Está en la página 1de 5

CUESTIONARIO DE NOTARIADO

1. definición de la escritura pública R// es el instrumento publico por la cual una o varias
personas jurídicamente capaces establecen, modifican o extinguen relaciones de derecho.
2. clases de la escritura pública
1. Principales = se perfeccionan en un mismo acto para validez
2. complementarias=o accesorias, complementan una escritura anterior como – ampliación-
aceptación- rectificación, modificación.
3. canceladas=no nacen en la vida jurídica, pero ocupan un lugar y número en el protocolo
37C.N
3. cuál es la estructura de la escritura pública R//
1. Introducción29 #1 AL 6Y 42 #1=es la primera parte, numero de escritura, lugar y fecha, hora si
se tratara de testamento o donación por muerte la palabra ante mi nombre del notario y su calidad
de notario
2. cuerpo 29#7= debe de constar la relación fiel, concisa y clara del acto o contrato
3. Estipulación 30= las relaciones de la parte surgidas de la convención que edifican el instrumento
4. conclusión=no debe aparecer en clausula es donde el notario da fe de lo expuesto art29#11-
10-12 Y 42 #6

4. DEFINICIÓN DE ACTA NOTARIAL:


Es un instrumento público autorizado por notario, que va fuera del protocolo, en la que se hacen
constar hechos que presencie o circunstancias que le consten al notario, por disposición de la ley o
a requerimiento de parte.
5. SE DEBEN ENUMERAR, SELLAR Y FIRMAR TODAS LAS HOJAS DEL ACTA NOTARIAL:
Si es obligatorio, según lo establecido en el Art. 61-62 c.n. 558-480-442 CPCYM
6. CUAL ES LA ESTRUCTURA DE UN ACTA NOTARIAL:
a) Rogación
b) Objeto de la rogación
c) Narración de los hechos
d) Autorización.
7. CLASES DE ACTAS NOTARIALES:
1) Acta notarial de Notificación
2) Acta notarial de Notoriedad
3) Acta notarial de Presencia
4) Acta notarial de Referencia
5) Acta notarial de Requerimiento.
8. CLASIFICACIÓN LEGAL DE ACTAS NOTARIALES:
a) actas notariales a requerimiento de parte
b) actas notariales por disposición de la ley
9. ACTAS NOTARIALES DE PRESENCIA:
Son aquellas actas notariales en la cual lo que hace constar el notario, le consta
personalmente. Ej. Acta de matrimonio y el acta de sobre-vivencia.
10. ACTA NOTARIAL DE REFERENCIA:
Son aquellas actas notariales en las cuales lo que hace constar el notario no le consta
personalmente en virtud de haber sido manifestado o indicado por una persona. Ej.
Declaración de testigo
11. ACTA NOTARIAL DE REQUERIMIENTO:
Son aquellas actas notariales en las cuales sirven para hacer efectivo el cumplimiento de
una obligación. Ej. Requerimiento de pago, acta notarial de protesto de cheque y acta
notarial de saldo deudor.
12. ACTA NOTARIAL DE NOTIFICACIÓN:
Son aquellas actas notariales a través de la cual se le hace saber de una noticia a una
persona. Ej. Revocación de mandato y revocación de donación.
13. ACTA NOTARIAL DE NOTORIEDAD:
La función de esta acta es para hacer constar hechos que sean similares o notorios. Ej.
Acta notarial de identificación de tercero.
14. QUE IMPUESTOS PAGAN LAS ACTAS NOTARIALES:
Q. 10.00 en timbre notarial por el acta 3#11
Q. 0.50 en timbre fiscal por cada hoja 5#6 LTF
Q. 100.00 nombramiento

15. CUALES SON LAS DIFERENCIAS EXISTENTES ENTRE UNA ESCRITURA PUBLICA Y UN
ACTA NOTARIAL: ART 60 C.N
ESCRITURA PÚBLICA ACTA NOTARIAL
Va en papel sellado especial para Va en papel bond
protocolos EXTERNA EXTERNA
Lleva numero de orden INTERNA No lleva numero de orden INTERNA
Va dentro del protocolo EXTERNA Va fuera del protocolo EXTERNA
Los negocios jurídicos / manifestación Hechos que presencie y circunstancias
de voluntad INTERNA que le consten INTERNA
El cuerpo del instrumento lleva cláusulas El cuerpo del instrumento se desarrolla a
escriturarias EXTERNA través de puntos EXTERNA
No lleva hora INTERNA Si lleva hora INTERNA
El impuesto se paga en el testimonio El impuesto se paga directo en el acta
INTERNA INTERNA
Expide testimonio EXTERNA Entrega original EXTERNA
No es obligatorio el sello EXTERNA Si es obligatorio el sello EXTERNA

16. MENCIONE ALGUNOS CONTRATOS DE VALOR INDETERMINADO:


1 Mandatos
2 Carta total de pago
3 Actas de protocolacion
17. QUE PROCEDE HACER CON LOS TIMBRES QUE SE ADHIEREN PARA CUBRIR EL
IMPUESTO CORRESPONDIENTE: Se inutilizan los mismos, con el sello del notario o con una
perforación en el timbre teniendo cuidado de no dañar el número de registro
18. ACTAS DE PROTOCOLACIONES:
Es un instrumento público que va dentro del protocolo a través de la cual se inserta jurídica y
materialmente un documento al protocolo.
19. CUANDO SE INSERTA JURÍDICAMENTE:
Cuando el notario redacta o fracciona el acta de protocolacion.
20. CUANDO SE INSERTA MATERIALMENTE:
Cuando el notario incorpora el documento físicamente al protocolo
21. QUE SIGNIFICA LA PALABRA PROTOCOLIZAR:
Significa insertar jurídica y materialmente un documento al protocolo.
22. QUE DOCUMENTOS PUEDEN PROTOCOLARSE:
1. Documentos ordenados por la ley.
Art. 101 Código Civil, el acta de Matrimonio
Art. 480 coco, el acta de protesto
Art. 38 loj. Los documentos provenientes del extranjero (Los poderes, mandatos, así como los
documentos que proceda inscribir en los registros públicos.)
2. Documentos ordenados por tribunal competente.
Art. 223, CPCYM. Forma de la protocolarían de la división de la cosa común.
Art. 472, CPCYM. Protocolización del testamento
Art. 477, CPCYM. Protocolización de testamentos especiales
3. Documentos privados.
- Con legalización de firma
- Y sin legalización de firma

CUALES SON LOS REQUISITOS QUE DEBE CONTENER EL ACTA DE PROTOCOLACION:


1) el número de orden del instrumento,
2) el lugar y la fecha,
3) Los nombres de los solicitantes, o trascripción en su caso, del mandato judicial,
4) mención del documento o diligencia indicando el número de hojas que contiene y el lugar
que ocupa en el protocolo, según la foliación y los números que correspondan a la primera
y última hoja.
5) La firma de los solicitantes, en su caso y la del notario.
23. ESTRUCTURA DEL ACTA DE PROTOCOLACION:
Parte I Por Mí y Ante Mí
Sig. Doc.
Parte II Describir documentos
Que contiene
3 datos. – Lugar, - fecha, - por quien
Parte III Número de hojas y Entre que serie se encuentra
24. CUALES SON LAS FORMAS DE PROTOCOLACION:
Acta de protocolacion
Cláusula de protocolacion. Art. 65 Ej. Contrato de obra
25. EN QUE CONSISTE LA CLÁUSULA DE PROTOCOLACION:
Cuando en una escritura pública se convenga en la protocolacion de documentos o
diligencias relacionadas con ella, la cláusula respectiva contendrá los requisitos pertinentes
establecidos en la ley y hará las veces de acta.
26. DEFINICIÓN DE ACTA DE LEGALIZACIÓN DE FIRMA:
Es un instrumento publico que va fuera del protocolo donde el notario hace constar
que uno firma es autentica por haber sido puesta o reconocida en su presencia.

27. CLASIFICACIÓN DE ACTA DE LEGALIZACIÓN DE FIRMA:


a) Pueden ser puestas: lo cual significa que tiene que tener la misma fecha que
el documento o sea ser del mismo día.
b) pueden ser reconocidas
c) o pueden ser a ruego de otra persona.

28. DIFERENCIA ENTRE UNA LEGALIZACIÓN DE FIRMA PUESTA Y UNA RECONOCIDA:


La legalización de firma puesta en ese momento se suscribe ante notario y la legalización de
firma reconocida que el documento ya lleva la firma. Por lo tanto la persona solo llega a
reconocer la firma del documento.

29. IMPUESTOS QUE DEBEN CUBRIR EN LAS ACTAS DE LEGALIZACIÓN DE FIRMAS:


a) 1 timbre notarial de Q 10.00 5#7 L.T.F
b) 1 timbre fiscal de Q. 5.00
30. CUAL ES LA OBLIGACIÓN POSTERIOR EXISTENTE LUEGO DE UNA LEGALIZACIÓN DE
FIRMA:El notario toma razón en su propio protocolo Dentro de los 8 días luego de
realizada el acta de legalización de firma.
31. DEFINICION DE ACTA DE LEGALIZACIÓN DE COPIA DE DOCUMENTO:
Es un instrumento publico que va fuera del protocolo donde el notario hace constar
que el documento es autentico por haber sido reproducido en su presencia del
original. La Ante Firma es Por Mi y Ante Mi
32. CUALES SON LAS CLASES DE LEGALIZACIÓN DE COPIA DE DOCUMENTO:
a) una razón en la misma hoja
b) en hoja adherida, en otra hoja porque no hay espacio en la copia.
33. RAZÓN EN LA MISMA COPIA:
No es necesario describir el documento por ir el acta en la misma hoja.
34. EN HOJA ADHERIDA:
Se describe el documento por ir en hoja adherida, s deberán firmar y sellar las hojas
anteriores al acta.
35. SE TIENEN QUE NUMERAR LAS HOJAS ADHERIDAS:
No. Ya que la ley solo establece la obligación de firmar y sellar las hojas
36. QUE IMPUESTOS SE DEBEN CUBRIR:
a) 1 timbre notarial de Q. 10.00
b) 1 timbre fiscal de Q. 5.00
Los timbres deberán Inutilizarse
37. cuál es la diferencia entre copia legalizada y acta de legalización R// es la copia fiel de
escrituras, acta de protocolización y razón de legalización que expide el notario. Y el acta de
legalización la redacta el notario de su original por haberse reproducido en su presencia de
cualquier documento

REDACTE UN ACTA DE PROTOCOLIZACIÓN DE ACTA DE MATRIMONIO:


DOS (2). En la ciudad de Guatemala, el día dos de noviembre del año dos mil ocho, YO:
NELLY YADIRA MORATAYA AGUILAR, Notaria, Por Mi y Ante Mi, en cumplimiento de la ley
procedo a protocolizar el acta notarial de matrimonio del señor MOISES ADOLFO ORDÓÑEZ
SINAY y la señorita DORA MARLENE HERRERA RUSTRÍAN, que autorice el día veinte de
octubre del año dos mil ocho, en esta ciudad. El acta esta contenida en dos hojas de papel
bond, haciendo constar que se cumplió con el pago del impuesto respectivo, y que pasaran
a ocupar los folios del registro notarial a mi cargo números cuatro y cinco, quedando
comprendidos entre las hojas de papel sellado especial para protocolo numero de orden B
dos mil cien y B dos mil ciento uno y de registro mil y mil uno respectivamente. Leo lo
escrito y enterado de su contenido, objeto, validez y demás efectos legales, lo ratifico,
acepto y firmo. POR MI Y ANTE MI: FIRMA DEL NOTARIO

REDACTE UNA INTRODUCCIÓN DE UNA ESCRITURA PUBLICA:


Numero Uno. En la ciudad de Guatemala, el treinta de Octubre del año dos mil ocho Ante Mi:
Nelly Yadira Morataya Aguilar, Notaria. Comparece el señor Moisés Adolfo Ordóñez Sinai, de
treinta años de edad, casado, perito contador, guatemalteco de este domicilio, quien se
identifica con la cedula de vecindad numero de orden a guión uno y registro quinientos mil,
extendida por el alcalde municipal del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala,
y la señora Dora Marlene Herrera Rustrían, de veinticinco años de edad, Soltera, estudiante,
guatemalteca, de este domicilio, quien se identifica con el documento personal de
identificación numero de uno y un millón cien mil uno, extendida por el Registro nacional
de las personas RENAP de Amatitlán, departamento de Guatemala, Ambos comparecientes
me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y a través del presente
instrumento otorgan CONTRATO DE COMPRAVENTA DE BIEN INMUEBLE, de conformidad
con las siguientes cláusulas escriturarias. PRIMERA

REDACTE UN CIERRE DE UNA ESCRITURA PUBLICA:


Yo la Notaria Doy Fe: a) de que lo escrito me fue expuesto y de su contenido; b) que tuve a
la vista los documentos personales de identificación relacionadas, así como el testimonio
de la escritura pública número ocho, autorizada en la ciudad de Guatemala el dos de febrero
del año dos mil cinco, por el infrascrito notario; c) Advierto a los otorgantes de los alcances
legales de la presente declaración, así como la forma y el monto del impuesto al valor
agregado así como de registrar el presente instrumento al registro general de la propiedad
de la zona central; d) Leo lo escrito a los interesados quienes bien enterados de su
contenido, objeto validez y demás efectos legales, lo ratifican, aceptan y firman.

REDACTE UN TESTIMONIO:
Es testimonio de la escritura pública numero veinte , autorizada en la ciudad de Guatemala,
el cinco de noviembre del año dos mil ocho por el infrascrito notario, que para entregar a la
señora DORA MARLENE HERRERA RUSTRÍAN, extiendo, numero, sello y firmo en dos
hojas, siendo la primera de papel de fotocopia impresa en ambos lados y la segunda que es
la presente en esta hoja de papel bond, a la que adhiero timbres fiscales por la cantidad de
mil doscientos quetzales para cubrir el impuesto al valor agregado conforme el valor del
contrato, en doce timbres fiscales del valor de cien quetzales cada uno, con el numero de
registro del ciento uno al ciento doce. En la ciudad de Guatemala, ocho de noviembre del
año dos mil ocho.

REDACTE UNA LEGALIZACIÓN DE COPIA DE DOCUMENTO:


En la ciudad de Guatemala el uno de Octubre del año dos mil ocho, Yo como notario doy fe
de que la presente hoja de papel especial de fotocopia es Autentica por haber sido
reproducida de su documento original en mi presencia. Sello y firmo la presente acta de
legalización de copia de documento precedido de las palabras Por Mi y Ante Mi

También podría gustarte