Está en la página 1de 3

UN CRÍTICO DE LA

DECLARACIÓN EVANGÉLICA
SOBRE IA NO COMPRENDE LOS
PROBLEMAS
Sobre la cuestión de la responsabilidad moral, el Dr. Swamidass parece entender mal la Declaración por completo
JONATHAN BARTLETT

 
10 DE MAYO DE 2019

LINK: https://mindmatters.ai/2019/05/a-critic-of-the-evangelical-statement-on-ai-
misunderstands-the-issues/
 
 
 
 
Recientemente, la Convención Bautista del Sur emitió una Declaración de Principios sobre
inteligencia artificial para teología (en adelante, nos referiremos a esto como "la
Declaración"). En un artículo reciente en el Wall Street Journal, el inmunólogo Joshua
Swamidass ofrece algunas críticas a la declaración (en adelante, "la crítica").
La crítica hace algunos buenos puntos, pero parece perder el punto principal de la
Declaración.
Se centra en la falta de experiencia de los firmantes en inteligencia artificial. Si bien la
experiencia sería buena, creo que la razón de su ausencia es muy simple: el documento no
dice casi nada sobre la tecnología de inteligencia artificial.
La Declaración se centra en los estados ontológicos, las naturalezas básicas, de la
humanidad y las máquinas. Si puedo resumirlo: el avance de la tecnología no afecta los
estados ontológicos del hombre o la máquina, ni su relación. Esencialmente, la declaración
simplemente reafirma la teología cristiana tradicional con respecto a los humanos y las
máquinas. Continúa haciéndolos valer en el caso de un tipo específico de máquina, la
inteligencia artificial.
La crítica de Swamidass parece perder esta importante distinción. El ejemplo más claro es
su respuesta a la cuestión de la responsabilidad moral. Allí, su crítica parece entender mal
la Declaración por completo. Él dice
El documento también establece que la "toma de decisiones morales" es responsabilidad
exclusiva de los humanos. Sin embargo, la inteligencia artificial puede maniobrar un
Tesla. En un accidente, el automóvil puede necesitar tomar decisiones
morales. Arriesgando la seguridad de sus pasajeros, ¿el vehículo debe desviarse
peligrosamente para evitar a un peatón? El documento parece oponerse a la inteligencia
artificial donde podría delegar decisiones morales como esta, pero no está claro. Esto corre
el riesgo de prohibiciones innecesarias de la tecnología que salva vidas.
JOSHUA SWAMIDASS , "LOS EVANGÉLICOS ADQUIERENINTELIGENCIA ARTIFICIAL " EN EL WALL STREET
JOURNAL
En realidad, el documento es muy claro. El punto completo de la sección de toma de
decisiones morales es que la responsabilidad moral siempre pertenece a un ser humano. Es
decir, si una IA mata a alguien, la IA no merece la culpa. Los AI no pueden ser culpados, ni
pueden mitigar la responsabilidad moral que le pertenece a un humano. La Declaración es
bastante clara al respecto:
Afirmamos el uso de la IA para informar y ayudar al razonamiento humano y la toma de
decisiones morales porque es una herramienta que se destaca en el procesamiento de datos
y la toma de determinaciones, que a menudo imita o excede la capacidad humana. Si bien la
IA se destaca en el cómputo basado en datos, la tecnología es incapaz de poseer la
capacidad de agencia o responsabilidad moral.
Nos negamos que los seres humanos pueden o deben ceder nuestra responsabilidad o
responsabilidades morales a cualquier forma de AI que alguna vez se ha creado. Solo la
humanidad será juzgada por Dios sobre la base de nuestras acciones y de las herramientas
que creamos. Si bien la tecnología se puede crear con un uso moral a la vista, no es un
agente moral. Solo los humanos tienen la responsabilidad de la toma de decisiones
morales. (énfasis añadido)
INTELIGENCIA ARTIFICIAL: UNA DECLARACIÓN EVANGÉLICA DE PRINCIPIOS (11 DE ABRIL DE 2019)
En el caso de la tecnología de conducción autónoma, los humanos no están cediendo la
responsabilidad moral a las máquinas. Simplemente estamos tomando las decisiones con
anticipación. Si esas decisiones resultan ser incorrectas, el hecho de que se hayan tomado
con anticipación no elimina la responsabilidad. Incluso si los programadores se eliminan de
la ecuación delegando la toma de decisiones en cantidades masivas de datos, no se han
eximido de la responsabilidad moral.

Tesla Model 3
Es cierto, como hemos informado aquí, que las tendencias actuales en IA a menudo pueden
dejar la cadena de responsabilidad moral ambigua, especialmente para los
consumidores. Lo que hace la Declaración (que la crítica no puede percibir) es reafirmar el
hecho de que uno o más humanos se encuentran al final de cada proceso de toma de
decisiones morales. Como hemos señalado, este es un correctivo muy
necesario, específicamente para empresas como Tesla, que parecen no entender el punto.
Entonces, en lugar de carecer de conocimientos sobre los problemas de IA, esta banda de
teólogos es especialmente sagaz al aplicarles teología. Si bien espero que más
investigadores cristianos de IA como Swamidass entren en la conversación pública, creo
que es especialmente miope pensar que la teología en sí misma no proporciona
herramientas para comprender a la humanidad y su relación con el mundo.
La idea de que los teólogos no deberían comentar nada sin antes consultar con expertos
para decirles qué pensar ha neutralizado la teología durante el siglo pasado. Por mi parte,
me alegro de encontrar teólogos que entienden dónde radica su experiencia (en este caso, la
relación entre la humanidad y nuestras herramientas) y cómo se puede aplicar en el mundo
real. También han evitado el error histórico de subestimar el poder potencial de las nuevas
ideas.
Ver también: Nueva Declaración Evangélica sobre IA está equilibrada y bien
informada ( Jay Richards )
También por Jonathan Bartlett: ¿Quién asume la responsabilidad moral de los autos sin
conductor?
y
Los autos sin conductor necesitan rieles virtuales
JONATHAN BARTLETT
MIEMBRO DEL CENTRO WALTER BRADLEY DE INTELIGENCIA NATURAL Y ARTIFICIAL
Jonathan Bartlett es el Director de Tecnología en New Medio, donde se enfoca en la estrategia e
implementación de tecnología para varias organizaciones globales. También ofrece su tiempo como Director
del Instituto Blyth, centrándose en la interacción entre las matemáticas, la filosofía, la ingeniería y la
ciencia. Jonathan es autor de varios libros de texto y volúmenes editados que han sido utilizados por
universidades tan diversas como Princeton y DeVry.

También podría gustarte