Está en la página 1de 5

¿SE DESMINTIÓ LA ANTIGUA

EVIDENCIA FAMOSA CONTRA EL


LIBRE ALBEDRÍO?
El patrón que se creía que demostraba el libre albedrío de una ilusión puede haber sido ruido
DENYSE O'LEARY

 
13 DE SEPTIEMBRE DE 2019

https://mindmatters.ai/2019/09/was-famous-old-evidence-against-free-will-just-
LINK:

debunked/ 
 
Nathan Dumlao / Unsplash
En las últimas décadas, los debates sobre el libre albedrío siempre
han incluido la discusión sobre la posición de "no hay libre
albedrío de Benjamin Libet pero tal vez el libre albedrío" , una
versión (en el mejor de los casos) minimizada del libre
albedrío. Pero investigaciones recientes sugieren que el
experimento original tuvo un error fatal.
Según lo relatado en The Atlantic por Bahar Gholipour, la historia
comienza en 1964, cuando dos científicos alemanes de la
Universidad de Friburgo monitorearon la actividad eléctrica en el
cerebro de doce sujetos de estudio todos los días durante varios
meses, a través de cables fijados a sus cueros cabelludos:
Los participantes se sentaron en una silla, cuidadosamente
acomodados en una caseta de peaje de metal, con una sola tarea:
flexionar un dedo en su mano derecha a cualquier intervalo irregular
que les complaciera, una y otra vez, hasta 500 veces por visita. El
propósito de este experimento fue buscar señales en los cerebros
de los participantes que precedieron a cada toque con el dedo. En
ese momento, los investigadores sabían cómo medir la actividad
cerebral que ocurrió en respuesta a eventos en el mundo, cuando
una persona escucha una canción, por ejemplo, o mira una
fotografía, pero nadie había descubierto cómo aislar los signos de el
cerebro de alguien en realidad inicia una acción.
BAHAR GHOLIPOUR , " SE HA DESACREDITADOUN FAMOSO ARGUMENTO CONTRA EL
LIBRE ALBEDRÍO " EN THE ATLANTIC
Descubrieron que las ondas cerebrales "mostraban un repunte casi
indetectable: una onda que se elevó durante aproximadamente un
segundo, como un redoble de neuronas encendidas, y luego terminó
en un choque abrupto". Este potencial de Bereitschafts, o "potencial
de preparación", se registró antes los participantes flexionaron sus
dedos.
Dos décadas después, Libet (1916–2007) consideró que ese
momento significaba que la decisión de flexionar un dedo se había
tomado antes de que los participantes fueran conscientes de
ello. En otras palabras, los participantes realmente no tomaron la
decisión; su experiencia consciente de tomar una decisión fue una
ilusión.
Incluso en un mundo muy comprensivo con la idea de que el libre
albedrío es una ilusión, eso no resolvió el asunto desde el punto de
vista de Libet. Como señala el neurocirujano Michael Egnor ,
Pero Libet miró más profundo. Pidió a sus súbditos que vetaran su
decisión inmediatamente después de que la tomaran, no presionar
el botón. Una vez más, el potencial de preparación apareció medio
segundo antes de la conciencia de la decisión de presionar el botón,
pero Libet descubrió que el veto —lo llamó “no lo hará” - no tenía
ondas cerebrales correspondientes.
El cerebro, entonces, tiene actividad que corresponde a un impulso
preconsciente de hacer algo. Pero somos libres de vetar o aceptar
este impulso. Los motivos son materiales. El veto, e implícitamente
la aceptación, es un acto inmaterial de la voluntad.
MICHAEL EGNOR , " MÁS QUE MENTES MATERIALES " EN CHRISTIANITY TODAY
Aún así, el experimento permitió décadas de afirmaciones de libros
de texto de que el libre albedrío es dudoso, con la frecuente
implicación de que, con el tiempo, será desacreditado.
El problema es que, según cuenta Gholipour, los potenciales de
preparación no son exactamente lo que pensaba Libet:
En 2010, Aaron Schurger tuvo una epifanía. Como investigador del
Instituto Nacional de Investigación Médica y de Salud de París,
Schurger estudió las fluctuaciones en la actividad neuronal, el
zumbido agitado en el cerebro que emerge del parpadeo
espontáneo de cientos de miles de neuronas interconectadas. Este
ruido electrofisiológico continuo sube y baja en mareas lentas, como
la superficie del océano, o, de hecho, como cualquier cosa que
resulte de muchas partes móviles. “Casi todos los fenómenos
naturales en los que puedo pensar se comportan de esta
manera. Por ejemplo, la serie temporal financiera del mercado de
valores o el clima ”, dice Schurger.
BAHAR GHOLIPOUR , " SE HA DESACREDITADOUN FAMOSO ARGUMENTO CONTRA EL
LIBRE ALBEDRÍO " EN THE ATLANTIC
El potencial de Bereitschafts no necesariamente indica la "intención
de preparación" del cerebro, sino un patrón de ondas de ruido en un
sistema ocupado:
Para decidir cuándo tocar sus dedos, los participantes simplemente
actuaron cada vez que les llegó el momento. Esos momentos
espontáneos, razonó Schurger, deben haber coincidido con el flujo y
reflujo fortuito de la actividad cerebral de los participantes. Hubieran
sido más propensos a tocar sus dedos cuando su sistema motor
estaba más cerca de un umbral para iniciar el movimiento.
BAHAR GHOLIPOUR , " SE HA DESACREDITADOUN FAMOSO ARGUMENTO CONTRA EL
LIBRE ALBEDRÍO " EN THE ATLANTIC
En resumen, el patrón clásico puede explicarse suponiendo que los
participantes en el experimento no sintieron que su decisión
importaba, por lo que siguieron la corriente. Pero, según
una investigación más reciente, la experiencia subjetiva de tomar
una decisión no es una ilusión en absoluto. Es nuestra experiencia
del momento real cuando finalmente decidimos saltar del trampolín
alto o pedir un aumento.
Es poco probable que el nuevo hallazgo resuelva el asunto. Debido
a que la negación del libre albedrío es un componente crítico
del naturalismo (la naturaleza es todo lo que hay, a menudo llamado
"materialismo"), puede no importar si un argumento dado en su
contra resulta carecer de sustancia. No se requiere evidencia para
tales afirmaciones porque, en términos generales, son cultura
aceptada. Por ejemplo, considere esta discusión reciente en la que
un neuropsicólogo sugiere que incluso nuestro sentido de agencia
(acción intencional) en sí mismo es una ilusión:
En la década de 1970, se promovió la comunicación facilitada o la
mecanografía apoyada como una estrategia de enseñanza para
ayudar a las personas con autismo a comunicarse con el mundo en
general. Los dedos del niño descansaban sobre las teclas y el
facilitador ayudó al niño a escribir al detectar sus movimientos
previstos. La técnica finalmente fue desacreditada después de que
muchas demostraciones mostraron que cualquier "comunicación"
provenía del facilitador, y no del niño. Pero lo sorprendente fue que
la mayoría de los facilitadores creían sinceramente que no eran los
agentes de estas acciones. El libre albedrío no es algo que
tenemos, sino algo que sentimos.
Estas observaciones apuntan a una paradoja fundamental sobre la
conciencia. Tenemos la fuerte impresión de que elegimos cuando
actuamos y no actuamos y, como consecuencia, responsabilizamos
a las personas por sus acciones. Sin embargo, muchas de las
formas en que nos encontramos con el mundo no requieren ningún
procesamiento consciente real, y nuestro sentimiento de agencia
puede ser profundamente engañoso.
Si nuestra experiencia de acción realmente no afecta lo que
hacemos en el momento, ¿para qué sirve? ¿Por qué tenerlo? Al
contrario de lo que mucha gente cree, creo que la agencia solo es
relevante para lo que sucede después de actuar, cuando tratamos
de justificarnos y explicarnos mutuamente.
CHRIS FRITH , " NUESTRO SENTIDO ILUSORIO DE AGENCIA TIENE UN PROPÓSITO SOCIAL
PROFUNDAMENTE IMPORTANTE " EN AEON
Los investigadores en cognición a veces se engañan sobre la
medida en que sustituyen a sus sujetos (por ejemplo,
con simios y delfines ). Pero, ¿por qué eso debería demostrar una
falta de agencia por parte del investigador, en lugar de una
ilusión? Solo alguien que buscaba desacreditar a la agencia
generalmente se aferraría a esa gota. Y eso probablemente no
cambiará en un entorno en el que el naturalismo es, pase lo que
pase, la filosofía subyacente de la ciencia, y se cree que es esencial
para su supervivencia.

Lecturas adicionales sobre libre albedrío:


¿Por qué los ateos todavía afirman que el libre albedrío no puede
existir? Sam Harris reduce todo a la física pero luego ignora el no
determinismo cuántico (Eric Holloway)
Los pensadores más jóvenes ahora argumentan que el  libre
albedrío es real.  Dicen que las leyes de la física no lo descartan.
La aleatoriedad cuántica  le da a la naturaleza libre albedrío.  Si la
aleatoriedad cuántica explica o no cómo funcionan nuestros
cerebros, puede ayudarnos a crear códigos de cifrado
irrompibles. (Robert J. Marks)
y
¿Los cuásares proporcionan  evidencia del libre
albedrío?  Posiblemente. Ciertamente descartan la interferencia del
experimentador.
Mind Matters News  ofrece una selección de artículos sobre  libre
albedrío  del neurocirujano Dr.  Michael Egnor  sobre libre albedrío,
incluidos
¿Es el libre albedrío  un mito peligroso?  La negación del libre
albedrío es un mito mucho más peligroso.
¿Puede la física demostrar que no  hay libre albedrío?  No, pero
puede hacer que los físicos sean incoherentes cuando escriben
sobre el libre albedrío. Es hilarante. Sabine Hossenfelder echa de
menos la ironía de que ella insiste en que las personas "cambian de
opinión" al aceptar su afirmación de que ... no pueden cambiar de
opinión.
¿El "síndrome de mano alienígena" muestra que  realmente no
tenemos libre albedrío?  La mano izquierda de una mujer parecía
tener mente propia. ¿Lo hizo? El síndrome de la mano alienígena no
significa que el libre albedrío no sea real. De hecho, aclara
exactamente qué es el libre albedrío y qué no. (Michael Egnor)
¿Cómo pueden los meros productos de la naturaleza  tener libre
albedrío?  A los materialistas no les gusta el resultado de su
filosofía, pero la lógica retorcida no lo cambiará.
y
¿La investigación sobre estimulación cerebral  desafía el libre
albedrío?  Si podemos vernos obligados a querer algo, ¿la voluntad
sigue siendo libre?
DENYSE O'LEARY
Denyse O'Leary es periodista independiente con sede en Ottawa, Canadá. Especializada en temas de fe y
ciencia, ha publicado dos libros sobre el tema: Faith @ Science y By Design or by Chance? Ha escrito para
publicaciones como The Toronto Star , The Globe & Mail y Canadian Living . Es coautora, junto con el
neurocientífico Mario Beauregard, de The Spiritual Brain: A Neuroscientist 's ???? s Case for the Existence
of the Soul . Recibió su título en inglés y literatura de honor.

También podría gustarte