Está en la página 1de 25

NOMBRE DE LA EMPRESA

PLAN DE ACTIVACIÓN
Incluye protocolos de bioseguridad

ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA EMPRESA


CIUDAD, DEPARTAMENTO
MES DEL 2020

PROTOCOLO DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN PARA PREVENIR EL RIESGO DE CONTAGIO


DEL COVID-19 DURANTE LA EJECUCION DE LAS ACTIVIDAD DE LA EMPRESA en NOMBRE DE LA
EMPRESA
ÍNDICE
PRESENTACIÓN..............................................................................................................................................1
1. INTRODUCCION.................................................................................................................................2
2. OBJETIVO...........................................................................................................................................2
3. OBJETIVOS ESPECIFICOS....................................................................................................................2
4. ALCANCE............................................................................................................................................3
5. RESPONSABLES..................................................................................................................................3
6. DEFINICIONES....................................................................................................................................3
7. MEDIDAS GENERALES PARA LOS RESPONSABLES DEL PERSONAL.....................................................4
8. MEDIDAS A ADOPTAR LOS TRABAJADORES FUERA DE LA OBRA.......................................................5
8.1. Al salir de la vivienda.........................................................................................................................5
8.2. Al regresar a la vivienda.....................................................................................................................6
9. MEDIDAS DE CONTROL DURANTE LA JORNADA LABORAL.................................................................6
9.1. Al ingreso a la obra............................................................................................................................6
10. MEDIDAS DE CONTROL PARA LA SALIDA DE LA OBRA.......................................................................7
11. CONTROLES DURANTE EL DIA............................................................................................................7
12. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES Y TURNOS...................................................................................7
13. USO DE ESPACIOS COMUNES.............................................................................................................7
14. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL..........................................................................................8
15. MANTENIMIENTO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL.......................................................8
16. COMUNICACIÓN Y SEÑALIZACION DE MEDIDAS DE PROTECCION.....................................................8
17. ENTREGA DE DOCUMENTOS..............................................................................................................9
18. ENTREGA DE PRODUCTOS.................................................................................................................9
19. MANIPULACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS...............................................................................9
20. DESINFECCION DE BAÑOS................................................................................................................10
21. MEDIDAS DE CONTENCION Y MITIGACION EN OBRAS.....................................................................10
22. MEDIDAS DE MITIGACION...............................................................................................................11
23. MEDIDAS EN ALMACENES................................................................................................................11
24. ATENCION Y EMERGENCIA...............................................................................................................11
25. INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN..................................................................................................12
26. MARCO LEGAL.................................................................................................................................12
PRESENTACIÓN

Con el fin de contar con una herramienta que nos permita activar nuestras
operaciones y ante todo prevenir y reaccionar adecuadamente ante posibles
incidentes que pongan en riesgo a los colaboradores de NOMBRE DE LA
EMPRESA, y afectar el desarrollo de las actividades propias de ACTIVIDAD
ECONOMICA, se consolidó una serie de medidas a emprender que,
diseñadas y ejecutadas de forma planificada, que permitirían responder de
manera eficiente ante una eventualidad y mitigar el impacto negativo que la
situación actual en el contexto del COVID19 pueda generar.
Los protocolos de Bioseguridad tienen en cuenta los lineamientos, guías y
orientaciones emitidos por el ministerio de salud y protección social vigentes
en conjunto con el ministerio de vivienda, ciudad y territorio, siendo así
bases técnicas para la implementación de dichos documentos
procedimientos.
Para NOMBRE DE LA EMPRESA, es muy importante la Seguridad y Salud de
todos sus colaboradores, por lo que diseña un PLAN DE BIOSEGURIDAD
como herramienta implementada de prevención y promoción en los sitios
de trabajo.
La consolidación del plan incluye la elaboración de guías de trabajo: la
primera la constituye el documento técnico que define los elementos
críticos a controlar a partir del análisis de los riesgos asociados, los
responsables, etapas, definiciones y generalidades; la segunda son las
actividades específicas y secuenciales, fechas de ejecución, recursos
requeridos (humanos, físicos, tecnológicos, económicos).

El Plan adquiere mayor relevancia una vez sea apropiado y será actualizado
cada que se requiera y será comunicado al personal en general para su
estricto cumplimiento.

1
1. INTRODUCCION

Para garantizar la reanudación de las labores de obras asociadas al ACTIVIDAD DE LA


EMPRESA que ejecuta NOMBRE DE LA EMPRESA elabora el presente protocolo para mitigar
el impacto que genera la emergencia sanitaria producida por el COVID-19.

Teniendo en cuenta que, a través del Decreto 531 de 2020, por el cual se imparten
instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del
Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público, el Gobierno Nacional ordena
cumplir con los protocolos de bioseguridad que establezca el Ministerio de Salud y
Protección Social, el presente protocolo toma en consideración la Circular Conjunta 001 del
11 de abril de 2020 de los Ministerios de Vivienda, Salud y Protección Social y Trabajo, que
imparte ORIENTACIONES SOBRE MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN con destino a los
actores de la construcción de edificaciones y su cadena de suministros.

2. OBJETIVO

Acorde a los lineamientos de la Circular 001 del 11 de abril de 2020 de los Ministerios de
Vivienda, Salud y Protección Social y Trabajo, el presente protocolo busca establecer
medidas para prevenir, reducir la exposición y mitigar el riesgo de contagio por infección
respiratoria aguda causada por el virus de coronavirus COVID-19; relacionadas con los
ambientes y puestos de trabajo, equipos, tecnología y procesos que generen riesgo en la
salud y seguridad de los funcionarios y contratistas de la empresa NOMBRE DE LA
EMPRESA

3. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Generar recomendaciones para orientar a los colaboradores en los cuidados a tener


para la realización de las labores en el sitio de trabajo.
 Suministrar elementos de protección personal y elementos necesarios para la
desinfección propia y del sitio de trabajo.
 Emitir normas a seguir para el traslado hacia el sitio de trabajo.
 Reforzar los cuidados a tener en cuenta para el regreso a casa.

2
4. ALCANCE

Aplica a la movilización, ingreso y realización de labores en la temporada de emergencia


sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus COVID-19, de todo el personal y
contratistas de la empresa NOMBRE DE LA EMPRESA, que desarrollan actividades de
ACTIVIDAD DE LA EMPRESA.

5. RESPONSABLES

 Gerente
 Inspector SISO
 Responsable del área de trabajo (capataz, contratista)
 Colaboradores en general

6. DEFINICIONES

COVID-19: Enfermedad infecciosa pulmonar causada por el virus coronavirus.

CORONAVIRUS: Virus que surge en diferentes áreas del mundo y que causa infección
respiratoria aguda de leve a grave en las personas.

LAVADO DE MANOS: frotación vigorosa de las manos previamente enjabonadas, seguida de


un aclarado con agua abundante, con el fin de eliminar la suciedad, materia orgánica, flora
transitoria y residente, y así evitar la transmisión de estos microorganismos de persona a
persona.

TAPABOCAS: mascara auto filtrante utilizada para contener bacterias provenientes de la


nariz y la boca.

PROTOCOLO: Conjunto de reglas que guían la forma de realizar una actividad.

DESINFECCION: Eliminación de gérmenes que pueden provocar una infección.

AISLAMIENTO: Separar un individuo enfermo, de todo lo que lo rodea para evitar


propagación de infección y/o contaminación.
7. MEDIDAS GENERALES PARA LOS RESPONSABLES DEL PERSONAL

El propósito de este documento es reducir el riesgo de exposición de los trabajadores en los


diferentes escenarios y espacios de trabajo y demás áreas o actividades que requieran
proximidad entre cualquier tipo de persona. Para ello se deberá seguir estrictamente las
siguientes recomendaciones:

 Acatar el PROTOCOLO Y RECOMENDACIONES DE CARÁCTER OBLIGATORIO PARA


PREVENIR EL CONTAGIO DEL COVID– 19 PARA PERSONAL DE ASEO, VIGILANCIA Y
CONTRATISTAS, emanado de la Industria Licorera de Caldas.

 Socializar con todos los trabajadores el PROTOCOLO Y RECOMENDACIONES DE


CARÁCTER OBLIGATORIO PARA PREVENIR EL CONTAGIO DEL COVID– 19 PARA
PERSONAL DE ASEO, VIGILANCIA Y CONTRATISTAS, emanado de la Industria Licorera de
Caldas y dejar registro de su entendimiento y compromiso de estricto cumplimiento.

 Informar en cartelera todo lo relacionado con la enfermedad COVID – 19 incluyendo


signos y síntomas y la importancia de reportar las condiciones de salud.

 Reforzar las instrucciones dadas en las charlas de seguridad los síntomas y signos del
COVID -19.

 Al inicio de cada jornada, se realizarán charlas de cinco (5) minutos, para recomendar el
autocuidado, el uso de los elementos y aplicación de protocolos de bioseguridad, así
como recordar frecuentemente la hidratación durante la jornada. Para la realización de
estas charlas el personal estará ubicado a una distancia mínima de 1,5 metros entre sí.

 Socializar de forma didáctica las instrucciones para toser o estornudar y reforzar el


abstenerse de tocar la cara ojos o boca.

 Disponer de suministros de gel antibacterial en el campamento del personal para ser


utilizado antes y después de ir al baño, antes y después de consumir alimentos, antes y
después de terminar la jornada laboral.

 Disponer en áreas comunes y zonas de trabajo para realizar lavado de manos con agua y
jabón.

 Contar con los equipos y botiquines de emergencia.


 Incrementar la limpieza y desinfección de superficies, elementos y herramientas de
trabajo.

 Establecer jornadas de desinfección periódicas de áreas como campamentos, áreas de


almacenamiento de maquinaria, de herramientas de trabajo individual, áreas de
unidades sanitarias, área de almacenamiento de materiales entre otros.

 Realizar protocolo de desinfección de la dotación, cascos, botas, guantes entre otros,


antes durante y después de terminar la labor.

 Distanciar como mínimo de (1.5 m) metro y medio al personal cuando sea posible y
mantener las medidas de desinfección en las áreas de descanso y consumo de
alimentos.

 Socializar el procedimiento para actuar en caso de que se presente un colaborador con


síntomas asociados o un caso de COVID- 19.

 Garantizar las medidas de desinfección del vehículo antes y después del traslado del
personal, en los casos que aplique.

 Garantizar que el personal que se desplace hacia la Industria Licorera en transporte


público llegue con guantes desechables y tapabocas. En portería se quitarán los guantes
y se desecharán en la caneca destinada para tal fin.

8. MEDIDAS A ADOPTAR LOS TRABAJADORES FUERA DE LA OBRA

8.1. Al salir de la vivienda

 Estar atento a las restricciones de movilidad.


 Visitar estrictamente los lugares necesarios y evitar aglomeraciones de personas.
 Asignar un adulto para hacer las compras que no pertenezca a ningún grupo de alto
riesgo.
 Restringir las visitas de familiares y amigos.
 Evitar saludar de mano, besos o abrazos.
 Utilizar tapabocas todo el tiempo que se encuentre fuera de la vivienda.
8.2. Al regresar a la vivienda

 Retirar los zapatos a la entrada y lavarlos con agua y jabón.


 Lavar las manos de acuerdo con el protocolo del ministerio de salud y protección social.
 Evitar saludar de beso abrazo o mano y conservarla distancia de un metro entre
personas.
 Antes de tener contacto con la familia tomar un baño con abundante agua y jabón.
 Mantener separada la ropa de trabajo con la de la casa.
 Lavar la ropa con agua caliente y no reutilizarla sin antes lavarla.
 Desinfectar con alcohol los objetos que se han manipulado fuera de casa.
 Mantener la vivienda ventilada y desinfectar las áreas, superficies y objetos de manera
regular.
 Si hay alguna persona con gripa deberán usar tapabocas todo el tiempo en el hogar.

9. MEDIDAS DE CONTROL DURANTE LA JORNADA LABORAL

9.1. Al ingreso a la obra

 El personal que llegue habiendo utilizado servicio público, se quitará los guantes y se
desechará en caneca destinada para tal fin.

 Al momento de registrar el ingreso en la portería (en caso de conjuntos residenciales o


lugares que cuenten con seguridad privada) se debe tomar una distancia mínima de dos (2)
metros con las demás personas.

 Para cambio de ropa durante las actividades, se permite máximo dos (2) personas,
respetando las distancias a que refiere este protocolo.

a. Contar con apoyo de asesoría externa de un profesional SST para la evaluación de


síntomas y asesoría de manejo de casos.

b. Realizar toma de temperatura al inicio de la jornada utilizando termómetro


infrarrojo. En caso de presentarse temperatura mayor o igual a 38 grados, esperar
15 minutos y nuevamente tomar la temperatura para confirmar. La persona
encargada de realizar este procedimiento deberá hacer uso de tapabocas.

c. Aquellas personas que presenten temperatura mayor de 38 grados deberán


reportarse al encargado de la obra para la activación del protocolo de respuesta
frente a un caso.
d. Asegurar el uso de gel antibacterial o alcohol al ingreso de los colaboradores.
e. Garantizar el suministro de tapabocas y capacitar a los colaboradores en el uso de
estos, medidas de conservación y tiempos de duración.
f. Garantizar el cumplimiento de este protocolo.

10. MEDIDAS DE CONTROL PARA LA SALIDA DE LA OBRA

 Realizar lavado de manos con agua y jabón como mínimo durante 20 segundos.
 Toma de la temperatura y dejar registro para seguimiento.
 Disponer de tapabocas para que los colaboradores utilicen en el regreso a casa.

11. CONTROLES DURANTE EL DIA

 Supervisar que las herramientas sean desinfectadas y se prohíbe el préstamo de las


mismas entre colaboradores, de no poder hacerlo se debe desinfectar antes y después
de intercambiarla.
 Suspender charlas que requieran reunir más de 10 trabajadores y asegurar un
distanciamiento de un metro como mínimo entre colaboradores.
 Suspender cualquier reunión masiva.

12. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES Y TURNOS

 Se sectorizará las actividades y se establecerán barreras físicas para mantener la


distancia mínima.
 Garantizar puntos de limpieza y desinfección cerca donde se realizan las actividades.

13. USO DE ESPACIOS COMUNES

 Suspender espacios comunes donde no se tenga control de las medidas de


distanciamiento.
 Para el turno de almuerzo, se debe conservar una distancia mínimo de dos (2) metros
entre los trabajadores en el sitio dispuesto por el responsable del área (cuando al
trabajador no le sea posible realizar esta actividad en su vivienda).
 El uso del baño (baños de obra) debe realizarse de manera individual, esperar el turno si
está ocupado conservando una distancia de dos (2) metros.
 Para ingerir bebidas calientes, solo podrán ir de a una persona.
 Velar por el lavado de manos y promover el uso exclusivo de los utensilios en el personal.
 Implementar el uso de cubiertos y vasos desechables.
 Los trabajadores que requieran utilizar el microondas o neveras deberán realizar
desinfección de las manijas antes y después de su uso.

14. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

o Garantizar la provisión y uso de elementos de protección personal.


o Los elementos de protección respiratoria se deben utilizar de acuerdo a la actividad
y el riesgo expuesto, estos deben ser de uso personal y se le debe realizar el
proceso de desinfección.
o Los elementos de protección personal deben ser de uso personal y deben ser
desinfectados con alcohol, o agua y jabón después de su uso.
o Los trabajadores deben ingresar y salir de la obra en ropa de transporte, la cual
deben lavar de forma rutinaria. Dentro de la obra deberán utilizar la ropa de
trabajo la cual debe permanecer en obra y realizar cambio frecuentemente.

15. MANTENIMIENTO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

 Antes de iniciar las labores realizar desinfección de los cascos y demás elementos de
protección personal con agua y jabón de no ser posible usar alcohol al 60%.
 Realizar cambio de los elementos de protección personal en el momento que lo
requiera el colaborador.
 Velar por el correcto uso y cuidado de estos.

16. COMUNICACIÓN Y SEÑALIZACION DE MEDIDAS DE PROTECCION

 Publicar en la entrada del campamento en obra un aviso que señale el cumplimiento de


la adopción de medidas contempladas en este protocolo y las complementarias para
preservar la seguridad y salud en el trabajo durante la emergencia.

 Ubicar avisos en los diferentes puntos del campamento que contenga como mínimo las
siguientes recomendaciones:

a) Evite tocarse los ojos, nariz y boca con las manos sin lavar.
b) Al toser o estornudar hágalo con el antebrazo o un pañuelo desechable, deséchelo y
Lávese las manos inmediatamente.
c) Limpiar y desinfectar objetos y superficies que se tocan con frecuencia usando
alcohol al 60%.
d) No compartir artículos personales como teléfonos, lapiceros, cuadernos, o EPP.
e) Evite saludos que impliquen contacto físico.
f) Lavarse las manos con agua y jabón especialmente al momento de ingresar al
trabajo, después de usar el baño, previo a entrar en contacto con alimentos, previo y
posterior a entrar en contacto con elementos u objetos de trabajo y mínimo cada 3
horas; si no se cuenta con lugar para lavado de manos uso de gel antibacterial de la
misma forma como se realiza el lavado de manos.

17. ENTREGA DE DOCUMENTOS

 Promover la entrega digital y electrónica de documentos.


 Para manipulación de documentos utilizar tapabocas.
 Evite tocar la cara entre el momento de la recepción del paquete y el momento del
lavado de las manos.
 Disponer de un lugar seguro para la recepción y desinfección de los artículos y
documentos que lleguen a la obra.
 Informar a la persona que entrega el sobre que debe utilizar el gel antibacterial para
desinfectar sus manos.
 Solicitar al proveedor que los documentos sean enviados en sobres cerrados para
facilitar la desinfección.

18. ENTREGA DE PRODUCTOS

 Demarcar la zona de espera.


 Publicar las medidas preventivas de higiene de manos al ingresar y salir de las obras.
 Garantizar la distancia mínima de dos metros.

19. MANIPULACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

19.1 Herramienta menor

Las herramientas dentro de lo posible deberán ser de uso personal ya que estos elementos
pueden ser transmisores del virus. Cuando no sea posible se deberá realizar desinfección antes
de iniciar su uso y al momento de cambiar de trabajador.

 En el caso de herramientas eléctricas limpiar previamente y posterior a su uso con


alcohol en manijas cables y botones.
 Limpiar antes de comenzar las labores todos los utensilios de trabajo, usando
alcohol y toallas desechables.
20. DESINFECCION DE BAÑOS
Los trabajadores acatarán lo dispuesto por la Industria Licorera de Caldas, en materia de desinfección de
baños en cada uso.

21. MEDIDAS DE CONTENCION Y MITIGACION EN OBRAS

21.1 Mecanismo de repuesta ante un posible caso.

En caso de que un colaborador presente síntomas asociados al COVID -19 (tos, fiebre mayor a
37.5 grados, dolor muscular, dificultad respiratoria entre otros.

 Evitar exponerlo frente a sus colegas o vulnerarlo de otras formas. Mantenga en


todo momento la confidencialidad de datos e información médica.
 No acercarse a menos de 2 metros del colaborador, proveer de tapabocas y
ubicarlo en el sitio asignado para el aislamiento mientras se realiza el traslado a su
domicilio.
 Proveer de transporte privado al domicilio con todas las medidas de protección
tanto para el paciente como para el conductor del vehículo. Si la persona presenta
signos de alarma como dificultad para respirar o lleva más de 3 días con fiebre
solicitar una ambulancia para el traslado al hospital.
 Generar comunicación con el trabajador, tener sus contactos y dar la instrucción
de quedarse en casa y aislarse.
 Solicitar al colaborador información para evaluar el riesgo de contagio de otras
personas con las cuales pudo haber entrado en contacto.
 Realizar seguimiento diario del estado de salud del colaborador y solicitar que le
informe a la EPS o a las líneas que han dispuesto las autoridades de salud para
reportar y hacer seguimiento al caso.
 Tener la información de cada caso debidamente documentado para su
seguimiento y generar lineamientos para la recuperación de la persona.
 En caso de que se le haya tomado una prueba y el resultado sea positivo el
colaborador no podrá asistir a la obra hasta que reciba atención médica y su
posterior alta por el médico tratante.
 Mantener seguimiento y control de las cuarentenas preventivas de los
trabajadores que estuvieron en contacto con la persona sospechosa de contagio
y/o diagnosticado por parte de las autoridades de salud.
 Si el resultado es negativo se debe reportar a la empresa para detener la
cuarentena a las personas que tuvieron posibles contactos.
22. MEDIDAS DE MITIGACION

Cuando aparezcan múltiples casos sospechosos o confirmados en la empresa se


seguirán las siguientes recomendaciones:

 Garantizar la atención de las personas contagiadas y que tomen su aislamiento


necesario.
 Avisar de manera inmediata a las autoridades locales a través de las líneas dispuestas.
 Coordinar los planes con las EPS e IPS de la zona.
 Documentar todos los posibles casos y sus contactos.
 Implementar acciones de comunicación.
 Aumentar las medidas restrictivas para evitar mayor contagio.
 Realizar seguimiento y acompañamiento desde la empresa a los trabajadores y sus
familias.

23. MEDIDAS EN ALMACENES

23.1 Entrega, carga y descarga de materiales

Para la recepción de pedidos e insumos se seguirán las siguientes recomendaciones:

 Informar a los proveedores antes de despachar los pedidos que la validación y la


recepción de facturas y soportes se hará de manera electrónica para evitar el cruce de
documentos, de ser necesario el soporte físico se hará en bolsas plásticas y selladas
para aplicar el protocolo de desinfección.
 La recepción de insumos y materiales de obra se hará en orden de llegada uno a uno,
diseñar el área de zona de recepción y zona de preparación para almacenamiento y
desinfección.
 Asegurar la circulación de aire en el sitio de almacenamiento.
 Realizar al menos dos limpiezas de desinfección por día.
 Evitar aglomeración de personas para retirar herramienta o material.
 Antes de entregar el material o la herramienta se deberá realizar desinfección.

24. ATENCION Y EMERGENCIA

 Tener a la mano los teléfonos de emergencia de la autoridad competente para la


atención de casos y medidas de urgencias.
 Tener los contactos de la ARL.
 Realizar verificaciones de los estados de salud de los colaboradores por personal
médico idóneo.

25. INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

Como parte de las medidas de formación y refuerzo de las medidas a tener en cuenta
para el manejo del COVID-19 se realizará la socialización de la información de los
siguientes anexos como complemento del componente de educación dentro del
protocolo de bioseguridad y el plan de activación

 XXXXXX COMO LAVAR NUESTRAS MANOS - AFICHE


 XXXXXX TAPABOCAS DE AJUSTE METALICO- AFICHE
 XXXXXX UTILIZACION DE TAPABOCAS - AFICHE
 XXXXXX PREPARACION SOLUCION ALCOHOLICA - DOC
 XXXXXX PREPARACION DE ALCOHOL - DOC
 XXXXXX LIMPIEZA EN EL HOGAR- DOC
 XXXXXX ETIQUETA RESPIRATORIA
 XXXXXX DESINFECCION CABINAS DE AUTOMOTORES
 XXXXXX FORMATO REGISTRO TEMPERATURA CORPORAL
 XXXXXX PROTOCOLO USO DE TRANPORTE PYP
 XXXXXX PROTOCOLO DE DESINFECCION DE EQUIPOS
 XXXXXX TEST CONDICIONES DE SALUD
 XXXXXX PROTOCOLO CASO POSITIVO

26. MARCO LEGAL

Circular conjunta 001 del 11 de abril de 2020: Orientaciones sobre medidas


preventivas y de mitigación para reducir la exposición y contagio por infección
respiratoria aguda causada por el covid-19.

Decreto 539 del 13 de Abril 2020: Por el cual se adoptan medidas de bioseguridad
para mitigar, evitar la propagación y realizar el adecuado manejo de la pandemia del
Coronavirus COVID-19, en el marco del estado de emergencia económica, social y
ecológica.

Decreto 417 del 17 de Marzo 2020: Por el cual se declara un Estado de Emergencia
Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional.
Resolución 385 del 12 de Marzo de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social: Por
el cual se declara la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19 y se adoptan
medidas para hacer frente al virus.

La validación del presente plan se hace de acuerdo a los criterios técnicos fundamentados
entre los responsables de su elaboración.

___________________________ ___________________________
NOMBRE DEL GERENTE NOMBRE DEL RESPONSABLE S.O.
Gerente Profesional en S.O.
NOMBRE DE LA EMPRESA Lic. S.O. XXX/Gobernación de XXXXX
COMO LAVAR NUESTRAS MANOS - AFICHE
UTILIZACION DE TAPABOCAS - AFICHE
PROTOCOLO CASO PROBABLE
FORMATO REGISTRO TEMPERATURA CORPORAL

FORMATO PARA LA TOMA DE TEMPERATURA


Nombre de quién
Colaborador Hora Temp. °C Hora Temp. °C Hora Temp. °C Hora Temp. °C Observaciones
hace la toma

HORA DE INGRESO DEL PERSONAL


COLABORADOR HORA DE INGRESO HORA DE SALIDA

REPORTE DE NOVEDADES
NOMBRE DE LA EMPRESA
PROTOCOLO DE DESINFECCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO Y DE HERRAMIENTAS
Disminuir los riesgos e impactos presentados por el COVID19 con los equipos y herramientas utilizadas por los
OBJETIVO
colaboradores de NOMBRE DE LA EMPRESA cumpliendo con las normas de seguridad y ambiente
ALCANCE Todo el personal que ingresa al sitio de trabajo deberá realizar el proceso de desinfección con la solución preparada
MAQUINAS Y HERRAMIENTAS Toallas de papel, recipiente con tapa, bolsa para residuos
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Casco, guantes de nitrilo largos, gafas de seguridad, botas de seguridad
DESCRIPCIÓN DE LA
ÍTEM IMAGEN EPP PELIGROS/ASPECTOS MÉTODOS DE CONTROL
ACTIVIDAD

Solución de hipoclorito con


agua (1lt de agua+2.5 ml
Mecánico: golpes por
de hipoclorito) preparado Casco, guantes de
caída de objetos Revisar el estado de llos equipos y
SOLO por el personal nitrilo largos, gafas
1 Químico: Manipulación de reportar toda condición insegura de los
autorizado. Almacenado en de seguridad, botas
sustancia química, riesgo mismos
recipiente con tapa, toallas de seguridad
por salpicadura
de papel y bolsa para
residuos

La dopsificación preparada
Químico: Manipulación de
en 2.5 ml de hipoclorito Casco, guantes de Revise la hoja de seguridad en caso de
sustancia química, riesgo
para 1 litro de agua, el nitrilo largos, gafas derrame o para tomar las medidas
2 por salpicadura
recipiente con tapa debe de seguridad, botas preventivas del producto de acuerdo a
Biomecánicos:
estar rotulado según la de seguridad sus aspectos toxicológicos
Posiciones incorrectas
hoja de seguridad
KIT DE IMPLEMENTOS BIOSEGURIDAD
PREPARACION DE DESINFECTANTE
PROTOCOLO USO DE TRANPORTE PYP
ETIQUETA RESPIRATORIA
TEST DE AUTOREPORTE DE CONDICIONES DE SALUD PARA COVID 19 TCS-SSC-010
Identificar de manera previa el entorno de los colaboradores durante la cuarentena
OBJETIVO
además de las condiciones actuales de salud en la activación laboral
A cada colaborador se le entregará una hoja test con el fin de que sea diligenciado
PROCEDIMIENTO en su totalidad. Se suministrarán lapiceros y se desinfectarán en cada uso. El
colaborador deberá realizar el protocolo de lavado de manos
ALCANCE Todo el personal de NOMBRE DE LA EMPRESA
Hoja de evaluación por persona, se utilizarán solo el lapicero asignado para evitar
HERRAMIENTAS
contaminación cruzada y/o contagio.
A continuación, encontrará una serie de preguntas para hacer un AUTO-TEST sobre su estado de salud con
respecto al COVID-19. Al finalizar, por favor diligencie la información de contacto solicitada para casos de
emergencias. Recuerde: sea responsable con la información suministrada. Gracias.
PREGUNTAS SI NO
¿Presenta tos recurrente o espontánea hoy o en días previos? (2 o tres días antes)
¿Presenta escalofrío recurrente o espontáneo hoy o en días previos?
¿Presenta dolor de garganta recurrente o espontáneo hoy o en días previos? (2 o tres días
antes)
¿Presenta dolor corporal o malestar general recurrente o espontáneo hoy o en días previos?
(2 o tres días antes)
¿Presenta dolor de cabeza recurrente o espontáneo hoy o en días previos? (2 o tres días antes)
¿Presenta fiebre mayor a 38°C recurrente o espontáneo hoy o en días previos? (2 o tres días
antes)
¿Presenta pérdida del olfato recurrente o espontáneo hoy o en días previos? (2 o tres días
antes)
¿Presenta dificultad para respirar como si no entrara aire en sus pulmones recurrente o
espontáneo hoy o en días previos? (2 o tres días antes)
¿Presento fatiga o real deterioro de mis movimientos y mis ganas de hacer algo recurrente o
espontáneo hoy o en días previos? (2 o tres días antes)
¿Ha viajado en los últimos 14 días fuera de la ciudad?
¿Ha viajado o estado en zonas afectadas por el COVID-19?
¿Ha cuidado o estado en contacto con pacientes positivos COVID-19?

NOMBRE DEL COLABORADOR:__________________________________________________

FIRMA

_________________________________ FECHA DE REALIZACIÓN DEL TEST: ___________

DATOS DE CONTACTO EN CASO DE EMERGENCIA


EPS DEL COLABORADOR
NOMBRE Y NÚMERO DE CONTACTO DE LA PERSONA
PARENTESCO
LUGAR U OBRA DE TRABAJO ACTUAL
OBSERVACIONES

También podría gustarte