Está en la página 1de 3

I Semestre

DEPARTAMENTO MUSICA 8° Básico


ESCUCHANDO, CANTANDO y
TOCANDO Coordinadora
2020 Sandra Pérez

I Unidad “ Escuchando, Cantando y Tocando”

Objetivo: Reconocer e interpretar músicas de diferentes lugares y tiempos, valorando sus


raíces e influencias

Respecto a la partitura adjunta, se trata de una composición de Georg Häendel de 1749,


fue hecha por encargo de Jorge II de Gran Bretaña para acompañar a los fuegos
artificiales que tuvieron lugar en Green Park, Londres el 27 de abril del año mencionado.
El motivo fue la celebración del final de la guerra de sucesión austriaca y la firma del
tratado de Aquisgrán. La obra se compone de 5 movimientos:

1.- Obertura
2.- La Paz: Largo a la siciliana
3.-El Júbilo
4.-Minueto I
5.-Minueto II

Minueto: Es una danza tradicional de la música barroca, originaria de la región francesa


de Poitou, de ritmo ternario que alcanzó su máximo esplendor entre 1670 y 1750. Se
compone de dos secciones que se repiten. (partes A y B)

El minueto “ Reales fuegos de artificio” puedes escucharla en http://youtu.be/jhz0j97vAek


En esa dirección escucharás las dos partes del minueto, los primeros 8 compases sin
repetición y luego los siguientes 8 compases también sin repetición, aunque en la partitura
se indica que ambas partes deben repetirse.

Actividades:

1.-¿En qué lugar de Francia se encuentra la región de Poitou?


2.-Averigue acerca de Haendel. ¿Fue un músico reconocido en su época?
3.-¿Entre qué años se desarrolló el período del barroco? Mencione 3 características
musicales de éste
4.-Cuál es la cifra de compás en la que está escrito el minueto .Investigue que es el ritmo
ternario, ejemplifique y compare
5.-¿Qué importancia tenían las cortes en Francia a mediados del S XVII para el desarrollo
de la música?
6.¿-Cuántas secciones tiene la partitura? Identifique las doble barras y señale donde
empieza y termina cada sección
7.-Enumere cada compás
I Semestre
DEPARTAMENTO MUSICA 8° Básico
ESCUCHANDO, CANTANDO y
TOCANDO Coordinadora
2020 Sandra Pérez

8.-¿Cuántas melodías suenan a la vez? Escriba el número según corresponda antes de


cada pentagrama
9 .-Identifique el fa sostenido que está inmediatamente después de la llave de sol y
encierre en un círculo las notas FA que deben ser alteradas ( en cualquiera de las voces o
melodías)
10.-Identifique cada nota de la primera melodía, mencionándolas en voz alta
11.-Reconozca las figuras rítmicas y percuta el ritmo de la primera melodía
12.-Realice un solfeo hablado de la primera melodía (16 compases)
12.-Toque en un instrumento melódico (teclado, flauta, melódica) la primera melodía.

GLOSARIO:

TEXTURA: Es la forma en que las melodías se combinan en una composición,


determinando la cualidad sonora global de una pieza. Designa la forma de relacionarse de
las diversas voces que intervienen en una pieza musical.

MELODIA: Sucesión ordenada y coherente de sonidos musicales de diferente altura que


forman una unidad estructurada con sentido musical.

FORMA MUSICAL: Son estructuras usadas por los compositores al momento de crear
una obra musical, donde deciden cuantas secciones tendrá su composición y cuantas
veces se repetirá.

SOLFEO HABLADO: Es un método de entrenamiento musical utilizado para enseñar el


ritmo y la ubicación de las notas en una partitura. Consiste en decir el nombre de las
notas respetando las duraciones de las figuras rítmicas y respetando además el pulso.

PULSO: En música es una unidad básica que se emplea para medir el tiempo. Se trata de
una sucesión constante de pulsaciones que se repiten dividiendo el tiempo en partes
iguales.
I Semestre
DEPARTAMENTO MUSICA 8° Básico
ESCUCHANDO, CANTANDO y
TOCANDO Coordinadora
2020 Sandra Pérez

También podría gustarte