Está en la página 1de 5

Fisiocracia

La fisiocracia o fisiocratismo era una escuela de pensamiento económico del siglo XVIII fundada
por François Quesnay en Francia. Afirmaba la existencia de una ley natural por la cual el buen
funcionamiento del sistema económico estaría asegurado sin la intervención del Estado. Su
doctrina queda resumida en la expresión laissez faire.
El origen del término fisiocracia proviene del griego y quiere decir "gobierno de la naturaleza", al
considerar los fisiócratas que las leyes humanas debían estar en armonía con las leyes de la
naturaleza. Esto está relacionado con la idea de que sólo en las actividades agrícolas la naturaleza
posibilita que el producto obtenido sea mayor que los insumos utilizados en la producción
surgiendo así un excedente económico.
Los fisiócratas calificaron de estériles las actividades como la manufactura o el comercio donde la
incautación sería insuficiente para reponer los insumos utilizados.
Los fisiócratas estaban en contra de las políticas de comercio internacional mercantilistas,
favorecedoras del proteccionismo.
De acuerdo con estos principios, los fisiócratas dividieron la sociedad en tres grandes grupos:
Los agricultores, que eran los únicos que podían generar riqueza puesto que ésta estaba en la
tierra.
Los trabajadores-artesanos, comerciantes, etc.,-que transformaban lo producido por los
agricultores y que pertenecían a una clase estéril por no crear riqueza.
Los propietarios que eran dueños de las cosas, de acuerdo con el “orden natural”.
tabla económica

En la descripción de la tabla económica de Quesnay, hay tres clases sociales: agricultores (clase
productiva); una clase estéril (artesanos, comerciantes, fabricantes y profesionales); y una clase
propietaria (terratenientes). El objetivo del cuadro económico no era describir la distribución de la
renta en la economía, sino describir como circulan las rentas (producto neto) de un sector a otro.

Quesnay parte de que la agricultura proporciona una renta de cinco mil millones de francos
(5.000), los agricultores guardan 2.000, emplean 1.000 en compras a la clase estéril (vestido,
alojamiento, etc.) y entregan los 2.000 restantes a los propietarios. Los propietarios gastaban
1.000 en la clase productora y 1.000 en la clase estéril. Entonces, la clase estéril disponía de 2.000,
de los que iban 1.000 a la clase productora y 1.000 a la clase propietaria. Después de estos
primeros movimientos, habrían de producirse otros movimientos sucesivos de renta.

Quesnay era médico de la corte, y para la realización de su Tabla Económico se inspiró en el


funcionamiento del cuerpo humano. Las rentas circulan por la economía al igual que circula la
sangre por el cuerpo. Un trastorno en un órgano del cuerpo, origina reacciones en otros órganos
para compensar el trastorno inicial.
Teoría fisiocrática
La fisiocracia surge como una reacción de tipo intelectual a la común concepción de la mente
intervencionista del pensamiento mercantilista. Insistían que la intervención de intermediarios en
varias etapas del proceso de la producción y distribución de bienes tiende a reducir el nivel total
de prosperidad y producción económica. Ejemplos de estas intervenciones eran muchas pero los
fisiócratas se fijaban en los controles gubernamentales tales como los monopolios, impuestos
excesivos, burgueses parasitarios y el feudalismo Europeo. Estas prácticas estaban asociadas con
el corporativismo comercial o el énfasis desmesurado en el crecimiento industrial, los cuales
estaban y están basados en el restrictivo interés privado. Y para ahondar más las diferencias,
estudiaron los fondos, por lo que propugnaban el impuesto único sobre la tierra y sugerían la
anulación de todos los establecidos por los mercantilistas. La tendencia general de los fisiócratas
es el Librecambismo. La tarea del economista se reduce a descubrir el juego de las leyes naturales.
La intervención del Estado es inútil, pues no haría otra cosa que interferir ese orden esencial. El
interés de los fisiócratas se concentraba en gran medida en la definición de una estrategia
macroeconómica de desarrollo que incluyera políticas coherentes. Es el primer movimiento que
adopta un acercamiento sistemático a la teoría económica. Se creía que si esta ley era estudiada y
enmendada, derivaría en condiciones armoniosas y beneficiosas para toda la humanidad.
Fisiocracia se aplica al concepto total de un gobierno, no necesariamente a la actividad económica
solamente. Porque los padres de esta teoría política veían el progreso económico como
inseparable del progreso social, argumentando que gracias a la incrementada prosperidad natural,
las rivalidades entre grupos oponentes van a disminuir porque al final del día va a costar más de lo
que vale.(Magill)
TEORÍA DEL PRODUCTO NETO DE LA FISIOCRÁTICA
Para los fisiócratas, una sola rama de la actividad económica era capaz de suministrar
indefinidamente bienes consumibles sin prejuicio para la fuente de donde se extraigan: la
agricultura.
Las demás ramas de la economía, eran sólo transformadoras que se limitaban a añadir utilidad a
elementos preexistentes, modificando su estructura material o trasladándolos de lugar. El valor
agregado por la industria o el comercio era sólo el valor del trabajo humano, por lo que Quesnay
clasificó de “estériles” al comercio y a la industria, lo que no significa que las haya considerado
inútiles, sólo que no eran capaces de generar mas valor que el valor del trabajo. Es decir, sólo
agregan valor trabajo a lo ya producido, no crean valor. La agricultura, en cambio, era la única
actividad que generaba más riqueza que el trabajo insumido en ella.
El “producto neto” se ve en esta actividad, debido a que produce un volumen de bienes mayor a lo
necesario para conseguir semillas y mantener a los agricultores. Es necesario aclarar que admiten
que en condiciones monopólicas las manufacturas también pueden producir valor agregado.
Historia
El sistema de fisiocracia fue aplicado a mediados del siglo XVIII, pues ciertamente no fue en la
forma 'pura' imaginado por sus creadores teóricos, sino a través de legislación detallada que
favoreció recomendaciones privadas. Derivó en el periodo conocido como Ilustración. Reflexiones
de la creencia en las leyes naturales se puede fijar en un sin número de áreas, variando desde las
ciencias naturales hasta las teorías del orden constitucional (Magill).
En el Antiguo Régimen, Turgot sirvió como miembro de la corte de Luis XVI, la administración local
de París, y escribió folletos y libretos sobre los temas relacionados con su trabajo: impuestos,
comercio del grano, y dinero. Turgot afirmó que la abundancia vino del interés propio y que los
mercados están conectados por los flujos de dinero (i.e. un costo para el comprador es crédito
para el productor).
Así él se dio cuenta de que la bajada de precios en tiempos de la escasez - campo común en ese
entonces - era peligrosa económicamente pues sirvió como desaliento a la producción.
Generalmente, Turgot abogó por menos interferencia del gobierno en el mercado de grano, pues
cualquier actividad del gobierno daría a luz al acontecimiento que evitaría que la política trabajara.
Un ejemplo sería que si el gobierno comprara maíz al exterior, sería la gente de allí quien se daría
cuenta de que hay una probable escasez, y aumentaría su precio.
Esta idea era un ejemplo temprano de la adaptación al librecambismo. En zonas anónimas
publicadas, François Quesnay propuso un sistema conocido como "Diezmo Real" en el que sugirió
una simplificación importante del código impositivo francés basada en cambiar relativamente a
impuestos únicos en características y comercialización. Durante el período de la Guerra de los
Siete Años, el movimiento de la fisiocracia comenzó a crecer. Varios diarios aparecieron,
mostrando a una audiencia cada vez mayor en Francia las nuevas ideas económicas. Entre ellos el
más importante era el Diario Económico (1721-1772), que promovió la agronomía y agricultura
racional y el Diario de Comercio (1759-1762), que fue influenciado grandemente por el irlandés
Richard Cantillon, y dos predominaron por fisiócratas; el Diario de la Agricultura y el Comercio y las
finanzas del DES (1765-1774). Jean-Claude Marie Vicent de Gournay era el encargado principal del
"Diario de Comercio" escribió Efemérides del ciudadano (1767-1772 y 1774-1776). En donde se
condenaba el exclusivismo de los gremios comerciales, la multiplicidad de impuestos en la tierra, y
precios artificialmente fijados en materias primas, como el grano. Aunque los fisiócratas lograron
cambiar mucha legislación abusiva e introdujeron una plétora de ideas socio-económico-políticas,
los intereses capitalistas triunfaron al final dado el interés predominante por el crecimiento
industrial por encima de la agrícola (Wittaker).
Crítica
La fisiocracia no fue recibida con los brazos abiertos por muchas razones, no siendo todas
intelectuales. Sus oponentes fueron muchos, incluyendo a los mercantilistas que hasta entonces
habían dirigido la política económica de la corte de Francia, y a los incipientes liberales liderados
por Adam Smith, quien publicaría una respuesta crítica a la fisiocracia. Aunque Smith creía en
muchas de las doctrinas expuestas por los fisiócratas, no aceptaba el calificativo de las clases
mercantiles y artesanales como estériles e improductivas. Sí reconocía que la agricultura era la
más productiva de las ocupaciones, pero sostenía que las otras ocupaciones deberían ser
denominadas como menos productivas, no como improductivas. Para demostrar la verdad de su
afirmación, Smith observó que incluso la clase social más baja "produce anualmente el valor de su
propio consumo anual, y perpetúa, al menos, la existencia del capital que le mantiene y emplea."
Otro crítico, Alexander Hamilton, condena la idea de impuestos y renta sobre la tierra diciendo:
"Parece haberse pasado por alto que la tierra es en sí un capital, anticipado o alquilado por el
propietario al arrendatario, y que la renta que recibe es sólo el beneficio ordinario de un cierto
capital en forma de la tierra, no explotada por el mismo propietario, sino por otro, al que se la
presta o alquila, y el que, de su parte, anticipa un segundo capital, para preparar y mejorar la
tierra, por el que recibe el beneficio usual..."
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Durante la segunda parte del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, tuvo lugar un periodo que quedó
en la historia con el nombre de revolución industrial. Se trató de una época de grandes
transformaciones en el ámbito tecnológico, económico, social y cultural, que tuvo su epicentro en
Inglaterra. Con la revolución industrial, la industria y las actividades manufactureras sustituyeron
al trabajo manual. Esto supuso la mecanización de múltiples procesos productivos y la eliminación
de numerosos puestos de trabajo, ya que dichas tareas pasaron a ser realizadas por máquinas. En
general, la producción empezó a realizarse en grandes empresas o fábricas en vez de pequeños
talleres domésticos y artesanales, y aumentó la especialización laboral. Su desarrollo dependía de
una utilización intensiva del capital y de las fábricas y maquinarias destinadas a aumentar la
eficiencia productiva. La aparición de nuevas máquinas y herramientas de trabajo especializadas
permitió que los trabajadores produjeran más bienes que antes y que la experiencia adquirida
utilizando una máquina o herramienta aumentara la productividad y la tendencia hacia una mayor
especialización en un proceso acumulativo.

Primera revolución industrial


La primera etapa de este cambio se originó en el Reino Unido; sin embargo fue un proceso que
desencadenó cambios en todos los países y que estuvo basado en el liberalismo económico. La
razón fundamental por la que comenzó en este país, posiblemente sea que era una sociedad
abierta y preparada para los cambios, y que poseía grandes yacimientos de hierro, gracias a los
cuales fue posible desarrollar la maquinaria necesaria para poner en marcha la industria.
El primer paso de la revolución industrial fue la mecanización de las actividades textiles y la
industrialización en la producción de hierro. El surgimiento del ferrocarril y la creación de las
máquinas de vapor fueron otros cambios decisivos, ya que facilitaron el transporte de mercancías
e incrementaron la capacidad productiva.
Segunda revolución industrial
La segunda etapa fue consecuencia de la primera y tuvo como protagonistas a países tales como
Francia, Bélgica, Rusia, Alemania y Estados Unidos. Se caracterizó por sentar aún más las bases
económicas que gobernarían el curso de las sociedades desde el siglo XIX en adelante.
Este período consolidó el capitalismo como la ideología dominante de las relaciones comerciales
en el mundo y trajo consigo importantes avances tecnológicos que se verían reflejados en
maquinarias más sofisticadas para la producción, mejoras en los medios de transporte y
fundamentalmente aumento de las comodidades de los ciudadanos en su desenvolvimiento
diario.
Es importante resaltar que en ambos períodos se sucedieron transformaciones sociales tales como
el nacimiento del proletariado, es decir, los obreros industriales, y la degradación del medio
ambiente por la explotación sin control de los recursos naturales.
Paralelamente a la aparición del proletariado, se conformó otro grupo social, identificado con el
nombre de burguesía industrial, el cual englobó a los grandes empresarios y a aquellos que se
quedaron con el poder y los beneficios económicos derivados de este proceso histórico.
Pueden mencionarse tres puntos fuertes de la revolución industrial:

* La revolución agrícola: gracias a la inversión que ciertos propietarios hicieron en técnicas


modernas de trabajar el suelo y en la modernización de los sistemas de cultivo, lo que trajo un
aumento progresivo de la producción agrícola. Cabe destacar que en este período se creó e
implementó el uso de fertilizantes en la agricultura;

* Desarrollo del capital comercial: se establecieron reglas para sistematizar el trabajo, la relación
entre empleadores y trabajadores se volvió estrictamente laboral y tuvo como único objetivo la
obtención de beneficios por ambas partes. La incorporación de maquinaria en el trabajo permitió
no sólo mejorar las condiciones de los trabajos sino también mejorar la comunicación y el
transporte en las ciudades;

* Cambios demográfico-sociales: dados los cambios provocados por los nuevos medios de
transporte y comunicación, muchas personas se concentraron en la ciudad para trabajar en las
fábricas; el resto se enfocó en las zonas agrícolas que habían implementado los cambios de los que
ya hablamos. A su vez, gracias a las mejoras en la producción agrícola y a la abundancia de
alimentos, mejoró mucho la salud de los ciudadanos, permitiendo de este modo el crecimiento
demográfico.

También podría gustarte