Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD EAN

FACULTAD DE INGENIERÍA
FENÓMENOS DE TRANSPORTE

PROYECTO
REDISEÑO Y MEJORAMIENTO DE EQUIPO PARA FUNDICIÓN CENTRÍFUGA

DE METALES NO FERROSOS

AUTORES

JUAN SEBASTIAN BALCERO PORRAS


MARLIN DANIELA TAVERA CHÁVEZ
SANDRA RODRÍGUEZ VELÁSQUEZ
ALBERT NICOLAS MANCIPE

DIRECTOR
LINA MARIA CHACÓN RIVERA

BOGOTA D.C. 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2019


RESUMEN
Este proyecto está enfocado en el mejoramiento de un equipo que permite
desarrollar procesos de fundición centrífuga, en el cual se realizará un estudio en los
temas de manufactura como procesos de fundición, operaciones de maquinado para
molde, procesos de deformación volumétrica de metales, velocidad de producción
entre otros, se estudiará todo el funcionamiento del equipo previamente diseñado
con fin de determinar los puntos a trabajar. A lo largo de este informe se encuentra
la primera parte del proyecto en la cual se determina los objetivos, se presenta la
justificación y antecedentes , se entra en contexto con el horno a trabajar y se
desarrolla un análisis pestel, del mismo modo se encuentran referencias de trabajos
relacionados que se han realizado, de esta manera y teniendo en cuenta lo anterior
se presenta una propuesta de desarrollo junto con un canvas para analizar y validar
el proyecto , por último se presentará un cronograma de la manera en que se va a
trabajar el proyecto.

ABSTRACT

This project is focused on the improvement of a team that allows to develop


centrifugal casting processes, in which a study will be carried out on manufacturing
issues such as foundry processes, mold machining operations, volumetric metal
deformation processes, speed of production among others, the entire operation of
the previously designed equipment will be studied in order to determine the work
points. Throughout this report you will find the first part of the project in which the
objectives are determined, the justification and background are presented, you enter
into context with the oven to work and a pestel analysis is developed, in the same
way references are found of related works that have been carried out, in this way
and taking into account the above, a development proposal is presented along with a
canvas to analyze and validate the project, finally a schedule of the way in which the
work will be done will be presented draft.
ÍNDICE

OBJETIVO 4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4
INTRODUCCIÓN 4
DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 5
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO 5
CONTEXTO 6
Análisis “PESTEL” 7
Tabla 1. Análisis Políticos 7
Tabla 2. Análisis Económicos, ambientales 7
Tabla 3. Análisis Sociales 8
Tabla 4. Analisis legales 8
ESTADO DEL ARTE 9
Información sustentada 9
CONDICIONES PARA OPTIMAR PROCESO 10
PROPUESTA DE DESARROLLO 11
MODELO DE NEGOCIO 12
Segmentos de Mercado : 12
Propuesta de valor 12
Canal 12
Relación con el cliente 12
Fuentes de ingreso 12
Recursos clave 13
Actividades clave 13
Socios clave 13
Estructuras de costos 13
CRONOGRAMA 13
figura 1 Cronograma de actividades 13
figura 2 progreso 13
figura 3 monitoreo proyección 14
BIBLIOGRAFÍA 15
OBJETIVO

Hallar las RPM óptimas del equipo de fundición por centrifugado previamente
diseñado por la empresa Maquimetal Soluciones S.A.S, para mejorar la calidad de
los metales fundidos (producto) y aumentar el rendimiento, de esta manera lograr
mejorar la eficiencia del equipo a un mínimo de un 90 % , así mismo reducir el
desperdicio de material minimizando la mano de obra.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Realizar un estudio de las RPM con las que se está trabajando actualmente
el centrifugado
● Estudiar las diferentes variables del horno matemáticamente para entender
su funcionamiento
● Estudiar el proceso de fundición centrífuga para materiales no ferrosos
● Evaluar el mejor método para lograr mejorar la eficiencia del equipo mínimo
en un 90%

INTRODUCCIÓN

Colombia está en constante desarrollo, este avance implica el crecimiento de


nuevas empresas, la adopción de nuevas tecnologías y métodos de fabricación por
ese motivo es necesario implementar nuevos equipos que estén a la vanguardia, de
un mercado competitivo, que satisfagan nuevos modelos de empresa, nuevos
parámetros, tanto sostenibles como competentes ya que el mundo que avanza
entorno a la globalización; la implementación de mejoras a equipos industriales es lo
que vamos a estudiar para beneficio de la industria en un caso específico lo cual es
la fundición puntualmente en la fundición centrífuga.
Lo que se busca es que mediante los conocimientos obtenidos en el programa de
ingeniería química se estudie un caso de fundición centrífuga, donde se
establezcan sus parámetros se diseñe y mejore el equipo para que tenga mayor
eficiencia y calidad de producto final, obteniendo de este modo eficiencia energética
y disminución de gases contaminantes para el medio ambiente, para ello se
estudiará a fondo los diferentes tipos de materiales, hornos de fundición y tipos de
métodos de fabricación, llevarlo de la parte matemática a una práctica, ya que este
ejercicio compete directamente al profesional de ingeniería llevándolo a un mercado
en alta demanda el cual es transformar metales no ferrosos en nuevos productos.

DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

En la industria metalmecánica uno de los procesos más comunes es la fabricación


de piezas por fundición, este método consiste en llevar el material de un estado
líquido a sólido causando una fusión,y así lograr manipularlo con una de sus
características qué es la maleabilidad para darle una forma y un volumen requerido.

Para este proceso de fundición se usa un equipo de centrifugación, el cual se usa


para los diferentes tipos de moldes acerados para la solidificación del material no
ferroso, equipo sobre el cual se pretende empalmar y complementar para los
diferentes procedimientos, uno de los cuales es la fundición centrífuga, en este caso
la máquina que se quiere rediseñar e implementar presenta problemas de eficiencia
variación de revoluciones (RPM) y falla en el producto final.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Los motivos que llevan a impulsar esta propuesta, radica en la necesidad de la


industria, y que los procesos ingenieriles deben estar en la vanguardia de los
cambios en la tecnología, teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos y los
rastreos de información se busca, el diseño y mejoramiento del equipo de
centrifugado que complemente el procedimiento de fundición mediante la
centrifugación del mismo ya que la demanda del área metalúrgica siempre está en
constante crecimiento.
Este proyecto se realiza para evaluar de forma teórica los conocimientos obtenidos
durante el curso de fenómenos de transporte, por su transferencia de calor energía
y procesos en el cual se involucra.
El consumo elevado de energía en la fabricación y fundición de las piezas
metalúrgicas no solo afecta directamente en la población cercana también
incrementa el nivel de CO2 por quema y libera al medio ambiente diferentes
materiales particulados, se busca que estos gastos energéticos bajen y sean
óptimos y competitivos, ya que el mercado y la legislación colombiana así lo
competen.

CONTEXTO

Existen diversos sistemas que permiten realizar mejoras a equipos industriales


como los equipos de fundición, ya que son de gran importancia para el sector
industrial, son los encargados de realizar gran parte tanto de la transformación de
compuestos hasta la obtención de productos finales, estos requiere de gran energía
para llevar a cabo procesos de cocción, secado, entre otros sin embargo son
procesos que consumen del 4 al 10% de usos energéticos totales de una fábrica.
Todos estos procesos están directamente afectados en las eficiencias energéticas,
las pérdidas de energía de los hornos son directamente proporcionales a las
emisiones de gases como CO2 lo cual son altamente contaminantes para el medio
ambiente, las mejoras de los equipos se pueden manejar por medio de la
recirculación de calor que estos manejan teniendo en cuenta que la mayoría de
diseños están basados en modelos antiguos de esta manera se realizan mejoras y
equipos que complementan cada una de las fundidoras como lo hace la máquina de
centrifugado Fabricada por Maquimetal Soluciones S.A.S después de observar todo
el sistema en trabajo se logra observar que este equipo tiene una deficiencia en la
llenado de los moldes con el producto generando derrames debido a el exceso de
revoluciones las cuales se aproximan a las 2400 RPM de ello el equipo no está
generando un rendimiento de un 100% si no que los productos finales están entre
un 80 o 83 % y terminan con problemas físicos, como lo son fisuras y áreas sin
producto dentro del molde generando que de esta manera hayan pérdidas en masa.

Análisis “PESTEL”

Tabla 1. Análisis Políticos

FACTORES LOCALES NACIONALES E


EXTERNOS INTERNACIONALES
POLÍTICOS Según la unidad de planeacion la corporación financiera
minero energetica (UPME), el nacional apoya al crecimiento
80% del consumo de energía es sostenible de diferentes
de industrias, transporte empresas que adoptan
agropecuario, el sector comercial sistemas para ahorrar
y público. energía,la corporación invierte
para el señor Rodrigo Velasco, en proyectos, por ejemplo el
gerente general de la Asociación Programa de Financiamiento
Nacional de Industriales (ANDI) para la Eficiencia Energética en
las industrias deben trabajar las Empresas de Servicios
unidas en las mejoras de la Públicos en China (CHUEE),
eficiencia energética para este programa ha financiado
disminuir costos y contaminación más de 222 proyectos de
ambiental eficiencia energética.

Tabla 2. Análisis Económicos, ambientales

FACTORES LOCALES NACIONALES E


EXTERNOS INTERNACIONALES

ECONÓMICOS, Actualmente, la racionalización cifras de la Dirección de


AMBIENTALES de gastos en cuanto el pago de Energía Eléctrica del Ministerio
consumo energético y la de Minas y Energía, en 2012 un
motivación a hacer que los total de 21.860 usuarios
procesos trabajen cada vez más industriales dejaron de pagar
por la sostenibilidad de los $534.570 millones por concepto
recursos naturales, es de la exención a la sobretasa
fundamental para el futuro de las del consumo de energía,
empresas. “Por ello, el tema de la mientras que el ahorro por la
eficiencia energética es clave, por sobretasa del gas alcanzó los
un lado, para la racionalización $78.900,5 millones.
de costos y por otro, para el
cuidado del medioambiente”.
(ANDI 2015)
Prias asegura que en la
implementación de optimización
de energía se ahorra entre 5 y
15% de costos de inversión.
La eficiencia energética en los
sectores industrial y comercial
representa un mercado mundial
de USD 360 000 millones
Tabla 3. Análisis Sociales

FACTORES LOCALES Y NACIONALES INTERNACIONALES


EXTERNOS

SOCIALES “India tiene un enorme potencial


de ahorro de energía: entre 15 %
y 30 % en todos los sectores, lo
que representa un valor estimado
de más de USD 11 000 millones.
Los sectores industrial y
residencial ofrecen las mayores
posibilidades de ahorro. Sin
embargo, el potencial de
eficiencia energética del país está
muy desaprovechado, en parte
debido a las limitaciones de
financiamiento para estos tipos de
inversiones”.

Tabla 4. Analisis legales

FACTORES LOCALES Y NACIONALES INTERNACIONALES


EXTERNOS

LEGALES en Colombia tenemos una norma mediante Decreto 098 de 2011,


internacional de gestión se adoptó el Plan Decenal de
energética (ISO 500001) que Descontaminación del Aire para
apenas se está empezando a Bogotá, y que para el
aplicar y a difundir, lo cual cumplimiento de las metas allí
contribuye a que el mercado se establecidas fue formulado un
organice en función a unos portafolio óptimo de proyectos y
requerimientos homogéneos. sus medidas complementarias,
dentro de los cuales para el
Resolución 1208 de 2003, sector de fuentes fijas se
normas técnicas y estándares contempla para el sector
ambientales para la prevención y industrial el uso de sistemas de
control de la contaminación control de emisiones, la
atmosférica y la calidad del aire sustitución de combustibles
en Bogotá. hacia el uso de combustibles
limpios y la formalización de
una fracción de las industrias
del sector informal.
ESTADO DEL ARTE

Información sustentada

FUNDICIÓN

En el libro Principios de fundición de metales, tercera edición en la sección 11.13 se


explica los procesos de fundición los culés son importante tener en cuenta para el
desarrollo de nuestro proyecto, a continuación nos basamos en este libro y todo lo
mencionado está en la siguiente referencia (Mahi Sahoo, 2014)
Las principales características para la fundición son:
(1) durante el enfriamiento del líquido hasta el inicio de la solidificación
(2) durante la solidificación
(3) después de la solidificación a temperatura ambiente.
Los hierros fundidos líquidos se contraen a una velocidad de aproximadamente
0.9% por 100 ° F (38 ° C). La cantidad real de contracción de la etapa líquida del
líquido en el molde dependerá de la temperatura promedio del líquido después de
que se llena el molde y del inicio de la solidificación. Después de que el hierro es
completamente sólido a la temperatura de solidificación, se contrae a medida que
las piezas de fundición se enfrían a temperatura ambiente y se conoce como
contracción en estado sólido. Esta contracción necesita ser compensada en la
dimensión del patrón (el tamaño del patrón es mayor por la cantidad de contracción
sólida).
Es necesario generar un cálculo para la cantidad de material que se va a fundir,
para esto se debe conocer el peso de fundición, la temperatura de vertido y la
pérdida de temperatura durante el llenado del molde. La temperatura de vertido
generalmente varía de 2450 ° F (1343 ° C) a 2600 ° F (1427 ° C) dependiendo del
tamaño y el tiempo de vertido y el número de piezas fundidas en un molde. Se
utilizan temperaturas más bajas para piezas de fundición más pesadas y
temperaturas más altas para piezas de fundición de pared delgada. Como hemos
dicho anteriormente, la contracción líquida se puede calcular mediante la siguiente
fórmula:
F = W × ( T - 2100 ) × 0.9
● W = peso de la fundición, lb
● T = temperatura efectiva del metal justo después del llenado del molde

CONDICIONES PARA OPTIMAR PROCESO

En el Artículo investigativo Achieving Operational Excellence for Industrial Baking


Ovens se realiza un proyecto el cual consiste en hacer cambios en un horno de
panaderia cambiando partes internas logran mejoras de 8.5% en eficiencia y en
capacidad de producción en comparación a las iniciales, en cuanto a las emisiones
de gases redujeron costos de combustibles utilizados y 167 toneladas de emisiones
menos al año.
Esto es de gran ayuda ya que nos permite conocer algunas determinantes que
ayudan a optimizar el proceso ,las cuales se describen y son tomados en su
totalidad de la referencia anteriormente descrita (Sanjay Mukherjea), por ejemplo:

● Es fundamental mantener caliente el ambiente interno del horno de cocción


para evitar la transferencia de calor o la pérdida de calor de las placas de
cocción al aire que rodea las placas de cocción dentro del horno, sin
embargo, el flujo de aire secundario alimentado al horno a temperatura
ambiente para enfriar sus paredes laterales y cojinetes se diluye el aire
caliente, que consiste en productos de combustión y vapor, dentro del horno
y, por lo tanto, también causa enfriamiento de los platos para hornear. Esto
afecta la productividad del horno ya que se necesita quemar más combustible
para compensar para que el calor pierda mientras se mantiene la temperatura
de punto de ajuste requerida ,una solución sugerida es usar cojinetes de alta
temperatura y reducir el flujo de aire secundario. Esto se hace por
disminuyendo la velocidad del extractor y cerrando los amortiguadores ubicados
en los conductos de escape verticales.

● Se estimó que una reducción del 25% en la velocidad del ventilador junto
con el cierre de los amortiguadores disminuye el aire secundario, fluir en un
30-35%. Esto reduce significativamente la dilución de productos calientes de
combustión dentro del horno y produce un ahorro total de combustible del
8,5%. Las lecturas de los registradores de datos de temperatura indican que
la temperatura del horno aumentar después de que se reduce el flujo de aire
secundario. Sin embargo, las temperaturas no se elevan más allá de lo
recomendado.límites de seguridad Una caída adicional del 25% en la
velocidad del ventilador (caída total del 50%) redujo el caudal de aire
secundario en un 60-65% y resultó en aproximadamente un 15% de ahorro
de combustible
● La adición de un aislamiento térmico adecuado a las paredes laterales del
horno puede superar el problema y también reducirá las pérdidas de
radiación a través de las paredes del horno.
● El precalentamiento resultó en un aumento en la temperatura de la llama y
en consecuencia la temperatura del horno. Por lo tanto, activar el sistema de
control del horno para reducir el suministro de combustible es para mantener
las placas de cocción a la temperatura de óptima. Consumo básico de
combustible sin combustión.el precalentamiento del aire se registró como
27,69 Nm3 o 306,12 kWh. El horno produjo 90 kg de obleas por hora con
productividad.3,4 kWh por kg de oblea. Se observó un ahorro neto de
alrededor del 4% en el consumo promedio de combustible durante las
pruebas de precalentamiento, se observó a partir de los experimentos que
cada 19°C de aumento en la temperatura del aire de combustión del horno
ahorró aproximadamente 1% de combustible.
● El color de la llama del quemador indica la calidad de la mezcla de aire y
combustible y, por lo tanto, la eficiencia de combustión, una llama azulada
con punta amarilla es el color de llama recomendado, ya que indica una
combustión completa, mientras que una llama amarilla completa muestra una
mezcla que alimenta a los quemadores causando desperdicio de
combustible. Este se puede arreglar restableciendo la posición de la válvula
mezcladora de aire y combustible.

PROPUESTA DE DESARROLLO

Se realizará una mejora en las condiciones del horno tipo TMF12P para obtener un
producto de buena calidad realizando una optimización de energía , para esto se
analizan los diferentes tipos de centrifugado, puesto que el horno funciona con
velocidades de rotación ,se analizaran diferentes propiedades para determinar
cuáles son las variables que más afectan el proceso, teniendo en cuenta que la
velocidad de enfriamiento depende del calor que se transfiere en el molde y las
propiedades térmicas del metal. En este orden de ideas se pretende entregar al final
del proyecto un estudio completo del sistema del horno y centrifugado, del mismo
modo una propuesta con la cual se logre encontrar la PRM óptimas para generar un
producto de la mejor calidad posible, del mismo modo mejorar el rendimiento del
equipo y lograr llegar e incluso superar el 90%.

MODELO DE NEGOCIO

Segmentos de Mercado :

Hay varios segmentos del mercado en el cual aplica el equipo de centrifugado,


desde la fundición metalúrgica como en lo educativo e industrias de manufactura de
productos metálicos no ferrosos en los cuales se busque un terminado de eficiencia
de un 100%.

Propuesta de valor
El mejoramiento del equipo para apoyar el rendimiento de fundición y evitar usar
una segunda mano de obra en realizar el mecanizado de las piezas a fundir, de
esta manera se logra reducir consumos de productos, de fundición y tiempos de
producción en masa.

Canal

Las redes sociales, medios digitales y visitas empresariales serán nuestro medio por
el cual se dará a conocer nuestro modelo de negocio

Relación con el cliente

Personal capacitado el cual se encargará de las visitas industriales generando


confianza al cliente.

Fuentes de ingreso

Visita industrial para observar el estado del equipo de fundición y encontrar la


deficiencia de este.

Se realizará un proyecto para la mejora de la máquina, con ello se mirará el


beneficio de la máquina y el consumo de materiales del equipo, al finalizar se
sacarán los costos del proceso de inversión en la mejora.

Recursos clave

- Recursos humanos: Grupo de ingenieros que se encargan de la revisión y


asistente mecánico encargado de la modificación.
- Recurso físico: Implementos necesarios para la modificación del horno
centrífugo.
- Recurso financiero: Dinero necesario para llevar a cabo el proyecto.
- Recurso intelectual: Estudiantes de ingeniería química y mecánica.

Actividades clave

Mejoramiento de la máquina de fundición en centrifugado.

Socios clave

Empresas y microempresas que cuentan con los equipos de fundición.


Estructuras de costos

El pago para los asistentes en la modificación, iva y demás costes


gubernamentales y pago ingeniero mecánico.

CRONOGRAMA ANTEPROYECTO

figura 1 Cronograma de actividades

figura 2 progreso

Fuente: Autores

figura 3 monitoreo proyección

Fuente: Autores
BIBLIOGRAFÍA

Mahi Sahoo, P. ". (2014). Principios de fundición de metales. Obtenido de McGraw-


Hill Education:
https://bdbiblioteca.universidadean.edu.co:2172/content/book/9780071789752/toc-
chapter/chapter11/section/section106?implicit-login=true

Sanjay Mukherjeea, *. A. (s.f.). ScienceDirect. Obtenido de Achieving Operational


Excellence for Industrial Baking Ovens :
https://pdf.sciencedirectassets.com/277910/1-s2.0-S1876610219X00077/1-s2.0-
S1876610219311804/main.pdf?X-Amz-Security-
Token=AgoJb3JpZ2luX2VjEDoaCXVzLWVhc3QtMSJGMEQCIAD8ksfKs
%2B8jHjWiUF2E8WpcRVxIKEkmNGfJYJ9u0ByRAiAPZMqTCSjw4VJ0WUB5%2Fq9
pPRDz4Z1%2FtLW%2BSZnH

Problemas energéticos en el sector industrial, universidad de colombia, agente


de noticias U.N,(2013)
https://noticias.universia.net.co/ciencia-nn-tt/noticia/2013/10/28/1059465/problemas-
energeticos-sector-industrial.html

Eficiencia energética, banco mundial, 2017.


https://www.bancomundial.org/es/results/2017/12/01/energy-efficiency

Coniex España. (03 de 06 de 2019). Procesos de fundición y acabados de


superficies . Obtenido de Molde Papa Benedicto: Procesos de fundición y acabados
de superficies Coniex España. (03 de 06 de 2019). Procesos de fundición y
acabados de superficies . Obtenido de Colada de hebillas centrifuga:
https://www.coniex.com/fundicion-centrifuga/

También podría gustarte