Está en la página 1de 48

DISTRIBUCIÓN EN PLANTA:

Factores de Micro localización de Planta : Distribución por Producto

Gustavo Andrés Araque González


Ingeniero Industrial
MSc. Ingeniería de Producción
Docente TC
garaque@poligran.edu.co
DISTRIBUCIÓN EN PLANTA:
Factores de Micro localización de Planta : Distribución por Producto

Gustavo Andrés Araque González


Ingeniero Industrial
MSc. Ingeniería de Producción
Docente TC
garaque@poligran.edu.co
DISTRIBUCIÓN EN PLANTA:
Factores de Micro localización de Planta :
Distribución por Producto (Balance de la Línea de Ensamble):
Heurísticas de Solución

Gustavo Andrés Araque González


Ingeniero Industrial
MSc. Ingeniería de Producción
Docente TC
garaque@poligran.edu.co
ASISTENCIA A TELECONFERENCIA CANVAS

LINK DE ASISTENCIA

https://apps2.poligran.edu.co/permanencia/asesoriasv.aspx
DISTRIBUCIÓN EN PLANTA:
Métodos de Selección de Localización

Manejo de Materiales

❑ Riesgos de un manejo de materiales


❑ Actividades de manejo de materiales
❑ Equipos y dispositivos de manejo
materiales
❑ Transporte de Materiales
DISTRIBUCIÓN EN PLANTA:
Métodos de Selección de Localización

Proyecto de Distribución en planta


( Compañía Skynet Electronics)

❑ Primera entrega semana 3


❑ Segunda entrega semana 5
❑ Tercera entrega semana 7

http://www.me.nchu.edu.tw/lab/CIM/www/courses/Flexible%20Manufacturing%20Systems/Microsoft
%20Word%20-%20Chapter8F-ASSEMBLY%20SYSTEMS%20AND%20LINE%20BALANCING.pdf
FACTORES DE MICROLOCALIZACIÓN DE PLANTA
1.1. Introducción .
Es la selección específica del sitio, terreno o fraccionamiento industrial que se encuentra en la región y
que ha sido evaluada como la más apropiada para ubicar el negocio y realizar ahí sus operaciones.
BALANCEO DE LA LÍNEA DE ENSAMBLE

3.1. Conceptos

• El balanceo de líneas se realiza comúnmente para minimizar el desequilibrio


entre máquinas y personal al mismo tiempo que se cumple con la producción
requerida de la línea.

• La administración debe conocer las herramientas, el equipo y los métodos de


trabajo.
1. Determinar los requerimientos de tiempo en cada tarea
2. Conocer la relación de precedencia ( secuencia de tareas) entre las actividades

Figura 3. Línea de
ensamble
de
hamburguesas
BALANCEO DE LA LÍNEA DE ENSAMBLE
3.2. Balanceo de la línea de ensamble (Ejemplo)
Boeing desea desarrollar un diagrama de precedencia para un componente del ala
electrostática que requiere un tiempo de ensamble total de 66 minutos.

Paso 1 : Resumir las tareas, los tiempos de ensamble, y los requerimientos de


secuencia para el componente en la figura 4 .

Precedencia

Figura 4. Datos de
precedencia para
un componente de
ala
BALANCEO DE LA LÍNEA DE ENSAMBLE

3.2. Balanceo de la línea de ensamble (Ejemplo)


Boeing desea desarrollar un diagrama de precedencia para un componente del ala
electrostática que requiere un tiempo de ensamble total de 66 minutos.

Paso 2 : Realizar el diagrama de precedencia y asignar los valores de los


tiempos de cada tarea

Figura 5. Diagrama
de precedencia
para un
componente de ala
BALANCEO DE LA LÍNEA DE ENSAMBLE

3.2. Balanceo de la línea de ensamble (Ejemplo)

Boeing desea desarrollar un diagrama de precedencia para un componente del ala


electrostática que requiere un tiempo de ensamble total de 66 minutos.

Con base en el diagrama de precedencia y en los tiempos de las actividades,


Boeing determina que se dispone de 480 minutos productivos por día. Aún más, el
programa de producción requiere de 40 unidades diarias del componente de ala
como producción de la línea de ensamble

Paso 3 : Calcular el tiempo de Ciclo y número mínimo de estaciones de


trabajo
BALANCEO DE LA LÍNEA DE ENSAMBLE

3.2. Balanceo de la línea de ensamble (Ejemplo)


Paso 4 : Identificar en el diagrama de precedencias el número mínimo de
estaciones (Balance)

Tc= 12 Min/Unid.
BALANCEO DE LA LÍNEA DE ENSAMBLE

Boeing desea desarrollar un diagrama de precedencia para un componente del ala


electrostática que requiere un tiempo de ensamble total de 66 minutos.

Paso 5 : Calcular los tiempos ociosos

Estacion Tc T.Trabajo T.ocioso


1 12 10 2
2 12 11 1
3 12 12 0
4 12 12 0
5 12 11 1
6 12 10 2

T. Ocioso total= 6 Min/ciclo


BALANCEO DE LA LÍNEA DE ENSAMBLE

3.2. Balanceo de la línea de ensamble (Ejemplo)


Boeing desea desarrollar un diagrama de precedencia para un componente del ala
electrostática que requiere un tiempo de ensamble total de 66 minutos.

Paso 6 : Calculo de la eficiencia del balanceo


EJERCICIO DE CLASE – 30 Minutos

Temple Toy Company decidió fabricar un nuevo tractor de juguete cuya producción se divide en
seis pasos. La demanda para el tractor es de 4.800 unidades por semana de trabajo de 40
horas:

a) Dibuje un diagrama de precedencia para esta operación.


b) Dada la demanda, ¿cuál es el tiempo del ciclo para esta operación?
c) ¿Cuál es el número mínimo teórico de estaciones de trabajo?
d) Asigne las tareas a las estaciones de trabajo.
e) ¿Cuánto tiempo ocioso total hay en cada ciclo?
f) ¿Cuál es la eficiencia global de la línea de ensamble con cinco estaciones?, ¿y con seis
estaciones?

MUCHAS GRACIAS !
HEURÍSTICA DE SOLUCIÓN 1 :

REGLA DE CANDIDATO MÁS LARGO


LARGEST CANDIDATE RULE (LCR)
REGLA DE CANDIDATO MÁS LARGO
LARGEST CANDIDATE RULE (LCR)

Este es el método más fácil de entender. Los


elementos de trabajo se seleccionan para su
asignación a las estaciones simplemente en
función del tamaño de sus valores de Te.

Procedimiento: .

Paso 1. Lista todos los elementos en orden descendente de valor Te, el Te más grande en la parte superior de la lista.
Paso 2. Para asignar elementos a la primera estación de trabajo, comience en la parte superior de la lista y el trabajo
realizado, seleccionando el primer elemento factible para su colocación en la estación.
Un elemento factible es aquel que satisface los requisitos de precedencia y no hace que la suma del valor Tej en la
estación exceda el Tiempo de Ciclo Tc
Paso 3. Repita el paso 2.

Tej = Donde j se usa para identificar el elemento de los elementos ne que conforman el trabajo total.
REGLA DE CANDIDATO MÁS LARGO
LARGEST CANDIDATE RULE (LCR)
Procedimiento:

Paso 1. Lista todos los elementos en orden descendente de valor Te, el Te más grande en la parte superior de la lista.

.ELEMENTOS DE TRABAJO (PEQUEÑO ELECTRODOMÉSTICO )


N° Descripción del elemento Te (min) Precedencia
1 Coloque el marco en el soporte de trabajo y abrazadera
0,2 -
2 Ensamble el enchufe, la arandela al cable de alimentación
0,4 -
3 Ensamble los soportes al marco 0,7 1
4 Conecte el cable de alimentación al motor 0,1 1,2
5 Conecte el Cable de alimentación para cambiar 0,3 2
6 Ensamble la placa del mecanismo al soporte 0,11 3
7 Ensamble la cuchilla al soporte 0,32 3
8 Ensamble el motor al soporte 0,6 3,4
9 Alinee la cuchilla y conéctela al motor 0,27 6,7,8
10 Ensamble el interruptor al soporte del motor 0,38 5,8
11 Coloque la tapa, inspeccione y pruebe 0,5 9,1
12 Colocar en la bandeja para empacar 0,12 11
4
Figura 7. Datos de precedencia para un componente eléctrico Figura 8. Diagrama de Precedencia y Tiempos de Ensamble Te
REGLA DE CANDIDATO MÁS LARGO
LARGEST CANDIDATE RULE (LCR)
Procedimiento:

Paso 1. Lista todos los elementos en orden descendente de valor Te, el Te más grande en la parte superior de la lista.

.ELEMENTOS DE TRABAJO (PEQUEÑO ELECTRODOMÉSTICO )


N° Descripción del elemento Te (min) Precedencia N° Descripción del elemento Te (min) Precedencia
1 Coloque el marco en el soporte de trabajo y abrazadera 0,2 - 3 Ensamble los soportes al marco 0,7 1
2 Ensamble el enchufe, la arandela al cable de alimentación 0,4 - 8 Ensamble el motor al soporte 0,6 3,4
3 Ensamble los soportes al marco 0,7 1 11 Coloque la tapa, inspeccione y pruebe 0,5 9,1
4 Conecte el cable de alimentación al motor 0,1 1,2 2 Ensamble el enchufe, la arandela al cable de alimentación 0,4 -
5 Conecte el Cable de alimentación para cambiar 0,3 2 10 Ensamble el interruptor al soporte del motor 0,38 5,8
6 Ensamble la placa del mecanismo al soporte 0,11 3 7 Ensamble la cuchilla al soporte 0,32 3
7 Ensamble la cuchilla al soporte 0,32 3 5 Conecte el Cable de alimentación para cambiar 0,3 2
8 Ensamble el motor al soporte 0,6 3,4 9 Alinee la cuchilla y conéctela al motor 0,27 6,7,8
9 Alinee la cuchilla y conéctela al motor 0,27 6,7,8 1 Coloque el marco en el soporte de trabajo y abrazadera 0,2 -
10 Ensamble el interruptor al soporte del motor 0,38 5,8 12 Colocar en la bandeja para empacar 0,12 11
11 Coloque la tapa, inspeccione y pruebe 0,5 9,1 6 Ensamble la placa del mecanismo al soporte 0,11 3
12 Colocar en la bandeja para empacar 0,12 11 4 Conecte el cable de alimentación al motor 0,1 1,2

Figura 7. Datos de precedencia para un componente eléctrico Figura 9. Datos de precedencia (Paso 1)
REGLA DE CANDIDATO MÁS LARGO
LARGEST CANDIDATE RULE (LCR)
Procedimiento:
Paso 2. Para asignar elementos a la primera estación de trabajo, comience en la parte superior de la lista y el trabajo
realizado, seleccionando el primer elemento factible para su colocación en la estación.
Paso 3. Repita el paso 2.

.ELEMENTOS DE TRABAJO (PEQUEÑO ELECTRODOMÉSTICO ) SI NOSOTROS ASUMIMOS QUE Tc = 1 Min


N° Descripción del elemento Te (min) Precedencia
3 Ensamble los soportes al marco 0,7 1
8 Ensamble el motor al soporte 0,6 3,4
11 Coloque la tapa, inspeccione y pruebe 0,5 9,1
2 Ensamble el enchufe, la arandela al cable de alimentación 0,4 -
10 Ensamble el interruptor al soporte del motor 0,38 5,8
7 Ensamble la cuchilla al soporte 0,32 3
5 Conecte el Cable de alimentación para cambiar 0,3 2
9 Alinee la cuchilla y conéctela al motor 0,27 6,7,8
1 Coloque el marco en el soporte de trabajo y abrazadera 0,2 -
12 Colocar en la bandeja para empacar 0,12 11
6 Ensamble la placa del mecanismo al soporte 0,11 3
4 Conecte el cable de alimentación al motor 0,1 1,2

Figura 9. Datos de precedencia (Paso 1) Figura 8. Diagrama de Precedencia y Tiempos de Ensamble Te


REGLA DE CANDIDATO MÁS LARGO
LARGEST CANDIDATE RULE (LCR)
Procedimiento:
Paso 2. Para asignar elementos a la primera estación de trabajo, comience en la parte superior de la lista y el trabajo
realizado, seleccionando el primer elemento factible para su colocación en la estación.
Paso 3. Repita el paso 2.

. ELEMENTOS DE TRABAJO (PEQUEÑO ELECTRODOMÉSTICO ) SI NOSOTROS ASUMIMOS QUE Tc = 1 Min


N° Te (min) Precedencia Estación N° (Elemento) Te (min) ∑Te (Estación ) Tc Tocioso
3 0,7 1 2 0,4 1 1 0
8 0,6 3,4 5 0,3 E2
1
11 0,5 9,1 1 0,2
2 0,4 - 4 0,1
10 0,38 5,8 3 0,7 0,81 1 0,19
2
6 0,11 E4
7 0,32 3 E5
8 0,6 0,98 1 0,02
5 0,3 2 3
10 0,38
9 0,27 6,7,8 7 0,32 0,59 1 0,41
1 0,2 - 4
9 0,27 E3
12 0,12 11 11 0,5 0,62 1 0,38
5
6 0,11 3 12 0,12 E1
4 0,1 1,2 1
Figura 9. Datos de Figura 10. Determinación de estaciones de Figura 11. Diagrama de Precedencia, estaciones
precedencia (Paso 1) Trabajo y tiempo Ocioso y Tiempos de Ensamble Te
REGLA DE CANDIDATO MÁS LARGO
LARGEST CANDIDATE RULE (LCR)

E2

E4
E5

E3

E1

Figura 12 Línea secuencial de operaciones (Pequeño electrodoméstico)


HEURÍSTICA DE SOLUCIÓN 2 :

MÉTODO DE KILBRIDGE y WESTER


Kilbridge and Wester's Method (KWM)
MÉTODO DE KILBRIDGE y WESTER
Kilbridge and Wester's Method (KWM)

• La técnica KWM es un procedimiento heurístico que selecciona elementos de trabajo para


asignarlos a las estaciones de acuerdo con su posición en el diagrama de precedencia.
• Los elementos al frente del diagrama se seleccionan primero para ingresar a la solución.
• Esto supera una de las dificultades con la regla de candidato más grande, con la cual los elementos
al final del diagrama de precedencia podrían ser los primeros candidatos a ser considerados

Procedimiento:
.
Paso 1. Construya el diagrama de precedencia para que los nodos que representan elementos de trabajo de
precedencia idéntica están dispuestos verticalmente en columnas.
Paso 2. Liste los elementos en orden de sus columnas, columna I en la parte superior de la lista. Si un elemento puede
ser localizado en más de una columna, enumere todas las columnas por elemento para mostrar la transferibilidad del
elemento.
Paso 3. Para asignar elementos a estaciones de trabajo, comience con los elementos de la columna I. Continuar la tarea
procedimiento en orden de número de columna hasta que se alcanza el tiempo de ciclo (Tc).

.
MÉTODO DE KILBRIDGE y WESTER
Kilbridge and Wester's Method (KWM)
Procedimiento:
Paso 1. Construya el diagrama de precedencia para que los nodos que representan elementos de trabajo de precedencia
idéntica están dispuestos verticalmente en columnas.

.ELEMENTOS DE TRABAJO (PEQUEÑO ELECTRODOMÉSTICO )


N° Descripción del elemento Te (min) Precedencia
1 Coloque el marco en el soporte de trabajo y abrazadera 0,2 -
2 Ensamble el enchufe, la arandela al cable de alimentación 0,4 -
3 Ensamble los soportes al marco 0,7 1
4 Conecte el cable de alimentación al motor 0,1 1,2
5 Conecte el Cable de alimentación para cambiar 0,3 2
6 Ensamble la placa del mecanismo al soporte 0,11 3
7 Ensamble la cuchilla al soporte 0,32 3
8 Ensamble el motor al soporte 0,6 3,4
9 Alinee la cuchilla y conéctela al motor 0,27 6,7,8
10 Ensamble el interruptor al soporte del motor 0,38 5,8
11 Coloque la tapa, inspeccione y pruebe 0,5 9,1
12 Colocar en la bandeja para empacar 0,12 11

Figura 7. Datos de precedencia para un componente eléctrico Figura 8. Diagrama de Precedencia y Tiempos de Ensamble Te
MÉTODO DE KILBRIDGE y WESTER
Kilbridge and Wester's Method (KWM)
Procedimiento:
Paso 1. Construya el diagrama de precedencia para que los nodos que representan elementos de trabajo de precedencia
idéntica están dispuestos verticalmente en columnas.

.ELEMENTOS DE TRABAJO (PEQUEÑO ELECTRODOMÉSTICO )

Figura 8. Diagrama de Precedencia y Tiempos de Ensamble Te Figura 13. Diagrama de Precedencia Idéntica (Niveles I, II, III, IV,V y VI)
MÉTODO DE KILBRIDGE y WESTER
Kilbridge and Wester's Method (KWM)
Procedimiento:
Paso 2. Liste los elementos en orden de sus columnas, columna I en la parte superior de la lista. Si un elemento puede ser
localizado en más de una columna, enumere todas las columnas por elemento para mostrar la transferibilidad del elemento.

.ELEMENTOS DE TRABAJO (PEQUEÑO ELECTRODOMÉSTICO ) ELEMENTOS DE TRABAJO ORDENADOS SEGÚN COLUMNA

N° (Elemento) Columna Te ∑Te (Columna )


1 I 0,2 0,6
2 I 0,4
3 II 0,7 1,1
4 II 0,1
5 II , III 0,3
6 III 0,11 1,03
7 III 0,32
8 III 0,6
9 IV 0,27 0,65
10 IV 0,38
11 V 0,5 0,62
12 V 0,12
Figura 13. Diagrama de Precedencia Idéntica (Niveles I, II, III, IV,V y VI) Figura 14. calculo de estaciones de Trabajo (columnas)
MÉTODO DE KILBRIDGE y WESTER
Kilbridge and Wester's Method (KWM)
Procedimiento:
Paso 3. Para asignar elementos a estaciones de trabajo, comience con los elementos de la columna I. Continuar la tarea
procedimiento en orden de número de columna hasta que se alcanza el tiempo de ciclo (Tc).

ELEMENTOS
. DE TRABAJO ORDENADOS SEGÚN COLUMNA

N° (Elemento) Columna Te ∑Te (Columna )


1 I 0,2 0,6
Tc= 1 min
2 I 0,4
3 II 0,7 1,1
4 II 0,1
5 II , III 0,3
6 III 0,11 1,03
7 III 0,32 Estación Elemento Te ∑Te (Estación )
8 III 0,6 1 0,2 1
9 IV 0,27 0,65 2 0,4
10 IV 0,38 1
4 0,1
11 V 0,5 0,62
5 0,3
12 V 0,12

Figura 14. calculo de estaciones de Trabajo (columnas) ACTIVIDAD 1= CONSTRUIR LAS ESTACIONES DE TRABAJO (10 MIN)
MÉTODO DE KILBRIDGE y WESTER
Kilbridge and Wester's Method (KWM)
Procedimiento:
Paso 3. Para asignar elementos a estaciones de trabajo, comience con los elementos de la columna I. Continuar la tarea
procedimiento en orden de número de columna hasta que se alcanza el tiempo de ciclo (Tc).

ELEMENTOS
. DE TRABAJO ORDENADOS SEGÚN COLUMNA

N° (Elemento) Columna Te ∑Te (Columna )


1 I 0,2 0,6
Tc= 1 min
2 I 0,4
3 II 0,7 1,1
4 II 0,1
5 II , III 0,3
6 III 0,11 1,03
7 III 0,32
8 III 0,6 Estación Elemento Te ∑Te (Estación )
9 IV 0,27 0,65 2 3 0,7 0,81
10 IV 0,38
11 V 0,5 0,62 6 0,11
12 V 0,12

Figura 14. calculo de estaciones de Trabajo (columnas)


MÉTODO DE KILBRIDGE y WESTER
Kilbridge and Wester's Method (KWM)
Procedimiento:
Paso 3. Para asignar elementos a estaciones de trabajo, comience con los elementos de la columna I. Continuar la tarea
procedimiento en orden de número de columna hasta que se alcanza el tiempo de ciclo (Tc).

ELEMENTOS
. DE TRABAJO ORDENADOS SEGÚN COLUMNA

N° (Elemento) Columna Te ∑Te (Columna )


1 I 0,2 0,6
Tc= 1 min
2 I 0,4
3 II 0,7 1,1
4 II 0,1
5 II , III 0,3
6 III 0,11 1,03
7 III 0,32
8 III 0,6 Estación Elemento Te ∑Te (Estación )
9 IV 0,27 0,65
3 7 0,32 0,92
10 IV 0,38
11 V 0,5 0,62 8 0,6
12 V 0,12

Figura 14. calculo de estaciones de Trabajo (columnas)


MÉTODO DE KILBRIDGE y WESTER
Kilbridge and Wester's Method (KWM)
Procedimiento:
Paso 3. Para asignar elementos a estaciones de trabajo, comience con los elementos de la columna I. Continuar la tarea
procedimiento en orden de número de columna hasta que se alcanza el tiempo de ciclo (Tc).

ELEMENTOS
. DE TRABAJO ORDENADOS SEGÚN COLUMNA

N° (Elemento) Columna Te ∑Te (Columna )


1 I 0,2 0,6
Tc= 1 min
2 I 0,4
3 II 0,7 1,1
4 II 0,1
5 II , III 0,3
6 III 0,11 1,03
7 III 0,32
8 III 0,6
Estación Elemento Te ∑Te (Estación )
9 IV 0,27 0,65 4 9 0,27 0,65
10 IV 0,38
11 V 0,5 0,62
10 0,38
12 V 0,12

Figura 14. calculo de estaciones de Trabajo (columnas)


MÉTODO DE KILBRIDGE y WESTER
Kilbridge and Wester's Method (KWM)
Procedimiento:
Paso 3. Para asignar elementos a estaciones de trabajo, comience con los elementos de la columna I. Continuar la tarea
procedimiento en orden de número de columna hasta que se alcanza el tiempo de ciclo (Tc).

ELEMENTOS
. DE TRABAJO ORDENADOS SEGÚN COLUMNA

N° (Elemento) Columna Te ∑Te (Columna )


1 I 0,2 0,6
Tc= 1 min
2 I 0,4
3 II 0,7 1,1
4 II 0,1
5 II , III 0,3
6 III 0,11 1,03
7 III 0,32
8 III 0,6 Estación Elemento Te ∑Te (Estación )
9 IV 0,27 0,65
10 IV 0,38
5 11 0,5 0,62
11 V 0,5 0,62 12 0,12
12 V 0,12

Figura 14. calculo de estaciones de Trabajo (columnas)


MÉTODO DE KILBRIDGE y WESTER
Kilbridge and Wester's Method (KWM)
Procedimiento:
Paso 3. Para asignar elementos a estaciones de trabajo, comience con los elementos de la columna I. Continuar la tarea
procedimiento en orden de número de columna hasta que se alcanza el tiempo de ciclo (Tc).

ELEMENTOS
. DE TRABAJO ORDENADOS SEGÚN COLUMNA

N° (Elemento) Columna Te ∑Te (Columna ) Estación Elemento Te ∑Te (Estación ) Tc Tocioso


1 I 0,2 0,6 1 0,2 1 1 0
2 I 0,4 2 0,4
1
3 II 0,7 1,1 4 0,1
4 II 0,1 5 0,3
2 3 0,7 0,81 1 0,19
5 II , III 0,3
6 0,11
6 III 0,11 1,03 3 7 0,32 0,92 1 0,08
7 III 0,32 8 0,6
8 III 0,6 4 9 0,27 0,65 1 0,35
9 IV 0,27 0,65 10 0,38
10 IV 0,38 5 11 0,5 0,62 1 0,38
11 V 0,5 0,62 12 0,12
1
12 V 0,12

Figura 14. calculo de estaciones de Trabajo (columnas) Figura 15. calculo de estaciones de Trabajo y tiempo Ocioso
HEURÍSTICA DE SOLUCIÓN 3 :

MÉTODO DE PESOS POSICIONALES CLASIFICADOS


Ranked Positional Weights Method (RPW)
MÉTODO DE PESOS POSICIONALES CLASIFICADOS
Ranked Positional Weights Method (RPW)

• Combina los métodos LCR y K-W.


• Introducida por Helgeson and Birnie in 1961
• El RPW es una heurística de solución que tiene en cuenta tanto el valor Te del elemento como su
posición en el diagrama de precedencia.
• Luego, los elementos se asignan a las estaciones de trabajo en el orden general de sus valores RPW.

Procedimiento:
.
Paso 1. Calcule el RPW para cada elemento sumando los elementos Te junto con los valores de Te para todos
los elementos que lo siguen en la cadena de flechas del diagrama de precedencia.

Paso 2. Enumere los elementos en el orden de su RPW, el RPW más grande en la parte superior de la lista.
Por conveniencia, incluya el valor Te y los predecesores inmediatos para cada elemento.

Paso 3. Asigne elementos a las estaciones de acuerdo con RPW, evitando la restricción de precedencia y la violación del
Tiempo de Ciclo (Tc).
.
MÉTODO DE PESOS POSICIONALES CLASIFICADOS
Ranked Positional Weights Method (RPW)
Procedimiento:
Paso 1. Calcule el RPW para cada elemento sumando los elementos Te junto con los valores de Te para todos
los elementos que lo siguen en la cadena de flechas del diagrama de precedencia.

.ELEMENTOS DE TRABAJO (PEQUEÑO ELECTRODOMÉSTICO )

1.1. Para el elemento 1, los elementos que lo siguen en la


cadena de flechas son :

3, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12.

1.2. El RPW para el elemento 1 sería la suma de los Te


para todos estos elementos, más Te para el elemento 1.

RPW(1)= 0,2+0,7+0,1+0,11+0,32+0,6+0,27+0,38+0,5+0,12

RPW (1) = 3,3 min Figura 8. Diagrama de Precedencia y Tiempos de Ensamble Te


ACTIVIDAD 2= CALCULE LOS RPW DEL SISTEMA (20 MIN)
MÉTODO DE PESOS POSICIONALES CLASIFICADOS
Ranked Positional Weights Method (RPW)
Procedimiento:
Paso 2. Enumere los elementos en el orden de su RPW, el RPW más grande en la parte superior de la lista. Por conveniencia,
incluya el valor Te y los predecesores inmediatos para cada elemento.

.ELEMENTOS DE TRABAJO (PEQUEÑO ELECTRODOMÉSTICO )


N° RPW Te (min) Precedencia N° RPW Te (min) Precedencia
1 3,3 0,2 - 1 3,3 0,2 -
2 2,67 0,4 - 3 3 0,7 1
3 3 0,7 1 2 2,67 0,4 -
4 1,97 0,1 1,2 4 1,97 0,1 1,2
5 1,3 0,3 2 8 1,87 0,6 3,4
6 1 0,11 3 5 1,3 0,3 2
7 1,21 0,32 3 7 1,21 0,32 3
8 1,87 0,6 3,4 6 1 0,11 3
9 0,89 0,27 6,7,8 10 1 0,38 5,8
10 1 0,38 5,8 9 0,89 0,27 6,7,8
11 0,62 0,5 9,1 11 0,62 0,5 9,1
12 0,12 0,12 11 12 0,12 0,12 11
Figura 17. Datos de Precedencia y cálculo RPW
Figura 16. Datos de Precedencia y cálculo RPW
(Orden decreciente)
MÉTODO DE PESOS POSICIONALES CLASIFICADOS
Ranked Positional Weights Method (RPW)
Procedimiento:
Paso 3. Asigne elementos a las estaciones de acuerdo con RPW, evitando la restricción de precedencia y la violación del
Tiempo de Ciclo (Tc).

ELEMENTOS DE TRABAJO (PEQUEÑO ELECTRODOMÉSTICO )


.
N° RPW Te (min) Precedencia
1 3,3 0,2 -
3 3 0,7 1 Tc= 1 min
2 2,67 0,4 -
4 1,97 0,1 1,2
8 1,87 0,6 3,4
5 1,3 0,3 2
7 1,21 0,32 3
6 1 0,11 3 Estación Elemento Te ∑Te (Estación )
10 1 0,38 5,8 1 1 0,2 0,9
9 0,89 0,27 6,7,8
11 0,62 0,5 9,1
3 0,7
12 0,12 0,12 11
Figura 17. Datos de Precedencia y cálculo RPW
(Orden decreciente)
ACTIVIDAD 3= CONSTRUIR LAS ESTACIONES DE TRABAJO (10 MIN)
MÉTODO DE PESOS POSICIONALES CLASIFICADOS
Ranked Positional Weights Method (RPW)
Procedimiento:
Paso 3. Asigne elementos a las estaciones de acuerdo con RPW, evitando la restricción de precedencia y la violación del
Tiempo de Ciclo (Tc).

ELEMENTOS DE TRABAJO (PEQUEÑO ELECTRODOMÉSTICO )


.
N° RPW Te (min) Precedencia
1 3,3 0,2 -
3 3 0,7 1 Tc= 1 min
2 2,67 0,4 -
4 1,97 0,1 1,2
8 1,87 0,6 3,4
5 1,3 0,3 2
7 1,21 0,32 3
6 1 0,11 3 Estación Elemento Te ∑Te (Estación )
10 1 0,38 5,8
2 2 0,4 0,91
9 0,89 0,27 6,7,8
11 0,62 0,5 9,1
4 0,1
12 0,12 0,12 11 5 0,3
Figura 17. Datos de Precedencia y cálculo RPW 6 0,11
(Orden decreciente)
MÉTODO DE PESOS POSICIONALES CLASIFICADOS
Ranked Positional Weights Method (RPW)
Procedimiento:
Paso 3. Asigne elementos a las estaciones de acuerdo con RPW, evitando la restricción de precedencia y la violación del
Tiempo de Ciclo (Tc).

ELEMENTOS DE TRABAJO (PEQUEÑO ELECTRODOMÉSTICO )


.
N° RPW Te (min) Precedencia
1 3,3 0,2 -
3 3 0,7 1 Tc= 1 min
2 2,67 0,4 -
4 1,97 0,1 1,2
8 1,87 0,6 3,4
5 1,3 0,3 2
7 1,21 0,32 3
6 1 0,11 3 Estación Elemento Te ∑Te (Estación )
10 1 0,38 5,8
9 0,89 0,27 6,7,8 3 8 0,6 0,92
11 0,62 0,5 9,1
12 0,12 0,12 11 7 0,32
Figura 17. Datos de Precedencia y cálculo RPW
(Orden decreciente)
MÉTODO DE PESOS POSICIONALES CLASIFICADOS
Ranked Positional Weights Method (RPW)
Procedimiento:
Paso 3. Asigne elementos a las estaciones de acuerdo con RPW, evitando la restricción de precedencia y la violación del
Tiempo de Ciclo (Tc).

ELEMENTOS DE TRABAJO (PEQUEÑO ELECTRODOMÉSTICO )


.
N° RPW Te (min) Precedencia
1 3,3 0,2 -
3 3 0,7 1 Tc= 1 min
2 2,67 0,4 -
4 1,97 0,1 1,2
8 1,87 0,6 3,4
5 1,3 0,3 2
7 1,21 0,32 3
6 1 0,11 3
10 1 0,38 5,8
Estación Elemento Te ∑Te (Estación )
9 0,89 0,27 6,7,8 4 10 0,38 0,65
11 0,62 0,5 9,1
12 0,12 0,12 11 9 0,27
Figura 17. Datos de Precedencia y cálculo RPW
(Orden decreciente)
MÉTODO DE PESOS POSICIONALES CLASIFICADOS
Ranked Positional Weights Method (RPW)
Procedimiento:
Paso 3. Asigne elementos a las estaciones de acuerdo con RPW, evitando la restricción de precedencia y la violación del
Tiempo de Ciclo (Tc).

ELEMENTOS DE TRABAJO (PEQUEÑO ELECTRODOMÉSTICO )


.
N° RPW Te (min) Precedencia
1 3,3 0,2 -
3 3 0,7 1 Tc= 1 min
2 2,67 0,4 -
4 1,97 0,1 1,2
8 1,87 0,6 3,4
5 1,3 0,3 2
7 1,21 0,32 3
6 1 0,11 3
10 1 0,38 5,8
Estación Elemento Te ∑Te (Estación )
9 0,89 0,27 6,7,8 5 11 0,5 0,62
11 0,62 0,5 9,1
12 0,12 0,12 11 12 0,12
Figura 17. Datos de Precedencia y cálculo RPW
(Orden decreciente)
MÉTODO DE PESOS POSICIONALES CLASIFICADOS
Ranked Positional Weights Method (RPW)
Procedimiento:
Paso 3. Asigne elementos a las estaciones de acuerdo con RPW, evitando la restricción de precedencia y la violación del
Tiempo de Ciclo (Tc).

ELEMENTOS DE TRABAJO (PEQUEÑO ELECTRODOMÉSTICO )


.
N° RPW Te (min) Precedencia Estación Elemento Te ∑Te (Estación ) Tc Tocioso
1 3,3 0,2 - 1 1 0,2 0,9 1 0,1
3 3 0,7 1 3 0,7
2 2,67 0,4 - 2 2 0,4 0,91 1 0,09
4 1,97 0,1 1,2 4 0,1
5 0,3
8 1,87 0,6 3,4
6 0,11
5 1,3 0,3 2
3 8 0,6 0,92 1 0,08
7 1,21 0,32 3 7 0,32
6 1 0,11 3 4 10 0,38 0,65 1 0,35
10 1 0,38 5,8 9 0,27
9 0,89 0,27 6,7,8 5 11 0,5 0,62 1 0,38
11 0,62 0,5 9,1 12 0,12
12 0,12 0,12 11 1
Figura 17. Datos de Precedencia y cálculo RPW
Figura 16. calculo de estaciones de Trabajo y tiempo Ocioso
(Orden decreciente)
MÉTODO DE PESOS POSICIONALES CLASIFICADOS
Ranked Positional Weights Method (RPW)
Procedimiento:
Paso 3. Asigne elementos a las estaciones de acuerdo con RPW, evitando la restricción de precedencia y la violación del
Tiempo de Ciclo (Tc).

ELEMENTOS DE TRABAJO (PEQUEÑO ELECTRODOMÉSTICO )


. Conclusión Heurística RPW
Estación Elemento Te ∑Te (Estación ) Tc Tocioso
1 1 0,2 0,9 1 0,1
3 0,7
En el balance de línea RPW, el número de
2 2 0,4 0,91 1 0,09
estaciones requeridas es cinco, pero el
4 0,1
5 0,3
máximo. el tiempo de proceso de la estación
6 0,11 es 0.92 minuto, al número.
3 8 0,6 0,92 1 0,08
7 0,32 Según la línea, se podría operar a un tiempo
4 10 0,38 0,65 1 0,35 de ciclo de Tc = 0.92 en lugar de 1.0 minuto.
9 0,27
5 11 0,5 0,62 1 0,38
12 0,12
1

Figura 16. calculo de estaciones de Trabajo y tiempo Ocioso


MÉTODO DE PESOS POSICIONALES CLASIFICADOS
Ranked Positional Weights Method (RPW)
Procedimiento:
Paso 3. Asigne elementos a las estaciones de acuerdo con RPW, evitando la restricción de precedencia y la violación del
Tiempo de Ciclo (Tc).

ELEMENTOS DE TRABAJO (PEQUEÑO ELECTRODOMÉSTICO )


.
Estación Elemento Te ∑Te (Estación ) Tc Tocioso
1 1 0,2 0,9 1 0,1
3 0,7
2 2 0,4 0,91 1 0,09
4 0,1
5 0,3
6 0,11
3 8 0,6 0,92 1 0,08
7 0,32
4 10 0,38 0,65 1 0,35
9 0,27
5 11 0,5 0,62 1 0,38
12 0,12
1

Figura 16. calculo de estaciones de Trabajo y tiempo Ocioso


MÉTODO DE PESOS POSICIONALES CLASIFICADOS
Ranked Positional Weights Method (RPW)
Procedimiento:
Paso 3. Asigne elementos a las estaciones de acuerdo con RPW, evitando la restricción de precedencia y la violación del
Tiempo de Ciclo (Tc).
ACTIVIDAD 4= REALICE EL ANÁLISIS PARA LCR y KWM (10 MIN)

ELEMENTOS DE TRABAJO (PEQUEÑO ELECTRODOMÉSTICO )


.
Estación Elemento Te ∑Te (Estación ) Tc Tocioso
1 1 0,2 0,9 1 0,1
3 0,7
2 2 0,4 0,91 1 0,09
4 0,1
5 0,3
6 0,11
3 8 0,6 0,92 1 0,08
7 0,32
4 10 0,38 0,65 1 0,35
9 0,27
5 11 0,5 0,62 1 0,38
12 0,12
1

Figura 16. calculo de estaciones de Trabajo y tiempo Ocioso


EJERCICIO DE CASA – 120 MINUTOS

Temple Toy Company decidió fabricar un nuevo tractor de juguete cuya producción se divide en
seis pasos. La demanda para el tractor es de 4.800 unidades por semana de trabajo de 40
horas:

?
a) Dibuje un diagrama de precedencia para esta operación.
b) Dada la demanda, ¿cuál es el tiempo del ciclo para esta operación? LCR
c) ¿Cuál es el número mínimo teórico de estaciones de trabajo? KWM
d) Asigne las tareas a las estaciones de trabajo. RPW
e) ¿Cuánto tiempo ocioso total hay en cada ciclo?
f) ¿Cuál es la eficiencia global de la línea de ensamble con cinco estaciones?, ¿y con seis
estaciones?

MUCHAS GRACIAS !
BIBLIOGRAFIA

DE PUY,G.(2000) “Applying the COMSOAL Computer Heuristic”, Computers & Industrial


Engineering 38. Vol-3-P. 413-422.

PAGELL,M.STEVEN,A.MELNYK,F.(2004).“Assessing the Impact of Alternative Manufacturing


Layouts in a Service Setting”. Journal of Operations Management .Vol.22.P. 413-429.

RENDER,B.HEIZER,J.(2009). Principios de administración de operaciones. 7 edición. Editorial


Pearson. P.1555-173.

Tseng (2020). Assembly Systems and Line Balancing. Chapter8F-ASSEMBLY SYSTEMS AND LINE
BALANCING. Disponible en web:
http://www.me.nchu.edu.tw/lab/CIM/www/courses/Flexible%20Manufacturing%20Systems/M
icrosoft%20Word%20-%20Chapter8F-
ASSEMBLY%20SYSTEMS%20AND%20LINE%20BALANCING.pdf

También podría gustarte