Está en la página 1de 4

Ridruejo, Ignacio

PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN: APROXIMACIÓN A LOS OBJETIVOS Y CONTENIDOS

Escuela Secundaria y Superior N.º 7 "José Manuel Estrada"


Profesorado de Educación Tecnológica Psicología de la Educación

Profesora: Gerber, María Belén

Estudiante: Ridruejo, Ignacio

Curso: 2° Prof. Educ. Tecnológica.

PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN: “APROXIMACIÓNAño Lectivo:


A LOS 2020
OBJETIVOS Y CONTENIDOS”
Cesar, Coll
Ridruejo, Ignacio
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN: APROXIMACIÓN A LOS OBJETIVOS Y CONTENIDOS

1. Busca el Google Académico artículos que estén relacionados a la Psicología y otros a la Educación. Luego extrae
los conceptos de las dos palabras por separado.
2. Relacione los conceptos anteriores con la definición de Psicología de la Educación del texto seleccionado por la
catedra (Cesar Coll; Psicología de la Educación: Aproximación a los objetivos y contenidos).
3. ¿Qué diferencias existen entre Psicología de la Educación y Pedagogía?
4. Cuando en una Ciencia hablamos de objeto de estudio ¿a qué nos referimos?
5. Realiza un breve resumen del video

Respuestas:
1.
Conceptos:
Psicología:
La psicología o sicología es una ciencia social y una disciplina académica enfocadas en el análisis y la
comprensión de la conducta humana y de los procesos mentales experimentados por individuos y por
grupos sociales durante momentos y situaciones determinadas.
Educación:
Se denomina educación a la facilitación del aprendizaje o de la obtención de conocimientos, habilidades,
valores y hábitos en un grupo humano determinado, por parte de otras personas más versadas en el
asunto enseñado y empleando diversas técnicas de la pedagogía: la narración, el debate, la memorización o
la investigación.

2. Psicología de la Educación según Cesar Coll:


“Es la disciplina de la psicología que se encarga de aplicar los conocimientos psicológicos a la educación
para detectar los posibles cambios que pueden influir en el aprendizaje y actuar sobre ellos”.

El autor plantea a la Psicología de la Educación como una disciplina puente, la cual mantiene relaciones de
interdependencia e interacción con el resto de las disciplinas psicológicas. Afirma que lo que caracteriza a la
psicología de la educación no es la naturaleza del conocimiento que maneja sino el hecho de aplicarlo a los
fenómenos educativos.

3. La diferencia es que la psicología de la educación estudia las formas en que se lleva a cabo el
aprendizaje humano, especialmente en el contexto de los centros educativos, y la pedagogía estudia a

1|Página
Ridruejo, Ignacio
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN: APROXIMACIÓN A LOS OBJETIVOS Y CONTENIDOS

la educación como un fenómeno socio-cultural basándose en la educación del individuo en un sentido mas
amplio, no solo a nivel educativo formal.

4. En este caso, podemos considerar como objeto de estudio los procesos de cambio comportamental
provocados o inducidos en las personas como resultado de su participación en actividades educativas.
El objeto de estudio sugiere una categorización de sus contenidos en dos grandes bloques:
Los relativos a los procesos de cambio comportamental
Los relativos a los factores o variables de las situaciones educativas directa o indirectamente responsables de
los mismos.
Los procesos de cambio comportamental han sido estudiados en términos de procesos de aprendizaje, desarrollo y
socialización.
En cuanto a los factores que condicionan los procesos de cambio comportamental, existen distintas posibilidades de
organización y sistematización.
Es posible organizarlos en dos grupos:
los factores intrapersonales o internos al alumno y
los factores ambientales o propios de la situación.
Entre los primeros (intrapersonales) cabe citar, la madurez física y psicomotriz, los mecanismos de aprendizaje, el
nivel y estructura de los conocimientos previos, el nivel de desarrollo evolutivo, las características aptitudinales,
afectivas (motivación) y de personalidad.
Entre los segundos (ambientales), las características del profesor (capacidad intelectual, conocimiento de la materia,
capacidad pedagógica) factores de grupo y sociales (relaciones interpersonales), características afectivas,
condiciones materiales (materiales didácticos y medios de enseñanza).

5. El video es una síntesis de los aportes de Coll hacia la psicología de la educación desde sus inicios hasta la
actualidad, basándose en los cambios que ha tenido la enseñanza en sus métodos y aplicaciones
Nos dice que la educación escolar tiene una función socializadora además de poseer una estructura jerarquizada
en tres niveles, haciéndola diferente a otras teorías constructivistas.
Educación Escolar.
Construcción del Conocimiento.
Procesos de Construcción y Mecanismos.
El aprendizaje es un proceso de construcción del conocimiento individual interno que depende del nivel de
conocimiento del alumno, de su motivación, de sus emociones, y de su entorno social, y cultural.
La situación del Aprendizaje educativo desarrolla en el alumno:
Saberes Conceptuales (Saber)

2|Página
Ridruejo, Ignacio
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN: APROXIMACIÓN A LOS OBJETIVOS Y CONTENIDOS

Saberes Procedimentales (Saber Hacer)


Saberes Actitudinales (Ser)
La década del 1980 se considera como la época de las concepciones Alternativas, en las que el conocimiento
previo es el factor más influyente del aprendizaje.
Este modelo tiene cuatro condiciones que deben cumplirse:
Existir insatisfacción del concepto actual.
Una nueva concepción debe ser inteligible.
Debe ser inicialmente plausible.
Debe poder extenderse a otras áreas.
La educación escolar sigue teniendo una gran importancia dentro de la construcción del aprendizaje. Es
necesario que nos vayamos adaptando a los nuevos tiempos aplicando las NTIC.

3|Página

También podría gustarte