Está en la página 1de 13

Fuente 1: ¿Qué es el ciberbullying?

Ciberbullying es una adaptación de las palabras en inglés ciber y bullying; en español lo

conocemos como ciber abuso o violencia entre iguales.

Por Pablo Corona, Asociación de Internet MX

Ciberbullying es un término que se utiliza para describir cuando un niño o adolescente es

molestado, amenazado, acosado, humillado, avergonzado o abusado por otro niño o adolescente,

a través de Internet o cualquier medio de comunicación como teléfonos móviles o tabletas.

Se caracteriza por que el acoso se da entre dos iguales, en este caso, menores. Es importante

distinguirlo, ya que existen otras prácticas en la que se involucran adultos y que se denominan

simplemente ciber acoso o acoso cibernético, con las consecuencias legales que tienen los actos

de un mayor de edad en contra de un menor.

El ciberbullying no es algo que ocurra una sola vez y además se presenta de distintas formas,

desde insultos, discriminación o burla sobre características físicas, forma de vestir, gustos, hacer

Suplantación, hasta amenazas de daño físico y otros cargos que pueden ser tipificados como

delincuencia juvenil.

Algunas formas de ciberbullying son:

Acoso por mensajería instantánea (WhatsApp, Messenger, Facebook, SMS);

Robo de contraseñas;
Publicaciones ofensivas en Blogs, foros, sitios web y redes sociales como Facebook, Twitter u

otras;

Encuestas de popularidad para humillar o amedrentar.1

1
Corona P. (2016) "¿Qué ciberbullying?” .Consultado el :22/10/2019.Obtenido de :
https://www.gob.mx/ciberbullying/articulos/que-es-el-ciberbullying
Fuente 2: ¿Qué es el ciberbullying?

Podemos definir al ciberacoso o ciberbullying como acciones repetitivas de hostigamiento,

humillación, insultos, amenazas o cualquier otra que cause daño emocional, a través de internet,

teléfonos móviles, consolas de juegos o cualquier entorno de las tecnologías de la información y

la comunicación.

¿Cómo funciona el ciberacoso?

En primer lugar el agresor sigue las actividades de la víctima en redes sociales, para obtener

información personal, tanto de su perfil como del de sus familiares, con la intención de generar

un comentario, imagen, chiste, rumor o video humillante y así ponerlo a la vista de toda la

comunidad.

Después los espectadores, al parecerles “gracioso” el comentario lo comparten con otros

usuarios, quienes también pueden generar comentarios negativos y extender la difusión con

muchos más usuarios, esto puede llegar a millones de personas.

En muchas ocasiones el último en enterarse es la víctima, quien al entrar a sus redes sociales

se encuentra con un sinfín de comentarios humillantes, burlas, críticas e incluso amenazas.


Es más peligroso de lo que parece

El ciberbullying puede generar consecuencias muy peligrosas para quien lo sufre, ya que esta

situación se puede prolongar por largo tiempo, formando en las víctimas la sensación de que todo

el mundo está en su contra, derivando problemas de ansiedad, angustia, depresión e incluso

suicidio.

¿Qué puedo hacer para evitarlo?

1. No compartas datos personales en redes sociales, ni información de otras personas.

2. Instala un código de acceso en tu móvil.

3. Cierra tus redes sociales a tu círculo personal.

4. Si no estás utilizando tu cámara web, procura mantenerla cubierta o desconectada.

5. No compartas imágenes íntimas.

6. No accedas a enlaces sospechosos.

7. Desconfía cuando contactos desconocidos te pidan introducir tus datos personales.

8. No compartas contenido ofensivo, evita el acoso a otras personas.


2

2
Cryansa (2018) "¿Qué ciberbullying?” .Consultado el: 22/10/2019. Obtenido de :
http://www.acosoescolar.com.mx/que-es-el-ciberbullying/
Fuente 3: Conoce qué es el ciberbullying y cómo puedes prevenirlo

El ciberbullying se viene cobrando víctimas desde hace tiempo, ya que con la adopción de

Internet como parte de la vida moderna, muchos de los casos de acoso que sucedían en ámbitos

como la escuela o el club se trasladaron a redes sociales, salas de chat, correo electrónico o sitios

web. Se trata de situaciones en las que alguien hostiga, molesta, amenaza o humilla a una

persona a través de medios digitales, de manera que el cyberbullying sería la versión digital del

bullying.

Las formas que suele tomar son la difusión de falsos rumores, videos o fotos humillantes de la

víctima, la creación de perfiles o sitios para agredirla e incluso la realización de montajes

fotográficos o memes con su imagen para viralizar. En ocasiones, el agresor se hace pasar por

otra persona para decir cosas desagradables o extorsionar a la víctima con publicar cierta

información personal o íntima.

Lo preocupante es que el acoso se expande viralmente por la Web y puede ser difícil de detener.

Por tal motivo, resulta invasivo y dañino, y como puede quedar en Internet durante mucho

tiempo, afecta a largo plazo a quien lo sufre.

Ahora que ya sabes cómo se presenta y cómo prevenirlo, mantén un diálogo abierto y toma

control de las situaciones de hostigamiento para que las consecuencias no sean extremas. Pide
ayuda siempre que sea necesario y recuerda que la vida en Internet no es tan distinta de la que

llevas en el plano físico, por lo que se deben aplicar los mismos recaudos y precauciones.

El ciberbullying es un tema importante en el plano de la informática a nivel mundial, y desde

ESET apoyamos y somos parte de la concientización sobre el mismo. Este video es uno más de

nuestros contenidos pensados para proteger a los menores en el mundo conectado, y se elaboró

teniendo en mente la celebración del Día Internacional de la No Violencia (2 de octubre). La

ONU lo instauró en conmemoración al aniversario del nacimiento Mahatma Gandhi, líder del

movimiento de la no violencia.

Y como queremos un espacio no violento en Internet, recomendamos a todos tomar consciencia

de la situación y, en caso de ver una situación de ciberbullying, solidarizarse con la víctima sin

compartir ni fomentar el acoso. Después de todo, los bullies disfrutan de tener una audiencia, así

que no les des gusto.

3
Pagnotta S. (2016)" Conoce qué es el ciberbullying y cómo puedes prevenirlo”. Consultado el: 22/10/2019.
Obtenido de: https://www.welivesecurity.com/la-es/2016/10/04/cyberbullying-aprende-prevenirlo/
Fuente 4: ¿Qué es el ciberbullying?

El ciberbullying se define como el acoso provocado hacia un menor por otro menor o grupo

de menores utilizando para ello medios digitales tales como el correo electrónico, redes sociales,

blogs, mensajería instantánea, etc. Este tipo de conductas dañinas se asocia en muchos casos al

acoso escolar presencial, salvo que se usarían además estos nuevos medios digitales. Los

adolescentes son el grupo que más utiliza las nuevas tecnologías, son los llamados nativos

digitales, por lo que su mundo online está totalmente incorporado a su vida diaria y a la forma de

relacionarse con su grupo de iguales.

En el caso del ciberbullying o ciberacoso, contamos generalmente con chicos/as que ya son

acosados, aislados o excluidos en su entorno escolar. Posteriormente, estos comportamientos por

parte de sus compañeros empezarían también a mostrarse a nivel online, aunque no siempre

encontramos previo acoso en su centro de estudios.

Las diferencias principales se basan en muchos casos en el anonimato que supone el

“esconderse” en una red social para intimidar a otros, lo que otorga una sensación más grande de

poder al agresor. Nos encontramos con algunos casos de niños que no se muestran agresivos en

público, pero que comienzan a hacerlo a través de la red. En estos casos, los chicos parecen ser

menos conscientes del daño causado, con lo cual es complicado que puedan desarrollar

reacciones empáticas ante su víctima. De este modo, los insultos o amenazas pueden no llegar a

percibirse con la suficiente gravedad, lo que puede generar cierta falta de conciencia acerca del

daño que puede estar haciéndole a la otra persona. Por otro lado, supone un acoso más público ya
que, en la mayoría de los casos, estas actitudes de maltrato son compartidas en la red y vistas por

un gran número de compañeros de modo incontrolable. El agresor puede tener acceso a la

víctima las 24 horas del día debido a la conectividad permanente, lo que puede suponer una

fuente de estrés aún más grande para quien lo sufre.

Muchos adolescentes, e incluso sus propios padres, no son conscientes de la gravedad que

suponen estas situaciones, pudiendo sobrepasar el límite de la legalidad. Todas estas

características especiales del acoso cibernético dificultan la detección del problema, lo que

impide abordar y tratar estas situaciones.

Según los resultados que muestra el estudio sobre hábitos seguros en el uso de las nuevas

tecnologías por parte de niños y adolescentes de 2009 (Instituto Nacional de Tecnologías de la

Comunicación- INTECO), un 5,9% de los menores españoles de entre 10 y 16 años han sido

víctimas de ciberbullying y un 2,9% han sido ciberagresores. Incluso, es posible que en los

últimos años haya habido una tendencia ascendente sobre este fenómeno. Por tanto, es

tremendamente necesario concienciar sobre esta situación, tanto a nivel escolar como familiar y

social.4

4
López M. (2016) "¿Qué es el ciberbullying?”. Consultado el: 22/10/2019. Obtenido de : http://agrajer.org/que-
es-el-ciberbullying/
Fuente 1: ¿Qué es el sexteo? y ¿cómo afecta a los jóvenes?

El “sexteo” o “sexting” tiene mayor impacto en los adolescentes, quienes están más expuestos

a los contenidos sexuales. Esta práctica se trata de enviar mensajes, fotos o videos con alto

contenido sexual. Al hacerlo, los jóvenes entran a un laberinto sin salida.

Los adolescentes siempre buscan ser aceptados por sus iguales y entran al mundo del sexteo

solamente por formar parte de algo. Si son tímidos esta forma de comunicación se transforma en

un escape ya que pueden hablarle a las personas del sexo opuesto sin necesidad de un contacto

cara a cara e incluso se atreven a hacer cosas que nunca harían en persona.

La palabra “adolescente” justamente significa “adolecer o carecer de algo”. Quienes están en

esta etapa de la vida no miden el peligro de sus actos, creen que lo saben todo, piensan que son

los dueños del mundo y no miden las consecuencias de enviar una foto o video sexual a otra

persona. La mayoría de los “sexteros” tienen una autoestima muy baja y no se dan cuenta de que,

al enviar este tipo de mensajes, pueden ser víctimas de burlas, chantaje o la divulgación de las

imágenes a través de Internet.

Para evitar este problema es importante mantener una buena comunicación con los jóvenes.

Tener reglas básicas con el uso de los teléfonos puede ayudar a controlar esta tendencia, así lo

informa el sitio familias.com.


La confianza es primordial en la relación con los adolescentes y, si la relación con ellos es

fuerte y existe mucha comunicación, se puede evitar que caigan en modas como el “sexting”.5

5
Contla E. (2014) "¿Qué es el sexteo? y ¿cómo afecta a los jóvenes?”. Consultado el: 22/10/2019. Obtenido de :
https://www.publimetro.cl/cl/ciencia/2014/04/17/que-sexteo-afecta-jovenes.html
Fuente 2: ¿Qué es el 'sexting' y por qué supone un riesgo?

¿Qué es el sexting? Su nombre es un acrónimo de 'sex' o sexo y 'texting' o escribir mensajes.

Consiste en enviar mensajes, fotos o vídeos de contenido erótico y sexual personal a través del

móvil mediante aplicaciones de mensajería instantánea o redes sociales, correos electrónicos u

otro tipo de herramienta de comunicación.

Habitualmente se suele realizar de manera íntima, entre dos personas, aunque pueda llegar a

manos de muchos otros usuarios si no se respeta esa intimidad. Lo que por desgracia es bastante

habitual. De ahí su mala fama, a pesar de ser una de las prácticas más comunes en la actualidad

para 'subir grados' tras conocer a alguien en una app de contactos, por ejemplo, o bien para

'calentarse' en pareja y mantener relaciones sexuales cuando la distancia lo impide o,

simplemente, por placer o para escapar de la rutina. Puede ser, por tanto, una práctica sexual en

sí misma, sin necesidad de verse en persona después, o servir como calentamiento previo a una

'quedada’. Pero lo que tendría que ser un juego erótico y algo placentero, podría convertirse en

un verdadero drama si no consideramos los riesgos a los que nos exponemos. El comando

británico de explotación infantil y protección en línea CEOP, afirma que "existen miles horas de

grabación de webcams de chicas británicas publicadas en webs de pornografía infantil", un

mensaje alarmante pero realista que nos ayuda a ser conscientes del uso fraudulento del 'sexting'

y las tecnologías. Conocer estos riesgos nos ayuda si queremos realizar esta práctica, y de ser así,

con quién, cómo y cuándo hacerlo. Al igual que a tomar medidas, sobre todo, en relación a los

más pequeños.
Fuente 3:

También podría gustarte