Está en la página 1de 20

EJERCICIOS:

1. La empresa XYZ presenta la siguiente información:


BALANCE GENERAL AL 31/12/2019

ACTIVO PASIVO
Caja o Bancos 800000 Proveedores
Clientes 400000 Crédito Bancario
Almacén 300000
Total Activo 1500000 Total Pasivo

CAPITAL
Capital social
Resultado del Ejercicio
Total Capital Social

TOTAL ACTIVO 1500000 PASIVO + CAPITAL

Se pide: Realizar el análisis vertical (calcular cada porcentaje con dos dígitos decimales), graficar las cifras encontradas en el A
utilizando un diagrama de barras y comentar.
Para poder realizar de manera más visual el Análisis vertical se sugiere ponerlo en el formato adecuado:

ACTIVO %
Caja o Bancos 800000 53.33
Clientes 400000 26.67
Almacén 300000 20
Total Activo 1500000 100
SUMA ACTIVO 1500000 100%

PASIVO
Proveedores 300000 20
Crédito Bancario 750000 50

Total Pasivo 1050000 70

CAPITAL
Capital social 350000 23.33
Resultado del Ejercicio 100000 6.67
Total Capital Social 450000 30

PASIVO + CAPITAL 1500000 100%


2. Dado el siguiente Estado de Resultados de una empresa manufacturera. Se pide hacer el análisis vertical con dos cifras de

Frazadas El Tigre S.A.


Estado de Resultados al 31/12/2019

Ventas 100000 %
(menos) Descuento sobre ventas 5000 5
igual Ventas Netas 95000 95

Más Mano de obra 50000 50


Más Materia prima 20000 20
igual Costo de ventas 70000 70
Igual Utilidad Bruta 25000 25
Más Gastos Administrativos 15000 15
Más Gastos de venta 2000 2
Igual Total Gastos 17000 17

Igual Utilidad antes de impuestos 8000 8


Impuesto 2400 2.4
Igual Utilidad Neta o resultado del ejercicio 5600 5.6

3. Realice el análisis horizontal para determinar los cambios porcentuales a lo largo del tiempo

Frazadas El Tigre S.A.


Estado de Resultados. Al 31/12/19 Al 31/12/18 %
Ventas 100000 65500 152.671756
(menos) Descuento sobre ventas 5000
igual Ventas Netas 95000 65500 145.038168

Más Mano de obra 50000 20000 250


Más Materia prima 20000 3500 571.428571
igual Costo de ventas 70000 23500 297.87234
Igual Utilidad Bruta 25000 42000 59.5238095
Más Gastos Administrativos 15000 22000 68.1818182
Más Gastos de venta 2000 4200 47.6190476
Igual Total Gastos 17000 26200 64.8854962

Igual Utilidad antes de impuestos 8000 15800 50.6329114


Impuesto (30%) 2400 4740 50.6329114
Igual Utilidad Neta o resultado del ejercicio 5600 11060 50.6329114
4. Realizar el análisis horizontal del siguiente balance

ACTIVO al 31/12/19 al 31/12/18 %


Caja o Bancos 800000 600000 133.33
Clientes 400000 75000 533.33
Almacén 300000 125000 240
Total Activo 1500000 800000 187.5
SUMA ACTIVO 1500000 800000 100%

PASIVO
Proveedores 300000 450000 66.67
Crédito Bancario 750000

Total Pasivo 1050000 450000 233.333333

CAPITAL
Capital social 350000 300000 116.67
Resultado del Ejercicio 100000 50000 200
Total Capital Social 450000 350000 128.57

PASIVO + CAPITAL 1500000 800000 100%

5. Dados los datos del Balance de una empresa, se presentan 3 situaciones. Se pide comentar cuál considera mejor y porqué?
Luego pasado un año para la misma empresa se presentan 3 posibles escenarios. Se pide comentar con respecto al increment

ACTIVO Situación 1 Situación 2


Caja 1000 1000
Inventario 5000 5000
Mobiliario 3000 3000

Total Activo 9000 9000

PASIVO
Préstamos a largo plazo 9000 0

CAPITAL 0 9000

TOTAL PASIVO + CAPITAL 9000 9000


BALANCE GENERAL DESPUES DEL 1ER AÑO
ACTIVO Situación 1 Situación 2
Caja 1500 0
Inventario 4000 4000
Mobiliario 2500 2500
cuentas x cobrar 3000 4500
Total Activo 11000 11000

PASIVO
cuentas por pagar 3000 4000
Préstamos a largo plazo 7000 7000
CAPITAL 1000 0

TOTAL PASIVO + CAPITAL 11000 11000

6. Dados los siguientes estados de resultados, se pide realilzar el análisis vertical


}
Estado de Ganancias y Pérdidas al
Escenario 1 Escenario 2
Ventas 5000 100% 5000
Costo de ventas 3000 60 4000

Utilidad bruta 2000 40 1000

Gastos administrativos 1000 20 1000

Utilidad Neta 1000 20 0

7. Dados los datos del Estado de Ganancias y pérdidas y el Estado de Flujo de Efectivo.

Estado de Resultados Flujo de Efectivo

Ventas 5000 Ingresos ( Contado)


Costo de ventas 3000 Pago Proveedores

Utilidad bruta 2000

Gastos administrativos 1000 Egresos

Utilidad Neta 1000 Flujo

8. Una empresa tiene un valor de 100 invertido en bienes de activo. La financiación de estos bienes se ha hecho de la siguien
por los socios. 30 con capital ajeno y 10 con la utilidad obtenida en el ejercicio. Supongamos que de estos 10 de utilidad se
El Balance representativo de estos datos sería el siguiente:

ACTIVO PASIVO
Bienes 100 Capital propio
Capital ajeno
Utilidad
Total Pasivo 100 Total pasivo

Se pide: Hallar las % de Rentabilidad económica = Utilidad Total / Capitales totales * 100, la rentabilidad financiera % re Ren
y la Rentabilidad del accionista : % Rentabilidad accionista = Dividendo / (Capital desembolsado + prima de emisión) * 100. C

9. Una empresa se dedica a la venta de maquinaria agrícola. Tiene $ 400,000 colocados en un plazo fijo bancario por el que ap
junta General de Accionistas una distribución de dividendos. Los administradores aplican un estricto control financiero, así qu
factible sin que se vea perjudicado el nivel de solvencia recomendable.
Se pide calcular el ratio de solvencia de la entidad y determinar la conveniencia o no de distribuir dividendos teniendo en cuen

ACTIVO NO CORRIENTE 200,000 PATRIMONIO NETO


ACTIVO CORRIENTE 600,000 PASIVO NO CORRIENTE
800,000 PASIVO CORRIENTE

Ratio de solvencia = Activo / Pasivo 0.375


Comentario:
EN ESTE CASO, EL 37% DE NUESTRO PASIVO ESTA COMPROMETIDO ESTO TIENE UNA SOLVENCIA REGULAR.

10. Calcular y valorar el ratio de endeudamiento de la empresa que presenta el siguiente Balance.

ACTIVO
Activo No corriente 25000 Patrimonio Neto 26000
Activo Corriente 20000
Total Patrimonio Neto 26000
Pasivo No corriente 6000
Pasivo Corriente 13000
Total Pasivo 19000
Total Activo 45000 Total Pasivo y Patrimonio: 45000

Ratio de Endeudamiento = Pasivo / Patrimonio Neto 0.73076923

Comentario:
SE TIENE UN ENDEUDAMIENTO DE 0.73 YA QUE LOS PASIVOS SON MAYORES QUE EL PATRIMONIO
ANALISIS DE ESTADO FINANCIERO
ALUMNO: BUTRÓN BAUTISTA ELIZABETH XIMENA
SECCION: C

300000
750000

1050000

350000
100000
450000

1500000

car las cifras encontradas en el Activo y Pasivo + capital

GRAFICO:

DIAGRAMA DE BARRAS 1:ANÁLISIS VERTICAL


120.00 100.00
80.00 53.33 70.00
50.00
40.00 26.67 20.00 20.00 23.33
1.00
PORCENTAJE %

0.00
s
te
s
én vo O O
re
s io vo
L al
co V V r i A
ci
an en ac c ti TI SI o ca as IT
li lm A C A ed P so er
c
B l A P an P A l
o C A
ta A ve B ta
l C a Ej
ro it
aj
a
To
M
it
o
To ap el
C SU P d
r éd C
d
o l
C
C ta ta
l To
u
es
R

COMENTARIO:

SE TIENE MAS DEL 50% EN CAJA O BANCOS (LIQUIDEZ), ESTO ES BUENO PERO ESE DINERO DEBERIA
ESTAR INVERTIDO. SE GASTA MUCHO EN EL CREDITO BANCARIO.
SE TIENE MAS DEL 50% EN CAJA O BANCOS (LIQUIDEZ), ESTO ES BUENO PERO ESE DINERO DEBERIA
ESTAR INVERTIDO. SE GASTA MUCHO EN EL CREDITO BANCARIO.

nálisis vertical con dos cifras decimales y luego graficar y comentar.

GRAFICO: P O RC EN TA JE %

%
100
80 95
60 70
40 50
20
20 25 17
0 15 8
5 2 2.4 5.6

COMENTARIO:

SE VE QUE EL COSTO DE VENTA ES ELEVADO PERO SE DEBE A LA MANO DE OBRA,


PODRIAMOS OPTIMIZAR PROCESOS.

COMENTARIO:
SE VE UN INCREMENTO DE VENTAS PERO TAMBIEN DEL COSTO DE VENTA. POR OTRO
LADO SE ESTA GASTANDO MAS EN LA MATERIA PRIMA.
COMENTARIO:
SE VE UN INCREMENTO DE CLIENTES, UNA DISMINUCION DE PROVEEDORES. LA
EMPRESA SOLICITO UN PRESTAMO BANCARIO, ESTO AUMENTA LOS PASIVOS.

cuál considera mejor y porqué?


entar con respecto al incremento o reducción de la riqueza.

Situación 3
1000
5000 COMENTARIO INICIAL:
3000 EN LOS PASIVOS SE VE QUE NO CAMBIAN EN LAS 3 SITUACIONES PRESENTADA
EN CAMBIO EN LOS PASIVOS SE VE VARIACIONES CON EL PRESTAMO Y EL CAPIT
LA SITUACION 2 SERIA LA MAS CONVENIENTE PORQUE NO TENDRIA DEUDA.
9000

5000

4000
COMENTARIO FINAL:
9000 EN ESTE BALANCE, EN LOS ACTIVOS LA MEJOR SITUACION ES LA 1 YA QUE SE T
LIQUIDEZ, EN LOS PASIVOS SE VE QUE EL CAPITAL VARIA COMO EN EL SEGUND
CASO ES 0 Y EN EL TERCERO NEGATIVO.
Situación 3
100
2000
2500
3000
7600

3000
7000
-2400

7600

100%
80

20
COMENTARIO FINAL:
LA DIREFENCIA EN ESTOS ESCENARIOS ES CLARO EN EL ESCENARIO 1 SE
20 OBTIENE UNA UTILIDAD NETA, EN EL ESCENARIO 2 SE VE UNA UTILIDAD
NULA.
0

3000 (Por política de Cuentas x cobrar) 2000 se cobran a 30 días


3000 (Los proveedores no trabajan al crédito)

1000 COMENTARIO FINAL:


SE VE UN FLUJO NEGATIVO, LO CUAL PERJUDICA A LA EMPRESA CON LA
OBTENCION DE LIQUIDEZ
-1000

bienes se ha hecho de la siguiente forma: 60 con capital propio aportado


s que de estos 10 de utilidad se reparte un dividendo de 7.

LA INVERSION REALIZAD
Rentabilidad económica ( %) = 11.11
60 EL CAPITAL INVETIDO POR
30 Rentabilidad Financiera (%) = 16.67 %
10 LA RENTABILIDAD FUE PO
100 Rentabilidad del accionista ( %) = 7.78

rentabilidad financiera % re Rentabilidad financiera = Utilidad total/capital propio * 100


do + prima de emisión) * 100. Comentar cada una.

plazo fijo bancario por el que apenas recibe rentabilidad y está planteando proponer a la
stricto control financiero, así que antes de plantear la operación necesitan saber si sería

uir dividendos teniendo en cuenta los siguientes datos:

500,000
150,000
150,000 300,000

VENCIA REGULAR.

MONIO
ÁLISIS VERTICAL

70.00
23.33 30.00
6.67

vo A
L al io al
i IT ci c ci
as P so ci So
l
P A l er l
ta
C a Ej a
it it
o
ap el
C d ap
o C
ad t al
lt To
e su
R

ERO ESE DINERO DEBERIA


ERO ESE DINERO DEBERIA

8 2.4 5.6

OBRA,

TO DE VENTA. POR OTRO


PROVEEDORES. LA
TA LOS PASIVOS.

AS 3 SITUACIONES PRESENTADAS.
S CON EL PRESTAMO Y EL CAPITAL,
ORQUE NO TENDRIA DEUDA.

SITUACION ES LA 1 YA QUE SE TIENE


TAL VARIA COMO EN EL SEGUNDO
O EN EL ESCENARIO 1 SE
O 2 SE VE UNA UTILIDAD

A A LA EMPRESA CON LA
LA INVERSION REALIZADA FUE RENTABLE EN UN 11%.

EL CAPITAL INVETIDO POR LOS SOCIOS, FUE RENTABLE EN UN 16


%
LA RENTABILIDAD FUE POSITIVA EN UN 7.8%
CASO ESTUDIO

Dados los balances de la empresa Beta ( En unidades monetarias)

Periodo 1 ACTIVO
Concepto Periodo 1 Periodo 2 Diferencia (2 -1)
1. Activos fijos brutos (1.1 + 1.2) 164830 296310 131480
1.1. Técnico 148300 265900 117600
Edificios 56960 96905 39945
Maquinaria 85215 155705 70490
Mobiliario 6125 13290 7165
1.2 En curso 16530 30410 13880
1.3.Depreciaciones -57690 -86210 -28520
2. Activos fijos netos (1 -1.3) 107140 210100 102960
3. Realizable (3.1 + 3.2 + 3.3) 48000 38000 -10000
3.1. De explotación 21800 16000 -5800
Almacén de Materias primas 4200 3200 -1000
Fabricación en curso 9320 8000 -1320
Almacén de productos terminados 8280 4800 -3480
3.2 Clientes 26000 21875 -4125
3.3. Deudores varios 200 125 -75
4. Disponible (4.1 + 4.2) 3100 400 -2700
4.2 Bancos 3000 200 -2800
4.3 Caja 100 200 100
5. Activo Total (2 + 3 +4) 158240 248500 90260

PASIVO
1. No exigible (1.1 + 1.2) 90000 100000 10000
1.1 Capital 75000 75000 0
1.2. Reservas 15000 25000 10000
Legal 9000 14000 5000
Fondo previsión de inversiones 6000 11000 5000
2. Resultado del ejercicio 4200 18000 13800
3. Exigible (3.1 + 3.2) 64040 130500 66460
3.1 A largo Plazo 28200 25000 -3200
3.2. A corto plazo 35840 105500 69660
Proveedores 18280 54300 36020
Créditos bancarios 16720 49970 33250
Acreedores 840 1230 390
Pasivo total (1 + 2+ 3) 158240 248500 90260

ESTADO DE RESULTADOS
Periodo 1 Periodo 2
Ventas 42000 150000
Materiales 8400 30000
Mano de obra directa 21000 65000
- Costo de ventas 29400 95000
Margen Bruto 12600 55000
- Gastos administrativos y comerciales 5700 32500
Utilidad operativa 6900 22500
- Gastos financieros 2700 4500
Utilidad Neta antes de impuestos 4200 18000
- Impuesto a la renta (30 %) 1260 5400
Utilidad neta después de Impuestos 2940 12600

DATOS ADICIONALES
Producción anual ( a costos directos) 42000 96250
Consumo de materias primas 12000 31250

DESARROLLO
ANALISIS ECONOMICO
Cálculo de ratios
Utilidad * 100
Capitales propios

Utilidad * 100
Activo Total
Activo total
Capitales propios

Exigible * 100
Pasivo total

Utilidad * 100
Ventas
Ventas
Activo Total

Ventas
Activo Fijo

Ventas
Activo Circulante
Consumo anual de materias primas
Stock 1/2 de materias primas

Producción anual
Stock 1/2 fabricación en curso

Costo de las ventas


Stock 1/2 de productos terminados

COMENTARIOS:

- EN 1ER RATIO, SE VE LA RENTABILIDAD ECONOMICA ESTA CRECE EN EL SEGUNDO PERIODO. EN EL 2DO RATIO SE OBSE
RATIO COMPARAN LOS ACTIVOS CON LOS CAPITALES, SIGNIFICA QUE HAY UNA DIFERENCIA ENTRE ACTIVO TOTAL Y CAP
MAYOR EN EL PRIMER PERIODO RESPECTO A LA CATIDAD TOTAL. EN EL 5TO SE VE LA RENTABILIDAD 15 % Y 16%, ESTO I
6TO RATIO SE COMPARA EL ACTIVO TOTAL CON LAS VENTAS, PODEMOS VER QUE LOS ACTIVOS PARA EL PRIMER PERIOD
TAMBIEN EN LOS DOS SIGUIENTES PERIODOS.
Periodo 1 Periodo 2
2940 3.27 12600 12.6
90000 100000

22500 9.05
248500
158240 1.68 248500 2.11
94200 118000

64040 40.47 130500 52.52


158240 248500

6900 16.43 22500 15


42000 150000

42000 0.27
158240
150000 0.71
210100

4200 0.082 150000 3.91


51100 38400
12000 2.86
4200

42000 4.51
9320

29400 3.55 95000 19.79


roductos terminados 8280 4800

Ventas anuales 42000 1.62 150000 6.86


Saldo 1/2 clientes 26000 21875

EN EL 2DO RATIO SE OBSERVA MAS PASIVOS QUE EL PATRIMONIO. EN EL 3ER


NTRE ACTIVO TOTAL Y CAPITALES. 4TO RATIO VEMOS UNA DEUDA QUE ES
BILIDAD 15 % Y 16%, ESTO INDICA QUE ES UNA EMPRESA COMERCIAL. EN EL
OS PARA EL PRIMER PERIODO TIENE UNA PEQUEÑA ROTACION, LO QUE PASA

También podría gustarte