Está en la página 1de 89

Sistema de Endomembranas

Dra. María Alejandra Pérez


Biología Celular
F.C.A U.N.C
OBJETIVOS

Identificar los distintos componentes del sistema de


endomembranas en la célula.

Comprender la estructura y función de los diferentes


componentes del sistema.

Comprender la dinámica del sistema de


endomembranas y su relación con los componentes
celulares.

Interpretar los mecanismos de transporte de


vesículas denominados endocitosis y exocitosis.

Identificar a los peroxisomas como orgánulos


celulares de importancia metabólica.
SISTEMA de ENDOMEMBRANAS

Conjunto de membranas
internas que divide a la célula
en compartimentos
Célula animal
CÉLULA VEGETAL
Sistema de Endomembranas

COMPONENTES
Membrana Nuclear

Retículo endoplasmático rugoso

Retículo endoplasmático liso

Complejo de Golgi

Vesículas transportadoras

Vacuolas
Sistema de endomembranas
Membrana
nuclear
R.E. liso

R.E. rugoso

Complejo de
Golgi
vesícula
Sistema de endomembranas

Cara citosólica
Fosfolípidos
Comunicación Membrana del sistema
directa o Similar composición a la Glicolípidos
indirecta plasmática
Glicoproteínas

Cara luminal

Hidratos de C
hacia el Lumen
o cavidad
Continuidad del Sistema

Directa Indirecta
Sistema de Endomembranas

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO

Red de túbulos, sacos aplanados y vesículas


que se distribuyen por todo el citoplasma

sacos (bolsas)=cisternas espacio=luz o lumen


Sistema de Endomembranas

Retículo endoplasmático
cisternas y lumen

RUGOSO

LISO

Sistema continuo entre ambos


Retículo endoplasmático

Membrana Núcleo
nuclear
lumen

Ribosomas

R.E rugoso

R.E liso
RER Núcleo

Movimiento de
sustancias
entre ellos
directo (sin
vesículas)

REL
R.E. Rugoso R.E. Liso

Procesamiento de proteínas Metabolismo de lípidos


RE Liso RE Rugoso

una sola red tubular conjunto de cisternas


menos visible que RER intercomunicadas entre sí

con RIBOSOMAS sobre el lado


citosólico y adheridos a receptores específicos
FUNCIONES
Síntesis de Lípidos y
derivados (fosfolípidos, FUNCIONES
colesterol,hormonas,ácidos biliares)

Eliminación de Síntesis de proteínas


sustancias tóxicas glicoproteínas
(hidroxilación, enzimas)

Metabolismo de HC Control de Calidad: ERAD


(glucogenolisis) Degradación Asociada al Retículo
Endoplásmico
Almacenamiento de Ca en citoplasma: Proteasomas
(Bombas de Ca, ret. sarcoplásmico)
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO

www.biologia.edu.ar
R.E. rugoso
R.E. Liso

cara citosólica

lumen
Retículo Endoplasmático Rugoso

www2.uah.es/.../ LaCelula/Cel9LISO.html
Retículo Endoplásmico Rugoso

www2.uah.es/.../ LaCelula/Cel9LISO.html
Retículo Endoplasmático Liso
Complejo de Golgi
Complejo de Golgi

Sistema de cisternas
membranosas
aplanadas y apiladas
asociadas a vesículas

DICTIOSOMA
unidad funcional

Conjunto de sacos apilados con


vesículas asociados en su periferia
Complejo de Golgi

Es un sistema
dinámico que
se mantiene y http://www.johnsadowski.com/uploaded/images/golgi_apparatus-703816.jpg

renueva en
forma
permanente
Complejo de Golgi
Complejo de Golgi

El número de sacos por dictiosoma y el número de dictiosomas por célula


dependen del tipo y actividad metabólica celular
Complejo de Golgi

www2.uah.es/.../ LaCelula/Cel9LISO.html
Complejo de Golgi

www2.uah.es/.../ LaCelula/Cel9LISO.html
Membrana
Plasmática

Envoltura nuclear
Retículo Endoplasmático

Vesículas

Citoplasma

Zona Zona Zona


CIS media TRANS

Complejo de Golgi
Movimiento de sustancias a través del Complejo de Golgi
Modelo de
maduración
de cisternas

Modelo de
transporte
vesicular
Funciones del Complejo de Golgi

Secreción
Funciones del Complejo de Golgi

Secreción

Continua Exocitosis

Regulada células secretoras Exocitosis regulada por señales

Formación lisosomas primarios


Transporte
intracelular

Sustancias provenientes del


RE transportadas por vesículas

Glúcidos complejos sintetizados


en CG para formar pared celular

Depende de:
-señales de localización
-proteínas que identifican señales y
dirigen el tránsito
VESÍCULAS

Bolsas limitadas por una membrana, que se


trasladan por el citoplasma hasta fusionarse en el
compartimento receptor.
Su movimiento se produce asociado al citoesqueleto
Vesículas
Asociación tubulovesicular
Formación de vesículas
Formación de vesículas

!
La principal sustancia adictiva del
tabaco, la nicotina, aprovecha sus
receptores y complejos proteicos del
cerebro para causar la adicción.

The Journal of General Phsycology, 2013


Formación de vesículas

Formación vesicular en branquias


Tipos de vesículas
Vesículas de transición
Vesículas periféricas
Vesículas de secreción

Vesículas de reciclaje

Lisosomas

Endosomas
Fagosomas

Autofagosomas
Vesícula de
Endosoma
secreción

Vesícula periférica

Lisosoma Vesícula de transición


TRANSPORTE en
MASA

Transporte de macromoléculas y partículas


supramolares
Exclusivo de eucariotas
CON gasto de energía
TRANSPORTE en
MASA

Endocitosis Exocitosis

Traslado de sustancias Traslado de sustancias


desde el exterior hacia el desde el interior hacia el
interior exterior
FAGOCITOSIS

pseudopodos Fagosoma

Endosoma PINOCITOSIS
TRANSPORTE en MASA

Endocitosis Exocitosis

Equilibrio dinámico
Membrana

Enzimas
LISOSOMAS

Origen:
Complejo de
Golgi
Rodeadas por
una membrana
simple
Con enzimas
hidrolíticas
LISOSOMAS

Lisosoma Lisosomas secundarios


primario

www2.uah.es/.../ LaCelula/Cel9LISO.html
ENDOSOMAS
Son orgánulos que se forman por
endocitosis (membrana plasmática)
Rodeados por una membrana
simple

http://www.hjaldanamarcos.bravepages.com/unidades/unidad2/multi.htm
ENDOSOMAS

http://www.hjaldanamarcos.bravepages.com/unidades/unidad2/multi.htm
ENDOSOMAS

http://www.hjaldanamarcos.bravepages.com/unidades/unidad2/multi.htm
PROCESO de DIGESTIÓN CELULAR

endosoma
Lisosoma
primario
autofagosoma

Lisosoma
secundario

endosoma

www.biocarampangue.dm.cl/ Primero-medio.htm
Digestión EXTRACELULAR por lisosomas
Gránulos de aleurona: lisosomas secundarios
VACUOLAS VEGETALES
VACUOLA

TONOPLASTO

CONTENIDO VACUOLAR
Pigmentos, esencias, venenos
metabolitos celulares.
Determinante de la turgencia
celular.
VACUOLA
VACUOLA
Funciones
►Almacenamiento de sustancias: Pigmentos,
esencias, venenos metabolitos celulares.

►Determinante de la turgencia celular


VACUOLA
Funciones

Mimosa pudica
Dinámica del
Sistema de
endomembranas
Dinámica del sistema de
endomembranas
INTERPRETACIÓN GLOBAL DE LA IMPORTANCIA DEL SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS
CELULARES

IDENTIFICAR LOS COMPONENTES DEL


SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS

Envoltura nuclear.
Retículo Endoplásmico Liso.
Retículo Endoplásmico Rugoso,
Complejo de Golgi.
vesículas
Lisosomas.Endosomas vacuolas

COMPRENDER LAS COMPRENDER LAS FUNCIONES DEL


ENDOMEMBRANAS SISTEMA de ENDOMEMBRANAS

Protección.
Síntesis de Proteínas.
Síntesis de Lípidos.
Transporte de sustancias.
Digestión de diferentes sustancias.
Destrucción de sustancias tóxicas.

INTERPRETAR LA DINÁMICA DEL SISTEMA


DE ENDOMEMBRANAS
Orgánulos que no forman parte de
la ruta vesicular

Ÿ MITOCONDRIAS

Ÿ CLOROPLASTOS

Ÿ PEROXISOMAS
PEROXISOMAS
PEROXISOMAS
Esféricos con una sola membrana

Cantidad variable dependiendo del


tipo de célula

Poseen alrededor de 50 tipos de


enzimas (distintas a las de los lisosomas ya que
no son hidrolíticas)

Enzimas intervinientes en:


Degradación ácidos grasos
Metabolismo de H2O2
Metabolismo compuestos nitrogenados
Peroxisoma: estructura

Cristales

membrana
PEROXISOMA
Peroxisomas con cristales y sin cristales
Peroxisomas

Peroxisomas de
moluscos
PEROXISOMAS

Observar los tamaños relativos entre orgánulos


Tamaño relativo de orgánulos celulares

mitocondria

cloroplasto
Origen de Peroxisomas

FISIÓN
cada 5 o 6
días
PEROXISOMAS

Principal función

Formación y degradación del H2O2


Por acción de Oxidasas → Formación H2O2

Por acción de Catalasas → Degradación H2O2

Protege a la célula del efecto nocivo


del H2O2

Células renales y hepáticas de mamíferos


Participan en el proceso de
fijación de N2 del aire
en tejidos de nódulos de
leguminosas
Glioxisoma
tipo especial de peroxisoma presente en
células vegetales

En células de semillas
oleaginosas, aparecen
durante la germinación

Función de los glioxisomas


Oxidación de TG para obtener energía necesaria
para el crecimiento
próximo práctico:
27 y 28 Marzo
ESTUDIAR Membrana
plasmática y Sistema de
endomembranas
Fechas de 1º Evaluación de suficiencia:
Sábado 8 de abril

TEMAS:

Capítulo 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 del Libro

También podría gustarte