Está en la página 1de 99

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN DE SABERES


EJE GEOPOLÍTICO REGIONAL CACIQUE MARA
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIONES MEDICAS UBV
UBV-HC
HC

COMPORTAMIENTODEL VÁSTAGO FEMORAL NO CEMENTADO DE


APOYO METAFISIARIO EN IMPLANTE TOTAL DE CADERA,
EN PACIENTES DEL H
HOSPITAL COROMOTO DE MARACAIBO
ARACAIBO
ENERO 2016 -ENERO 2018

Trabajo especial de Grado para optar al título de especialista en Ortopedia y


Traumatología Integral

Autor: Karol José Pérez Arocha

Maracaibo, enero 2019


UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN DE SABERES
EJE GEOPOLÍTICO REGIONAL CACIQUE MARA
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIONES MEDICAS UBV
UBV-HC
HC

COMPORTAMIENTODEL VÁSTAGO FEMORAL NO CEMENTADO DE


APOYO METAFISIARIO EN IMPLANTE TOTAL DE CADERA,
EN PACIENTES DEL H
HOSPITAL COROMOTO DE MARACAIBO
ARACAIBO
ENERO 2016 -ENERO 2018

Trabajo especial de Grado para optar al título de especialista en Ortopedia y


Traumatología Integral.

Autor: Karol José


José, Pérez Arocha

Tutor Académico: Nelson Rodríguez

Asesor Metodológico: Adriana García

Maracaibo, enero 2019


VEREDICTO
DEDICATORIA

Le dedico este trabajo especial de grado a mi familia, en primer lugar a mis


padres: Ramón Pérez y Hilda Arocha que siempre me han apoyado
incondicionalmente, pero muy especialmente a mi esposa Rosibel Semprun y
mis hijas Gabriela y Valeria que han sido mi motor cada día para culminar
esta etapa de superación profesional, siendo mi mayor incentivo del día a
día, para lograr esta meta.

Karol José Pérez Arocha.


AGRADECIMIENTO

Agradecido con Dios y la Virgen de la Chinita por permitir lograr mí meta, a


mi Familia por su apoyo incondicional,porque sin su presencia no me hubiese
sido posible llegar hasta aquí, ya que ustedes son los que conforman ese
ingrediente de ser una familia por la que vale la pena superarme. Ami suegra
Brígida por su gran apoyo brindado, a todos ellos por su paciencia,
colaboración y su empuje para seguir cada día adelante.

A la memoria del Dr. Levy A. Mago R, por brindarnos la oportunidad y los


medios para formarnos como especialistas en el área de Ortopedia y
Traumatología.

Al Dr. Nelson Rodríguez, por confiar en mí, por manifestar siempre


disponibilidad, por orientarme, exigirme y alentarme en cada paso de mi
recorrido en el postgrado.

Al Dr. Adel Al Awad y su gran equipo, y al equipo de Metodólogos del


Hospital Coromoto de Maracaibo, por el tiempo dedicado, por la crítica
oportuna, por el apoyo incondicional, para perfeccionar los detalles de mi
trabajo especial de grado. En especial a la asesora metodológica Adriana
García.

Agradecido con todas las personas anónimas que siempre están a mi lado y
me han apoyado incondicionalmente.

¡Muchas gracias a todos! Karol J. Pérez Arocha.


INDICE GENERAL

Veredicto……………………………………………..………..………………… iii
Dedicatoria…………………………………………………..…………………. iv
Agradecimiento………………………………………...……………….………. v
Índice General………………………………………………………………….. vi
Índice de Figuras…………………………………………………………….... ix
Índice de Tablas………………………………………………………………. x
Resumen………………………………………………………………………. xi
Abstract………………………………………………………………………… xii

INTRODUCCION………………………………………………...…………… 13

FASE I. CONSTRUCCION DEL OBJETO EN ESTUDIO………...……… 20


1.1. Aproximación al objeto de estudio……………………..…………… 20
1.2. Objetivos de la Investigación…………………………..……………. 25
1.2.1. Objetivo General…………………………...……………. 25
1.2.2. Objetivos Específicos……………………...……………. 25
1.3. Justificación de la investigación……………………………………… 26
1.4. Delimitación del Objeto de Estudio………………………………….. 27

FASE II. FUNDAMENTACION TEORICA……………….………………….. 29


2.1. Base histórica de la artroplastia de cadera………….…..……………. 29
2.2. Aproximaciones Teóricas…………………………..….………………… 32
2.3. Tejido Óseo…………………………………………….…………………. 32
2.4. Morfología del Fémur……………………………………………………. 33
2.5. Hueso Esponjoso.…………………………………………………… 36
2.6. Hueso cortical……………………………………………………………. 38
2.7 Proceso de remodelación ósea………………………………………… 39
2.8 . Patología de la articulación de la cadera………………………………. 39
2.9 . Artroplastia de cadera……………………………………………………. 41
2.10. Indicaciones de la Artroplastia…………………......………………… 43
2.11. Contraindicaciones de la artroplastia…………………………………. 43
2.12. Clasificación de Artroplastia de cadera…………………………….… 44
2.13. Tipos de Abordaje quirúrgicos……………………………….…..……. 48
2.14 Abordajes anteriores……………………………………………...…… 50
2.15 Abordajes transgluteos o lateral directo……………….……………. 51
2.16 Abordaje Transtrocantereos………………………………..………… 52
2.17 Abordaje Posterior………….………………………………………….. 53
2.18 Abordaje Transfemoral………………………………….……………. 54
2.19 Abordaje Posterior Modificado……………………..…………….….. 55
2.20 Abordaje Posterior Mínimamente Invasivo………………………… 56
2.21 Abordaje Anterior Mínimamente Invasivo…………………………… 57
2.22 Escalas de medida de calidad de vida del paciente con prótesis de
cadera…………………………………………………………………….… 57
2.23 Tipos de prótesis femorales………………………………………….. 59
2.24 Prótesis de cadera cementadas………………...…………………… 59
2.25 Prótesis de cadera no cementadas………………………….……… 61
2.26 Estado del arte en el diseño de vástagos de prótesis femorales no
cementados………………………………………..…………………………… 62
2.27 Vástagos muy cortos sin fijación intramedular…………………….. 63
2.28 Vástagos largos fijados intramedularmente……………………….. 63
2.29 Prótesis de vástago no cementado……………………………….... 64
2.30 Principales complicaciones asociados en el diseño de vástagos
femorales………………………………………………………………….…… 65
2.31 Evaluación radiológica de las artroplastias…….…………………… 68
2.32 Fracturas periprotésicas femorales……………………..…………… 68
2.33 Índice morfológico cortical………………….………………………… 69
2.34 Índice de Singh………………………..……………………………….. 70

FASE III. FUNDAMENTACION METODOLOGICA DEL OBJETO DE


ESTUDIO………………………………………………………………………. 73
3.1. Diseño y Tipo de Investigación……………………………………… 73
3.2. Fases del Estudio……………………………………………………. 74
3.3. Población……………………………………………………………… 75
3.4. Muestra………………………………………………………………... 76
3.5. Muestreo estadístico………………………………………………… 77
3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos………………… 78
3.7. Instrumento……………………………………………………………. 79
3.8. Definición operacional………………………………………………... 79

FASE IV. ANALISIS E INTERPRETACION CRÍTICA DE LOS


RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN……………………….………… 81
4.1. Análisis e interpretación de datos…………………………………… 81

CONCLUSIONES…………………………………………………………….. 85

RECOMENDACIONES………………………………………………………. 86

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………… 87

ANEXOS………………………………………………………………………… 91

1. Solicitud CDHC-144-2018 para apoyo con el préstamo de las historias


medicas al servicio de Registros Médicos.
2. Solicitud para la aprobación del trabajo especial de grado con el
comité de biótica.
3. Formato de consentimiento informado para los pacientes.
4. Ficha para la recolección de información de las historias médicas y
pacientes.
5. Constancia de autorización de entrega trabajo especial de grado de
las especializaciones médicas.
6. Imágenes radiológicas de pacientes que conformaron el estudio.
INDICE DE FIGURAS

Figura N° 1. Vástago y cóndilo de Lord……………..………………………. 18


Figura N° 2. Vistas de la primera versión del vástago SL Revisión……… 18
Figura N° 3. Estructura del fémur……………….…………….…………….. 24
Figura N° 4. Osteonas del tejido cortical en el fémur……..……….………. 26
Figura N° 5. Deterioro causado por la artrosis en la cadera………….…... 27
Figura N°6. Fractura femoral…………………………………...……………. 27
Figura N° 7. Artroplastia total de cadera………………………………….…. 28
Figura N° 8. Componente acetabular cementado…………………………. 47
Figura N° 9. Prótesis parcial de cadera cementada……………………… 47
Figura N° 10. Cápsula no cementada………………………………………. 49
Figura N° 11. Prótesis no cementada……………………………………….. 49
Figura N° 12. Diferentes prótesis de diseños que aumenta la fijación por
presión……………………………………………………………….………… 52
Figura N° 13. Aflojamiento de prótesis………………………………………. 54
Figura N° 14. Vista de radiográfica del aflojamiento de la prótesis por
hundimiento del componente…………………………………………………. 54
Figura N° 15. Rotura a nivel medio-proximal……………………………..…. 54
Figura N° 16. Clasificación de Vancouver de las fracturas periprotésicas
femorales………………………………………………………………………… 55
Figura N° 17. Índice morfológico cortical……………………………………… 56
Figura N° 18. Esquema de la disposición trabecular de la epífisis proximal
del fémur…………………………………………………………...……………. 58
Figura N° 18. Fases del índice de Singh……………………………….…….. 59
INDICE DE TABLAS

Tabla N° 1. Operacionalización De Las Variables………….………………. 67


Tabla N° 2. Distribución de los pacientes con artroplastia total de cadera,
según grupo de edad y sexo, Hospital Coromoto de Maracaibo enero 2016
enero 2018…………………………………………….………………………… 68
Tabla N° 3. Complicaciones de los pacientes con artroplastia total de cadera,
Hospital Coromoto de Maracaibo enero 2016 enero 2018………………… 69
Tabla N° 4. Parámetros radiológicos de la conducta del vástago femoral no
cementado en los pacientes con artroplastia total de cadera, Hospital
Coromoto de Maracaibo enero 2016 enero 2018.………………………….. 70
Tabla N°5. Efectividad del tiempo supervivencia del vástago femoral, en los
pacientes con artroplastia total de cadera, Hospital Coromoto de Maracaibo
enero 2016 enero 2018……………………………………………………….. 70
Karol José Pérez Arocha. COMPORTAMIENTO DEL VÁSTAGO FEMORAL
NO CEMENTADO DE APOYO METAFISIARIO EN IMPLANTE TOTAL DE
CADERA, EN PACIENTES DEL HOSPITAL COROMOTO DE MARACAIBO
ENERO 2016 - ENERO 2018.Trabajo Especial de Grado ara Optar al Título
de Especialista en Ortopedia y Traumatología Integral en la Universidad
Bolivariana de Venezuela. Año 2018. Pág.: 99

RESUMEN

Introducción: La artroplastia de cadera es uno de los procedimientos más


comúnmente usados y se refiere al reemplazo de la articulación completa o
parcial de la cadera por un implante. Objetivo: Analizar el comportamiento
del vástago femoral no cementado de apoyo metafisiario en implante total de
cadera, en pacientes del Hospital Coromoto de Maracaibo, enero 2016
enero 2018. Metodología: La investigación es de tipo transecional
descriptiva, experimental de campo,realizado entreenero 2016 enero 2018.
La población estuvo constituida por 289 pacientes, la muestra quedó
conformada por174 pacientes de 45 a 90 años.Se utilizaron técnicas
cualitativas y cuantitativas de recolección, análisis e interpretación de datos,
en la recolección de datos se utilizó el seguimiento de los casos.Los
resultados se expresaron en números y porcentajes. Resultados:
Predominaron las edades entre edades entre 56 a 60 años, hubo diferencia
del sexo, predominando el femenino. Las complicaciones que mas
predominaron fueron el dolor en el muslo representando el 4.0%. Los
parámetros radiológicos el 97.1% fue satisfactorio. El criterio de efectividad
del tiempo supervivencia del vástago femoral fue positivo,al aumentar el por
ciento de pacientescon mas duración de supervivencia entre 3 a 4 años de
efectividad. Conclusiones: En el estudio realizado predominaron los
pacientes con edades entre 56 y 60 años, existió predomino del sexo
femenino, las complicaciones que mas predominaron fueron el dolor en el
muslo, Los parámetros radiológicos realizados fueron satisfactorios, siendo
evaluadas mediantes proyecciones perpendiculares de la articulación,
adecuadamente centradas y penetradas, que permitieron evaluar la relación
entre la prótesis y el hueso subyacente, la efectividad del tiempo
supervivencia del vástago femoral fue positiva, siendo el tiempo de mayor
supervivencia entre 3 a 4 años,la efectividad del mismo esta dada por
eliminación del dolor, adaptación del implante sin secuelas y integración a la
vida cotidiana.
Palabras claves: Artroplastia total de cadera, Vástago femoral no
cementado, Implante total de cadera.
Karol José Pérez Arocha. BEHAVIOR OF THE NON-CEMETERED
FEMORAL STEM OF METAFISIARY SUPPORT IN TOTAL HIP IMPLANT,
IN PATIENTS OF THE COROMOTO HOSPITAL OF MARACAIBO
JANUARY 2016 - JANUARY 2018. Special Degree Work for the Title of
Specialist in Orthopedics and Integral Traumatology at the Bolivarian
University of Venezuela. Year 2018. Pág.: 99

ABSTRACT

Introduction: Hip arthroplasty is one of the most commonly used procedures


and refers to the replacement of the complete or partial hip joint by an
implant. Objective: To analyze the behavior of the uncemented femoral stem
of metaphyseal support in total hip implant, in patients of the Coromoto
Hospital of Maracaibo, January 2016 January 2018. Methodology: The
research is a descriptive, experimental field transection, conducted between
January 2016 January 2018. The population was composed of 289 patients;
the sample was composed of 174 patients aged 45 to 90 years. Qualitative
and quantitative data collection, analysis and interpretation techniques were
used, in the data collection the case follow-up was used. The results were
expressed in numbers and percentages. Results: The ages between the
ages of 56 to 60 years predominated, there was a difference in sex, with the
female predominating. The most prevalent complications were pain in the
thigh representing 4.0%. The radiological parameters 97.1% was satisfactory.
The criterion of effectiveness of the survival time of the femoral stem was
positive, as the percentage of patients with a longer duration of survival
between 3 and 4 years of effectiveness increased. Conclusions: In the study
performed predominantly patients aged between 56 and 60 years, there was
predominance of female sex, the complications that most prevailed were the
pain in the thigh, The radiological parameters were satisfactory, being
evaluated through perpendicular projections of the joint , properly centered
and penetrated, that allowed to evaluate the relationship between the
prosthesis and the underlying bone, the effectiveness of the survival time of
the femoral stem was positive, being the longest survival time between 3 to 4
years, its effectiveness is given by elimination of pain, adaptation of the
implant without sequelae and integration into daily life.

Key words: Total hip arthroplasty, uncemented femoral stem, total hip
implant.
INTRODUCCIÓN

Montalvo Ferrer Luis. (2013). La idea sobre la incorporación del derecho a la


salud tiene una trayectoria histórica que rebasa los doscientos años, esta
aparece vinculada en la edad contemporánea con la Revolución Francesa,
pero es después de la Segunda Guerra Mundial cuando pasa a formar parte
de acuerdos internacionales, por lo que es incorporada en la declaración
universal de los derechos humanos de la Organización de Naciones Unidas
(ONU) en 1948 en su artículo 25, se indica que toda persona tiene derecho
a un nivel de vida adecuado que le asegure la salud y el bienestar.

Organización Mundial de la Salud. (2017).En nuestro país, las líneas


generales del plan de desarrollo económico y social de la nación 2001- 2007,
el concepto de salud parte de un enfoque social, que la concibe como un
derecho humano fundamental y universal, una necesidad vital para personas,
su protección y defensa representa la conquista de la calidad de vida,
atendiendo a esta definición, los establecimientos de salud del área
hospitalaria y comunitaria, deben establecer estrategias para garantizar el
derecho a la salud a toda la población.

Organización Mundial de la Salud. (2017).La artrosis de cadera tiene una


menor prevalencia en China y Japón que en Estados Unidos y Europa, hay
una menor prevalencia en la población negra de América, a pesar de que en
general la artrosis de cadera es más corriente y grave en las mujeres, la
cadera es la única localización de la enfermedad en la que la distribución por
sexos está más igualada, la artrosis de cadera está más presente en
hombres jóvenes, pero es más prevalente aún entre las mujeres de edad
avanzada.
Rodríguez J. Álvarez (2015).Cabe señalar que la prevalencia de la artrosis
está estrechamente relacionada con la edad; el 50% de las personas
mayores de 65 años muestran signos radiológicos de la enfermedad,
afectando a más del 80% de la población mayor de 80 años, la cadera es la
segunda articulación más afectada por la enfermedad, la prevalencia de la
artrosis de cadera, se sitúa entre el 3 y el 11% de la población occidental por
encima de los 35 años, entre los factores de riesgo están el envejecimiento,
la alta densidad ósea, enfermedades de cadera en la infancia o
predisposición familiar.

Rodríguez J. Álvarez (2015).Ahora bien la artrosis se refiere cuando existe


una degeneración o desgaste del cartílago hialino presente en cada extremo
de una articulación, este cartílago recubre a la articulación proporcionando
protección contra deslizamientos y rodamientos de una articulación sobre
otra así como amortiguación de cargas, un desequilibrio por traumatismo,
defecto genético e incluso mal uso de la articulación con movimientos
repetitivos teniendo alteraciones mecánicas, produce la disminución en la
nutrición y capacidad de retener agua del cartílago, provocando un desgaste
a su vez progresivo.

Vega González M.L. (2013).No se conoce la causa de la artrosis de cadera


se cree que es la consecuencia de una suma de factores genéticos y
ambientales, el diagnóstico se basa en los síntoma, junto con la
exploración de la cadera, la cual presenta una pérdida de la movilidad, para
confirmar el diagnóstico se puede realizar una radiografía que muestra los
hallazgos típicos que produce la artrosis en la articulación y permite
establecer un pronóstico según la cadera se encuentre más o menos
desgastada.
Vega González M.L. (2013). Aparte de los aspectos señalados la articulación
de la cadera (coxofemoral) es una enartrosis donde la cabeza femoral se
articula con el acetábulo, permitiendo un movimiento suave en múltiples
planos, cualquier condición que afecte alguna de estas estructuras puede
conducir al deterioro de la articulación, y éste a su vez producir deformidad,
dolor y pérdida de función, aunque la artrosis es la patología que más
frecuentemente afecta a la cadera, otras condiciones o patologías que
pueden afectarla son: artritis inflamatorias, displasias, enfermedad de
Perthes, traumatismos, neoplasias y osteonecrosis.

Morales Franklin, (2015). La articulación coxofemoral es el asiento de


frecuentes afecciones congénitas del desarrollo, infecciosas, inflamatorias,
degenerativas, entre otras, las cuales condicionan el surgimiento de estados
dolorosos y limitación funcional, en ocasiones son tan incapacitantes que
condenan al paciente al uso de bastones o muletas y hasta impiden la
deambulación, a estas situaciones se tiene que enfrentar el cirujano
ortopedista en muchas oportunidades, lo que ha condicionado el desarrollo y
multiplicación de diversos métodos encaminados a solucionar tan difícil
problema.

Frank. Atlas de Anatomía Humana Netter. (2013). En la artroplastia total se


realiza una intervención donde las superficies articulares afectadas son
reemplazadas con materiales sintéticos, es una intervención electiva que
debería considerarse como una opción entre otras alternativas, la decisión
para realizarla debe tomarse teniendo en consideración tanto los riesgos,
como los beneficios, la comprensión del procedimiento como de los
resultados esperados es una parte importante del proceso de decisión, en el
paciente adecuado la artroplastia total de cadera puede ser una intervención
que cambia su vida al mejorar el dolor, la función y la calidad de vida.
Frank. Atlas de Anatomía Humana Netter. (2013). La artroplastia de cadera
es uno de los procedimientos más comúnmente usados y se refiere al
reemplazo de la articulación completa o parcial de la cadera por un implante,
el reemplazo total de cadera, consiste en la sustitución de forma total de la
articulación de la cadera mediante un componente de acetábulo, copa
interior, cabeza y vástago femoral una cirugía ortopédica, a través de la
utilización del método de los elementos finitos.

Frank. Atlas de Anatomía Humana Netter. (2013). Continúa siendo el


tratamiento de elección en pacientes con artrosis de la articulación
coxofemoral de cualquier origen; y la tasa de éxito de esta cirugía ha ido en
aumento conforme pasa el tiempo y mejoran las técnicas quirúrgicas, se
perfeccionan los implantes y los materiales empleados en la fabricación de
los mismos, el uso de determinadas prótesis de cadera no cementadas ha
mostrado ser una excelente opción en el reemplazo articular, con una tasa
muy baja de complicaciones y una duración a largo plazo comparable con
muchas de las prótesis cementadas que han mostrado más larga duración.

Organización Mundial de la Salud. (2017). La artroplastia total de la cadera


ha sido uno de los hitos o avances más importantes de la cirugía ortopédica
a lo largo de su historia, desde los primeros intentos de sustituir una cadera
lesionada por un elemento artificial, han sido muchos los materiales
utilizados con mayor o menor éxito, el empleo de materiales biológicos e
inorgánicos se hizo popular a principios del siglo XX, las superficies
articulares de las caderas deterioradas eran contorneadas y se insertaba
entre ambas superficies una capa de interposición para remodelar la
articulación y así mejorar el movimiento.
Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología. (2013). El primer
gran avance en la artroplastia de cadera ocurre en 1923, cuando Smith
introdujo el concepto de “artroplastia de molde” como una alternativa a la
membrana de interposición,el procedimiento pretendía restaurar las
superficies articulares dañadas mediante la exposición del hueso esponjoso
en la cabeza femoral y colocación de una cúpula sobre la misma, se eligió el
cristal como material para realizar los primeros implantes, y aunque todas las
cúpulas se rompían a los pocos meses, los resultados iniciales parecían
esperanzadores.

Sociedad Española de cirugía ortopédica y traumatología. (2013). Se usaron


nuevos materiales más resistentes y elásticos como la celulosa, la cual tuvo
que ser abandonada por producir importante reacción a cuerpo extraño, se
probaron otros materiales más duraderos (pirex en 1933, baquelita en 1937)
pero se desecharon debido a su fragilidad. No fue hasta el desarrollo del
vitalium en 1938 cuando se dispuso de implantes de duración suficiente,este
implante se convirtió desde finales de los años 30 hasta la introducción de la
moderna artroplastia total de cadera como la referencia de reconstrucción
coxofemoral.

Es imperativo, por tanto, para los profesionales de la salud utilizar la


medicina basada en la evidencia, integrando la literatura científica, la
experiencia clínica y las preferencias de los pacientes, para seleccionar las
intervenciones y tratamientos más efectivos con el fin de mejorar la
recuperación del paciente después de un reemplazo articular.
En esta investigación estudiaremos el estudio del comportamiento del
implante, en este caso del vástago mediante imagen con rayos x, nos
permite evidenciar la evolución del implante en nuestro población para
futuras cirugía con técnicas y uso de implante adecuado.

De acuerdo al objeto de la investigación está organizada en cuatro (4) fases


descritas a continuación:

Fase I, Construcción del objeto de estudio, donde se desarrolla la naturaleza


y alcance de la investigación, integrada por la descripción del problema de la
realidad, en el que se describen los primeros acontecimientos y e inquietudes
que dan inicio a la investigación; continuando con la formulación y los
objetivos tanto general como específicos, que permitirán alcanzar las
repuestas necesarias, la justificación en la que se fundamentará el propósito
de dicha investigación y finalmente la delimitación.

Fase II, Fundamentación teórica, en ésta se demuestran en primer lugar los


antecedentes de la investigación y luego las aproximaciones teóricas sobre
los cuales se soporta la investigación, teniendo en cuenta las categorías de
estudio del proceso de conocimiento y considerando la ubicación del objeto
con el propósito de orientar y ofrecer una conceptualización adecuada de los
términos utilizados para ser aprovechados y convertidos en acciones
concretas para el desarrollo de la misma.
Fase III, Fundamentación metodológica del objeto de estudio, aborda el
recorrido metodológico señalando el tipo y diseño de investigación, las
categorías de investigación, la fase del estudio, la población y la muestra
además, se describe el diseño de los instrumentos de recolección de
información que se utilizara y por último las técnicas de análisis de la
información.

Fase IV, Análisis e interpretación critica de los resultados de la investigación,


donde se realiza la discusión de los resultados luego las conclusiones de la
investigación, seguidas de las recomendaciones, las referencias
bibliográficas y por último los anexos.
FASE I. CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO EN ESTUDIO

1.1 Aproximación al Objeto de Estudio

Sociedad Española de cirugía ortopédica y traumatología. (2013). La


artroplastia total de cadera es un procedimiento quirúrgico dinámico y en
evolución, la tecnología moderna e instrumentación junto con los métodos
quirúrgicos estandarizados se unen para hacer que este procedimiento
reconstructivo en pacientes severamente discapacitados, sea altamente
predecible y efectivo en términos de costos, hasta la llegada de una solución
biológica reproducible para la osteoartritis de la cadera.

Vega González M.L. (2008). Las indicaciones aceptadas para el reemplazo


total de cadera han cambiado y se han ampliado a través de los años, una
operación que era más bien un procedimiento de salvataje para ancianos con
bajas expectativas, ha evolucionado y se ha convertido en la cirugía preferida
para una amplia gama de condiciones patológicas de la cadera, la indicación
principal para una Prótesis Total de Cadera (PTC) sigue siendo una artrosis
en etapa avanzada actualmente.

Vega González M.L. (2008). Históricamente las artritis inflamatorias,


principalmente debido a una enfermedad reumatoide, han sido otra
indicación común para una PTC, sin embargo, desde la introducción hace
varias décadas de medicamentos anti-reumáticos que modifican la
enfermedad, la prevalencia de destrucción reumática avanzada de la
articulación de la cadera ha disminuido, la artrosis post traumática
secundaria a fracturas y/o luxación del acetábulo y fémur proximal aún
siguen siendo indicaciones frecuentes para PTC.

Ojeda Thies C. y Forriol Campos (2012). También se puede perder la función


de la articulación en forma aguda, lo que ocurre típicamente en pacientes
mayores que presentan una fractura de cuello de fémur, una fractura de
cabeza de fémur o de acetábulo, o la combinación de alguna de las
anteriores que puede estar relacionado con artrosis concomitante, a pesar de
que los pacientes tengan indicación radiológica de una prótesis total de
cadera, las variables clínicas determinan en muchas ocasiones el timing de
la cirugía.

Ojeda Thies C. y Forriol Campos (2012). En 1990 ocurrieron


aproximadamente 1.7 millones de fracturas de fémur proximal en todo el
mundo, actualmente hay 325 millones de personas mayores de 65 años en el
planeta, cifra que, según se estima, se incrementará a unos 1500 millones
para el 2050, todos los años se producen en el mundo más de un millón de
fracturas de cadera sobre todo en las personas de edad avanzada, dado el
continuo envejecimiento de las poblaciones, las fracturas aumentarán año
tras año y constituirán un problema cada vez más grave de salud mundial.

Rodríguez J. Álvarez (2015). Por otro lado, el 70% de las fracturas


traumáticas en personas mayores de 45 años de edad se deben a
osteoporosis, debido al incremento de la edad de la población, se considera
que para el año 2050 la población latinoamericana mayor de 70 años se
incrementará seis veces y se estima un aumento del 36% por año para las
fracturas de cadera; se espera que éstas dupliquen su número en el año
2026 y que cuadrupliquen en el año.
Organización Mundial de la Salud. (2017). Las fracturas osteoporóticas,
especialmente las fracturas de cadera, son una causa importante de
morbilidad y mortalidad entre los adultos mayores, estas fracturas
aumentarán conforme se incrementa la expectativa de vida de las personas,
se ha estimado una tasa de mortalidad entre el 5 y 20% al año, con más
mujeres afectadas que varones, debido a la menopausia, que es la principal
causante de la pérdida de calcio en los huesos de las mujeres osteoporosis.

Organización Mundial de la Salud. (2017). En Estados Unidos el costo de las


fracturas de cadera es aproximadamente de 10020 Millones de dólares al
año, el envejecimiento masivo poblacional trae serias repercusiones
económicas, sociales y sanitarias, por esta razón, en la actualidad los
indicadores de salud incluyen no solo cifras de mortalidad sino también las
de morbilidad o incapacidad, teniendo en cuenta que el aumento de edad
poblacional es directamente proporcional al descenso en el nivel de salud.

Montalvo Ferrer Luis. (2013). Uno de los principales indicadores de los


niveles de vida saludable, se conoce como Esperanza de Vida Libre de
Incapacidad (EVLI). En España y Europa este indicador ha aumentado
progresivamente, para mantener una elevada EVLI se requiere un avance de
los servicios sociales así como de las técnicas médicas y quirúrgicas,
existiendo un aumento considerable en la cantidad de pacientes con
necesidades de implantes para corregir malformaciones y enfermedades del
sistema óseo.
Montalvo Ferrer Luis. (2013). En los Estados Unidos y en Europa, en los
próximos años se espera un crecimiento de la demanda de reemplazos de
articulaciones entre un 5 a 10% debido al progresivo envejecimiento de la
población y aun número creciente de pacientes más jóvenes que sufren
traumatismos debido a accidentes, de alguna manera, todo lo anterior,
explica que a lo largo del año 2005, los ingresos económicos generados por
el mercado de implantes de cadera fueron de 2000 millones de dólares en
Estados Unidos y 1400 millones de dólares en Europa.

Organización Mundial de la Salud. (2017). Esta realidad hace que las


organizaciones y empresas impulsen la investigación y el desarrollo de
nuevos productos, asignando cada vez más recursos a estas actividades, el
Gobierno Bolivariano de Venezuela, inicio el 17 de Abril de este año 2018 el
Plan Quirúrgico de Prótesis de Cadera, a través del Convenio Cuba-
Venezuela, para dar respuesta a la alta demanda de solicitudes realizada por
los pacientes y sus familiares.

Organización Mundial de la Salud. (2017). Las intervenciones se llevaron a


cabo en el Hospital General de Lídice Dr. Jesús Yerena, de Caracas y en el
Centro de Diagnóstico Integral, Ciudad Caribia, ubicado en el estado
Vargas, Ramos indicó que se iniciaron con 300 pacientes venezolanos en las
operaciones y resaltó que se espera que el plan quirúrgico se amplié a todo
el territorio nacional para atender a todos los pacientes que solicitaron a la
Revolución Bolivariana una prótesis de cadera.
Organización Mundial de la Salud. (2017). El Ministerio para la Salud cuenta
con más de 1.000 prótesis aproximadamente, creando las condiciones para
dar esa respuesta que tanto requiere el pueblo venezolano, Destacó que
estiman ampliar el programa de cirugías e incorporar la de prótesis de rodilla,
actualmente inalcanzable en el sistema de salud privado por los altos costos
establecidos como consecuencia de la guerra económica impuesta por
factores de la derecha venezolana, además China se unió en el convenio con
Venezuela para aumentar el plan quirúrgico de prótesis de cadera,
aumentando el número de Venezolanos beneficiados.

Por lo que el objetivo es analizar el comportamiento del vástago femoral no


cementado de apoyo metafisiario en el implante total de cadera y lograr una
funcionalidad del miembro afectado lo más normal posible, mejorando así la
calidad de vida del paciente en un estado de completo bienestar físico,
mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia.
1.2 Objetivos de la Investigación.

1.2.1 Objetivo General:

Analizar el comportamiento del vástago femoral no cementado de apoyo


metafisiario en implante total de cadera, en pacientes del Hospital Coromoto
de Maracaibo, enero 2016 enero 2018.

1.2.2 Objetivos Específicos:

a. Describir la población portadora de vástago según la variable


sociodemográfica edad y sexo.
b. Determinar según los parámetros radiológicos la conducta del vástago
femoral no cementado.
c. Valorar la efectividad del tiempo supervivencia del vástago femoral.
1.3 Justificación del Estudio

La artroplastia de cadera es una técnica quirúrgica habitual en la gran


mayoría de los servicios de traumatología del mundo al día de hoy para
llegar a este punto, ha sido necesaria la contribución de multitud de
personas, pioneros en su campo, que llevados por la inquietud de mejorar la
situación de sus pacientes, han dado un paso más en el camino de
enfermedad de la cadera, a pesar de que esos pasos, no siempre eran
dados en la dirección adecuada.

El presente trabajo alcanza desde la perspectiva científica el estudio del


vástago femoral de titanio no cementado, con apoyo metaepifisiario,
recubrimiento de pulverización de plasma, ademásestudiar el
comportamiento del vástago en pacientes del hospital Coromoto de
Maracaibo y el seguimiento de la evolución mediante estudio imagenológico
y clínico, significa la construcción de un marco teórico/práctico poder
solucionar el problema existente, la falta de estudio del implante siendo un
procedimiento quirúrgico muy frecuente en el área de ortopedia, en esta
oportunidad se planteo alcanzar ambos objetivos, dar pie a un soporte
teórico sobre el tema y propiciar la solución o el mejoramiento de la realidad.

De este modo el presente trabajo generará la posibilidad de proponer


acciones reales sencillas y concretas para la corrección y diseño de
estrategias que permitan mejorar la calidad y eficiencia de las políticas
educativas en el campo práctico, el estudio presenta la oportunidad para
disponer de la información sobre los resultados del comportamiento del
vástago femoral a partir de los resultados la investigación se puedan adoptar
correctivos para mejorar el proceso y los resultados esperados.
También el estudio servirá como punto de partida para próximos estudios en
la preparación de artroplastia total de cadera no cementada con apoyo
metafisario y a la vez proyectar sus resultados como una fuente de consulta
para estudiantes, docentes, investigadores y funcionarios de la
administración.

1.4 Delimitación De La Investigación

Según Hernández y cols (2006), delimitar un tema consiste en dirigir en


términos concretos y precisos el campo de interés o de acción, especificar y
determinar sus límites.

En el caso de la presente investigación, se consideran tres dimensiones:


tiempo, espacio y contexto.

1. El tiempo, es el factor que determina el momento, período o lapso en el


que se investiga el objeto de estudio, la presente investigación comprende
durante el periodo de enero 2016 enero 2018.

2. El espacio, relacionado con la organización geográfica en la que se


enmarca el estudio, el cual se desarrolló en el Servicio de Cirugía Ortopédica
y Traumatología en la Unidad de cadera sobre el vástago femoral del
Hospital Coromoto del Municipio Maracaibo del Estado Zulia.
3. El contexto corresponde al área específica del conocimiento, el cual se
refiere, al vástago femoral no cementado, según la conducta de los
parámetros radiológicos, Valorando la efectividad del tiempo supervivencia.

La investigación del comportamiento del vástago femoral no cementado de


apoyo metafisiario en implante total de cadera, se llevara a cabo en
pacientes del Hospital Coromoto de Maracaibo, durante el periodo de enero
2016 enero 2018.
FASE II. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.1. Base histórica de la artroplastia de cadera.

El cirujano ortopédico británico Sir John Charnley, desarrollo los principios


fundamentales de la cadera artificial y se considera el padre de la artroplastia
total de cadera, diseño una prótesis de cadera a finales de los sesenta que
todavía puede tener su indicación. El número de implantes realizados sigue
incrementándose, debido tanto al aumento de la edad de la población como
al éxito del procedimiento, se calcula que se realizan alrededor de 500.000
ATC anualmente en todo el mundo.

Tratándose de un elemento mecánico, su diseño ha evolucionado desde


1938 con la realización del primer reemplazo de cadera, con prótesis
intramedular en acero inoxidable, realizado por Philip Wiles en Londres,
hasta los diseños actuales, posteriormente Moore y Bohlman, en 1943,
publican por primera vez un caso de prótesis endofemoral en un paciente
con tumor de células gigantes.

Las primeras prótesis totales, de material acrílico, diseñadas por los


hermanos Judet entre 1940 y 1950, implantadas sin cemento; así como los
modelos posteriores de McKee-Farrar y de Ring (con los dos componentes
constituidos de metal), alcanzaron una gran divulgación; sin embargo, en
ambos diseños los resultados fueron desfavorables debido al aflojamiento
precoz., en 1951, Haboush utilizó por primera vez, un plástico como adhesivo
de fijación en cirugía de cadera, llamado Polimetilmetacrilato (PMMA).
En los años sesenta, Sir Jhon Charnley demostró que era posible colocar
implantes metálicos fijados con polímeros acrílicos para reconstruir la
articulación fémur cadera; este concepto de fijación rígida fue un paso
esencial para mejorar las prótesis intramedulares, la popularidad de la
técnica de Charnley se debe al gran éxito entre los pacientes de avanzada
edad, sin embargo entre los pacientes jóvenes el éxito es limitado, Charnley
introdujo el uso sistemático del adhesivo PMMA para los implantes de
cadera, constituyendo lo que probablemente sea la trayectoria más exitosa
entre los modelos de prótesis total de cadera.

En la actualidad existe gran variedad de diseños de prótesis femorales, tanto


cementadas como no cementadas, con la asistencia de herramientas
CAD/CAE/CAM se está optimizando tanto el diseño como la fabricación, a tal
punto que en algunos centros de investigación se han desarrollado diseños
de prótesis femorales no invasivas, por ejemplo el diseño de Ching-Lung Tai
y Chun-Hsiung Shih, de la Escuela Taiwanesa.

En el campo de los vástagos no cementados, el objetivo fue la de conseguir


una Mayor fijación del vástago, mediante la osteointegración del mismo, en
1977 Gérard A. Lord presentó en Francia un nuevo modelo de vástago
fabricado en Cr-Co, que pretendía resolver los problemas de fijación de los
implantes no cementados, para ello aportaba dos novedades principales una
superficie madrepórica y un apoyo metafisario y bitrocantérico del
componente femoral. (Fig. 1)
Las pequeñas esferas que constituyen la superficie madrepórica habían
demostrado una gran capacidad osteoconductora, por lo que en los primeros
diseños cubrían la totalidad del vástago, el vástago se articulaba a través de
un par de fricción metal-polietileno, con un cotilo roscado parcialmente
recubierto de madréporas.

(Fig.) 1 Vástago y cóndilo de Lord.

Ante la necesidad de someter a los pacientes a una segunda intervención


unido a la imposibilidad de implantar un vástago de apoyo metafisario, llevó
al profesor Heinz Wagner en 1986 a generar una alternativa, para ello diseñó
del primer vástago femoral de apoyo diafisario, un cuerpo cilíndrico largo con
unas aristas longitudinales características, que le conferían una excelente
estabilidad rotacional, y que requería anclaje endofemoral mediante presfit
en la diáfisis femoral. (Fig. 2)

(Fig.) 2. (A) Profesor Heinz Wagner. (B - C) Vistas de la primera versión del


vástago SL Revisión.
2.2. Aproximaciones Teóricas

A continuación se desarrollarán algunos elementos teóricos que permitirán


aproximarse aspectos sobre el comportamiento del vástago femoral no
cementado de apoyo metafisiario en implante total de cadera, en pacientes
del hospital Coromoto de Maracaibo.

Se identificara los componentes teóricos para desarrollar esta investigación:

2.3 El tejido Óseo

El tejido óseo es un componente vivo formado por células óseas vivas y


rodeadas por una sustancia inerte y dura, llamada matriz ósea, la
composición química del hueso es 25% de agua, 45% de minerales como
fosfato y carbonato de calcio y 30% de materia orgánica, estos minerales de
calcio junto a pequeñas cantidades de fluoruros, sulfatos y cloruros le dan al
hueso su rigidez y dureza, pero dichos minerales no permanecen fijos sino
que son constantemente intercambiados y reemplazados.

Finalmente, la elasticidad del hueso se deriva de sustancias orgánicas como


colágeno y pequeñas cantidades de elastina, material celular y grasas, la
formación y mantenimiento del hueso se regulan por las hormonas y los
alimentos ingeridos, que aportan vitaminas de vital importancia para su
correcto funcionamiento, Adicionalmente, desde el punto de vista bioquímico,
el tejido óseo funciona como reserva de varias sustancias químicas básicas
para la vida, como los iones de calcio y fósforo que se fijan en los músculos,
en los nervios y en otros elementos celulares.
2.4 Morfología del Fémur

Embriológicamente el fémur se desarrolla a partir de las yemas de las


extremidades, como resultado de las interacciones entre el ectodermo y el
mesodermo subyacente, la formación se produce más o menos alrededor de
la cuarta semana del desarrollo, en la sexta semana de desarrollo el primer
modelo de cartílago hialino del fémur está formado por los condrocitos, la
osificación endocondral comienza al final del período embrionario y los
centros de osificación primarios están presentes en todos los huesos largos
de las extremidades, incluyendo el fémur, por la 12ª semana de desarrollo.

Los centros de osificación del fémur son cinco: uno primitivo que aparece el
segundo mes de vida fetal, en el centro del cuerpo del hueso y cuatro
complementarios, los puntos complementarios: Están destinados a la
cabeza, trocánter mayor, trocánter menor, puntos epifisarias superiores y
extremo inferior, punto epifisiario inferior, este último es el más tardío pues se
forma unos quince días antes del nacimiento.

El punto de osificación de la epífisis distal tiene importancia forense ya que


sirve para poder establecer la madurez del feto, la osificación comienza en el
noveno mes de la vida fetal y en el momento del nacimiento suele tener unos
5 mm de diámetro, aunque el grado de su desarrollo no permite conclusiones
definitivas, sino solo estimativas, la osificación del fémur se completa en
torno a los 19 años de edad en la cabeza femoral.
El fémur es un hueso largo que forma por si solo el esqueleto del muslo, se
articula superiormente con el hueso coxal e inferiormente con la tibia en
posición vertical, el fémur se orienta oblicuamente de superior a inferior y de
lateral a medial, esta oblicuidad es más acentuada en la mujer que el
hombre, lo cual se debe a que en la mujer la pelvis es más ancha y los
acetábulos se hallan más separados, presenta también una curvatura de
concavidad posterior y una torsión sobre su eje longitudinal de tales
características que el eje mayor transversal del extremo superior,
ligeramente oblicuo en sentido medial y anterior, forma con el del extremo
inferior, que casi transversal, un ángulo agudo abierto medialmente.

El Fémur se divide en tres partes principales (Fig. 3).

1. Diáfisis: Corresponde a la zona media del hueso, es la parte más larga,


de forma tubular y paredes de gran groso, está esencialmente constituida, en
la periferia del hueso, por tejido compacto.

2. Epífisis: Son los dos extremos de hueso, más gruesos, en los que se
encuentran las superficies articulares del hueso y están recubiertas por el
cartílago articular, en ellas se insertan gran cantidad de ligamentos y
tendones, que refuerzan la articulación, están formadas casi exclusivamente
por tejido esponjoso, excepto en la periferia, donde existe una delgada capa
de hueso compacto.

3. Metáfisis: Son pequeñas zonas rectangulares comprendidas entre las


epífisis y la diáfisis, Sobre ellas se encuentra el cartílago de crecimiento de
los niños, Además de las tres partes mencionadas anteriormente, el fémur
también tiene otras partes o regiones, que son fundamentales para su normal
funcionamiento y desarrollo.

Estas son:

El Periostio: Es una capa delgada que recubre la superficie externa del


hueso no cubierta por cartílago, es esencial en el crecimiento óseo, en su
reparación y en su nutrición, también constituye el punto de inserción de
ligamentos y tendones, las células que hay en el periostio pueden eliminar y
generar hueso como respuesta a estímulos y juegan un importante papel en
el metabolismo del hueso.

El periostio está constituido de dos capas:

 La capa externa fibrosa: formada por un tejido conjuntivo denso e


irregular que contiene los vasos sanguíneos, vasos linfáticos y nervios
que pasan al hueso tiene menos células y más colágeno.
 La capa interna: es más libre, más vascular y más celular; está en íntimo
contacto con el hueso y contiene células que pueden llegar a ser
osteoblastos. Estas células pueden también formar el cartílago, así como
ayudar a la formación del callo óseo en el tratamiento de fracturas.

El Endostio: es una membrana que recubre la medula ósea y contiene las


células osteoprogenitoras.
a. Orificio Nutricio: corresponde al orificio por el cual entran en el hueso las
arterias y nervios, y salen venas y vasos linfáticos.
b. Cartílago Articular: es el cartílago que se ubica recubriendo toda la zona
de la epífisis, donde se va a producir la articulación con el hueso vecino.
Por tanto, es una componente de la articulación de esa zona y no está
relacionado con el crecimiento del hueso, por lo que permanece durante
toda la vida. Su función es evitar el contacto directo de hueso con hueso
en la articulación.

c. Cavidad Medular: es el espacio interno del fémur donde se aloja la médula


ósea, sitio en el cual se da la hematopoyesis que comprende: la
eritropoyesis, producción de células rojas o eritrocitos, y la mielopoyesis,
producción de células blancas o leucocitos, a partir de una célula madre,
gigante o pluripotencial.

En general, un hueso maduro contiene en una zona central adiposa o


médula hemopoyética, que se encuentra sujeta y rodeada por tejido óseo, y
el periostio, aunque estos tres componentes difieren en composición,
estructura y función, no son independientes, la médula ósea sirve como
fuente de las células óseas, las venas sanguíneas que contiene la médula
constituyen una parte importante del sistema circulatorio óseo.

Cualquier problema que presente la médula ósea puede afectar a las


funciones del hueso y del periostio, sin embargo, la mayor parte de lesiones
del esqueleto afectan al tejido óseo y al periostio, en los huesos largos, como
es el fémur, existen dos tipos fundamentales de tejido óseo: el cortical o
compacto y el esponjoso o trabecular.

2.5 Hueso Esponjoso

El hueso esponjoso se denomina también trabecular porque está constituido


por un entramado de material óseo, con estructura en forma de celdas
tridimensionales que se llaman trabéculas, las trabéculas conectadas dan
lugar a un aspecto esponjoso o espumado, dejando huecos que están llenos
de la médula ósea roja; dentro de las trabéculas están los osteocitos.

El hueso esponjoso tiene aproximadamente 50 al 90% de porosidad y está


presente en la epífisis y metáfisis de los huesos largos y en el interior de
huesos cortos y planos, el hueso trabecular posee una gran área superficial,
ejemplo, en la pelvis humana la superficie media de hueso trabecular es de
1600 cm2, mientras que su superficie perióstica media es sólo de 80 cm2 y su
volumen es de 40 cm3.

(Fig.). 3 Estructura del fémur.

En la metáfisis y en la epífisis, la fina capa de tejido cortical y la gran


cantidad de tejido esponjoso permiten grandes deformaciones bajo la misma
carga, esta compleja estructura ayuda a absorber de manera eficaz las
cargas de impacto aplicadas a través de las uniones así como a proteger el
cartílago de la articulación, en el fémur, la estructura sus trabéculas permiten
una suave transferencia de la carga proveniente de la pelvis, hacia el hueso
cortical distal.

Esto produce una suave graduación de la transferencia de esfuerzos sobre el


hueso cortical, desde la zona proximal a la distal, lo cual permitía que el
sistema de carga externo que soporta el fémur; cambie a otro de carga
interna, soportando ahora inclusive la mitad de lo que recibía en un
comienzo, adicionalmente, el hueso esponjoso debido a su estructura
trabecular y por la influencia de las células de la médula ósea en sus células,
presenta normalmente una mayor velocidad de actividad metabólica y
remodelación, respondiendo más rápidamente a las influencias mecánicas
que el hueso cortical.

2.6 Hueso Cortical

El hueso cortical, llamado también hueso compacto, es muy resistente y


homogéneo, tiene aproximadamente 10% de porosidad; constituye la mayor
parte de la diáfisis de los huesos largos así como la parte externa de todos
los huesos del cuerpo, este hueso forma aproximadamente el 80% del
esqueleto de una persona madura. La función principal del hueso compacto
es proveer rigidez y soporte, además, forma una capa exterior sólida sobre
los huesos, lo cual evita que sean fácilmente rotos o astillados; la parte
tubular de la diáfisis es apropiada para resistir esfuerzos axiales, flectores y
torsores de una manera eficiente.

Se compone de muchas unidades llamadas osteonas conformando la mayor


parte de la capa cortical del esqueleto y constan de un canal central,
denominado canal Havers, rodeado de láminas o capas concéntricas muy
apretadas, cada canal de una osteona aloja vasos sanguíneos y nervios,
está conectado a los osteocitos a través de canalículos, son pequeños
canales delgados, donde se procesan celularmente los osteocitos,
extendiéndose radialmente a partir del canal central. (Fig. 4).

(Fig.) 4 Osteonas del tejido cortical en el fémur

2.7 Proceso de remodelación ósea

Es el proceso que produce y mantiene al hueso mecánica y metabólicamente


competente en el hueso adulto, la calidad del hueso se degrada con el
tiempo, así como en otros tejidos, el hueso se renueva o reemplaza por sí
mismo, este reemplazo de hueso se lleva a cabo por el proceso denominado
remodelación, que es un secuencia que empieza con la reabsorción de tejido
viejo o dañado, seguida de la formación y mineralización del tejido (hueso
nuevo o lamelar, en un lapso de más de tres meses.

2.8 Patología de la articulación de la cadera

Las enfermedades más frecuentes que pueden requerir una prótesis femoral
total o parcial, son la artrosis y la fractura de cuello del fémur, la artrosis
puede aparecer espontáneamente en personas mayores o por causa de una
afección previa como la displasia, otras afecciones como la artritis
reumatoidea, lupus, necrosis vascular de la cabeza femoral también pueden
requerir de dicha cirugía, así mismo, los tumores en la articulación de la
cadera, la incapacidad para trabajar, dormir o movilizarse debido al dolor en
la cadera pueden requerir reemplazo de la articulación. (Fig. 5)

Ciertamente esta patología es propia de personas de la tercera edad, no


obstante el índice de fracturas en personas menores de 40 años se ha
incrementado debido a la práctica de diversos deportes. (Fig. 6)

(Fig.) 5 Deterioro causado por la artrosis en la articulación de cadera.


(Fig.) 6 Fractura femoral.

2.9 Artroplastia de cadera

La artroplastia de cadera llamada también reemplazo de la articulación de la


cadera o reemplazo total de la cadera, es un procedimiento quirúrgico en el
que se hace un cambio total o parcial de la articulación de la cadera,
utilizando un dispositivo artificial (prótesis) para restaurar el movimiento
articular, este dispositivo está fabricado normalmente de metal o de
materiales compuestos. (Fig. 7)

(Fig.) 7. Artroplastia total de cadera.

Los objetivos de la artroplastia de cadera son disminuir el dolor, mejorar la


calidad de vida del paciente y facilitar su movimiento, esta cirugía se realiza
principalmente en personas con artrosis o artritis reumatoide severa en la
cadera, la mayoría de los reemplazos de cadera en persona de la tercera
edad son exitosos y representan un cambio positivo, la artroplastia de cadera
fue uno de los mayores adelantos de la cirugía ortopédica del siglo XX y
contribuye a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

En el ámbito médico, se practican normalmente dos tipos de artroplastia de


cadera:

a) Artroplastia total: Es la cirugía que consiste en reemplazar los dos


componentes que conforman la articulación de la cadera, esta cirugía se
practica,usualmente a las personas con problemas de artrosis y fracturas
proximales yacetábulo, para dicha cirugía se utiliza la prótesis total de
cadera, que está conformadapor tres partes:
 La copa plástica (cotilo): Es la parte que reemplaza la cavidad de la
cadera (acetábulo) y puede ser metálica o de polietileno, el anclaje del
cotilo al hueso puede ser a presión, atornillado, roscado o cementado.
 La cabeza metálica: es la parte que sustituye la cabeza femoral fracturada,
posee generalmente forma esférica que permite el juego entre el vástago
femoral y la copa plástica, los materiales empleados en su fabricación son
muy variados, entre los cuales tenemos: cerámica (alúmina, zirconita),
cromo/cobalto con o sin recubrimiento, acero inoxidable, etc.
 El soporte metálico: Llamada también vástago femoral, es una cuña
alargada que se fija al eje del hueso para darle estabilidad a la prótesis,
generalmente se fabrica con titanio (a veces con recubierto de aluminia
para facilitar la adherencia al hueso y evitar metalosis o desprendimiento
de iones metálicos), aleaciones de cromo- níquel-molibdeno con bajo
porcentaje de carbono, etc.

b) Artroplastia parcial: Es la cirugía que consiste en sustituir solamente la


componente femoral proximal (cabeza y cuello femoral) de la articulación de
la cadera, esta cirugía se realiza habitualmente a los pacientes ancianos con
fracturas de cabeza y cuello femoral, la cabeza protésica puede formar un
bloque único con el vástago (prótesis tipo Thompson) o ser extraíble de
forma aislada, lo que permitiría en un futuro convertirla en prótesis total.

2.10 Indicaciones de la Artroplastia:

La artroplastia de cadera se realiza principalmente en personas mayores de


60 años, por lo general no se recomienda para personas más jóvenes,
debido a la tensión que pueden ejercer sobre la cadera artificial, haciendo
que ésta falle prematuramente.

Entre las razones para remplazar la articulación de la cadera están:


 Fracturas del cuello del fémur en personas de edad avanzada (por lo
general, requieren hemiartroplastia).
 Caderas displasicas, como secuelas de displasia de cadera en evolución.
 Complicaciones secundarias a osteoartrosis de cadera.
 Tumores de la articulación de la cadera.
 Dolor intenso por artritis en la cadera que limita la capacidad de la
persona para hacer las actividades que desea.

2.11 Contraindicaciones de la Artroplastia:

 Infección actual de la cadera.


 Obesidad extrema (más de 300 libras o 150 kilos).
 Enfermedad nerviosa que afecta la cadera.
 Parálisis de músculo del cuádriceps.
 Personas con cobertura cutánea deficiente alrededor de la cadera.
 Enfermedad física grave (enfermedad terminal, como cáncer.
 Pacientes con disfunción mental gravemente limitante.
 Pacientes de menos de 60 años (en realidad no es una contraindicación
absoluta, solo se debe tener en cuenta que es probable la necesidad de
recambio protésico en el futuro).
 Pacientes con actividad osteomielítica.

2.12 Clasificación de Artroplastia de Cadera:

a. Hemiartroplastia de Cadera: La operación de inserción se refiere al


reemplazo de la cabeza femoral por una prótesis, aunque se conservan el
acetábulo natural y el cartílago acetabular, el uso más frecuente de
hemiartroplastia es en una fractura de cadera o una fractura femoral
proximal, en la intervención quirúrgica de hemiartroplastia se exige una
operación rápida, con un trauma y malestar fisiológico mínimo ya que el
paciente generalmente es anciano vulnerable a los anestésicos e
intervenciones quirúrgicas.

Los principales abordajes quirúrgicos para la inserción de la prótesis pueden


clasificarse en términos generales como abordaje lateral, con separación del
trocánter mayor; anterior, a través de la cápsula anterior de la articulación
coxofemoral y posterior, a través de la cápsula posterior de la articulación
coxofemoral, aunque la mejor exposición de la articulación se obtiene al
separar el trocánter mayor, este procedimiento se considera inapropiado
para la hemiartroplastia debido al trauma quirúrgico excesivo, los principales
abordajes quirúrgicos de la cadera para la inserción de una hemiartroplastia
se clasificarse en anteriores y posteriores.

b. Artroplastia Bipolar: Surgió como intento de resolver de una forma


aceptable los inconvenientes de las hemiartroplastias convencionales, en
1974 se presentaron nuevos diseños, el primero con cabeza femoral de
22mm y el ultimo de 32mm, estos tipos de prótesis tienen un componente
femoral que se articula con una cúpula de polietileno revestida por otra de
acero inoxidable, al contrario de las hemiartroplastias convencionales
unipolar se pretende crear dos articulaciones.

c. Artroplastia No Cementada: En la década de 1980, se inventaron nuevos


diseños de implantes de cadera que se introdujeron para conectar
directamente al hueso sin el uso de cemento, estos diseños son más
grandes y más largos que los que se utilizan con el cemento, la mayoría
son de textura porosa o tiene una capa superficial en gran parte del
implante de modo que el hueso nuevo en realidad crece en la superficie del
implante.

Tomando en cuenta que dependen del crecimiento de hueso nuevo para la


estabilidad, los implantes sin cemento requieren un tiempo de curación más
prolongado que los reemplazos de cadera cementados, se recomienda en
el postoperatorio un periodo de protección de soporte de peso con el uso de
muletas o un andador, para dar tiempo al hueso para unirse al implante en
el transcurso de su crecimiento y se adhiera a la textura porosa o superficie
del implante, este soporte de peso ayuda a asegurar que no exista mucho
movimiento entre el implante y el hueso, por lo que una conexión duradera
puede ser establecida.

La pelvis se prepara para un componente acetabular no cementada


utilizando un proceso similar a la utilizada en un procedimiento de
cementado de reemplazo total de cadera, el contacto íntimo entre el
componente y el hueso es fundamental para permitir el crecimiento óseo,
dado que este tipo de artroplastias son usadas en personas jóvenes con
artritis reumatoide, necrosis avascular de la cabeza femoral o por secuelas
de luxación congénita de cadera no se considerarán las complicaciones de
este tipo de implante, ya que debido a su edad las complicaciones son
menos frecuentes debido a que en su gran mayoría son pacientes activos.

d. Artroplastia híbrida: Es una combinación de los dos métodos de fijación


anteriores, generalmente el componente acetabular se inserta sin cemento
y el vástago femoral se fija con cemento óseo, la prótesis híbrida fue
desarrollada para aumentar su vida útil y la durabilidad de la fijación, como
para dar una solución potencial a la alta incidencia de aflojamiento
acetabular encontrados en estudios prospectivos y a la alta incidencia de
dolor en la cadera causado por componentes femorales no cementados. 5

e. Artroplastia de cadera cementada: Inicialmente, se esperaba que la


artroplastia total de cadera cementada eliminaría el problema de la
resorción ósea o aflojamiento del vástago causados por la ausencia de
cemento, a pesar de ciertos diseños de vástago no cementado con
excelentes resultados a largo plazo, durante los últimos 40 años, ha habido
muchas mejoras tanto en los materiales y las técnicas utilizadas para
contener los componentes femorales y acetabular en su lugar.

Actualmente, el cemento más utilizado es el polímero acrílico llamado


polimetilmetacrilato, un paciente que ha sido intervenido de un reemplazo
total de cadera cementada puede poner peso sobre la extremidad y caminar
sin ayuda casi inmediatamente después de la cirugía, lo que resulta en una
rehabilitación más rápida, aunque los implantes cementados tienen una
trayectoria larga y distinguida de éxito, no son ideales para todos los
pacientes.

La fijación del cemento se basa en una interfaz estable entre la prótesis y el


cemento y una buena unión mecánica entre el cemento y el hueso, donde el
nuevo crecimiento del hueso no puede llenar los vacíos de más de 1mm a
2mm. La aleación de metal de los tallos rara vez se rompe, pero se puede
aflojar. Se pueden dar debido a dos procesos, uno mecánico y otro biológico
que pueden contribuir a la distensión.

En el componente femoral las grietas en el cemento que se producen con el


tiempo pueden hacer que la prótesis se afloje y se vuelva inestable,
provocando fracturas por fatiga, esto ocurre más a menudo en pacientes que
son muy activos o muy pesados, la acción de la cabeza del fémur de metal
contra la copa de polietileno del componente acetabular crea desechos de
desgaste del polietileno, los restos de cemento o de polietileno de partículas
generadas a continuación, puede desencadenar una respuesta biológica que
contribuye aún más al aflojamiento del implante y en algún momento a la
perdida de hueso alrededor del implante.

Las partículas de restos microscópicos son absorbidas por las células


alrededor de la articulación e inician una respuesta inflamatoria del cuerpo,
que trata de eliminarlos, esta respuesta inflamatoria también puede hacer
que las células retiren pedazos de hueso alrededor del implante, una
condición llamada osteolitis, a medida que el hueso se debilita, aumenta la
inestabilidad y puede provocar fracturas.
La pérdida de hueso puede ocurrir alrededor de los dos componentes el
acetábulo y el fémur, progresando desde los bordes del implante, a pesar de
estos mecanismos de fallo se reconoce que la unión entre el cemento y el
hueso es generalmente muy durable y confiable dando buena y rápida
estabilidad, el reemplazo total de cadera cementada es más comúnmente
recomendado para pacientes de edad avanzada, para pacientes con
condiciones como la artritis reumatoide y para los pacientes más jóvenes con
la salud comprometida o mala calidad ósea

2.13 Tipos de Abordaje quirúrgicos:

No existe un abordaje de elección; dependiendo de las necesidades de las


preferencias, de las condiciones del paciente y formación del cirujano se
utilizara cada uno de los siguientes abordajes, lo primero que se debe tomar
en cuenta debe ser una buena colocación del paciente sobre la mesa del
quirófano, tanto para el bienestar del paciente, del cirujano y de sus
ayudantes, en decúbito supino o decúbito lateral dependiendo el tipo de
abordaje que se vaya elegir.

Un abordaje adecuado daría una exposición satisfactoria de ambos


componentes, como de los posibles defectos óseos y de las estructuras
neurovasculares que necesiten ser identificadas y protegidas, evitando
lesiones óseas o de partes blandas, durante la extracción del hueso y
desvascularizaciones innecesarias del hueso que puedan representar un
foco de infección.
Los factores que serían considerados para determinar el abordaje apropiado
son:
- La indicación de la revisión.
- Aflojamiento aséptico de uno o ambos componentes.
- Infección periprotesica.
- Luxación recurrente.
- Dolor.
- Osteólisis amplia.

En los vástagos cementados la retirada de las columnas de cemento distales


puede suponer la realización de un procedimiento adicional como la
osteotomía, en los no cementados el cirujano debe conocer el diseño
particular del implante, la extensión y localización del recubrimiento poroso,
la modularidad de la prótesis, la presencia de collar.

Para la extracción de un vástago no cementado bien anclado, se recomienda


una osteotomía trocanterea ampliada por debajo del recubrimiento poroso, la
pérdida de remanente óseo (osteólisis), migración previa o el efecto del
estrés del blindaje, pueden dar lugar al fracaso del recambio de la prótesis, el
abordaje debe permitir la reconstrucción de este déficit si fuera preciso,
existe tendencia a realizar el mismo abordaje en todas las cirugías y esto no
siempre es factible, por lo que el cirujano debe estar familiarizado con las
diversas vías de abordaje ya que todos los pacientes han sido intervenidos
con diferentes técnicas y abordajes.
Existen varios tipos de abordaje que serán mencionados a continuación,
dependiendo de la localización de la incisión, tomando como punto de
referencia la musculatura abductora y dirección de la luxación de la cadera,
se considera abordaje posterior aquel que se sitúa posterior a la musculatura
abductora, transtroncaterico, cuando el trocánter es osteotomizado,
transgluteo cuando parte o toda la musculatura abductora, es desinsertada y
abordaje anterior cuando este es realizado por delante de estos músculos.

En general los abordajes anterolaterales se realizarían en aquellas revisiones


más sencillas, estos tipos de abordajes son poco seguros, ya que no son
ampliables y no puede realizarse una osteotomía sin comprometer el aporte
sanguíneo del fragmento trocantéreo poniendo en peligro su reanclanje, por
esta razón el abordaje posterior o el transtrocantérico so más recomendables
para las revisiones más complicadas.

2.14 Abordajes anteriores:

Fue descripto por Von Spregel en 1878, Bardenheuer en 1907 y Depuy de


Frenelle en 1924, Smith-Petersen público su abordaje en 1917, el plano de
abordaje transcurre entre el tensor de la fascia y el musculo sartorio, permite
una excelente exposición de la columna anterior y pared anteromedial del
acetábulo, pero no permite un abordaje adecuado para la columna posterior
y el canal medular, puede emplearse conjuntamente con otras vías de
abordaje para reconstruir la columna anterior del acetábulo, se utiliza
también algunas fracturas acetabulares, cirugía de luxación congénita de
cadera y displasia acetabular, las estructuras que pueden lesionarse con
este abordaje, son el nervio femorocutaneo lateral y la rama ascendente de
la arteria circunfleja femoral.
2.15 Abordajes Transgluteos o Lateral Directo:

Esta vía de abordaje fue inicialmente descrita por McFarland y Osborne


quienes desinsertaban el glúteo medio del trocánter mayor completamente
pero mantenían el periostio en continuidad con el vasto lateral, se divide el
periostio que cubre el trocánter mayor, lo que permite la preservación de la
inserción tendinosa del glúteo medio, menor y la inserción distal del vasto
externo del cuádriceps, esto proporciona un mejor acceso al fresado del
fémur que en el abordaje anterior o abordaje anterolateral, también evita la
necesidad de una osteotomía del trocánter sin dejar de ofrecer un buen
acceso a la articulación.

Se coloca al paciente en posición supina, lo que permite que la grasa de los


glúteos cuelgue libremente, una incisión se hace entonces en la línea media
a lo largo de la diáfisis femoral 5 cm por encima del trocánter mayor y
terminando 5-6 cm por debajo de él.La disección no debe extenderse más de
5 cm proximal al trocánter mayor para evitar lesiones de los nervio glúteos
superiores, la cápsula esta ahora expuesto y se realiza la capsulotomía en
forma de T.

El cuello femoral puede ser osteotomizado y retirado esta vía de abordaje


preservaba la inserción de la mitad posterior del tendón del glúteo medio, se
pueden realizar otras técnicas como la osteotomía del trocánter en caso de
protrusión acetabular, evita los problemas del reanclanje trocantereo, de los
abordajes transtrocantericos y el riesgo de luxación asociado a los abordajes
posteriores, se realizan frecuentemente en artroplastias primarias.
Las principales desventajas son una escasa exposición de la columna
posterior del acetábulo, hay dificultad para ajustar la tensión de la
musculatura abductora y su reanclaje si se produce un alargamiento mayor
de 1cm dando un debilitamiento progresivo de la musculatura abductora

2.16 Abordaje Transtrocantereos:

Este abordaje popularizado por Charnley en 1962 proporciona una


exposición excelente del acetábulo y un acceso poco lesivo del canal
medular proximal, la osteotomía se realiza cuando se requiere un
alargamiento o acortamiento de la pierna ya que permite un reajuste de la
musculatura abductora alternado la posición de reanclanje del trocante, se
coloca al paciente en posición lateral, y la incisión se hace en la línea media
a lo largo de la diáfisis femoral a partir de 5 cm por encima del trocánter
mayor y terminando 5-6 cm por debajo de él.

El tensor de la fascia lata se divide 2-3 cm distal del trocánter mayor y se


curva proximal en paralelo el glúteo mayor, el glúteo medio y vasto lateral
pueden ser visualizados, la cápsula anterior luego se expone y se divide con
electrocauterio para exponer la cresta del vasto.Este tipo de técnicas
presenta una serie de dificultades debido principalmente al reanclanje de
fragmentos trocantereos, con las consiguientes complicaciones:
Pseudoartrosis, migración del trocante, unión fibrosa, bursitis, rotura del
material y dolor.
2.17 Abordaje Posterior:

Este tipo de abordaje fue descrito por Langenbeck y popularizado por Moore,
Marcy y Fletcher a menudo llamado abordaje sureño, se coloca al paciente
en decúbito lateral, la pelvis se asegura mediante una serie de soportes por
delante y por detrás que se apoyan sobre el pubis y el sacro, protegiendo las
prominencias óseas con almohadillas, se realiza una incisión en sentido
longitudinal con una curva posterior en dirección proximal hacia la espina
iliaca posterosuperior, el centro se sitúa en el tercio posterior del trocánter
mayor y un tercio por debajo del mismo, en dirección de las fibras del glúteo
mayor.

A continuación se realiza una incisión del tensor de la fascia lata


aprovechando toda la longitud de la incisión cutánea extendiéndose
distalmente lo suficiente para descubrir la inserción del mismo y la inserción
tendinosa del glúteo mayor. Inmediatamente debajo del glúteo mayor, cuyas
fibras serán separadas mediante disección roma, en este plano se encuentra
la cara posterior de la articulación de la cadera con los músculos rotadores
externos cortos: fibras posteriores del glúteo menor, piramidal, gémino
superior, obturador, gémino inferior y cuadrado femoral.

Recordar que el nervio ciático desciende protegido por una capa de grasa en
la cara posterior de los músculos rotadores cortos cruzando el obturado,
ambos géminos y el cuadrado femoral antes de desaparecer en la inserción
del glúteo mayor, este abordaje proporciona una excelente exposición de la
columna posterior del acetábulo y la diáfisis femoral, no produce lesión de la
musculatura abductora y existe una baja incidencia de calcificaciones
heterótopicas, otras de sus ventajas es su versatilidad para su ampliación
tanto proximal como distalmente.

La principal desventaja es el mayor grado de luxaciones de cadera, esto es


debido en parte a la pérdida de la cápsula posterior y la debilidad de los
rotadores externos cortos y en parte a la tendencia a colocar el componente
acetabular en una anteversión insuficiente.

2.18 Abordaje Transfemoral:

Este abordaje es utilizado para la extracción del vástago femoral en casos de


reabsorción ósea proximal mayor de 5 cm de longitud, vástagos no
cementados firmemente adheridos, fracturas u otros defectos que hayan
debilitado de tal forma el fémur proximal que se pueda producir una fractura
durante el abordaje, extracción del implante o en una fase posterior, se
realiza un abordaje lateral amplio que sobrepase unos 5-6 cm de la unión
entre la zona deficiente y sana del fémur. Se diseca el vasto externo dejando
una banda de 1cm pegada a la línea áspera y ligando las arterias
perforantes.

El músculo es reflejado anteriormente, exponiendo la mitad circunferencial


lateral del fémur, a continuación se realiza una osteotomía longitudinal en la
cara lateral desde el trocánter mayor hasta exponer unos pocos centímetros
del fémur sano, que se señala con un corte transversal en el fémur, se
levanta anteriormente este fragmento permitiendo la extracción del
componente femoral (técnica de Wagner).
Una variante es la realización de una osteotomía previa del trocánter mayor
preservado, una tercera alternativa sería realizar una osteotomía transversa
del trocánter mayor, se puede emplear injerto óseo cortical estructurado y
mediante cerclajes del alambre estabilizar el fragmento, el implante de
revisión debe tener una longitud suficiente para permitir un apoyo estable.

2.19 Abordaje Posterior Modificado:

Se realiza un abordaje posterior modificado en cirugías de revisión o en


artroplastias primarias complicadas, una vez expuesto el trocánter mayor
identificando las inserciones del glúteo medio, rotadores cortos y vasto
externo se realiza una osteotomía del tercio posterior del trocánter, creando
un colgajo con el trocánter mayor, capsula posterior, rotadores externos
cortos y la porción posterior del glúteo medio, este colgajo es reflejado
posteriormente, lo que permite una excelente exposición del cuello del
componente femoral, así como el cemento remanente si existiera, el
componente acetabular puede ser revisado de la misma forma que en un
abordaje posterior habitual pero con la ventaja de tener un acceso superior
además de posterior.

El anclaje puede ser realizado con dos tornillos de esponjosa colocados de


posterior a anterior y con un ángulo ligeramente distal, se trata de un
abordaje que permite una excelente exposición de ambos componentes,
mínimo riesgo de lesionar estructuras vasculonerviosas, las inserciones
musculares son mínimamente alteradas y la mayoría del trocánter mayor
permanece unida a la diáfisis femoral, reducir la pérdida de sangre,
disminución del tiempo operatorio, y la disminución del tiempo de
hospitalización.
2.20 Abordaje Posterior Mínimamente Invasivo:

Un nuevo abordaje de mini incisión ha sido propuesto por Wrigh y


colaboradores, el principal beneficio de este enfoque se cree que es estético,
pero otros beneficios es reducir la pérdida de sangre, disminución del tiempo
operatorio y la disminución del tiempo de hospitalización, no se han
encontrado diferencias significativas entre los grupos en cuanto a sangrado
perioperatoria, el dolor postoperatorio es menor con la cirugía mínimamente
invasiva, la velocidad de recuperación es mayor con el abordaje posterior
mínimamente invasivo al detectarse una menor estancia hospitalaria y un
inicio más precoz de la deambulación.

El impacto económico es favorable a la cirugía mínimamente invasiva con un


ahorro del 5% del total de costo del proceso, el paciente se coloca en
posición de decúbito lateral estándar con la pelvis bloqueada perpendicular a
la mesa, la incisión se hace longitudinalmente sobre el trocánter mayor de 10
cm centrada en la punta del mismo, mientras que la cadera se flexiona 30°, a
continuación se realiza una disección en el plano entre la fascia y la grasa
subcutánea que permitir la movilización de la piel.

El tensor de la fascia lata y el glúteo mayor se dividen de acuerdo con la


incisión en la piel y esta división se extiende 3cm proximal y distal a los
límites de la incisión de la piel, las fibras del glúteo mayor se extienden
proximalmente como se hace en el abordaje posterolateral, el fémur es
entonces flexionado y en rotación interna para revelar los rotadores externos
y la cápsula posterior, los tendones del piriforme y obturador interno son
etiquetados para su posterior reparación y desinsertados del trocánter mayor.
2.21 Abordaje Anterior Mínimamente Invasivo:

El abordaje anterior mínimamente invasivo involucra una incisión en la piel


de 8 cm, ubicado 40% proximal y 60% distal a la punta del trocánter mayor, a
lo largo del tensor de la fascia lata se realiza la línea de incisión donde las
fibras del glúteo medio se identifican y el músculo se divide una tercera parte
de su borde anterior hasta el punto más alto en la cara lateral del trocánter,
en el glúteo menor la cápsula se realiza una incisión longitudinal y se diseca
el fémur anterior, el separador de Hohmann se usa para preparar la cápsula
posterior y anteromedial encima del cuello femoral, la luxación de la cadera
se puede lograr en este punto, se debe tener cuidado para proteger el borde
de la piel proximal, sobre todo cuando el fémur está siendo abordado, a corto
plazo, no se observaron diferencias en las tasas de complicaciones entre los
abordajes mínimamente invasivos con los abordajes estándar de Artroplastia
Total de Cadera.

2.22 Escalas de medida de calidad de vida del paciente con prótesis de


cadera:

A la hora de comprobar la eficacia de una artroplastia total de cadera se


tienen en cuenta muy diversos aspectos, por lo que se han desarrollado
numerosas técnicas y escalas de puntuación, sin embargo lo que en
definitiva se pretende con este procedimiento es mejorar la calidad de vida
del paciente, algo muy difícil de valorar y para los que se han diseñado
diferentes escalas de medida, el instrumento más utilizado con gran
diferencia, para evaluar los resultados tras la artroplastia de cadera es la
escala de cadera de Harris Hip Score, (HHS).
La HHS fue introducida en 1969 para valorar la patología traumática de
cadera a partir de cuatro dimensiones: dolor, función, deformidad y amplitud
del movimiento que reciben diferentes ponderaciones en función del juicio
clínico de sus autores, pese a su larga disponibilidad y amplio uso, contaba
con muy pocos estudios de validación y sólo muy recientemente se ha
revisado de forma más completa su fiabilidad y validez y sensibilidad a los
cambios, esta perspectiva es la de mayor interés desde el punto de vista del
paciente, integra los resultados de todos los tratamientos que el paciente ha
recibido en el período de seguimiento.

Es un instrumento específico utilizado para evaluar por una persona externa,


no autoaplicado los problemas de la cadera y los resultados de su
tratamiento, la HHS incluye cuatro dimensiones (dolor, función, amplitud de
movimiento y ausencia de deformidad) y utiliza un rango de puntuación entre
0 (peor capacidad funcional posible) y 100 (mejor capacidad funcional
posible).

La puntuación global se obtiene por agregación simple de las puntuaciones


de cada una de las cuatro dimensiones, siendo el dolor (hasta 44 puntos) y la
función (hasta 47 puntos, divididos en funciones de marcha, hasta 33 puntos,
y actividades diarias, hasta 14 puntos) las que reciben un mayor peso, a la
deformidad le corresponden 4 puntos y a la amplitud de movimiento 5
puntos, sus autores propusieron un criterio de interpretación cualitativa de
los resultados (excelentes: entre 90 y 100; buenos: 80-89; aceptables: 70-79;
y malos: <70), la versión utilizada en este estudio corresponde a una
traducción española de la versión original publicada en 1994.
2.23 Tipos de prótesis femorales

En general se pueden establecer dos grandes grupos o tipos de prótesis


femorales: cementadas y no cementadas, en las prótesis cementadas un
cemento o pegamento adhiere el vástago al hueso, mientras que en las no
cementadas la fijación se consigue en gran parte la fricción entre la superficie
del vástago, previamente tratada generando porosidades o por
recubrimientos especiales, y la parte intramedular del hueso.

2.24Prótesis de cadera cementadas

Se implanta o fija al hueso mediante un tipo especial de cemento quirúrgico


llamado polimetilmetacrilato (PMMA); dicho cemento se inyecta en el canal
femoral, previamente preparado, luego el cirujano coloca el implante dentro
del canal y el adhesivo, fijando de este modo el elemento mecánico, las
expectativas de éxito con prótesis cementada dependen de varios factores,
entre ellos los más importantes son el diseño de la prótesis, la calidad del
pegamento, experiencia del cirujano y rehabilitación postoperatoria.

En pacientes de edad avanzada se recomienda la utilización de prótesis


cementada, estudios clínicos muestran que las prótesis femorales
cementadas fallan a largo plazo. En exámenes microscópicos de las
superficies de fractura del manto de cemento muestran la evidencia de
microfisuras debido a la acumulación de cargas de fatiga; estas microfisuras
se originan a partir de defectos ocurridos durante la operación de inserción, a
raíz del aflojamiento por despegamiento del cemento en la interfase, los
esfuerzo sobre las zonas remanentes de las microfisuras se incrementan
entre 91% a 871% con respecto a interfases totalmente pegadas.

Según los elementos implantados en la articulación de la cadera, las prótesis


proximales cementadas se pueden clasificar en:

 Prótesis total de cadera cementada: Es la prótesis femoral que sustituye


dos partes de la articulación de la cadera (acetábulo y parte femoral) y
dichas partes son fijados mediante el cemento quirúrgico. (Fig. 8)

(Fig.) 8. Componente acetabular cementado.


 Prótesis parcial de cadera cementada: Es la prótesis que sustituye la parte
femoral de la articulación de la cadera (cabeza y cuello femorales); y dicha
parte es fijada mediante el cemento quirúrgico. (Fig. 9)

(Fig.) 9. Prótesis parcial de cadera cementada. Prótesis Thompson.


2.25. Prótesis de cadera no cementadas

Se implanta o fija directamente al hueso mediante la superficie porosa del


vástago femoral y/o el atornillamiento o fijado a presión del cotilo en el
acetábulo, la fijación a largo plazo en el canal endóstico del fémur, se logra
por osteointegración biológica, En la actualidad, los vástagos no cementados
se recubren con hidroxiapatita, que es un recubrimiento que estimula la
osteogénesis del hueso, actuando de puente entre éste y la superficie porosa
o recubrimiento poroso.

En pacientes jóvenes se recomienda la utilización de prótesis no cementadas


pues la calidad del hueso se adecúa al proceso de osteointegración, por otro
lado, los pacientes jóvenes tienen mayor expectativa de vida y más actividad,
exigencias que son bien asumidas por la mejor capacidad por tanto a largo
plazo, otorgan este tipo de prótesis. La principal desventaja de las prótesis
no cementadas es que requieren un periodo de recuperación post-quirúrgica
más cuidadoso y relativamente prolongado, pues el proceso de fijación
depende de la estabilidad primaria que se consiga durante el primer mes de
convalecencia.

Según los elementos implantados en la articulación de la cadera, las prótesis


proximales no cementadas se pueden clasificar en:

 Prótesis total de cadera no cementada: Es la prótesis femoral que


sustituye dos partes de la articulación de la cadera y se fija mediante la
superficie porosa o recubrimiento poroso del vástago femoral en el fémur y
el atornillamiento o fijado a presión del cotilo en el acetábulo. (Fig. 10)
(a) (b) (c)

(Fig.). 10. Cápsula no cementada: (a) Tornillos (b) Cúpula acetabular (c)
Componente plástico.

 Prótesis parcial de cadera no cementada: Es la prótesis femoral que


sustituye la parte femoral de la articulación de la cadera (cabeza y cuello
femorales); y dicha parte es fijada al fémur mediante la superficie porosa o
recubrimiento poroso del vástago femoral. (Fig. 11)

(Fig.) 11. Prótesis no cementada.

2.26 Estado del arte en el diseño de vástagos de prótesis femorales no


cementados

El diseño y fabricación de prótesis femorales se remonta al año 1939 con


Hohlman, se prolonga hasta nuestros días donde existen diversas tendencias
y escuelas, a tal punto que persiste la controversia sobre el diseño ideal.
2.27 Vástagos muy cortos sin fijación intramedular:

Al observar las formas, tamaños y materiales de los primeros


implantesfemorales, y compararlos con las formas adquiridas en el
transcurso de los últimos 50 años, es indudable que existe un proceso muy
rico en conocimientos de orden médico, clínico y de ingeniería. El implante
por sí mismo es muy sencillo, sin embargo dentro de la cavidad ósea tiene
un comportamiento mecánico muy complejo, esta complejidad se debe al
entorno biológico de la interfase hueso/implante.

En este sentido los vástagos cortos tuvieron muchas limitaciones, pero


abrieron el camino a los implantes de tallo largo, desde los años 40 se
diseñan y producen un conjunto de prótesis de tallo corto como se aprecian
en las figuras siguientes, llama poderosamente, la atención, por la época, la
novedosa combinación de materiales metálicos y no metálicos como el
polimetilmetacrilato, nylon, etc.

2.28 Vástagos largos fijados intramedularmente

A partir de los años 50 se experimentan con vástagos más largos para


fijarlos a presión en la cavidad femoral, Townley propone un diseño muy
sencillo y elemental, que marcará la pauta para los siguientes diseños de
vástago o tallo largo, entre 1951 y 1961, proliferan un número variado de
geometrías dado el relativo éxito de alargar el vástago, las formas que se
aprecian en la figura 12 dan una idea del intenso trabajo de investigación en
esa década.
2.29 Prótesis de vástago no cementado

Para pacientes relativamente jóvenes menores de 55 años, el modelo de


Charnley no ha tenido el mismo éxito, por esta razón a finales de los 80
aparecieron los primeros diseños de prótesis femorales sin pegamento,
denominados prótesis no cementadas, hace 20 años aparecieron los
primeras publicaciones de casos clínicos sobre implantes femorales no
cementados con recubrimientos porosos, a partir de entonces, en los
subsiguientes años el número de implantes no cementados se incrementó
rápidamente, desde entonces existe en el mercado cierta competencia entre
los diseños cementados y no cementados.

Se vio que la fijación y ajuste en el canal diafisiario era considerado como


esencial en la primera generación de diseños no cementados; en 1988 Noble
y sus colegas demostraron la gran variabilidad de la forma del canal o túnel
femoral, se establecieron importantes observaciones, desde el punto de vista
de la resorción ósea, que permitieron determinar los saltos (“by passes”) de
esfuerzos, que en la literatura inglesa se denomina “stress shielding”.

Precisamente para evitar los excesivos saltos de esfuerzos, entre 1988 y


1996, se introdujeron importantes innovaciones: diseños asistidos por
computador y uso de CT para maximizar la fijación superficial, recubrimiento
poroso en la zona proximal, vástagos con fijación a presión y vástagos
isoelásticos, como todo, dentro del mundo de la investigación, muchas
innovaciones fueron alcanzado hasta ese entonces fue de gran utilidad para
mejorar la calidad de vida de personas con dolencias en esa importante
articulación como es la cadera-fémur.
(Fig.) 12. Diferentes prótesis de diseños que aumenta la fijación por presión.
a: Poplast, b: Metylmetacrilato, c: Tipo tapered con recubrimiento parcial con
hydroxiapatita y rugosidades para absorver esfuerzos cortantes, d:
Recubrimiento total con hydroxiapatita y collar, e: Alma de titanio con
polisulfonas y extremodistal sólido de polisulfona.

2.30 Principales complicaciones asociados en el diseño de vástagos


femorales:

1. Aflojamiento protésico: Se produce tanto en prótesis cementadas como


en prótesis no cementadas, los mecanismos incluyen inadecuada posición
de los componentes y osteólisis secundaria a la reacción causada por el
material protésico, en el componente acetabular tiene una frecuencia del 2%
al 8% de los casos y en el componente femoral varía entre el 5% y el 18%, el
diagnóstico se establece por la presencia de una línea radiolúcida entre la
prótesis y el hueso o entre el cemento y el hueso, mayor de 2 mm de
espesor.

La progresión de esta línea en estudios sucesivos también indica


aflojamiento, la radiolucidez debe describirse de acuerdo con su localización
en zonas acetabulares y femorales que avanzan de lateral a medial, la
presencia de esta línea en una de las zonas acetabulares principalmente la II
femorales es indicativa de aflojamiento protésico, otros signos incluyen
migración de los componentes hacia superior o medial, el cambio en la
alineación y la fractura del cemento o de los elementos protésicos.

2. Infección: La frecuencia de esta complicación se encuentra entre el 1% y el


5% en el primer año postquirúrgico, los agentes causales que se aíslan más
frecuentemente son Staphylococcus aureus y Staphylococcus epidermidis.
La sensibilidad de la radiología convencional para el diagnóstico de infección
protésica es baja (25% y 50%); sin embargo, la especificidad de signos como
la reacción perióstica y la irregularidad cortical en el contexto clínico de un
paciente con reemplazo articular es cercana al 90%. En casos dudosos, el
seguimiento radiológico o la realización de estudios adicionales como la
artrografía, la punción y aspiración del líquido articular y la gammagrafía es
útil para determinar la necesidad de reintervención.

3. Luxación: Es la complicación más fácil de diagnosticar en la radiología


simple y su incidencia está descrita entre el 0,4% y el 0,8% de los casos, los
factores asociados a luxación son: tipo de abordaje quirúrgico, género
(mayor en el sexo masculino), edad (más frecuente en mayores de 70 años),
mala alineación de los componentes y avulsión del trocánter mayor, este
último factor debe ser tenido en cuenta en pacientes que persisten con
fractura del trocánter después de 12 semanas, a pesar de tener alambres de
fijación.

4. Fracturas femorales periprotésicas: Es uno de los problemas que


causan su fracaso mecánico, depende de diferentes factores, entre los que
se incluye el diseño de la prótesis, el material y la técnica de implantación,
generalmente la fractura es ocasionada por el aumento de las solicitaciones
a nivel del implante femoral y por la existencia de defectos en la composición
metalúrgica de la prótesis que origina la disminución de su resistencia a la
fatiga.

(a) (b)

(Fig.) 13.Aflojamiento de prótesis. (a) Antes. (b) Después.

(Fig.) 14. Vista de radiográfica del aflojamiento de la prótesis por hundimiento


del componente.

(a) (b)

(Fig.) 15.(a) Rotura a nivel medio-proximal. (b) Vista radiográfica.


2.31 Evaluación radiológica de las artroplastias:

El abordaje inicial del paciente con reemplazo articular se hace con la


radiografía convencional, se deben obtener proyecciones perpendiculares de
la articulación, adecuadamente centradas y penetradas, que permitan
evaluar la relación entre la prótesis y el hueso subyacente, así como la
presencia de complicaciones, la atención inicial debe dirigirse hacia las
superficies y relaciones articulares, para comprobar la posición adecuada de
los componentes protésicos, luego se debe evaluar la alineación de la
prótesis con respecto al hueso nativo.

2.32 Fracturas periprotésicas femorales:

Entre las diferentes clasificaciones de fracturas periprotésicas femorales, la


clasificación más ampliamente utilizada en la literatura es, sin duda alguna, la
de Vancouver (fig. 16). El secreto del éxito de la clasificación propuesta por
Duncan y Masri, radica en su sencillez y su aplicabilidad a la hora de elegir el
tipo de tratamiento que hay que aplicar, los mismos autores han realizado
una actualización de la clasificación inicial, añadiendo una diferenciación
entre las fracturas producidas intraoperatoriamente y las que se desarrollan
con posterioridad.

(Fig.) 16. Clasificación de Vancouver de las fracturas periprotésicas


femorales.
2.33 Índice morfológico cortical: El índice morfológico-cortical (IMC) consta
de la relación de dos magnitudes que se pueden medir en una radiografía de
tipo estándar del fémur (Fig. 17):

IMC = CD
AB
CD: Distancia entre el límite exterior de la cortical lateral y medial, medida a
la altura de la prominencia más grande del trocánter menor y verticalmente al
eje longitudinal del fémur.

AB: Diámetro del conducto medular, medido a 7 cm distal de la línea CD y


verticalmente al eje longitudinal del fémur.

IMC = Mayor 3 0 Puntos

3 - 2.7 1 Punto

2.6 - 2.3 2 Puntos Menor

2.3 4 Puntos

(Fig.) 17. Índice morfológico cortical.


2.34 Índice de Singh:

Consiste en la evaluación radiológica de las estructuras trabeculares de la


epífisis proximal del fémur, el índice trabecular o de Singh, si bien no arroja
como resultado un valor cuantitativo y ha sido criticado por su escasa
precisión, aún resulta de utilidad para las comparaciones intramuestrales,
mediante el índice se distinguen, en norma fronto-anterior, los 2 sistemas
trabeculares en forma de arcos: uno discurre desde la cortical medial o
interna hacia el eje longitudinal del fémur y el segundo tiene su origen en la
cortical lateral o externa.

Las trabéculas que conforman estos arcos se denominan tensiles o


compresivas, dependiendo de las cargas a las que estén sometidas y se
dividen en 5 grupos: grupo compresivo principal, grupo compresivo
secundario, grupo trocantérico mayor, grupo tensil principal y grupo tensil
secundario (fig. 18). En el cuello del fémur, los grupos compresivos y el
grupo tensil principal delimitan un espacio con pocas y delgadas trabéculas
denominado «triángulo de Ward». Cuando hay osteoporosis, estos grupos
son progresivamente menos visibles, el método utilizado determina una
escala de valores para la osteoporosis compuesta por 6 grados o fases,
siendo las 1, 2 y 3 indicativas de enfermedad.
(fig.) 18. Esquema de la disposición trabecular de la epífisis proximal del
fémur (GTM: grupo trocantérico mayor; GPT: grupo tensil principal; GPC:
grupo compresivo principal; GST: grupo tensil secundario; GSC: grupo
compresivo secundario; W: triángulo de Ward; C: cortical).

Las características de cada fase (fig. 19) son:

• Fase 6: todos los grupos trabeculares son visibles y el extremo proximal se


ve completamente ocupado por el tejido esponjoso.

• Fase 5: se nota la imagen del triángulo inferior del cuello (triángulo de


Ward), limitado por el haz curvado de la cabeza y el trocánter. Los grupos
principales tensiles y compresivos se ven acentuados.

• Fase 4: el triángulo de Ward se encuentra vacío. Se observan parcialmente


las estructuras de las trabéculas accesorias y el grupo tensil principal se ve
notablemente reducido.

• Fase 3: ya no se hallan las estructuras de las trabéculas accesorias, y se


evidencia una discontinuidad entre el grupo tensil principal y el trocánter
mayor. Este grado es el primero que indica osteoporosis.
• Fase 2: la estructura de las trabéculas curvadas se observa en forma
parcial y las compresivas principales se ven con claridad.

• Fase 1: el grupo principal compresivo se encuentra reducido en número.

(fig.) 19. Fases del índice de Singh.


FASE III. FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN

Científicamente, Silva (2013:18), explica que la metodología es un


procedimiento general para lograr de manera precisa el objetivo de la
investigación, de allí que ésta presenta los métodos y técnicas que la guían,
expresando de manera concreta, mediante un claro diseño, cómo
contrastarán los hechos con las teorías; es decir, llevar a cabo el estudio
siguiendo los postulados generales que caracterizan el método científico, es
en el momento metodológico que el investigador presenta el conjunto de
procedimientos técnico-operacionales bajo el cual se desarrollará el estudio.

Para desarrollar la presente investigación orientada a demostrar el


comportamiento del vástago femoral no cementado de apoyo metafisiario en
implante total de cadera, en pacientes del Hospital Coromoto de Maracaibo
enero 2016 enero 2018, para su desarrollarlo se utilizaron técnicas
cualitativas y cuantitativas de recolección, análisis e interpretación de datos,
en cuanto a la recolección de datos se utilizó el seguimiento de los casos,
previa a ella, se efectuó un contacto inicial con los pacientes.

3.1 Diseño y Tipo de Investigación

Según Hernández y cols (2011), señala que los estudios descriptivos buscan
especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o
cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis. Esta investigación es
de tipo transecional descriptiva, experimental de campo, que tiene por
objetivo examinar la incidencia y los valores en que se manifiesta una o más
variables en un momento dado y donde se describen los hallazgos
registrados en un lapso de tiempo establecido tal cual como se presenta en
su ambiente natural basándose en fundamentos teóricos, técnicos y
procedimentales utilizados en la investigación científica.

En ese sentido, este estudio es de tipo descriptivo, porque se centra en


demostrar el comportamiento del vástago femoral no cementado de apoyo
metafisiario en implante total de cadera, en pacientes del Hospital Coromoto
de Maracaibo enero 2016 enero 2018.

3.2 Fases del Estudio

La presente investigación se diseñó en cuatro fases, las cuales no


necesariamente se desarrollaron de forma continua, dada la dinámica de la
investigación:

Fase I: Interacción con los pacientes de la unidad de artroplastia total de


cadera del Hospital Coromoto de Maracaibo

Esta primera fase consistió en identificar los pacientes conimplante total de


cadera en el Hospital Coromoto de Maracaibo enero 2016 – enero 2018,
usando un vástago femoral no cementado de apoyo metafisiario, donde se
pudo conocer la población 289 pacientes y una muestra de 87 pacientes.

Fase II: Análisis documental y diseño de instrumentos de recolección de


información.
Análisis documental: en esta fase se realizó la identificación, caracterización,
lectura, exploración y análisis de fuentes primarias y secundarias, se
estudiaron distintos documentos descriptivos, legales, estadísticos,
analíticos, administrativos, de difusión, normativos y evaluativos.

Diseño de instrumentos de recolección de información: historia clínicas de los


pacientes que acuden a la unidad de cadera y apliquen con los criterios de
inclusión.

Fase III: Diseño de las estrategias de recolección de información.

Los pacientes entrevistados, fueron de los que ingresaron a esta institución


como electivo seleccionadas según criterios que cumplieran los de inclusión
para esta investigación.

Fase IV: Recaudación de Información.

En esta fase se realizó la recolección de información sobre como demostrar


el comportamiento del vástago femoral no cementado de apoyo metafisiario
en implante total de cadera, en pacientes del Hospital Coromoto de
Maracaibo enero 2016 enero 2018.

3.3 Población

Ávila (2006), define a la población como un conjunto finito o infinito de


elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las
conclusiones de la investigación, esta queda limitada por el problema y por
los objetivos del estudio, basándose en la definición planteada por el autor y
para obtener la información necesaria inherente a esta investigación, se
seleccionó como población todos los pacientes con vástago femoral no
cementado de apoyo metafisiario en implante total de cadera, en pacientes
del Hospital Coromoto de Maracaibo enero 2016 enero 2018. La población
estuvo conformada población 289 pacientes en el tiempo determinado en
esta investigación.

3.4 Muestra

Es el conjunto de elementos representativos de una población con la que se


trabaja realmente en el proceso de la investigación, se tomó una muestra de
174 pacientes conformados por 106 pacientes femeninos y 68 masculinos,
con un rango de edad de 45 a 90 años. Comprendido aquellos individuos que
cumplieron con los criterios de inclusión los cuales fueron ingresados por el
área de consulta externa y pabellón por el servicio de Cirugía ortopédica
Unidad de artroplastia total de cadera, con el diagnostico de implante total de
cadera con vástago femoral no cementado de apoyo metafisiario, en el
tiempo determinado en esta investigación.

Criterios de inclusión:

1- Consentimiento a participar en el estudio por parte del paciente y sus


familiares.
2- Pacientes con vástago femoral no cementado de apoyo metafisiario en
implante total de cadera que pertenezcan al Hospital Coromoto.
3- Pacientes con vástago femoral no cementado de apoyo metafisiario en
implante total de cadera, comprendidos entre 45 a 90 años de edad de
cualquier sexo y raza.
4- Paciente que cuente con suficiente documentación clínica y radiológica
para permitir valorar su evolución.
Criterios de exclusión:

1- Cambio de área de salud.


2- Inasistencia a la consulta.
3- Incapacidad de salud física y mental, que les impida participar en el
estudio.

3.5 Muestreo estadístico

El tratamiento de la información recolectada exige la determinación de


procedimientos de codificación y tabulación de la información, Méndez
(2001), afirma que la información cuantitativa debe ser tabulada y ordenada
para someterla a tratamiento mediante técnicas de análisis de carácter
estadístico, de acuerdo al tipo de datos obtenidos.

El tipo de análisis que se utilizó en la presente investigación es de carácter


cuantitativo - cualitativo, empleándose la codificación y tabulación de la
información así como diferentes técnicas de estadística descriptiva, a fin de
obtener representación gráfica y tablas sinópticas de los ítems con la ayuda
del programa de office Excel 2007, las historias médicas y estadísticas de
cirugías quirúrgicas de la unidad de artroplastia total de cadera, en el periodo
comprendido desde enero 2015 – enero 2018, ficha resumen de las historias
médicas, morbilidad de los pacientes que acuden a la consulta externa por
primera vez y seguimiento.
Los resultados del presente trabajo de investigación fueron expresados en
valores absolutos (N) y porcentuales (%), representados a través de tablas,
utilizando análisis frecuencial, para la valoración de las variables
investigadas.

3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Las técnicas de recolección de datos pueden considerarse como la forma o


procedimiento que utiliza el investigador para recolectar la información
necesaria en el diseño de la investigación. Así lo expresa Arias Luis (2006)
“son las distintas formas o maneras de obtener la información”.Entre las
técnicas de recolección de información están la observación en sus distintas
modalidades: El análisis del documental, entre otras, dada la naturaleza de
esta investigación y en función de los datos que se requerían, las técnicas
que se utilizaron fueron:

El método de recolección de datos para esta investigación, se basó en la


observación directa así como la revisión de los registros clínicos e historias
médicas de los pacientes sometidos a intervención quirúrgica de vástago
femoral no cementado de apoyo metafisiario en implante total de cadera, del
Hospital Coromoto de Maracaibo en el periodo comprendido desde enero
2016 a enero 2018.

Para la realización del estudio, se contó con la autorización de coordinación


de docencia e investigación y del coordinador del postgrado del Ortopedia y
Traumatología Integral, quienes permitieron el acceso y manejo de las
historias de los pacientes con el diagnostico de artroplastia total de cadera.

3.7 Instrumento

En cada historia se investigaron parámetros clínicos y complementarios


como: paraclínicos e imagenológicos, establecidos en una ficha resumen
obtenida de las historias, se utilizó como herramienta para la recolección de
datos: Nombres y apellidos, edad, procedencia, antecedentes personales,
fecha del accidente, como ocurrió el accidente, donde fue atendido,
procedimientos que le realizaron, porque no continuo su control en la
institución donde fue atendido la primera vez, después de conocer el caso
por la unidad de artroplastia total de cadera, cuál fue su plan operatorio,
vástago femoral no cementado de apoyo metafisiario, si presentaba algún
defecto óseo, tiempo de recuperación e incorporación a la sociedad posterior
a la intervención realizada.

3.8 Definición operacional:

Es un proceso que se inicia con la definición de las variables en función de


factores estrictamente medibles a los que se les llama indicadores, el
proceso obliga a realizar una definición conceptual de la variables para
romper el concepto difuso que ella engloba y así darle sentido concreto
dentro de la investigación, luego en función de ello se procede a realizar la
definición operacional de la misma para identificar los indicadores que
permitirán realizar su medición de forma empírica y cuantitativa, al igual que
cualitativamente llegado el caso.
Tabla N° 1: OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Operacionalización
Variables Clasificación
Descripción Escala Indicador

Según sexo
Cualitativa biológico de Masculino.
Sexo nominal pertenencia. Por ciento.
dicotómica. Femenino.

Años cumplidos
Cuantitativa Valores
desde el
discretas. numéricos
Edad nacimiento hasta el
desde
momento del
45hasta90. Por ciento.
estudio.

Representación de
un objeto,
Parámetros radiológicos generalmente una Satisfactorio.
Cuantitativo
de la conducta del vástago representación Números
discretas.
femoral no cementado. bidimensional de Insatisfactorio. absolutos.
objeto
tridimensional. Porcentajes

Efectividad del tiempo Positiva.


Cuantitativo Según los logros Números
supervivencia del
discretas. alcanzados. Negativa. absolutos.
vástago femoral
Porcentajes.

Fuente: Pérez K. (2018)


FASE IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN CRÍTICA DE LOS
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

La presentación cuantitativa y cualitativa además del análisis de los


resultados representa una fase fundamental e importante dentro del
desarrollo de la investigación por cuanto se determina el nivel de efectividad
del estudio con relación a la obtención de los objetivos específicos.

4.1.- Análisis e interpretación de los datos: En el proceso de búsqueda de


las historias clínicas de los pacientes que fueron sometidos a intervenciones
quirúrgicas por la unidad de artroplastia total de cadera del servicio de cirugía
ortopédica y traumatología.

Tabla N° 2: Distribución de los pacientes con artro plastia total de cadera,

Sexo
Edades Masculino Femenino Total
Nº % Nº % Nº %
45 a 50 6 3.4 6 3.4 12 6.9
51 a 55 18 10.3 19 10.9 37 21.3
56 a 60 22 12.8 33 18.9 55 31.7
61 a 65 6 3.4 11 6.3 17 9.7
66 a 70 2 1.2 14 8.1 16 9.1
71 a 80 6 3.4 11 6.3 17 9.7
81 a 85 6 3.4 9 5.2 15 8.7
86 a 90 2 1.2 3 1.8 5 2.9
Total 68 39.1 106 60.9 174 100

según grupo de edad y sexo, Hospital Coromoto de Maracaibo enero 2016


enero 2018.
Fuente: Insumos de Historias Médicas y Quirúrgicas HC. Pérez k. 2018.

En la tabla N° 2 podemos observar que la población estudiada predominaron


las edades entre 56 a 60 años, representando el 18.9% en el femenino y
12.8% en el masculino, seguido de las edades entre 51 y 55 años
representando el 10.3% en el masculino y 10.9% para el femenino, hubo
diferencia en el sexo, predominando el femenino con 106 pacientes,
representando el 60.9%, estos datos concuerdan con la literatura siendo el
sexo femenino el que con mayor frecuencia se someten a este tipo de
cirugía, difiriendo en la frecuencia de edades.

Tabla N° 3: Complicaciones de los pacientes con ar troplastia total de cadera,


Hospital Coromoto de Maracaibo enero 2016 enero 2018.

Complicaciones Casos

Nº %
Aflojamiento aséptico 3 1.7
Infección 1 0.5
Fracturas femorales periprotésicas 1 0.5
Dolor en el muslo 7 4.0
Stress shielding (Rx.) 2 1.1

Fuente: Insumos de Historias Médicas y Quirúrgicas HC. Pérez k. 2018.

En la tabla N° 3 podemos observar que en la muestra estudiada las


complicaciones que mas predominaron fueron el dolor en el muslo
representando el 4.0%, seguido del aflojamiento aséptico el cual se produjo
por una mala técnica quirúrgica y mala selección del implante, con un 1.7% y
el stress shielding representando el 1.1%.
Tabla N° 4: Parámetros radiológicos de la conducta del vástago femoral no
cementado en los pacientes con artroplastia total de cadera, Hospital
Coromoto de Maracaibo enero 2016 enero 2018.

Parámetros radiológicos Casos


Nº %
Satisfactorio 169 97.1
Insatisfactorio 5 2.9
Total 174 100
Fuente: Insumos de Historias Médicas y Quirúrgicas HC. Pérez k. 2018.

En la tabla N° 4 podemos observar que los parámetro s radiológicos el 97.1%


fue satisfactorio, siendo evaluadas mediantes proyecciones perpendiculares
de la articulación, adecuadamente centradas y penetradas, que permitieron
evaluar la relación entre la prótesis y el hueso subyacente, así como la
presencia de complicaciones, seguida solo del 2.9% de insatisfactorio.

Tabla N° 5: Efectividad del tiempo supervivencia de l vástago femoral, en los


pacientes con artroplastia total de cadera, Hospital Coromoto de Maracaibo
enero 2016 enero 2018.

Efectividad del tiempo supervivencia Casos


del vástago femoral Positivo Negativo
Nº % Nº %
1 - 2 años 5 2.9 1 0.6
2 - 3 años 17 9.7 1 0.6
3 - 4 años 147 84.5 3 1.7
Total 169 97.1 5 2.9
Fuente: Insumos de Historias Médicas y Quirúrgicas HC. Pérez k. 2018.

Observamos en la tabla N° 5, la efectividad del tie mpo supervivencia del


vástago femoral fue positiva representando el 97.1%, siendo el tiempo de
mas duración de supervivencia entre 3 a 4 años con el 84.5% de efectividad,
solo un 1.7% representando de forma negativa, además la efectividad del
mismo esta dada por eliminación del dolor, adaptación del implante sin
secuelas y integración a la vida cotidiana.
CONCLUSIONES

En el estudio realizado predominaron los pacientes con edades entre 56 y 60


años, existió predomino del sexo femenino, las complicaciones que mas
predominaron fueron el dolor en el muslo, seguido del aflojamiento aséptico
el cual se produjo por una mala técnica quirúrgica y mala selección del
implante. Los parámetros radiológicos realizados fueron satisfactorios,
siendo evaluadas mediantes proyecciones perpendiculares de la articulación,
adecuadamente centradas y penetradas, que permitieron evaluar la relación
entre la prótesis y el hueso subyacente, la efectividad del tiempo
supervivencia del vástago femoral fue positiva, siendo el tiempo de mayor
supervivencia entre 3 a 4 años, la efectividad del mismo esta dada por
eliminación del dolor, adaptación del implante sin secuelas y integración a la
vida cotidiana.
RECOMENDACIONES

 Realizar un estudio similar en los pacientes asmáticos en edad infantil del


área de salud estudiada.
 Capacitar al personal medico de atención primaria de forma periódica y
continuada sobre programas actualizados de asma en pediatría.
 Fomentar la educación del paciente asmático con postes, afiches y
pancartas en los centros de salud de atención primaria.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

1. A.O.A. "Jorge Galante, MD, DMSc." Retrieved 21/9/2014, from


https://www.aoassn.org/about-aoa/awardwinner- hall-of-fame/bristol-meyers-
squibb-research-award/galante.aspx.
2. AGFA - HealthCare. (2014). "IMPAX 6." Retrieved 19/9/2014, from
http://www.agfahealthcare.com/global/en/image_management/radiology/prod
ucts/impax/index.jsp.
3. Alberton, G. M., W. A. High and B. F. Morrey (2013). "Dislocation after
revision total hip arthroplasty: an analysis of risk factors and treatment
options." J Bone Joint Surg Am 84-A(10): 1788-1792.
4. Allepuz, A., V. Serra-Sutton, O. Martínez, C. Tebé, J. Nardi, F. Portabella
and M. Espallargues (2015). "Los registros de artroplastias como sistemas de
vigilancia poscomercialización: el Registro de Artroplastias de Cataluña."
Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología 59(03): 27-37.
5. Amenabar, T., K. Marimuthu, G. Hawdon, A. Gildone and S. McMahon
(2015). "Total hip arthroplasty using a short-stem prosthesis: restoration of
hip anatomy." J Orthop Surg (Hong Kong) 23(1): 90-94.
6. Asociación zamorana de traumatología y cirugía ortopédica. "Los
fundamentos de la cirugía ortopédica moderna." Retrieved 21/9/2014, from
http://www.traumazamora.org/articulos/historiatrauma/pagina2.html.
7. Atik, O. S. a. (2014). "Does stem length matter?" Joint Diseases and
Related Surgery 25(3): 163-164.
8. Ausó Pérez, J. and W. Úbeda Erviti (2013). Valoración clínica y por
imagen de las prótesis de cadera (TAC, DEXA, RX y GAMMA).
9. Baker, J. F., M. H. Vioreanu and H. A. Khan (2014). "Smith-Petersen
Vitallium mould arthroplasty: a 62-year follow-up." J Bone Joint Surg Br 93(9):
1285-1286.
10. Barton, J. R. (2014). "On the treatment of ankylosis by the formation of
artificial joints. 1827." Clin Orthop Relat Res 456: 9-14.
11. Biblioteca de guías de práctica clínica del Sistema Nacional de Salud.
(2014). "Niveles de evidencia y grados de recomendación SIGN (1.2)."
Retrieved 5/4/2014, fromhttp://www.guiasalud.es/egpc/parto_normal/
completa/documentos/apartado00/evidencia.pdf.
12. Bilezikian J.P., Raisz L.G. and Rodan G.A. (2012). Principles of Bone
Biology.
13. Borrego-Ratero, D. (2013). Desarrollo teórico y resultados a largo plazo
del tallo femoral protésico "Salamanca" con tres tipos de recubrimiento en
superficies. Doctor, Universidad de Salamanca.
14. Brand, R. A. (2014). "Biographical sketch: Julius Wolff, 1836-1902." Clin
Orthop Relat Res 468(4): 1047-1049.
15. Brand, R. A., M. A. Mont and M. M. Manring (2014). "Biographical sketch:
Themistocles Gluck (1853-1942)." Clin Orthop Relat Res 469(6): 1525-1527.
16. Braun, A. and A. Sabah (2009). "[Two-year results of a modular short hip
stem prosthesis--a prospective study]." Z Orthop Unfall 147(6): 700-706.
17. Brodhurst, B. E. (2013). The Deformities of the Human Body,
BiblioBazaar.
18. Fernández de-Larrea, N. and J. A. Blasco A (2013). Estándares de Uso
adecuado de tecnologías sanitarias. Artroplastia Total de Cadera., Unidad de
Evaluación Tecnologías Sanitarias. Agencia Laín Entralgo.
19. Fernández Sabaté, A. (2013). Alemania. Exposición: Influencia europea
en la COT Española. Barcelona.
20. Floerkemeier, T., S. Budde, J. Gronewold, K. Radtke, M. Ettinger, H.
Windhagen and G. von Lewinski (2015). "Short-stem hip arthroplasty in
osteonecrosis of the femoral head." Arch Orthop Trauma Surg 135(5):715-
722.
21. Floerkemeier, T., N. Tscheuschner, T. Calliess, M. Ezechieli, S.
Floerkemeier, S. Budde, H. Windhagen and G. von Lewinski (2013).
"Cementless short stem hip arthroplasty METHA(R) as an encouraging option
in adults with osteonecrosis of the femoral head." Arch Orthop Trauma Surg
132(8): 1125-1131.
22. Ghera, S. and L. Pavan (2014). "The DePuy Proxima hip: a short stem for
total hip arthroplasty. Early experience and technical considerations." Hip Int
19(3): 215-220.
23. Gilbert, R. E., S. Salehi-Bird, P. D. Gallacher and P. Shaylor (2013). "The
Mayo Conservative Hip: experience from a district general hospital." Hip Int
19(3): 211-214.
24. Girdlestone, G. R. (2013). "Acute pyogenic arthritis of the hip: an
operation giving free access and effective drainage. 1943." Clin Orthop Relat
Res 466(2): 258-263.
25. Goebel, D. and W. Schultz (2013). "The Mayo cementless femoral
component in active patients with osteoarthritis." Hip Int 19(3): 206-210.
26. Kan, S. L., B. Yang, G. Z. Ning, L. X. Chen, Y. L. Li, S. J. Gao, X. Y.
Chen, J. C. Sun and S. Q. Feng (2015).
27. Keisu, K. S., E. B. Mathiesen and J. U. Lindgren (2013). "The
uncemented fully textured Lord hip prosthesis: a 10- to 15-year followup
study." Clin Orthop Relat Res (382): 133-142.
28. Keisu, K. S., F. Orozco, P. F. Sharkey, W. J. Hozack, R. H. Rothman and
F. X. McGuigan (2013). "Primary cementless total hip arthroplasty in
octogenarians. Two to eleven-year follow-up." J Bone Joint Surg Am 83-A(3):

359-363.
29. Khanuja, H. S., S. Banerjee, D. Jain, R. Pivec and M. A. Mont (2014).
"Short bone-conserving stems in cementless hip arthroplasty." J Bone Joint
Surg Am 96(20): 1742-1752.
30. Khanuja, H. S., J. J. Vakil, M. S. Goddard and M. A. Mont (2015).
"Cementless femoral fixation in total hip arthroplasty." J Bone Joint Surg Am
93(5): 500-509.
31. Manual del residente de C.O.T. Madrid, SECOT. 1. Ayuntamiento de
Leganés. "Estructura de la población." Retrieved 10/6/2015, from
http://www.leganes.org/portal/Estadisticas/Menu.html.
32. Ministerio del Poder Popular para la Salud. Anuario de Mortalidad 2014.
(Enero 2014), Caracas – Venezuela.
33. Montalvo Ferrer Luis. (2013). Sistema Óseo. Revista Mexicana. México.
34. Netter, Frank. Atlas de Anatomía Humana. (2013) 4° Edición. Editorial
Masson.
35. Ojeda Thies C. y Forriol Campos (2013). Implante total de cadera.
Editorial Panamericana. Venezuela.
36. Organización Mundial de la Salud. (2017). Temas de la salud. Definición
de Salud. Venezuela.
37. Plan de la Patria. Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y
Social de la Nación 2013-2019 Publicado en Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela No 6.118 Extraordinario, 4 de diciembre de 2013.
38. Reyna Olivera Gilberto, Soto Juárez Ignacio, Regalado Cruz Ramiro,
(2015). Artroplastia total de cadera. Artículo Científico de la Sociedad
Mexicana de Ortopédica Volumen 19 Numero 6.
39. Rodríguez J. Álvarez (2015). Epidemiologia de la Artroplastia. Hospital
Universitario Gregorio Marañón. Madrid.
40. Rouviére Henri y cols. Anatomía Humana, descriptiva, topográfica y
funcional. (2015). Tomo 3. 11° Edición. Editorial M asson.
41. Pérez Karol, (2016) Generalidades de la artroplastia total de cadera.
Revisión bibliográfica. Hospital Coromoto Maracaibo Venezuela.
42. Sociedad Española de Cirugía Ortopedica y Traumatología. (2013)
Manual de Cirugía Ortopedica y Traumatología. 2da Edición. Editorial Médica
Panamericana.
43. Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Fundación
SECOT. (2013). coxartrosis. Curso Básico SECOT. España.
44. Vega González M.L. (2013) Radiología en artroplastia total de cadera
servicio de Diagnóstico por Imagen. Hospital Clínico Madrid.
45. Valverde-Mordt, C. and D. Valverde-Belda (2012). "Prótesis femorales
conservadoras. Vástagos cortos." Rev esp cir ortop traumatol 56(1): 72-79.
Anexo 1. Solicitud _____________ para apoyo con el préstamo de las
historias medicas al servicio de Registros Médicos.
Anexo 2.Solicitud para la aprobación del trabajo especial de grado con el
comité de biótica.
Anexo 3.Formato de consentimiento informado para los pacientes.

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo (Nombre y Apellido del Paciente) titular de la C.I.: _______________,


acepto participar en la valoración y seguimiento clínica - radiológica para el
trabajo especial de grado para optar al título de especialista en Ortopedia y
Traumatología Integral: COMPORTAMIENTO DEL VÁSTAGO FEMORAL
NO CEMENTADO DE APOYO METAFISIARIO EN IMPLANTE TOTAL DE
CADERA, EN PACIENTES DEL HOSPITAL COROMOTO DE
MARACAIBO ENERO 2016 ENERO 2018.

Nombre y Apellidos

Cédula
Anexo 4. Ficha para la recolección de información de las historias médicas y
pacientes

FICHA RESUMEN

INFORMACION DEL PACIENTE


Edad
Procedencia
Antecedentes Personales
Antecedentes Familiares
INFORMACION DEL ACCIDENTE
Fecha del accidente

Como ocurrió el accidente

Donde fue atendido

Que procedimientos realizaron

Porque no continuo su control en la institución donde fue atendido la primera vez

UNIDAD DE CADERA
Diagnostico de ingreso
Plan Operatorio
Comportamiento del vástago femoral no cementado de apoyo metafisiario en
implante total de cadera
Control Radiográfico
Tiempo de Recuperación
Diagnostico de Egreso

Fuente: Karol Pérez. (2018)


Anexo 5.Constancia de autorización de entrega trabajo especial de grado de
las especializaciones médicas.
Anexo 6. Imágenes radiológicas de pacientes que conformaron el estudio.

También podría gustarte