Está en la página 1de 3

ANALISIS SENTENCIA T-736-

2016
Facultad judicial
Decisión de Derecho

Fundación Universitaria los Libertadores


Suan Ricaurte Cód. 201510103701
Ratio Decidendi

“Las anteriores decisiones referentes al principio de confianza legítima en


relación con los derechos al trabajo y al mínimo vital, muestran que,
dependiendo de las circunstancias particulares de cada caso, se debe proteger
la situación concreta de los tutelantes respecto a sus condiciones laborales. En
efecto, la administración tiene el deber de proveer a las personas afectadas por
sus decisiones las soluciones de continuidad para que les sea posible el
ejercicio del trabajo en el futuro en condiciones dignas, inclusive cuando su
actividad no se encuentra regulada o pudo convertirse en ilegal. A su vez, en
casos de grupos numerosos, la mayoría de estas decisiones han requerido la
adopción de políticas públicas, o la exhortación a generar condiciones de
protección para el grupo que los tutelantes representan, en razón a su
vulnerabilidad por la falta de regulación de su actividad.”

Problema Jurídico

SUJETO Janneth Martínez


OBJETO Confianza Legitima
RELACIÓN DE CAUSALIDAD Principio de confianza legítima
NORMATIVIDAD APLICABLE Ley 29 de diciembre de 2013 / Ley 232
de 1995/ Acuerdo 024 del 29 de diciembre de 2013 / Pacto de Cumplimiento.
PREGUNTA
¿Bajo qué circunstancias se emplea el principio de confianza legítima respecto
a la protección del derecho al trabajo y el mínimo vital en relación a los
particulares que se encuentran en estado de vulnerabilidad por la inexistencia
de una norma que regule su actividad laboral?
Análisis del Problema Jurídico

Formulé el problema jurídico en base a los siguientes parámetros, primero elegí


como sujeto a la señora Janneth Martínez ya que ella es la directamente
afectada por la decisión que profiera la Corte Constitucional, en segundo lugar,
como objeto elegí LA CONFIANZA LEGITIMA porque este principio se aplica
como mecanismo para conciliar el conflicto entre los interés públicos y privados
cuando la administración crea expectativas favorables para el administrado y lo
sorprende al eliminar repentinamente esas condiciones y en tercer lugar como
relación de causalidad por qué es lo que define el problema entre el sujeto y el
objeto al igual que teniendo en cuenta las leyes que son aplicables al caso en
concreto.

Análisis de la Ratio Decidendi

Elegí esta Ratio Decidendi ya que es necesario que exista una relación con el
resuelve y que de respuesta al problema jurídico antes formulado, esta
establece una regla jurisprudencial para resolver el caso en concreto y a su vez
podría servir como precedente en otras sentencias que presenten los mismos
supuestos facticos; por esta razón la Ratio Decidendi de esta sentencia señala
bajo que circunstancias se emplea el principio de confianza legítima en
correlación con los derechos al trabajo y al mínimo vital; para el caso en
concreto la señora Janneth Martínez por su estado de vulnerabilidad esperaba
que la administración le otorgara la continuación de su trabajo el cual llevaba
ejerciendo 15 años realizándolo.

También podría gustarte