Está en la página 1de 4

Unidad 2: Pregunta Dinamizadora.

PROBLEMA 1
a. Una persona desea conocer durante cuantos años puede percibir una renta de cuantía
anual de diez mil euros si coloca en este momento cien mil euros en una entidad financiera
que abona intereses al 8,5% anual.
b. Resolver el supuesto a) si la renta es de cuantía mensual mil euros.
PROBLEMA 2
A una persona que recibe una renta pos pagable de 10 años de duración y una cuantía
bimestral de 1.000 euros, se le presentan las siguientes alternativas:
1º. Colocarla en la entidad financiera X que valorará dicha renta al 8% los tres primeros
años; al 10% los 4 siguientes y al 12% los 3 últimos.
2º. Colocarla en la entidad financiera Y que abonaría intereses semestrales del 5% a lo
largo de los 10 años.
PROBLEMA 3
A un señor que desea comprar un piso, se le ofrecen las siguientes modalidades de pago:
a. Al contado en 320.000 euros.
b. 80.000 euros al contado; 40.000 euros dentro de seis meses y el resto en pagos
trimestrales de 10.000 euros, efectuándose el primero dentro de un año y con 7 años de
duración.
c. Entregando cien mil euros de entrada y el resto en mensualidades de 3.000€ cada una
durante 8 años, entregando la primera dentro de un mes.
Determinar qué alternativa resulta más ventajosa para el citado Sr., sabiendo que en el
mercado puede obtener una rentabilidad a sus capitales del 10,5% anual.
PROBLEMA 4
El Sr. Hernández decide aceptar las condiciones de financiación que le ofrece la empresa
concesionaria para la compra de un coche cuyo valor es de 25.000 euros. Dichas
condiciones son las siguientes:
- Entrega de 5.000 euros al contado y financiación del resto del importe del vehículo. -
Duración del préstamo: 5 años.
- Sistema de amortización por el método italiano (cuotas de amortización constantes) con
pagos semestrales.
- Posibilidad de solicitar una carencia parcial (sólo paga intereses) por un periodo máximo
de un año en cualquier momento de la duración del préstamo.
- Tanto nominal anual: 4,8%.
- Comisión de cancelación anticipada: 1,5% sobre el capital vivo
Suponiendo que el Sr. Hernández decide aprovechar la flexibilidad de pago que le ofrece la
empresa y acepta una carencia parcial para el primer año. Se pide:
a. Obtener los términos amortizativos de los dos primeros años.
b. Calcular la cuantía a pagar a la empresa si decide cancelar el préstamo a los dos años de
haberlo solicitado.
c. Definitivamente el Sr. Hernández decide cancelar el préstamo a los dos años porque ha
conseguido la cantidad de dinero necesaria con una fuente de financiación más barata. Se
pide determinar la cuantía del pago semestral constante que necesitaría para devolver el
préstamo conseguido si éste termina en el mismo momento que el original y se amortizará
por el método francés (términos amortizativos semestrales constantes) a un tanto nominal
anual del 4%
PROBLEMA 5
Una inversión exige un desembolso inicial de un millón de euros. La vida útil prevista es de
8 años, al cabo de los cuales, el valor residual se estima en un 20% del valor inicial.
- El coste de mantenimiento de los equipos se estipula por contrato en un pago anual y
prepagable, cuyo importe se fija en el 5% de la inversión inicial, efectuándose el primer
pago dentro de un año.
- Los costes de la mano de obra se prevén en diez mil euros mensuales y pos pagables
durante el primer año, y crecerán acumulativamente en los siguientes al 6% anual.
La producción y venta se estima en 10.000 unidades anuales.
- Los ingresos por ventas, se producen diariamente a lo largo de todo el año y varían
anualmente en función del precio que está previsto se incremente aritméticamente en un 8%
anual.
Teniendo en cuenta que la valoración financiera se realiza utilizando un tipo de interés del
12% anual, determinar razonadamente:
a. Valor actualizado de los pagos por mantenimiento.
b. Valor actualizado de los pagos a la mano de obra.
c. Precio de coste unitario que resulta para el primer año, y para los restantes años, al
igualar financieramente los ingresos y los pagos originados por el proyecto. (Asturias, 2019
RESPUESTAS

PROBLEMA 1

Datos:

n=?

I = 10.000 euros

C = 100.000 euros

i = 8,5 anula

I =C*i*n

Años para poder percibir una renta:

n = I/Ci

n = 10000/100000(0,085)

n =1,18 años

PROBLEMA 2

1. t= 10 años Cuantía bimestral de 1.000 € Cuantía anual 6.000 € Renta pos pagable de 10
años: 6.000*10= 60.000€ A3 0.08=1-(1+i)-n/i =1-(1+0.08)-3/0.08-
3/0.08=0.0259/0.08=3.237 C3 años = 60.000/3.237= 18.535.6€ A4 0.1=1-(1+i)-n/i =1-
(1+o.1)-4/0.1=0.316/0.1=3.16 C4años =60.000/3.16= 25.062.6€ C10 años =
60.000/7.72=7.770.2 Teniendo en cuenta que es semestral 7.770.2/20=388.5 en interés
semestral durante los 10 años

PROBLEMA 3
c. Entregando cien mil euros de entrada y el resto en mensualidades de 3.000€ cada una
durante 8 años, entregando la primera dentro de un mes.

PROBLEMA 4
A. 𝑐 = 𝑐𝑜 (1 + 𝑖) 5 = 25.000 ∗ (1 + 0.048) 5 = 25.000 ∗ 1.264 = 31.604,3 𝑎 = 𝑐𝑜 ∗ 𝑖 /1
− (1 + 𝑖) −𝑛 = 31.604,3 ∗ 0.048 /1 − (1 + 0.048) −2 = 1.517/ 0.0892 = 17.045,02€
B. 𝑎 = 𝑐𝑜 / 𝑛 = 25.000 / 4 = 6.250€
C. 𝐴20 0.04 = 𝑐𝑜 ∗ 1 − (1 + 0.04) −20 / 0.04 = 25.000 ∗ 1 − (1 + 0.04) −20 /0.04 =
24.999,5/ 0.04 = 999.9

PROBLEMA 5
A. 1.000.000*5%=50000 ANUAL
B. 10.000*12=120.000 ANUAL 120.000*6%=127.200 DOS AÑOS
C. teniendo en cuenta que la valoración financiera es del 12% anual se tiene que el precio
del coste unitario resulta para el primer año, años restantes y al igual financieramente los
ingresos y los pagos originados por el proyecto.

También podría gustarte