00)
Conclusions: This study shows that a respiratory physiotherapy program improves physical capa-
city, HRQoL, dyspnea, pulmonary function and chest flexibility.
© 2011 Asociación Española de Fisioterapeutas. Published by Elsevier España, S.L. All rights
reserved.

Introducción criterios de inclusión fueron: no fumadores o exfumadores,


clínicamente estables, con oxigenoterapia o sin oxigeno-
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un terapia domiciliaria y con cierto grado de motivación. Se
trastorno heterogéneo, ya que sus lesiones pueden afectar excluyó a los pacientes que tenían una actitud inadecuada
de forma variable a las vías respiratorias y al parénquima ante el programa o una incapacidad para colaborar en él,
pulmonar. La «Iniciativa global para la enfermedad pul- enfermedad coronaria grave o alteración ortopédica que
monar obstructiva crónica» hace referencia a los efectos comprometiera la movilidad y trastornos psiquiátricos o
sistémicos de la EPOC. Desde el punto de vista clínico, falta de comprensión. Todos los pacientes firmaron el con-
los efectos sistémicos como disfunción muscular perifé- sentimiento informado. El comité ético del hospital aprobó
rica constituyen uno de los principales elementos objetivos el protocolo.
que avalan este planteamiento y la fatiga muscular supone
una limitación mayor del esfuerzo1 . Estos efectos sisté- Programa de fisioterapia
micos contribuyen a limitar la capacidad al ejercicio de
estos pacientes, favorecen el deterioro de su estado de Periodo del programa estructurado
salud y su presencia se traduce en un peor pronóstico; clí- El tratamiento se llevó a cabo con grupos de 4-6 pacientes
nicamente la disnea de esfuerzo es el síntoma principal y tuvo una duración de 7 semanas.
de la enfermedad, limitando al paciente en las activida- Durante las 2 primeras semanas de tratamiento, se les
des de la vida diaria. La fisioterapia respiratoria utiliza en impartieron 2 sesiones de educación sanitaria sobre nociones
estos casos la clásica ventilación diafragmática2,3 , aunque generales del aparato respiratorio, la EPOC y los bene-
con resultados contradictorios2---4 . Se propone un método ficios que aporta el ejercicio físico. A continuación, se
de fisioterapia respiratoria que incluye ventilación dirigida les aplicaron 4 de las 5 etapas de la ventilación dirigida
asociada a entrenamiento muscular periférico5 . (VD)5 : conciencia ventilatoria, desbloqueo del diafragma,
El objetivo de este estudio fue estudiar la efectividad de fortalecimiento de la pared abdominal, juego costal, tos
un programa ambulatorio de fisioterapia aplicado a pacien- y expectoración dirigidas si estaba indicado, automatismo
tes con EPOC sobre la capacidad física, la calidad de vida ventilatorio con el ejercicio (marcha en terreno llano,
relacionada con la salud (CVRS), la función pulmonar, la subida y bajada de escaleras y ejercicio en cicloergómetro y
flexibilización de tórax inferior (FTI) y la disnea. cinta deslizante) y espirometría incentiva controlada por un
espirómetro incentivo (Volumetric exerciser Respiflo® , Ken-
Material y métodos dal). La espirometría incentiva la realizaron los pacientes
en sus domicilios 3 veces al día y cada vez repetían 4 series
Diseño del estudio de 5 inspiraciones precedidas de espiraciones lentas. Desde
el primer día se les entregó a los pacientes, una hoja en la
que ellos anotaban la actividad física y los ejercicios respi-
Se ha realizado un estudio intervención prospectivo de serie
ratorios realizados en sus domicilios; esta hoja se revisaba
de casos, con medición del pre y postensayo para estudiar
una vez a la semana.
la efectividad de un programa ambulatorio de fisioterapia.
En el periodo comprendido entre las semanas 2 y 7
los pacientes realizaron entrenamiento muscular periférico
Pacientes (EMP) 3 días a la semana y un día fisioterapia respiratoria
y la duración de cada sesión fue de una hora. En nues-
Se incluyó de forma consecutiva a 42 pacientes diagnosti- tro estudio se asociaron la VD y el entrenamiento muscular
cados de EPOC, de los cuales 10 pacientes presentaban un periférico. El EMP consistió en un programa combinado de
estadio de la enfermedad moderada, 23 grave y 4 muy grave6 fuerza y resistencia aplicado tanto a los miembros superio-
del Hospital Universitario Regional Carlos Haya Málaga. Los res (MMSS) como a los miembros inferiores (MMII), utilizando
Efectividad de un programa de fisioterapia en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica 247

levantamiento de pesas para ganar fuerza y el cicloergóme- Flexibilización de tórax inferior


tro y cinta deslizante para ganar resistencia, antes y después La FTI se midió con una cinta métrica12 en bipedestación,
del entrenamiento muscular se realizaron estiramientos el resultado que se tuvo en cuenta fue la diferencia en
musculares de MMSS y MMII. Se eligió un entrenamiento de centímetros entre la inspiración y espiración del perímetro
baja intensidad, y las cargas de trabajo se establecieron inferior de tórax.
de forma progresiva de acuerdo con la sintomatología del
paciente que se evaluó por la estabilidad en la frecuen- El volumen espiratorio forzado en el primer segundo
cia cardiaca, la saturación arterial de oxígeno mediante El FEV1 se obtuvo con un espirómetro Datospir 120 B (Sibel-
pulsioxímetro modelo (Rad 5) y el grado de disnea y can- Med) por una persona distinta de las investigadoras y se
sancio/dolor de MMSS y MMII mediante la escala de Borg7 . realizó siguiendo las recomendaciones de la SEPAR13 .
Al inicio, los periodos de tratamiento con resistencia en
MMII fueron de 15 min y después se fueron incrementando
Disnea funcional
el tiempo según tolerancia hasta llegar a un máximo de 30
La disnea relacionada con las actividades de la vida diaria
min; la carga máxima utilizada fue de 37 vatios en cicloer-
se evaluó mediante la escala MRC modificada14 . La escala
gómetro tipo (Ergoselect 200P) y la velocidad máxima que
consta de cuatro grados que van desde 0 al 4 (0: ausente; 4:
se alcanzó en cinta deslizante tipo (RAM 770S) fue de 5,5
muy intensa).
km/h. La resistencia en MMSS se llevó a cabo con cicloergó-
metro tipo (Ergoselect 400), el tratamiento se iniciaba con
cargas de 5 vatios y se aumentaba según tolerancia; la carga Análisis estadístico
máxima tolerada llegó a 30 vatios y las sesiones fueron de 15
min. Para realizar los ejercicios de fuerza en MMSS y MMII, Los datos se analizaron mediante el programa SPSS
se utilizaron mancuernas y lastres, el peso se adaptó a la versión 15.0. Los resultados se expresan mediante la
tolerancia de cada paciente, llegándose a un máximo de de media ± desviación estándar de todas las variables estudia-
5 kg en MMSS y 8 kg en MMII y el tiempo empleado fue de das, tanto en el pretest como en el postest, y mediante
15 min. Durante el entrenamiento muscular periférico se les la prueba de la t de Student de medias apareadas se pre-
controló y dirigió la frecuencia ventilatoria. tende demostrar si las diferencias obtenidas entre el pretest
y postest son estadísticamente significativas. Los cambios
producidos en los individuos se consideran significativos al
Periodo de seguimiento posprograma
nivel habitual de p ≤ 0,05.
Al finalizar las sesiones continuas presenciales en el hospi-
tal y antes de concluir el programa, se fijaron 2 revisiones
fisioterapéuticas, una a los 15 días y otra a los 30 para com- Resultados
probar el grado de adhesión al tratamiento y solventar las
dificultades que hubieran encontrado en la realización del Se incluyó a 42 pacientes que cumplían los criterios defini-
mismo. dos, todos ellos de sexo masculino, con una edad media ± DE
de 69,5 ± 8 años, con diagnóstico de EPOC moderada grave
y muy grave según la clasificación GOLD6 ; la media del valor
Medidas de evaluación
de referencia FEV1 es de 41,5 ± 11,8. De los 42 pacientes, 5
dejaron el estudio durante el periodo del programa estructu-
Todas las pruebas de valoración se realizaron antes y al fina-
rado: 3 por exacerbaciones y 2 por abandono del estudio. Por
lizar el programa de fisioterapia.
lo tanto, 37 pacientes completaron el periodo estructurado.
Del total de pacientes con EPOC, 10 (27%) estaban en
Prueba de marcha de los 6 min un estadio II Gold, 23 (62,2%) en estadio III y 4 (10,8%) en
Se estableció la prueba de la marcha de los 6 min (PM6 M) estadio IV.
como medida para evaluar la capacidad física; la prueba fue De los 37 pacientes, 9 pacientes (24,3%) realizaron el
realizada por una persona distinta de las investigadoras en programa con oxígeno.
un pasillo de 38 m en el hospital, siguiendo las instrucciones En la tabla 1 se exponen la media y desviación estándar de
de la guía práctica de estandarización de esta prueba8 . Se los valores de antes y después del programa de fisioterapia,
consideró como cambio clínicamente significativo un incre- junto a los cambios producidos en todas las variables del
mento de 35 m en la distancia recorrida9 . estudio exponiendo la media, intervalo de confianza del 95%
y nivel de significación de los cambios. Como se observa en la
Calidad de vida relacionada con la salud misma, se produce una mejoría significativa en la capacidad
Para evaluar la CVRS se utilizó la versión autoadministrada física medida con PM6 M, calidad de vida relacionada con
del cuestionario de la enfermedad respiratoria crónica (CRQ- la salud en todas las dimensiones del CRQ, flexibilización
SAS), traducido y validado al español10 . El cuestionario de tórax, volumen espiratorio forzado al primer segundo y
consta de 20 ítems que están divididos en 4 áreas: disnea disnea funcional medida con la escala MRC.
(5 ítems), fatiga (4 ítems), función emocional (7 ítems) y
control de la enfermedad (4 ítems). Cada ítem tiene una Discusión
escala de respuesta tipo Likert con 7 posibilidades que defi-
nen distinta intensidad o frecuencia según el caso. Definimos Nuestros resultados demuestran la efectividad del pro-
como diferencia clínicamente relevante un cambio de 0,5 grama de fisioterapia respiratoria que hemos llevado a
por área11 . cabo en pacientes con EPOC moderada, grave y muy grave
248 F. Fernández Luque et al

Tabla 1 Calidad de vida relacionada con la salud, disnea funcional, flexibilización de tórax, FEV1 PM6 M antes y después, y
cambios observados con el programa de fisioterapia
Variables Antes PF Tras PF Cambio IC del 95% p
Disnea(CRQ) 4,65 ± 1,03 5,68 ± 1,05 ---1,02 ± 0,98 ---1,35 a ---0,69 < 0,01
Fatiga(CRQ) 4,05 ± 1,22 5,22 ± 1,03 1,02 ± 0,95 ---1,48 a ---0,08 < 0,01
Función emocional (CRQ) 4,51 ± 1,33 5,53 ± 1,14 ---1,02 ± 0,85 ---1,31 a ---0,74 < 0,01
Control enfermedad (CRQ) 4,55 ± 1,09 5,47 ± 1,27 ---0,91 ± 1,14 11,29 a 0,53 < 0,01
Disnea funcional (MRC) 2,16 ± 0,86 1,11 ± 0,96 1,05 ± 0,46 0,89 a 1,21 < 0,01
Flexibilización tórax inferior 1,30 ± 4,15 6,41 ± 2,77 5,10 ± 3,65 6,32 a 3,88 < 0,01
FEV1 42,27 ± 12,40 45,57 ± 15,15 ---3,29 ± 7,75 ---5,88 a ---0,71 < 0,01
PM6 M 357,30 ± 57,44 388,05 ± 76,73 ---30,75 ± 59,61 ---50,63 a ---10,88 < 0,01
Valores expresados como media ± desviación estándar. Prueba de la t de Student para diferencias relacionadas. El tamaño muestral es
n = 37.
CRQ: cuestionario de enfermedad respiratoria crónica; FEV1: volumen espiratorio forzado en el primer segundo; MRC: Medical Research
Council; PM6 M: prueba de la marcha de los 6 min.

mostrando una mejoría estadísticamente significativa en la estaría ligado a los cambios fisiológicos tanto cardiopulmo-
flexibilización de tórax, el FEV1 , en la PM6 M, disnea funcio- nares como musculares. La aparición o no de estos cambios
nal y en la CVRS. parece estar relacionada con la intensidad del ejercicio rea-
Los efectos positivos obtenidos en este estudio contras- lizado, pero los resultados parecen ser contradictorios. En
tan con el pesimismo que apuntan los resultados con la efecto, algunos autores consideran imprescindible alcan-
clásica ventilación diafragmática de algunos autores que zar un intensidad alta para poder obtener beneficios16 ,
señalan la agravación del asincronismo toracoabdominal, mientras que otros muestran mejorías tanto en la res-
aumento de la disnea de esfuerzo, de la ventilación y del puesta cardiovascular17 como de la estructura y función del
trabajo ventilatorio2---4 en los pacientes con EPOC moderada, músculo18 , incluso con un grado bajo de entrenamiento. Los
severa o grave. Entre las razones de estas discordancias resultados de nuestros pacientes en la función pulmonar
encontramos las siguientes. medida a través del FEV1 obtuvieron cambios significativos
El tipo de tratamiento aplicado en este estudio es distinto (p = 0,01). Con estos resultados también podemos atribuir el
del utilizado por los autores mencionados anteriormente. aumento de la capacidad en el ejercicio a una mejoría en la
La primera fase del tratamiento consistía en la reeducación respuesta pulmonar; en cambio, las presiones respiratorias
del patrón respiratorio, enseñando al paciente, mediante la no las medimos por lo que no pudimos comprobar si hubo
técnica de ventilación dirigida5 , no solo a movilizar el dia- cambios en dichas presiones.
fragma, sino que también se actuó sobre la reeducación de la El segundo mecanismo estaría definido por cambios en
biomecánica del tórax, fortaleciendo la pared abdominal y la estructura y la función del músculo tras el periodo de
flexibilizando el tórax y durante la fase de el entrenamiento entrenamiento. No podemos saber si el incremento de la
muscular periférico, el enfermo puso en práctica la VD con- capacidad física conseguido por nuestros pacientes se debió
trolada por el fisioterapeuta; esta técnica inhibe el centro a que experimentaron dichos cambios, ya que no se reali-
respiratorio durante el ejercicio, evitando la aparición de zaron biopsias musculares ni se midió la concentración de
asincronismos y ventilación paradójica y, en consecuencia, lactato en sangre.
la ventilación es más económica. Como tercer mecanismo, según han demostrado varios
Nuestros resultados coinciden con la publicación de un autores, el entrenamiento muscular mejora la coordinación
caso clínico15 sobre los efectos de la asociación de VD con neuromuscular19 y de este modo contribuye a aumentar la
entrenamiento aeróbico y anaeróbico en la corrección de la habilidad de realizar actividades de la vida diaria espe-
asincronía toracoabdominal y la ventilación paradójica, el cialmente en los pacientes de vida más sedentarios. En
aumento en la capacidad de deambulación, en la reducción nuestro estudio posiblemente las mejorías de los pacien-
de disnea de esfuerzo y, a diferencia obtuvimos mejorías tes en la tolerancia al ejercicio sean debido a este factor.
estadísticamente significativas en el volumen espiratorio También los buenos resultados encontrados en todas las
máximo en el primer segundo (FEV1 ) (p = 0,01) de la espi- áreas del cuestionario CRQ podrían traducir de forma indi-
rometría forzada. recta una mejoría de la musculatura periférica al realizar el
Los pacientes de nuestro estudio realizaron un entrena- ejercicio.
miento a intensidades bajas; este tipo de entrenamiento Un cuarto mecanismo al que se atribuye la mejor
puede que haya influido en que la media de la distan- tolerancia al esfuerzo en los pacientes con EPOC es la
cia recorrida (30,75 m) mediante la PM6 M después del desensibilización a la disnea durante el ejercicio. Auto-
programa haya obtenido diferencia estadísticamente signi- res como Belman y Kendregan16 han demostrado que la
ficativa (p = 0,00) pero no ha llegado a alcanzar significación familiarización con el ejercicio reduce la disnea sin un entre-
clínica (35 m)9 . namiento específico. Numerosos estudios avalan la idea de
La mejoría en la tolerancia al ejercicio que experimen- que los programas de fisioterapia son capaces de disminuir
tan los pacientes que realizan técnicas de entrenamiento la percepción de la disnea en el esfuerzo y en las tareas
muscular puede atribuirse a varios mecanismos. El primero habituales20,21 .
Efectividad de un programa de fisioterapia en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica 249

También es importante decir que los resultados de la programas de fisioterapia respiratoria el entrenamiento de
PM6 M después de las intervenciones terapéuticas, se corre- los músculos respiratorios, estudiar los componentes esen-
lacionan con la mejoría subjetiva de la disnea22 y con la ciales a la hora de elaborar los programas de fisioterapia así
calidad de vida23 . Nuestros pacientes disminuyeron signifi- como la duración ideal de los mismos, el grado de supervi-
cativamente la disnea medida tanto por la escala MRC como sión e intensidad del tratamiento, conocer la relación entre
por el área disnea del cuestionario CRQ, a la vez que incre- los diferentes estadios de la enfermedad y la calidad de vida,
mentaron los metros recorridos en la PM6 M. Por lo tanto, capacidad física y disnea, estudiar la repercusión económica
podríamos hablar de una cierta desensibilización a la disnea y clínica de la continuidad de estos programas en las salas
durante el esfuerzo. Finalmente, el hecho de que nuestros de fisioterapia en atención primaria e investigar si dismi-
pacientes realizasen un programa de fisioterapia que incluía nuye el número de exacerbaciones e ingresos hospitalarios
el entrenamiento de distintos grupos musculares puede ser después de la realización de los programas de fisioterapia
un factor más para explicar la buena respuesta al entrena- respiratoria.
miento.
Los resultados observados en la calidad de vida en todas
las áreas del CRQ coinciden con los datos procedentes de Conflicto de intereses
la literatura internacional sobre los efectos beneficiosos en
la calidad de vida que aportan los programas de fisiotera- Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
pia respiratoria24,25 y, en línea con los resultados obtenidos
por autores como Güell et al.26 , en el grupo que rea-
lizó tratamiento en el hospital que muestran una mejoría
Agradecimientos
en la CVRS tras la aplicación de procedimientos similares
a los utilizados en nuestro estudio, aunque estos autores A todos los profesionales que han colaborado con su aporta-
combinan el entrenamiento muscular periférico y de los ción en el desarrollo del programa.
músculos inspiratorios, lo que hace difícil asignar los resul-
tados al efecto exclusivo del entrenamiento de los músculos
Bibliografía
periféricos.
Revisiones sistemáticas de un gran número de estudios
1. Killian KJ, Leblanc P, Martin DH, Summers E, Jones NL, Campbell
aleatorizados con grupos de control han demostrado que EJM. Exercise capacity and ventilatory, circulatory, and symp-
la fisioterapia respiratoria produce una mejoría ligera o tom limitation in patients with chronic airflow limitation. Am
moderada en la CVRS de los pacientes con EPOC27,28 ; a Rev Respir Dis. 1992;146:935---40.
diferencia, en nuestro estudio, se produce una mejoría esta- 2. Cahalin LP, Braga M, Matsuo Y, Hernandez ED. Efficacy of
dísticamente significativa en todas las áreas del CRQ (disnea, diaphragmatic breathing in persons with chronic obstructive
fatiga, función emocional y control de la enfermedad). pulmonary disease: a review of the literature. J Cardiopulm
Una limitación importante de nuestro estudio es que Rehabil. 2002;22:7---21.
carece de un grupo de control con el que comparar los resul- 3. Dechman G, Wilson CR. Evidence underlying breathing retrai-
tados obtenidos en el grupo de intervención. ning in people with stable chronic obstructive pulmonary
disease. Phys Ther. 2004;84:1189---97.
Otra limitación es la heterogeneidad de la muestra en
4. Gosselink RA, Wagenaar RC, Rijswijk H, Sargeant AJ, Decramer
cuanto al estadio de la EPOC, que va desde un estadio de ML. Diaphragmatic breathing reduces efficiency of breathing
gravedad moderada a muy grave, por lo que entendemos in patients with chronic obstructive pulmonary disease. Am J
que hay otros factores que pueden influir en los resultados Respir Crit Care Med. 1995;151:1136---42.
de nuestro estudio. 5. Polu E, Pinto A, Gimenez M. Ejercicios respiratorios, Técnica
Tampoco ha existido un seguimiento fisioterapéutico pos- y conducta de la ventilación dirigida (VD) en reposo y en
terior al programa, por lo que no podemos saber si se han ejercicio: las cinco etapas de de la VD. En: Prevención y
mantenido los beneficios obtenidos con el programa ni el rehabilitación en patología respiratoria crónica: fisioterapia,
grado de seguimiento del mismo por parte de los propios entrenamiento y cuidados respiratorios. Madrid: Panamericana;
pacientes. 2001: p. 129---140.
6. Rabe KF, Hurd S, Anzueto A, Barnes PJ, Buist SA, Calverley
Por último, debemos comentar que nuestra muestra ha
P, et al. Global strategy for the diagnosis, management, and
estado formada solamente por hombres, por lo que no sabe- prevention of chronic obstructive pulmonary disease: GOLD exe-
mos si los resultados del presente estudio serían aplicables cutive summary. Am J Respir Crit Care Med. 2007;176:532---55.
a toda la población. Esta circunstancia adquiere una cierta 7. Borg G. Perceived exertion as an indicator of somatic stress.
relevancia debido al aumento de la EPOC en los próximos Scand J Rehabil Med. 1970;2:92---8.
años que posiblemente sufran las mujeres como consecuen- 8. Anón. ATS statement: guidelines for the six-minute walk test.
cia del hábito tabáquico, por lo que los resultados obtenidos Am J Respir Crit Care Med. 2002;166:111---7.
pueden variar de un sexo al otro. 9. Puhan MA, Mador MJ, Held U, Goldstein R, Guyatt GH, Schune-
En conclusión, nuestros resultados confirman que un pro- mann HJ. Interpretation of treatment changes in 6-minute walk
grama de fisioterapia respiratoria que incluye ventilación distance in patients with COPD. Eur Respir J. 2008;32:637---43.
10. Vigil L, Güell MR, Morante F, López De Santamaría E, Sperati
dirigida y entrenamiento muscular de baja intensidad, pero
F, Guyatt G, et al. The validity and sensitivity to change of
de varios grupos musculares, mejora la capacidad física, la the Spanish self-administered version of the chronic respiratory
calidad de vida, la función pulmonar, disnea y flexibiliza- questionnaire (CRQ-SAS). Arch Bronconeumol. 2011;47:343---9.
ción de tórax inferior en pacientes con EPOC (estadios II, 11. Redelmeier DA, Guyatt GH, Goldstein RS. Assessing the mini-
III y IV de la clasificación GOLD). A pesar de ello, es nece- mal important difference in symptoms: a comparison of two
sario seguir investigando sobre la eficacia de añadir a los techniques. J Clin Epidemiol. 1996;49:1215---9.
250 F. Fernández Luque et al

12. Leelarungrayub D, Pothongsunun P, Yankai A, Pratanaphon S. 21. Reardon J, Awad E, Normandin E, Vale F, Clark B, ZuWallack RL.
Acute clinical benefits of chest wall-stretching exercise on The effect of comprehensive outpatient pulmonary rehabilita-
expired tidal volume, dyspnea and chest expansion in a patient tion on dyspnea. Chest. 1994;105:1046---52.
with chronic obstructive pulmonary disease: a single case study. 22. Niederman MS, Clemente PH, Fein AM, Feinsilver SH, Robinson
J Bodyw Mov Ther. 2009;13:338---43. DA, Ilowite JS, et al. Benefits of a multidisciplinary pulmonary
13. Sanchis J, Casan P, Castillo J, González Mangado N, Palenciano rehabilitation program. Improvements are independent of lung
L, Roca J. Normativa para la espirometria forzada. Recomenda- function. Chest. 1991;99:798---804.
ciones SEPAR N.o 1, 1985. 23. Guyatt GH, Townsend M, Keller J, Singer J, Nogradi S. Measuring
14. Casanova C, García-Talavera I, de Torres JP. La disnea en la functional status in chronic lung disease: conclusions from a
EPOC. Arch Bronconeumol. 2005;3 Suppl. 41:24---32. randomized control trial. Respir Med. 1991;85 Suppl. B:17---21,
15. Giménez M, López D, Abril E, Martín N, Darias M, Gómez discussion 33-37.
A. Ventilacion dirigida contrastada y entrenamiento muscular 24. Nici L, Donner C, Wouters E, Zuwallack R, Ambrosino N, Bour-
aeróbico-anaeróbico mejoran un paciente con EPOC severo por beau J, et al. American Thoracic Society/European Respiratory
enfisema pulmonar. Fisioterapia. 2010;32:236---42. Society statement on pulmonary rehabilitation. Am J Respir Crit
16. Belman MJ, Kendregan BA. Physical training fails to improve Care Med. 2006;173:1390---413.
ventilatory muscle endurance in patients with chronic obstruc- 25. Wijkstra PJ, Van Altena R, Kraan J, Otten V, Postma DS, Koëter
tive pulmonary disease. Chest. 1982;81:440---3. GH. Quality of life in patients with chronic obstructive pulmo-
17. Casaburi R, Patessio A, Ioli F, Zanaboni S, Donner CF, Wasser- nary disease improves after rehabilitation at home. Eur Respir
man K. Reductions in exercise lactic acidosis and ventilation as J. 1994;7:269---73.
a result of exercise training in patients with obstructive lung 26. Güell MR, De Lucas P, Gáldiz JB, Montemayor T, Rodríguez
disease. Am Rev Respir Dis. 1991;143:9---18. González-Moro JM, Gorostiza A, et al. [Home vs hospital-based
18. Maltais F, LeBlanc P, Jobin J, Bérubé C, Bruneau J, Carrier L, pulmonary rehabilitation for patients with chronic obstructive
et al. Intensity of training and physiologic adaptation in patients pulmonary disease: a Spanish multicenter trial]. Arch Bronco-
with chronic obstructive pulmonary disease. Am J Respir Crit neumol. 2008;44:512---8.
Care Med. 1997;155:555---61. 27. Anón. Pulmonary rehabilitation. Thorax. 2001;56:827---34.
19. Agle DP, Baum GL, Chester EH, Wendt M. Multidiscipline treat- 28. Ries AL, Bauldoff GS, Carlin BW, Casaburi R, Emery CF, Mah-
ment of chronic pulmonary insufficiency. 1. Psychologic aspects ler DA, et al. Pulmonary rehabilitation: Joint ACCP/AACVPR
of rehabilitation. Psychosom Med. 1973;35:41---9. Evidence-Based Clinical Practice Guidelines. Chest. 2007;131
20. O’Donnell DE, McGuire M, Samis L, Webb KA. The impact of exer- Suppl. 5:4S---2S.
cise reconditioning on breathlessness in severe chronic airflow
limitation. Am J Respir Crit Care Med. 1995;152 6 Pt 1:2005---13.

También podría gustarte