Está en la página 1de 13

Revista Mexicana de Ingeniería Química

ISSN: 1665-2738
amidiq@xanum.uam.mx
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad
Iztapalapa
México

García-Rivero, M.; Peralta-Pérez, M. R.


Cometabolismo en la biodegradación de hidrocarburos
Revista Mexicana de Ingeniería Química, vol. 7, núm. 1, abril, 2008, pp. 1-12
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
Distrito Federal, México

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62070101

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
REVISTA MEXICANA DE INGENIERÍA QUÍMICA Vol. 7, No. 1 (2008) 1-12 AMIDIQ
COMETABOLISMO EN LA BIODEGRADACIÓN DE HIDROCARBUROS

COMETABOLISM IN THE BIODEGRADATION OF HYDROCARBONS

M. García-Rivero1,* y M. R. Peralta-Pérez2
1
Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, Laboratorio de Catálisis Enzimática, División de Ciencias
Químicas y Bioquímicas, Av. Tecnológico s/n, Col. Valle de Anáhuac,
C.P. 55210, Ecatepec de Morelos, Edo. de México, México.
2
Instituto Tecnológico Superior de Alvarado, División de Ciencias Básicas, Escollera s/n Col. La Trocha,
C.P. 95 250, Alvarado Ver., México.

Recibido 4 de Septiembre 2006; Aceptado 4 de Abril 2008

Resumen

El cometabolismo microbiano, es decir, la transformación de un compuesto, llamado cosustrato, en presencia


obligada de un sustrato durante el crecimiento o por células en reposo en ausencia del sustrato de crecimiento es
parte fundamental de la eliminación biológica de compuestos xenobioticos en el ambiente. En este trabajo se hace
especial énfasis en la biodegradación de hidrocarburos, debido a su amplio uso y distribución como contaminantes.
Se hace un análisis de los alcances y limitaciones de modelos que explican la cinética del cometabolismo, basados
en la ecuación de Monod o Michaelis-Menten, modelando el consumo del sustrato y cosustrato de manera
independiente; se incluyen modelos que explican el efecto tóxico del cosustrato o una inhibición de tipo
competitiva. Finalmente, se describe la aplicación del cometabolismo para la biorremediación in situ, cuyos
avances se han centrado básicamente en la transformación del metil-terbutil-éter (MTBE) y en hidrocarburos
alifáticos clorados (HACs) entre los cuales destaca el tricloroetileno (TCE).

Palabras clave: cometabolismo, hidrocarburos, cinética, enzimas.

Abstract

Microbial cometabolism, i.e. transformation of a non-growth substrate, namely cosubstrate, in the obligate presence
of a growth substrate by growing cells, or by resting cells in the absent of a growth substrate, is a significant part of
the total biodegradative activity toward xenobiotic compounds. In this work the importance of cometabolism in the
biodegradation of hydrocarbons in the environment is discussed, due to hydrocarbons are the most common
groundwater and soil pollutants. Varieties of kinetic equations, Monod or like Michaeles-Menten expressions that
have been used to describe cometabolism are discussed; these models assumed that biodegradation takes place as
single substrate and the interaction of growth- and non-growth substrate are described as toxic effect or competitive
imhibition. Finally, the applicability of the cometabolism for in situ bioremediation is discussed, Methyl tert-Butyl
Ether- and halogenated hydrocarbons are the most widespread studied compounds.

Keywords: cometabolism, hydrocarbons, kinetics, enzymes.

1. Introducción mantenimiento celular (Janke y Fristche, 1985;


Criddle, 1993). Se debe aclarar que la presencia del
Varios compuestos sintéticos y orgánicos, que son cosustrato no induce la actividad de las enzimas
tanto de importancia ambiental como toxicológica involucradas en su transformación, ya que se trata de
son degradados por cometabolismo. El término una transformación colateral a la degradación del
cometabolismo define la transformación de un sustrato el cual sí induce la actividad enzimática.
compuesto llamado cosustrato, en presencia obligada Los primeros estudios acerca del
de un sustrato durante el crecimiento o por células en cometabolismo datan de finales de los 50s, cuando
reposo en ausencia del sustrato de crecimiento Leadbetter y Foster (1959) observaron que
(Perry, 1979). El cosustrato o cometabolito no aporta Pseudomona methanica oxidaba el etano pero no
energía, carbono o algún otro nutriente y en podía ocuparlo como fuente de carbono. Este fue el
consecuencia es incapaz de soportar la replicación primero de una serie de artículos del grupo de Foster,
celular. El sustrato de crecimiento actúa como un quienes subsecuentemente observaron que esta
donador de electrones que proporciona poder bacteria, al crecer en un medio con metano, podía
reductor y energía para el crecimiento y el transformar diferentes hidrocarburos. Dichos

* Autor para la correspondencia: E-mail: mgarcia@tese.edu.mx 1


Tel. 50 00 23 00 ext. 2227; Fax: 50 00 23 00 ext. 2304

Publicado por la Academia Mexicana de Investigación y Docencia en Ingeniería Química A.C.


M. García-Rivero, M. R. Peralta-Pérez / Revista Mexicana de Ingeniería Química Vol. 7, No. 1 (2008) 1-12

estudios iniciales concluyeron que P. methanica no susceptibles a la degradación biológica. Sin


podía crecer utilizando el etano debido a su embargo, puede ocurrir la formación de compuestos
incapacidad para asimilar los productos de oxidación que se acumularán en el ambiente si no son
en sus vías metabólicas centrales. Foster en 1962 intermediarios de otras rutas catabólicas, o si no
definió a este fenómeno “co-oxidación”. están presentes microorganismos capaces de
Por otro lado, en 1963 Jensen observó que utilizarlos como sustrato (Alexander, 1999).
Pseudomonas era capaz de crecer en El cometabolismo de xenobióticos en
monocloroacetato y deshalogenar tricloroacetato, sin ambientes naturales ocurre a tasas lentas, porque las
usar a éste último como fuente de carbono para el poblaciones microbianas son pequeñas y no se
crecimiento. Con estos resultados Jensen generalizó incrementan en respuesta a la introducción de esos
el término co-oxidación para incluir otro tipo de compuestos en el ambiente. Adicionalmente, en
reacciones, como las deshalogenaciones, y lo llamó ambientes naturales, no es fácil de determinar la
“co-metabolismo”. El término actualmente se ha ocurrencia del cometabolismo debido a las diversas
extendido para incluir diversas reacciones como son reacciones catabólicas que tienen lugar en los
hidroxilaciones, desnitración, desaminación, microorganismos interrelacionados y la dificultad
hidrólisis, acilaciones o rompimiento de enlaces éter para comprobar los efectos positivos que puede
(Alexander, 1999). ejercer un compuesto sobre el consumo de otro.
En el presente trabajo se hace una revisión del Estas limitantes se pueden superar en estudios a nivel
estado del arte del cometabolismo en hidrocarburos y de laboratorio mediante el uso de cultivos axénicos o
de los modelos fundamentales que son utilizados consorcios microbianos con los cuales se pueden
para explicar la cinética del cometabolismo, tanto la lograr altas concentraciones de biomasa y con una
microbiana como la enzimática, con el objetivo de mezcla adecuada de sustrato-cosustrato se puede
determinar sus alcances y limitaciones. Finalmente mejorar la tasa del cometabolismo. Adicionalmente,
se analiza la aplicación del cometabolismo en el la capacidad de cepas silvestres puede servir como
campo de la biorremediación de sitios contaminados una herramienta para la construcción de cepas con
con hidrocarburos. nuevos potenciales de degradación para compuestos
recalcitrantes xenobióticos.
2. Cometabolismo de compuestos xenobióticos en Los hidrocarburos son los contaminantes
el ambiente. mayoritarios debido a su utilización masiva como
combustibles y solventes, entre otros usos. Algunos
Los avances en la síntesis química han conducido a hidrocarburos que son transformados por
la producción a gran escala de diferentes de cometabolismo se listan en la Tabla 1, entre los más
compuestos orgánicos, que tienen un destino muy sencillos se puede mencionar a los trimetilalcanos,
variable en el ambiente. La mayoría de estos componentes de la gasolina, que son degradados por
compuestos son parecidos a algún compuesto cometabolismo, aunque existen bacterias
natural, de modo que pueden ser degradados por el especializadas que pueden utilizarlos como sustratos
metabolismo microbiano. Otros compuestos (Solano-Serena y col., 2001).
sintéticos tienen estructuras moleculares o secuencias Los primeros estudios de la biodegradación
de enlaces químicos no reconocibles por los de Metil-terbutil-éter (MTBE) (Steffan y col., 1997)
microorganismos, éstos son los llamados y de tricloroetileno (TCE) (Nelson y col., 1986)
xenobióticos, (xeno: del griego extraño; proporcionaron evidencias sobre una transformación
Schwarzenbach y col., 1993). Estos compuestos cometabólica de estos compuestos, posteriormente se
pueden ser parcialmente metabolizados o resistentes demostró que pueden ser utilizados como sustratos
a la biodegradación, es decir, recalcitrantes. Algunos por bacterias especializadas. Bruns y col. (2001)
ejemplos de compuestos xenobióticos recalcitrantes identificaron bacterias metilotrofas que utilizan al
son anillos aromáticos altamente condensados, el MTBE como única fuente de carbono y energía;
polietileno, los plásticos, la fracción de asfáltenos en aparentemente esta habilidad en Methylibium
el petróleo crudo, que permanecen en el ambiente petroleiphilumla PM1 (Kane y col., 2007) es debida
como contaminantes (Huessemann, 1997). Los a la transferencia natural de un plásmido que codifica
compuestos xenobióticos que usualmente son dicha capacidad. En el caso del TCE, Sun y Wood
resistentes a la degradación por especies biológicas (1997) reportaron el uso de una mutante de
individuales, pueden mineralizarse por secuencias Burkholderia cepacia G4 que expresa
catabólicas complementarias, que se llevan a cabo constitutivamente las enzimas que lo degradan.
entre múltiples especies microbianas, en donde la Entre los hidrocarburos alifáticos clorados
transformación inicial es por cometabolismo (HACs), el TCE es el que ha sido objeto de estudio
(Fritsche, 1985). en numerosos trabajos debido a su amplio uso y
Los compuestos finales de la transformación distribución como contaminante; no obstante se sabe
cometabólica pueden ser muy variados dando como que los solventes clorados de uno o dos carbonos son
resultado especies menos peligrosas, o bien, más transformados por cometabolismo (Arp y col. 2001).

2
M. García-Rivero, M. R. Peralta-Pérez / Revista Mexicana de Ingeniería Química Vol. 7, No. 1 (2008) 1-12

Tabla 1. Hidrocarburos transformados por cometabolismo.


Cosustrato Sustrato Microorganismo Referencia
n-alcanos acetato Candida cloacae Uchio y Shiio (1972)
MTBE Dietil éter Graphium sp. Hardison y col. (1997)
Lactato y Mycobacterium vaccae JOB5 Johnson y col. (2004)
glicerol Consorcio microbiano Dupasquier y col. (2002)
Pentano
Cloroformo Butano Flora nativa de agua subterránea y Kim y col. (1997).
1,1,1-Tricloroetano sólidos de acuíferos.
1,1-dicloro-2,2-bis(4- Bifenilo Pseudomonas acidovorans Hay y Focht (1998)
clorofenil)etileno
p, p´ - diclorodifenil- difenilmetano Hydrogenomonas sp. Focht y Alexander
metano (1970)
1,1-difenil-2,2,2-tricloro-
etano
Tolueno Fenantreno Ortiz y col. (2003)
Hidrocarburos Población microbiana del suelo Ortiz y col. (2006)
del petróleo
HAP n-hexadecano Nocardia corallina Jamison y col. (1969)
HPAs Bacterias Bouchez y col. (1995)
4-metil-benzo-tiofeno 5- 1-metil naftaleno Pseudomonas Saftic y col. (1992)
metilbenzotiofeno
6-metilbenzotiofeno 2,3-
dimetilbenzotiofeno
7-metilbenzotiofeno
Aroclor 1254 BPCs Acinetobacter sp. Koler y col. (1988)

Hasta 1990, no existían reportes de cultivos depende de la energía generada por el decaimiento
axénicos microbianos que utilizaran hidrocarburos celular producido por el metabolismo endógeno, i.e.
aromáticos policíclicos (HAPs) de cuatro o más proteólisis que ocurre después del agotamiento de
anillos como única fuente de carbono y energía. En cofactores (Criddle, 1993).
los años posteriores surgió información sobre la 14
transformación de fluoranteno (Bouchez y col., Crecimiento Decaimiento
1995) y pireno (Jiménez y Bartha, 1996), e incluso 12
existen algunos datos de transformaciones sustrato biomasa
Concentración (mg L -1 )

10
cometabólicas de estos compuestos por bacterias
(Heitkamp y Cerniglia, 1988; Ho y col., 2000). 8
Aunque los reportes de la utilización de HPAs más 6
complejos (cinco o más anillos) son escasos, se tiene
información de que sólo son degradados mediante 4 cosustrato
transformaciones cometabólicas por bacterias tales 2
como Beijerinckia y hongos como Phanerochaete
chrysosporium (Kanaly y Bartha, 1999). 0
0 2 4 6 8 10 12
Los benzotiofenos y los bifenilos policlorados
(PCBs) y se cometabolizan lentamente por bacterias T iempo (h)

(Koler y col., 1988; Saftic y col., 1992), produciendo Fig. 1. Comportamiento típico de la transformación
principalmente clorobenzoatos como intermediarios cometabólica de un cosustrato, en presencia y
(Furukawa, 1979) que pueden ser degradados por ausencia del sustrato. Los valores usados en el
rutas metabólicas convencionales de compuestos modelo de Criddle (1993) son Ks = 1 mg L-1, para el
aromáticos. sustrato y el cosustrato; Kmaxs = 15 g sustrato g-1
biomasa d-1, Kmaxc = 2 g cosustrato g-1 biomasa d-1,
3. Cinética del cometabolismo. Tcs = 0.3 g cosustrato g-1 sustrato, Tcb = 1 g cosustrao
g-1 biomasa, Yx/s= 1.5 g biomasa g-1 sustrato, b = 0.5
Es conveniente aclarar que en un sistema donde d-1. Datos tomados de Criddle (1993).
coexisten el sustrato y el cosustrato, la tasa de
consumo del cosustrato (cometabolismo) está ligada Partiendo de la descripción anterior, el tipo de
a la tasa de consumo del sustrato y tiende a disminuir modelo matemático que puede aplicarse dependerá
con el agotamiento del sustrato o con la acumulación del sistema de estudio, es decir, si ocurre un
de productos tóxicos, según se muestra en la Fig. 1. consumo simultáneo por que coexisten el sustrato y
En estas condiciones, la tasa del cometabolismo el cosustrato, o bien si la transformación del
cosustrato ocurre por células en reposo en ausencia

3
M. García-Rivero, M. R. Peralta-Pérez / Revista Mexicana de Ingeniería Química Vol. 7, No. 1 (2008) 1-12

del sustrato. La primera aproximación para explicar terbutilíco, fue removido para evitar su efecto tóxico.
el cometabolismo es la ecuación de Monod, que Frascari y col. (2003) aplicaron ecuación la de
permite describir la cinética de transformación del Monod para estimar la Ks durante el cometabolismo
cosustrato por células en reposo, de manera del cloroformo, cis-dicloroetileno (c-DCE) y TCE,
independiente se puede aplicar para modelar el en un estudio comparativo de la habilidad de
consumo de sustrato por células en crecimiento, en consorcios microbianos propano-oxidantes. Los
ausencia del cosustrato. En cualquiera de los dos microorganismos fueron expuestos de manera
casos, se hace uso de la ecuación en su forma alternada al propano y a los hidrocarburos alifáticos
tradicional para explicar el consumo de un sustrato clorados, de manera que en el sistema no estuvieron
único que no es tóxico usando sistemas de estudio presentes de manera simultánea el sustrato y el
que son independientes. cosustrato.
Para un cultivo por lotes, de manera general la Las aplicaciones antes citadas se realizaron en
ecuación es expresada, tanto para el sustrato como condiciones ideales de cultivo, ya que la ecuación
para el cosustrato en eventos independientes como: tipo Monod no explica el efecto de: i) la pérdida de
dS K max X S actividad microbiana por el agotamiento del sustrato
= (1) utilizado para el crecimiento, ii) la disminución de
dt Ks + S
actividad microbiana por acumulación de productos
Las variables se definen en la sección de tóxicos, iii) inhibición del consumo del sustrato por
nomenclatura. el cosustrato y viceversa y iv) decaimiento celular en
Smith y col. (1998) utilizaron la Ec. (1) en su ausencia del sustrato. Para incluir el efecto de las
forma integrada para explicar el cometabolismo de variables citadas es necesario recurrir a modelos más
TCE por un cultivo mixto metano-oxidante en reposo complejos, entre los cuales podemos citar los
(en ausencia de metano). Para la aplicación de este siguientes.
método los autores despreciaron el decaimiento Gupta y col. (1996) modelaron la cinética del
celular y las perdidas de TCE debido a la volatilidad, cometabolismo de cloroformo por microorganismos
además de suponer equilibrio entre la fase líquida y metanógenos utilizando acetato como sustrato. El
la fase gaseosa en el sistema. De otra forma la Ec. (1) cloroformo inhibe el consumo de acetato en un
no puede integrarse. Los resultados obtenidos con los ambiente metanógeno y por tanto el cometabolismo
valores de Ks y Kmax reportados por Smith y col. del cloroformo se modeló como la suma de dos
(1998) se muestran en la Fig. 2., donde se puede términos: debida al consumo del sustrato inhibitorio
observar que el consumo sigue el comportamiento (representado por la ecuación modificada de
típico de un sustrato único. Haldane) y debida al decaimiento celular
(representado por la ecuación de Monod):
10 KC K 'C
rC = + (2)
sC + C
n
8 ⎛ C ⎞ K
K sC + C + C ⎜ ⎟
⎝ K iC ⎠
TCE (mg)

6
Las variables se definen en la sección de
4 nomenclatura.
El primer término de la Ec. (2) representa el
2 consumo del cosustrato a expensas de la energía
0 generada por el consumo del sustrato. El segundo
termino de la Ec. (2) representa el consumo del
0 5 10 15 20 25 cosustrato a expensas de la energía generada por el
Tiempo (h) decaimiento celular que sucede cuando el sustrato se
Fig. 2. Consumo de TCE por un cultivo metano- agota o en altas concentraciones de cosustrato, que
oxidante en reposo. Los valores de la constantes de pueden inhibir el consumo del sustrato. La constante
la ecuación integrada de Monod son Kmax/Ks = 0.35 K’ tiene un valor menor que el de K por que el
L mg-1 TCE d-1 y Tcb = 0.21 g TCE g-1 biomasa. decaimiento celular proporciona una energía menor a
Datos tomados de Smith y col., (1998). la generada por el consumo del sustrato (Gupta y
col., 1996).
La ecuación tipo Monod se ha utilizado En la Fig. 3 se muestra la tasa de
también en estudios comparativos de cultivos cometabolismo de cloroformo obtenida con la Ec. (2)
microbianos, por ejemplo, Liu y col. (2001) la a partir de los parámetros reportados por Gupta y
emplearon con la finalidad de estimar Ks y Kmax para col., (1996). El perfil obtenido es explicado de la
la selección de cultivos puros butano-oxidantes que siguiente manera: en bajas concentraciones de
cometabolizan MTBE. Los microorganismos fueron cloroformo, la tasa de consumo depende de la
crecidos en presencia de butano y posteriormente energía obtenida por el consumo de acetato, mientras
expuestos al MTBE. Adicionalmente uno de los que en concentraciones altas de cloroformo, éste
principales productos de biodegradación: el alcohol inhibe el consumo de acetato y por tanto el

4
M. García-Rivero, M. R. Peralta-Pérez / Revista Mexicana de Ingeniería Química Vol. 7, No. 1 (2008) 1-12

cometabolismo depende del consumo de biomasa 2002), que permite explicar el consumo simultáneo
celular. del sustrato y el cosustrato.
Un patrón poco común de inhibición es la
completa inactivación de la transformación del
cosustrato, cis-1,2-dicloroeteno (cis-DCE) en
presencia de CV (Verce y col., 2002). El modelo
propuesto (mostrado en la Tabla 3) para explicar esta
inactivación se basa en la ecuación de Monod e
incluye coeficientes de inactivación y de inhibición.
Adicionalmente, el cosustrato puede mostrar
un efecto tóxico sobre la actividad microbiana
(Hyman y col., 1995; Shingleton y col., 2001), que
puede atenuarse en sistemas ternarios: por ejemplo,
Fig. 3. Tasa de cometabolismo de cloroformo por con una mezcla de fenol y glutamato de sodio, como
microorganismos metanógenos crecidos en acetato. sustratos, se promueve el cometabolismo del 4-
La tasa del cometabolismo se supone asociada al clorofenol que es muy tóxico e inhibe de manera
consumo de sustrato y al decaimiento celular, los competitiva el crecimiento celular usando fenol
valores de las constantes para la Ec. (2) son K = 55 (Wang y Loh, 2000). Una respuesta similar fue
μg cloroformo L-1h-1, Ks = 100 μg cloroformo L-1, Ki observada por Verce y Freedman (2001) en el
cometabolismo de CV en presencia de etano, donde
= 160 μg cloroformo L-1, n = 8 y K' = 8.5 μg
al adicionar eteno se incrementa la tasa de
cloroformo L-1h-1. Datos tomados de Gupta y col.,
degradación de CV. No obstante que la inhibición
(1996).
del crecimiento por sustrato es el patrón común, se
ha sugerido (Verce y col, 2002) que el agotamiento
En la Tabla 2 se muestran diferentes modelos
del poder reductor durante el cometabolismo de cis-
matemáticos que pretenden explicar el consumo
DCE es una causa prioritaria de la inactivación del
simultáneo del sustrato y del cosustrato. Destaca el
consumo del cis-DCE, más que la acumulación de
modelo propuesto por Chang y col. (1993). En el
intermediarios tóxicos.
modelo se acopla la transformación del cosustrao al
El estudio de la cinética del cometabolismo es
consumo del sustrato y la biomasa, incorporando la
fundamental en la evaluación de los coeficientes de
perdida de actividad debido al decaimiento
la transformación microbiana, sea con el fin de
endógeno.
seleccionar cultivos o condiciones ambientales.
La interacción entre la transformación del
Adicionalmente, el estudio de la cinética del
cosustrato y el consumo del sustrato típicamente se
cometabolismo proporciona los parámetros
ha definido como una inhibición competitiva que
necesarios para el diseño y escalamiento de los
puede tener variantes como son inhibición
tratamientos de biorremediación.
competitiva cruzada o de tipo mixto del sustrato
Por otra parte, identificar las condiciones en
sobre el cosustrato (Kim y col., 2002a). En la Tabla 2
las cuales ocurre la inhibición o inactivación es
se muestra el modelo de inhibición competitiva
importante para garantizar el funcionamiento del
propuesto por Hao y col., (2002) para explicar el
sistema: la provisión de una cantidad suficiente de
cometabolismo de 4-clorofenol, el modelo incluye
sustrato cuando ocurre una inhibición competitiva
inhibición por el sustrato (fenol) y el cosustrato. Es
puede permitir superar ese efecto (Kim y Hao, 1999)
importante considerar que en ciertos casos el
y el uso de sistemas multisustrato puede eliminar el
consumo simultáneo depende de la relación de
efecto de inactivación.
concentración, por ejemplo Hao y col., (2002)
encontraron que el cometabolismo de 4-clorofenol en
presencia de fenol, por Acetinobacter sp., ocurre 4. Enzimas del cometabolismo
cuando la relación inicial es de 50:200 mg/l,
respectivamente. El mecanismo de acoplamiento entre el
A diferencia de esta propuesta, Verce y col., cometabolismo del cosustrato y consumo del sustrato
(2001) plantearon un modelo de inhibición puede diferir dependiendo del sustrato y de las
competitiva que permite explicar además la especies microbianas involucradas. En general las
disminución de la tasa del cometabolismo que ocurre transformaciones cometabólicas ocurren cuando la
a altas concentraciones de sustrato; el modelo fue enzima de un microorganismo que crece a partir de
aplicado para describir el cometabolismo de cloruro un sustrato “A” reconoce al compuesto “B” como
de vinilo (CV) por células en reposo crecidas en sustrato y lo transforma en un producto. La
eteno. La inhibición cruzada observada en la transformación es generalmente limitada por que las
transformación de vapor de MTBE en presencia de siguientes enzimas de la ruta metabólica suelen tener
pentano en un biofiltro, fue modelada con una una especificidad mayor y no reconocen al producto
ecuación general de balance (Dupasquier y col., de “B” como sustrato (Atlas y Bartha, 2002).

5
M. García-Rivero, M. R. Peralta-Pérez / Revista Mexicana de Ingeniería Química Vol. 7, No. 1 (2008) 1-12

Tabla 2. Modelos cinéticos que explican algunos casos del cometabolismo


Modelo Ventajas-desventajas Referencia
Consumo simultáneo sustrato-cosustrato El modelo no distingue entre la muerte Chang y col.,
⎧ S ⎫ celular debida a toxicidad y la (1993)
qS = kmax S ⎨ ⎬ inactivación debida a la pérdida de
⎩ K sC + S ⎭ poder reductor.
⎧ C ⎫
qC = (Tcs + kmax C )⎨ ⎬
⎩ KC + C ⎭
q
μ = Yx / s qS − b − C
Tcb
Inhibición competitiva La ecuación que describe el consumo Hao y col.,
dS − K max S XS del sustrato no explica adecuadamente (2002)
= el comportamiento con altas
dt S2
K sS + S + concentraciones de fenol.
Ki El modelo usado es capaz de describir
dX ⎛ − dS ⎞ la tendencia de la transformación del
= Yx / s ⎜⎜ ⎟⎟ + bX cosustrato.
dt ⎝ dt ⎠
dC − K max C XC
=
dt C2
K sC + C +
Ki
Inhibición competitiva y efecto de concentraciones El modelo hace distinción entre la Verce y col.,
elevadas de sustrato inhibición competitiva y la (2001)
⎡ −
S0 disminución de la transformación del
dS
− = ⎢ K sS − K inC ( C0 − C ) + K IN S0 e K ss cosustrato a altas concentraciones de
dt ⎢⎣ sustrato.
⎡ ⎤
⎛ − C0
⎞⎤ ⎢ ⎥
− K inS ( S0 − S ) ⎜ 1 − e C0 + S ⎟⎥ ⎢ S ⎥X
⎜ ⎟⎥ ⎢ ⎛ C ⎞ ⎥
⎝ ⎠⎦ ⎢ K sS ⎜1 + ⎟+S⎥
⎣⎢ ⎝ K iC ⎠ ⎥⎦

dC ⎛ K max C ⎞⎡
S
− 0
− =⎜ ⎟ ⎢ K max S − K inC ( C0 − C ) + K IN S0 e
K ss

dt ⎝ K max S ⎠ ⎢⎣
⎛ ⎞
⎛ − C0
⎞ ⎤⎜ C ⎟
− K in ( S0 − S ) ⎜ 1 − e C0 + S ⎟ ⎥ ⎜ ⎟X
⎜ ⎟⎥ ⎜
) + C ⎟⎟
C
⎝ ⎠ ⎦ ⎜ K sC (1 +
⎝ K iS ⎠
dX ⎛ − dS ⎞
− = Yx / s ⎜ ⎟ + bX
dt ⎝ dt ⎠
Inhibición cruzada Se requieren determinaciones Dupasquier y
S relativamente precisas de los col., (2002)
rS = K max S X parámetros cinéticos y físicos para
⎛ C ⎞
S + K sS + ⎜ 1 + ⎟ minimizar errores en las estimaciones
⎝ K sC ⎠

C ⎛ S ⎞
rC = K max C X ⎜ ⎟
⎛ S ⎞ ⎝ S + K sS ⎠
C + K sC + ⎜1 + ⎟
⎝ K sS ⎠
Inhibición competitiva e inactivación Los términos de inhibición competitiva Verce y col.,
por sí mismos, no describen (2002)
satisfactoriamente las interacciones
observadas entre el sustrato y el
cosustrato.

6
M. García-Rivero, M. R. Peralta-Pérez / Revista Mexicana de Ingeniería Química Vol. 7, No. 1 (2008) 1-12

⎛ ⎞
⎜ ⎟
dS ⎡ ⎛ C0 ⎞ ⎤ ⎜ S ⎟X
− = ⎢ kmax − kinS ⎜ ⎟⎥ ⎜ ⎟
dt ⎢⎣ ⎝ C0 + K I ⎠ ⎦⎥ ⎜ K ⎛1 + C ⎞
⎜ sS ⎜ K ⎟ + S ⎟⎟
⎝ ⎝ sC ⎠ ⎠

= (k max c − k inS (C0 − C ))


dC

dt
⎛ ⎞
⎜ ⎟
⎛ Ks ⎞⎜ C ⎟
⎜⎜ ⎟⎟⎜ ⎟X
⎝ s
K + S ⎛
⎠⎜ K ⎜1+ C ⎞ ⎟

⎜ sC ⎜ K ⎟ + C ⎟
⎝ ⎝ sS ⎠ ⎠
Nota: los casos en los que fueron aplicados los modelos se describen en el texto.

Entre las enzimas más comúnmente asociadas ejemplo el 1,1-dicloro-1-propeno, y 1,1-dicloroeteno


al cometabolismo predominan las monooxigenasas, son degradados por una tolueno dioxigenasa (Arp y
que tienen una dependencia estricta de oxígeno col., 2001).
molecular, y catalizan la oxidación de n-alcanos. Otros compuestos menos estudiados, con los
Estas enzimas actúan reduciendo el O2 e cuales se han detectado otras actividades enzimáticas
incorporando un átomo de oxígeno en el alcano, relacionadas con el cometabolismo, son los
produciendo un alcohol primario que posteriormente derivados del terbutil éter, que son hidrolizados por
puede oxidarse hasta CO2, o bien quedarse en un una esterasa termoestable e inducible, la cual
aldehído o alcohol intermedio. Existen varios muestra afinidad por una amplia gama de sustratos:
ejemplos de compuestos oxidados por MTBE, alcohol ter-butílico y otros ter-butil ésteres
monoxigenasas; el cometabolismo de TCE es (Smith y col., 2003). Los compuestos
catalizado por una amoniaco monooxigenasa no organofosforados sintéticos, por su parte, pueden ser
especifica (Ely y col., 1995b; Hyman y col., 1995), biotransformados por un rompimiento reductivo del
en tanto que el dicloroetileno y PCBs se transforman enlace S-C mediante una deshidrogenasa-
cometabólicamente por una metano monoxigenasa oxidoreductasa (Girbal y col., 2000).
(Lontoh y Semrau, 1998). Así mismo, la
transformación de las cadenas laterales de tolueno, 4.1. Cinética enzimática del cometabolismo
etilbenceno y xileno es catalizada por una
monooxigenasa fúngica (Prenafeta-Boldú y col., El consumo del sustrato y el cosustrato, por células
2002). El MTBE puede ser oxidado en reposo, puede explicarse por el modelo de
cometabólicamente por una monooxigenasa que es Michaelis-Menten cuando la degradación ocurre
inducida por n-alcanos en condiciones aeróbicas como en un sistema donde sólo está presente el
(Hyman y col., 1988 y Johnson y col., 2004), o por el sustrato o el cosustrato, la ecuación general es la
citocromo P450, monooxigenasa no-hémica, que siguiente:
participa en la primera reacción de biodegradación Vmax S
del MTBE (Fiorenza y Riafi, 2003). La oxidación de v= (3)
Km + S
alquenos clorados es catalizada por una alqueno
monooxigenasa y la oxidación de fenoles clorados es Las variables se definen en la sección de
catalizada por una tolueno-o-xileno monoxigenasa nomenclatura.
(Ryoo y col., 2001). Algunas aplicaciones de la ecuación son las
Otra enzima que puede actuar con una amplia siguientes: Hori y col. (2005) utilizaron el Modelo de
variedad de sustratos es la dioxigenasa. En general Michaelis-Menten asumiendo que el TCE es
las dioxigenasas reducen el O2 para incorporar transformado por la tolueno dioxigenasa. Los
oxígeno molecular a los alcanos produciendo un resultados obtenidos con suspensiones de células
hidroperóxido inestable que se reduce a un alcohol y crecidas en tolueno, demostraron que el modelo de
agua con la participación de NADPH2. Michaelis-Menten es adecuado para explicar la
Posteriormente el alcohol es oxidado a un aldehído y actividad de la tolueno dioxigenasa durante el
un ácido graso. Un ejemplo es la tolueno cometabolismo de TCE y que no todas las cepas que
dioxigenasa, que oxida cometabólicamente al TCE poseen la actividad tolueno dioxigenasa
una vez que el tolueno se agota en el medio cometabolizan el TCE. Prenafeta-Boldú y col. (2002)
(Shingleton y col., 2001). Entre los hidrocarburos emplearon la ecuación en un estudio de la
alifáticos clorados, el TCE es el más ampliamente caracterización de la capacidad de Cladophialophora
estudiado, pero existen varios reportes sobre la sp. para degradar BTEX por una monoxigenasa. Los
degradación cometabólica de otros HACs, por autores reportaron que el modelo de Michaelis-
Menten proporciona una buena descripción de la

7
M. García-Rivero, M. R. Peralta-Pérez / Revista Mexicana de Ingeniería Química Vol. 7, No. 1 (2008) 1-12

cinética de biodegradación de BTEX cuando se cruzada (Hao y col., 2002). Para explicar el
utilizan células resuspendidas en buffer de fosfatos. cometabolismo de TCE, Ely y col. (1995a)
Los bajos valores de Km obtenidos en el consumo de describieron un modelo que incorpora la inhibición
tolueno, etilbenceno y xileno sugieren que el enzimática (causada por la presencia del
microorganismo puede utilizarse en la eliminación cometabolito), la inactivación (resultado de la
de esos compuestos en biofiltros o “bio-venteo” en toxicidad de un cometabolito), y la recuperación
suelos. (asociada a la síntesis bacteriana de enzimas en
Lonton y Semrau, (1998) aplicaron la respuesta a la inactivación). Posteriormente el grupo
ecuación de Michaelis-Menten para determinar los de Ely (Ely y col., 1997) empleó el modelo para
parámetros cinéticos de degradación de TCE por una explicar la inhibición de la oxidación de amoniaco e
metano oxigenasa producida por Methylosinus inactivación enzimática por efecto de diferentes
trichosporium OB3b. Dado que la ecuación no puede HACs (TCE, 1,1-dicloroetileno, cloroformo, 1,2-
aplicarse cuando se emplean compuestos tóxicos, los dicloroetano y tetracloruro de carbono).
autores usaron concentraciones de TCE menores a
las consideradas como tóxicas. En ensayos realizados 5. Aplicación del cometabolismo para
con células en reposo crecidas en metano, biorremediación in situ
encontraron que la concentración del cobre es
determinante en la oxidación de sustratos por Entre los primeros reportes de aplicación en campo
microorganismos metanotrófos que poseen actividad se encuentran los trabajos del grupo de McCarty,
metano oxigenasa; adicionalmente los bajos valores quienes a principios de los 90’s propusieron la
de Km estimados sugieren que el microorganismo biorremediación de agua subterránea contaminada
podría aplicarse en casos de degradación de mezclas con TCE en un sistema de “bio-venteo”, como
de solventes clorados que requieran largos periodos sustrato emplearon metano suministrado en una
de tratamiento. mezcla con aire (Atlas y Bartha, 2002). El grupo de
Cuando el sustrato y el cosustrato son McCarty observó que en algunos casos la adición del
consumidos de forma simultánea en una mezcla cosustrato intensificaba la degradación del TCE, pero
sustrato-cosustrato se puede suponer que compiten en otros casos el mismo tratamiento no daba los
por el mismo sitio activo de la enzima y por tanto resultados esperados.
aplicar un modelo de inhibición competitiva: Los resultados que obtuvo el grupo de
Vmax S McCarty no son sorprendentes, porque se requiere de
v= (4) un intenso trabajo para determinar la factibilidad de
⎛ ⎛ I ⎞⎞
K m ⎜⎜ 1 + ⎜ ⎟ ⎟⎟ + S aplicación del cometabolismo in situ. Algunas
⎝ ⎝ Ki ⎠ ⎠ variables que deben determinarse son: i) identificar y
En la Ec. (4) el sustrato puede inhibir el explicar los factores limitantes, de manera que sea
consumo del cosustrato y viceversa. Las variables se posible mantener el cometabolismo durante el
definen en la sección de nomenclatura. tiempo requerido para el tratamiento. ii) Buscar un
La Ec. (4) fue aplicada por Hori y col. (2005) sustrato que proporcione la mayor tasa de
que reportaron una inhibición competitiva de la cometabolismo; iii) Definir la forma adecuada de
tolueno dioxigenasa en el consumo de tolueno en dosificación del sustrato con respecto al tiempo y
presencia de TCE. Si bien la inhibición competitiva concentración; iv) Determinar las concentraciones de
es la interacción característica entre el sustrato y el cosustrato que pueden ser tratadas y vi) Evitar la
cosustrato, en altas concentración de cosustrato estimulación de una flora microbiana indeseable al
puede ocurrir la inactivación de la enzima, por aplicar el sustrato.
ejemplo Hyman y col. (1995) en ensayos con células Algunos de los trabajos que han sido
en reposo observaron una completa inactivación de orientados a esclarecer algunos de los planteamientos
la actividad amonio-oxidante en presencia de 4.2 antes citados son los siguientes, Jitnuyanont y col.
µmol de TCE, en concentraciones menores de TCE (2001) en microcosmos de agua subterránea y
sólo ocurre una inhibición competitiva. material de un acuífero contaminado con 1,1,1-
Una alternativa para determinar el tipo de tricloroetano demostraron que la bioaumentación con
inhibición es emplear la ecuación de Michaelis- cultivos enriquecidos, que utilizan butano como
Menten linealizada y posteriormente determinar los fuente de carbono, puede ser una buena alternativa
coeficientes de inhibición por un análisis de para un tratamiento in situ.
regresión no-lineal de los datos. Aplicando esta Dupasquier y col., (2002) demostraron que el
metodología Kim y col. (2002b) determinaron los MTBE pude ser cometabolizado por una bacteria-
parámetros cinéticos y el coeficiente de inhibición pentano oxidante en un biofiltro de 2.4 L empacado
durante el cometabolismo de hidrocarburos alifáticos con vermiculita, sugirieron además que el sistema
clorados por células en reposo crecidas en butanol. puede mejorarse incrementando la concentración de
En interacciones sustrato-cosustrato más biomasa activa. Arp y col., (2002) emplearon como
complejas se puede modelar el cometabolismo sistema modelo columnas de vidrio empacadas con
incluyendo inhibición competitiva e inhibición el material de un acuífero para obtener información

8
M. García-Rivero, M. R. Peralta-Pérez / Revista Mexicana de Ingeniería Química Vol. 7, No. 1 (2008) 1-12

sobre la tasa de reacción y mantenimiento del destaca el TCE. Se dispone de modelos que pueden
cometabolismo para modelar el consumo de HACs. predecir el cometabolismo en ausencia o presencia
Los parámetros cinéticos obtenidos en cultivo batch del sustrato incluyendo el efecto tóxico de los
son similares a los que se han reportado previamente, compuestos. Estos modelos son la base para estudios
pero se requiere probar el sistema en un cultivo comparativos o de selección de cepas y
continuo y conocer la distribución espacial de los contaminantes y extienden sus aplicaciones a las
microorganismos. pruebas piloto in situ para modelar la cinética y
Kim y col. (2004) desarrollaron un estudio de predecir resultados.
la aplicación in situ del cometabolismo de HACs que
incluyó pruebas de transporte o movilidad de los Nomenclatura
compuestos, bioestimulación de la flora nativa y
determinación de las tasas de consumo de HACs. b constante de decaimiento endógeno, d−1.
Los resultados obtenidos demostraron que la C concentración de cosustrato, g L−1.
bioestimulación permitió incrementar la tasa de I concentración del inhibidor, g L−1.
consumo de HACs y determinar la degradabilidad de K tasa máxima de consumo del cosustrato
los compuestos ensayados, sugiriendo que el debida al consumo del sustrato, g L−1 h−1.
tratamiento es una alternativa de bajo costo para el K’ tasa máxima de consumo del cosustrato
tratamiento in situ. debida al decaimiento celular, g L−1 h−1.
Entre los estudios piloto in situ que han sido Ki constante de inhibición, g L−1.
reaportados para comprobar la factibilidad del
kin constante específica de inactivación, L g−1
cometabolismo en campo se pueden mencionar los
biomasa d−1.
siguientes: Azizian y col. (2005) realizaron pruebas
KIN constante especifica de incremento debido a
en un acuífero contaminado para evaluar el
cometabolismo de HACs, demostrando que la la presencia del sustrato, L g−1 biomasa d−1.
bioestimulación de la flora nativa es efectiva para Km constante de Michaelis, g L−1.
promover la degradación de HACs por Kmax tasa específica máxima de transformación,
microorganismos que oxidan tolueno, se determinó gg−1 biomasa h−1.
que el 1-butino inhibe la actividad de la orto-tolueno Ks constante de saturación, g L−1.
monooxigenasa, por tanto controlando esos factores n orden de inhibición.
se podrían mejorar los resultados obtenidos. Kou y q tasa especifica de consumo, gg−1 biomasa h−1.
col. (2004) demostraron en un acuífero el r tasa de consumo, g L−1 h−1.
cometabolismo aerobio de TCE usando como S concentración de sustrato, g L−1.
sustrato primario tolueno; se logró degradar un 90% t tiempo, h.
del TCE cuando el tolueno fue inyectado en estado Tcs capacidad de transformación del cosustrato
gaseoso por medio de una corriente de aire para debida al consumo del sustrato, g cosustrato
evitar la saturación de los puertos de inyección por g−1 sustrato.
acumulación de biomasa. El cometabolismo del TCE Tcb capacidad de transformación del cosustrato
fue más eficiente cuando el tolueno es aplicado en por la biomasa en ausencia de metabolismo
concentraciones menores a 10 µg L-1. En un trabajo endógeno, g cosustrao g-1 biomasa.
similar, Mysona y Hughes (2003) propusieron un v tasa específica de consumo del cosustrato,
sistema de aspersión de aire y extracción de vapor gg−1biomasa h−1.
para el tratamiento de suelo y agua subterránea Vmax tasa específica máxima de consumo, g g−1
contaminados con solventes clorados. Cuando se biomasa h−1.
realizó la inyección continua de propano, acoplada a X concentración de biomasa activa, g L−1.
la aspersión de aire, en el sistema se lograron Yx/s rendimiento máximo de biomasa, g biomasa
degradaciones significativas de los hidrocarburos g-1 sustrato.
clorados. Subíndices
Como se señaló anteriormente el 0 al inicio
cometabolismo aeróbico de HACs ha sido S sustrato
ampliamente estudiado, lo que ha permitido su C cosustrato
aplicación en campo mediante el uso de consorcios
comerciales. “Cl-solutions” dispone de una Referencias
tecnología consistente en aplicar un consorcio
microbiano y suministrar dextrosa como sustrato Alexander M. (1999). Biodegradation and
primario. Esta tecnología fue exitosamente probada bioremediation. Academic Press. U.S.A.
en suelo y agua contaminada de una planta de Arp, D., Bottomley, P., Cuiffetti, L., Giovannoni, S.,
producción (Cl-solutions). Semprini, L. y Williamson, K. (2002).
Finalmente, los avances en el estudio del Aerobic cometabolism of chlorinated
cometabolismo de hidrocarburos se han centrado aliphatic hydrocarbon compounds with
básicamente en MTBE y HACs, en estos últimos butane-grown microorganisms. Hazardous

9
M. García-Rivero, M. R. Peralta-Pérez / Revista Mexicana de Ingeniería Química Vol. 7, No. 1 (2008) 1-12

Research Center, Western Region. Project I- by nitrifying bacteria: Kinetics, substrate


OSU-02. (http:www.hsrc.org/wr- interactions, toxicity effects, and bacterial
aerobic.html) response. Biotechnology and Bioengineering
Arp, D., Yeager, C. y Hyman, M. (2001). Molecular 54, 520-534.
and cellular fundamentals of aerobic Fiorenza, S. y Rifai, H. (2003). Review of MTBE
cometabolism of trichloroethylene. biodegradation and bioremediation.
Biodegradation 12, 81–103. Bioremediation Journal 7, 1-35.
Atlas, R.M y Bartha, R. (2002). Ecología microbiana Focht, D. D. y Alexander, M. (1970). Bacterial
y microbiología ambiental. Addison Wesley. degradation of diphenylmethane, a DDT
España. model substrate. Applied Microbiology 20,
Azizian, M.F., Istok, J.D. y Semprini L. (2005). 608–611.
Push-pull test evaluation of the in situ aerobic Frascari, D., Kim, Y., Dolan, M. y Semprini, L.
cometabolism of chlorinated ethenes by (2003). A kinetics study of aerobic propane
toluene-utilizing Microorganisms. Water uptake and cometabolic degradation of
Science & Technology 52, 35–40. chloroform, cis-dicholorethylene and
Bouchez M., Blanchet D. y Vandecasteele. (1995). trichloroethylene in microcosms with
Degradation of polycyclic aromatic groundwater/aquifer solids. Water Science
hydrocarbons by pure strains and by defined Soil Pollution 3, 285-298.
strain associations: inhibition phenomena and Fritsche, J.D. (1985). Nature and significance of
cometabolism. Applied Microbiology and Microbial cometabolism of xenobiotics.
Biotechnology 43, 156-164. Journal of Basic Bacteriology 25, 603-619.
Bruns, M.A., Hanson, J.R., Mefford, J. y Scow, K.M. Furukawa, K., Tomikuza, N. y Kamibayashi, A.
(2001). Isolate PM1 populations are dominant (1979). Effect of chlorine substitution on the
and novel methyl tert-butyl ether-degrading bacterial metabolism of various
bacterial in compost biofilter enrichments. polychlorinated biphenyls. Applied and
Environmental Microbiology 3, 220-225. Environmental Microbiology 38, 301-310.
Cl-solutions. Aerobic cometabolism of halogenated Girbal, L., Hilaire, D., Leduc, S., Delery, L., Rols, J.
aliphatic hydrocarbons. (http://www.cl- y Lindley, L. (2000). Reductive cleavage of
solutions.com/pages/products-clout.html). Demeton-S-Methyl by Corynebacterium
Criddle C.S. (1993). The kinetics of cometabolism. glatamicum in cometabolism of more readily
Biotechnology and Bioengineering 41, 1048- metabolizable substrate. Applied and
1056. Environmental Microbiology 66, 1202-1204.
Chang, W., Voice, T.C. y Criddle, C.S. (1993). Gupta, M., Suidan, M. y Sayles, G. (1996). Modeling
Kinetics of competitive inhibition and kinetics of chloroform cometabolism in
cometabolism in the biodegradation of methanogenic and sulfate-reducing
benzene, toluene, and p-xylene by two environments. Water Science Technology 34,
Pseudomonas isolates. Biotechnology and 403-410.
Bioengineering 41, 1057-1065. Hao O.J., Kim, M.H., Seagren, E.A. y Kim, H.
Dupasquier, D., Revah, S. y Auria, R. (2002). (2002). Kinetics of phenol and chlorophenol
Biofiltration of Methyl tert-Butyl Ether utilization by Acinetobacter species.
Vapors by Cometabolism with Pentane: Chemosphere 46, 797-807.
Modeling and Experimental Approach. Hardison, L.K., Curry, S.S. Ciuffetti, L.M. y
Environmental Science Technology 36, 247 - Hymann, M.R. (1997). Metabolism of diethyl
253. ether and cometabolism of methyl ter-butyl
Ely, R.L., Hyman, M.R., Arp, D.J., Guenther, R.B. y ether by a filamentous fungus, a Graphium sp.
Williamson, K.J. (1995a). A cometabolic Applied and Environmental Microbiology 63,
kinetics model incorporating enzyme 3059-3067.
inhibition, inactivation, and recovery: II. Hay, A.G. y Focht, D.D. (1998). Cometabolism of
Trichloroethylene degradation experiments. 1,1-dichloro-2,2-bis(4-chlorophenyl)ethylene
Biotechnology and Bioengineering 46, 232- by Pseudomonas acidovorans M3Gy grown
245. on biphenyl. Applied and Environmental
Ely, R.L., Williamson, K.J., Guenther, R.B., Hyman, Microbiology 64, 2141-2146.
M.R. y Arp, D.J. (1995b). A cometabolic Heitkamp, M.A. y Cernigilia, C.E. (1988).
kinetics model incorporating enzyme Mineralization of Polycyclic aromatic
inhibition, inactivation, and recovery: I. hydrocarbons by a bacterium isolated from
Model development, analysis, and testing. sediment below an oil field. Applied and
Biotechnology and Bioengineering 46, 218- Environmental Microbiology 54, 1612:1614.
231. Ho, Y., Jackson, M., Yang, Y., Mueller, J.G.,
Ely, R.L., Williamson, K.J. Hyman, M.R. y Arp, D.J. Pritchard, P.H. (2000). Characterization of
(1997). Cometabolism of chlorinated solvents fluoranthene- and pyrene-degrading bacteria

10
M. García-Rivero, M. R. Peralta-Pérez / Revista Mexicana de Ingeniería Química Vol. 7, No. 1 (2008) 1-12

isolated from PAH-contaminated soils and PM1. Journal of Bacteriology 189 , 1931-
sediments. Journal of Industrial Microbiology 1945.
and Biotechnology 24, 110-112. Kim, Y., Semprini, L. y Arp D.J. (1997). Aerobic
Hori, K., Mii, J., Morono, Y., Tanji, Y. y Unno, H. cometabolism of chloroform and 1,1,1-
(2005). Kinetic analyses of trichloroethylene trichloroethane by butane-grown
cometabolism by toluene-degrading bacteria microorganisms. Bioremediation Journal 2,
harboring a tod homologous gene. 135–148.
Biochemical Engineering Journal 26, 59–64. Kim, Y., Arp D.J. y Semprini, L. (2002a). A
Huessemann M.H. (1997). Incomplete hydrocarbon combined method for determining inhibition
biodegradation in contaminated soils: type, kinetic parameters, and inhibition
limitations in bioavailability or inherent coefficients for aerobic cometabolism of
recalcitrance? Bioremediation Journal 1, 27- 1,1,1-trichloroethane by a butane-grown
39. mixed culture. Biotechnology and
Hyman, M.R. Murton, I.B. y Arp, D.J. (1988). Bioengineering 77, 569-576.
Interaction of ammonia monooxygenase from Kim, Y., Arp D.J. y Semprini, L. (2002b). Kinetic
Nitrosomonas europaea with alkanes, alkenes and inhibition studies for the aerobic
and alkynes. Applied and Environmental cometabolism of 1,1,1-trichloroethane, 1,1-
Microbiology 54, 3187-3190. dichloroethylene, and 1,1-dichloroethane by a
Hyman, M., Russell, A., Ely, R., Williamson, K. y butane-grown mixed culture. Biotechnology
Arp, D. (1995). Inhibition, inactivation and and Bioengineering 80, 498-508.
recovery of ammonia-oxidizing activity in Kim, M., Hao, O. (1999). Cometabolic degradation
cometabolism of trichloroethylene by of chlorophenols by Acinetobacter species.
Nitrosomonas europaea. Biotechnology Water Research 33, 562-574.
Bioengineering 61, 1480-1487. Kim, Y., Istok, J.D., y Semprini, L. (2004). Push-pull
Jamison, V. W., Raymond, R. L. y Hudson, J. 0. tests for assessing in situ aerobic
(1969). Microbial hydrocarbon co-oxidation. cometabolism. Ground Water 42, 329-337.
III. Isolation and characterization of an α,α'- Koler, H.P., Koler-Stabu, D. y Focht, D. (1988).
dimethyl-cis,cis-muconic acid-producing Cometabolism of polychlorinated biphenyls:
strain of Nocardia corallina. Applied enhanced transformation Arochlor 1254 by
Microbiology 17, 853-856. growing bacterial cells. Applied and
Janke, D. y Fristche, W. (1985). Nature and Environmental Microbiology 54, 1940-1945.
significance of Microbial cometabolism of Kou, M., Liang, K., Han, Y. y Fan, K. (2004). Pilot
xenobiotics. Journal of Basic Microbiology studies for in-situ aerobic cometabolism of
25, 603-61 trichloroethylene using toluene-vapor as the
Jitnuyanont, P., Sayavedra-Soto, L. y Semprini, L. primary substrate. Water Research 38, 4125-
(2001). Bioaugmentation of butane-utilizing 4134.
microorganisms to promote cometabolism of Leadbetter, E.R. y Foster, J.W. (1959). Oxidation
1,1,1-trichloroethane in groundwater products formed from gaseous alkanes by the
microcosms. Biodegradation 12, 11-22. bacterium Pseudomonas methanica. Archives
Jiménez, I. y Bartha, R. (1996). Solvent-augmented of Biochemistry and Biophysics 82, 491-492.
mineralization of pyrene by a Mycobacterium Liu, C., Speitel, G., y Georgiou, G. (2001). Kinetics
sp. Applied and Environmental Microbiology of methyl t-buthyl ether cometabolism at low
31, 2311-2316. concentrations by pure culture of butane-
Johnson, E., Smith, C., O'Reilly, K., y Hyman, M. degrading bacteria. Applied and
(2004). Induction of methyl tertiary butyl Environmental Microbiology 57, 2197-2201
ether (MTBE)-Oxidizing Activity in Lontoh, S y Semrau, H. (1998). Methane and
Mycobacterium vaccae JOB5 by MTBE. trichloroethylene degradation by
Applied and Environmental Microbiology 70, Methylosinus trichosporium OB3b expressing
1023-1030. particulate methane monooxygenase. Applied
Kanaly, R.A. y Bartha R. (1999). Cometabolic and Environmental Microbiology 64, 1106-
mineralization of benzo[a]pyrene caused by 1114.
hydrocarbon additions to soil. Environmental Mysona, E S, y Hughes, W D. (2003). Field-scale
and Toxicology Chemistry 18, 2186-2190. remediation of PCE and TCE in ground water
Kane, S.R., Chakicherla, A.Y., Chain, P.S., Schmidt, using air sparging and propane injection.
R., Shin, M., Legler, T., Scow, K., Larimer, Third International Conference on
F., Lucas, S.M., Richardson, P.M. y Hristova, Remediation of Chlorinated and Recalcitrant
K.R. (2007). Whole-Genome Analysis of the Compounds; Monterey, CA; USA.
Methyl tert-Butyl Ether-Degrading Beta- Nelson, M., Montgomery, O., O’Neill y Pritchard.
Proteobacterium Methylibium petroleiphilum (1986). Aerobic metabolism of
trichloroethylene by a bacterial isolate.

11
M. García-Rivero, M. R. Peralta-Pérez / Revista Mexicana de Ingeniería Química Vol. 7, No. 1 (2008) 1-12

Applied and Environmental Microbiology 52, Smith, L., Reylli, K.T., y Hyman, M.R. (2003).
383-384. Characterization of the initial reactions during
Ortiz I., Auria R., Sigoillot J.C., Revah, S. (2003) the cometabolic oxidation of Methyl ter-butyl
Enhancing phenanthrene bio-mineralization in ether by propane-grown Mycobacterium
a polluted soil using gaseous toluene as a vaccae JOB5. Applied and Environmental
cosubstrate. Environmental Science Microbiology 69, 796-804.
Technology 37, 805- 810. Solano-Serena, F. Marchal, R. Vandecasteele, J.P.
Ortiz, I., Velasco, J.A., Revah, S. (2006) Effect of (2001) Biodegradation of Gasoline in the
toluene as cosubstrate in bioremediation of Environment: From Overall Assessment to
hydrocarbon-polluted soil. Journal of the Case of Recalcitrant Hydrocarbons. Oil
Hazardous Materials 131, 112-117. and Gas Science and Technology 56, 479-
Perry J.J. (1979). Microbial cooxidations involving 498.
hydrocarbons. Microbiology Reviews 43, 59- Steffan, R. J., McClay, K., Vainberg, S., Condee, C.
72. W. y Zhang, D. (1997). Biodegradation of the
Prenafeta-Boldú, F.X., Vervoort, J., Grotenhuis, J.T. gasoline oxygenates methyl terttert-butyl
y Groenestijn. (2002). Substrate interaction ether, ethyl terttert-butyl ether, and terttert-
during the biodegradation of benzene, amyl methyl ether by propane-oxidizing
toluene, ethylbenzene, and xylene (BTEX) bacteria. Applied and Environmental
hydrocarbons and the fungus Microbiology 63, 4216-4222.
Cladophialophora sp. Strain T1. Applied and Sun, A.K., y Wood T.K. (1997). Trichloroethylene
Environmental Microbiology 68, 2660-2665. mineralization in a fixed-film bioreactor using
Ryoo, D., Shim, H., Arenghi, P., Barbieri, P. y a pure culture expressing constitutively
Wood, T. (2001). Tetrachloroethylene, toluene ortho-monooxygenase. Biotechnology
trichloroethylene, and chlorinated phenols and Bioengineering 55, 674-685.
induce toluene- o-xylene monooxygenase Uchio, R. y Shiio, I. (1972). Tetradecane 1,14-
activity in Pseudomonas stutzeri OX1. dicarboxylic acid production from n-
Applied Microbiology Biotechnology 56, 545– hexadecane by Candida cloacae. Agriculture
549. and Biological Chemistry 36, 1389-1397.
Saftic, S., Fedorak, P.M. y Anderson, J.T. (1992). Verce, M., Gunsch, A., Danko, A. y Freedman, D.
Diones, sulfoxides and sulfones from the (2002). Cometabolism of cis-1,2-
aerobic cometabolism of dicloroethene by aerobic cultures grown on
methylbenzothiophenes by Pseudomonas vinyl chloride as primary substrate.
strain BT1. Environmental and Science Environmental and Science Technology 36,
Technology 26, 1759-1764. 2171-2177.
Schwarzenbach R.P., Gschwend P.M. e Imboden Verce, M.F., Freedman, D. (2001). Modeling the
D.M. (1993). Biological transformations kinetics of vinyl chloride cometabolism by an
reactions. En: Environmental Organic ethane-grown Pseudomonas sp.
Chemistry. pp. 491-494. Wiley-Interscience Biotechnology and Bioengineering 71, 274-
Publication. E.E.U.A. 285.
Shingleton, J., Applegate, B., Baker, A. Sayler, G. y Verce, M., Ulrich, R.y Freedman, D. (2001).
Bienkowski, P. (2001). Quantification of Transition from Cometabolic to Growth-
toluene dioxygenase induction and kinetic Linked Biodegradation of Vinyl Chloride by a
modeling of TCE cometabolism by Pseudomonas sp. Isolated on Ethene.
Pseudomonas putida TVA. Biotechnology Environmental Science Technology 35,4242-
and Bioengineering 76, 341-380. 4251.
Smith, L., McCarty, P. y Kitanidis, P. (1998). Wang, S-J. y Loh, K-Ch. (2000). Growth kinetics of
Spreadsheet method for evaluation for Pseudomonas putida in cometabolism of
biochemical reaction rate coefficients and phenol and 4-chlorophenol in the presence of
their uncertainties by weighted nonlinear a conventional carbon source. Biotechnology
least-squares analysis of integrated Monod and Bioengineering 68, 437-447.
Equation. Applied and Environmental
Microbiology 64, 2044-2050.

12

También podría gustarte