Está en la página 1de 5

Introducción

La raza humana por naturaleza tiende a realizar asociaciones para lograr su


sobrevivencia, y en el ambiente organizacional no es la excepción, en cualquier
organización se crean grupos sociales,  pero también se crean grupos de trabajo para
lograr la materialización de diferentes objetivos.

Para que esto suceda cada líder debe identificar la manera en la cual se encuentran
integrados, así como la forma idónea de manejarlos. Se ha identificado de manera
plena que los grupos de trabajo alcanzan sus objetivos de manera más rápida, 
comparándolos con la rapidez con la que lo hacen los colaboradores de manera
individual, las organizaciones exitosas deben favorecer el crecimiento de los mismos e
impulsar su adecuado desarrollo.

Dentro de cada grupo de trabajo se encontrara inmerso el trabajo del líder de grupo,
como parte de las cualidades gerenciales que este debe poseer es el adecuado manejo
de los colaboradores,  guiar a su grupo sin perder en consideración los objetivos
fijados.[ CITATION Lic17 \l 1033 ]

En las revisiones teóricas que se han realizado sobre el cambio organizacional, se ha


encontrado que las empresas son sistemas dinámicos que están cambiando
constantemente; por eso, es necesario conocer muy bien en qué consiste, qué factores
influyen en éste y la manera más apropiada de guiarlo en la organización. En cuanto al
cambio como tal, existen una serie de factores que llevan a que una innovación sea
adoptada por el mercado, como presentar una ventaja económica demostrable,
desarrollar un ecosistema, tener intereses colindantes y vencer las resistencias internas
en él. En muchos casos, la incorporación de nuevas aplicaciones, implica que las
personas modifiquen sus hábitos de trabajo y adopten nuevas maneras de hacer
(Sieber, 2006). Según Malott (2001), el cambio organizacional es un estado constante
de alteración, variación o modificación, el cual ocurre en el entorno del trabajo. Éste es
un aspecto esencial de la creatividad e innovación de las organizaciones actuales.
Objetivos

General: Lograr integrar grupos de trabajo en una organización mediante la aplicación


de técnicas terapéuticas enfocadas al área laboral.

Específicos:

 Aplicar la técnica de metáforas para el cambio con la intención de generar un


plan de acción a través del inconsciente de los participantes del taller.

 Hacer que cada participante desarrolle un metamodelo para empezar a trabajar


el plan de acción.

 Que gerente y líder de cada grupo de trabajo aplique un metaprograma para


vincularse con sus colegas y entre ellos mismos.

 Aplicar una técnica de anclaje del tipo por niveles de conciencia con el objetivo
de crear un estado particularmente positivo en cada participante y también en la
empresa misma.
Metáfora para el cambio
Érase una vez en medio del Océano Pacífico navegaba un barco con destino a Hawái
que transportaba vegetales cosechados en Sinaloa.

La tripulación constaba de capitán, primer oficial, marineros, cocineros, maquinistas y


maestre.

Cada uno tenía su función específica. En esta tripulación el equipo de maquinistas


había sido el mismo durante 8 meses. Un día los maquinistas hablando entre ellos se
dieron cuenta de que eran los encargados de hacer lo más pesado y sentían que no los
tomaban tanto en cuenta, así que comenzaron a planear alguna estrategia para
manifestarse.

Unos proponían secuestrar el barco, otros quedarse en Hawái una vez que el barco
llegara a su destino y hacer una vida allá, mientras que otros propusieron dejar de
hacer su trabajo.

Para esto nadie estaba pendiente de la regulación de la combustión del carbón, por lo
que el maestre le comunicó al capitán que algo estaba sucediendo. El capitán acudió al
cuarto de máquinas y encontró a los maquinistas discutiendo entre ellos.

-¿Qué está sucediendo?- Preguntó el capitán.

-¡Es que no toman en cuenta nuestro trabajo capitán!- dijeron algunos maquinistas –
nosotros hacemos todo el trabajo.

-Sin nosotros el barco no estaría andando- dijo Raúl, uno de los que más estaban
involucrados es la manifestación

-Tienen razón –dijo el capitán y se quedó en silencio.

Sin duda nadie se esperaba esa reacción del capitán. Tomó una pala y mientras
comenzaba a poner carbón mandó a pedir ayuda al jefe de cocina y a un marinero que
se encontraba en su tiempo de descanso y trabajaron con organización y dedicación
hasta que regularon la temperatura que debería de haber.

-Sin personas que se encarguen del carbón no serviría de nada el combustible para
echar a andar el barco. Sin personas que preparen y cocinen los alimentos no
tendríamos qué comer. Así como sin el encargado de dirigir el barco no sabríamos a
que dirección dirigirnos. Todos somos parte indispensable para lograr el objetivo de
llegar al destino en cada embarcación. Lo que depende de cada uno es qué actitud
tomar cuando realizan sus respectivas tareas y el empeño que le dediquen. Joaquín y
Gustavo (el marinero y jefe de cocina que le ayudaron con el carbón) comenzaron con
puestos de intendencia hace 15 años, poco a poco por sus aptitudes demostraron su
interés por ayudar en la embarcación y se les subió el puesto. Yo comencé ayudando
con la recolección de los vegetales que transportamos y a medida que fui creciendo me
involucré más en el transporte hasta que llegué a este punto. Si creen que no se toma
en cuenta su trabajo están equivocados, todos somos importantes y valoramos el
esfuerzo de cada uno.- Dijo el capitán y se marchó con el jefe de cocina.

El marinero se quedó organizando el plan de trabajo sin hablar al respecto y


dirigiéndose con seguridad. Siguieron las órdenes al pie de la letra mientras
reflexionaban todo lo que había sucedido.

Al día siguiente en el desayuno el maestre dio un comunicado. Que al llegar a Hawai


los esperaba una cena para brindar por el trabajo de la embarcación.

Todos en la tripulación estaban bastante entusiasmados y alegres y esperaban a que


se llegara el momento de desembarcar pues estaban a unas horas del destino.

Los maquinistas le hicieron recordar al capitán lo pesado que era llegar a doblar
jornadas cuando el clima no favorecía. Y durante los 8 meses habían hecho bien su
trabajo y no había quejas de nada. El capitán sabía que a partir de ahora la relación
que tenía con los maquinistas iba a mejorar, que iba poner más atención a lo que le
pasaba a la tripulación y que llevaría a cabo hacer una cena cada vez que terminaran
una embarcación para unificar a los equipos de la tripulación.
UNIDAD REGIONAL LOS MOCHIS

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
5TO TRIMESTRE
TALLER DE PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
PROYECTO: TALLER DE INTEGRACION DE GRUPOS DE
TRABAJO
PROFESORA: SANCHEZ ARAMBURO PAUL ALBERTO
PRESENTAN:
GRIVEL HEREDIA JESUS EMILIO MAT. 1620782
CORRALES FELIZ DIANA LAURA MAT. 1720021
RUIZ LUCERO PALOMA GUADALUPE MAT. 1720026
ARMENTA LOPEZ LIZBETH ADRIANA MAT. 1720027
VEGA VALENZUELA JEANETTE MAT. 1720069
BORQUEZ MEZA HEIDI FABIOLA MAT. 1720181

Toshiba
[Escriba el nombre de la compañía]
[Seleccione la fecha]

También podría gustarte