Está en la página 1de 7

TAREA 3 – IDENTIFICAR LAS VARIABLES DEL COMPORTAMIENTO DE

COMPRAS

Presentado por:

KATHERIN YHULIE CARDENAS GALINDO COD.1022365241

VILMA STELLA LEÓN

Tutora

Grupo: 54

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR

Abril del 2020


Identifique y describa las variables externas en el comportamiento de compra de los
potenciales consumidores descritos en la fase anterior.

Las variables externas incluyen:

Las influencias del macroentorno

Después de leer detalladamente y el saber que el macroentorno son los elementos que no
interactúan en el conjunto de la empresa, pero le influyen de los cuales son los siguientes:

Demográfico: basado en el tamaño de la población, cuanto más grande sea el tamaño de la


población, más posibilidad de negocio puede tener la empresa, y por lo tanto se harían más
acciones de marketing.

Económico: No es lo mismo trabajar en un mercado que se encuentra en expansión en el


que predominara el consumo de marcas, o que este en recesión, en el que se tienden a
comprar productos que no llevan marca pero cubren las necesidades de los consumidores.

Cultural: afectara al tipo de producto que se consume y también la manera de adquirir el


producto.

Tecnológica: es considerable no solo la tecnología es decir los inventos, sino que muchas
veces influyen las modificaciones, actualizaciones etc.

Legal: leyes generales laborales y publicidad que se quiera llevar a cabo.

Los estímulos del marketing

Con este enfoque en el posicionamiento se trabajan aspectos emocionales que se ven


reflejados en la propia identidad de marca ante el público objetivo, gracias a una
comunicación más creativa, fresca, novedosa e incluso irracional en algunos casos.

Además, en este escenario se dan las condiciones perfectas para que se pueda producir una
verdadera experiencia de cliente y se genere un recuerdo positivo e imborrable de alto
impacto.
El entorno social

Este entorno, puede ofrecer a la empresa herramientas que, no sólo faciliten el trabajo de
sus empleados, optimicen los tiempos de ejecución de tareas cotidianas sino, además, evitar
caer en errores redundantes o aumentar la rentabilidad de los casos de éxito.

Si se logra un entorno único de trabajo, lo que podremos conseguir es que el empleado se


sienta cómodo dentro de la herramienta y maximice su tiempo en la misma y, por lo tanto,
ofrezcamos las herramientas que le interesen a la empresa dentro de un mismo entorno.

Los factores situacionales

Este factor pone de manifiesto las influencias que el entorno general o especifico ofrece a la
actuación de la empresa o individual. Del cual el estudio del comportamiento del
consumidor y el conocimiento de sus necesidades es una cuestión básica y un punto de
partida inicial para poder implementar con eficacia las acciones de marketing por parte de
la empresa.

Los factores que intervienen en la compra del consumidor son muy importantes cabe
mencionar que siempre buscara no solo un producto de calidad si no que calificara su
necesidades y buscara reutilizarlo, un precio flexible a su economía.

Explique los factores internos (individuales y psicológicos) de los potenciales


consumidores descritos en la fase anterior.

Consumidores Millennial

Factores Individuales

Los Millennials viven el presente, se enfocan por desarrollarse profesionalmente y buscan


tener un balance en su vida personal. Quizá este sea uno de los puntos fuertes que respalde
por qué esta generación se encuentra bajo una cultura de emprendimiento. Gracias a que se
encuentran en un medio digital, en donde las ideas fluyen de manera constante,
los millennials tienen el impulso de desarrollar proyectos por su cuenta,
considerándose emprendedores.

Al ser una generación que la mayor parte del tiempo está conectado a internet a través de
un dispositivo móvil, no nos sorprende que tenga un comportamiento mucho más directo
con las marcas. Estas personas no confían ciegamente en lo que la publicidad tiene que
decirles; se encargan de averiguar si lo que les prometen es verídico y utilizan medios como
las redes sociales para consultar el desempeño de un producto y confirmar la reputación de
una marca.

Factores Psicológicos

Los millennials son altamente sociales, factor que define


su comportamiento como emprendedores y como consumidores.

Son impacientes, la vida que enfrentan les exige ir más rápido, por lo tanto la paciencia no
forma parte de sus cualidades.

En el mundo laboral, se podrían caracterizar como personas ambiciosas, ya que quieren


todo a la vez y no son capaces de soportar trabajo que les implique un mínimo esfuerzo,
rutinario

Son buenos consumidores, se dejan guiar por la publicidad que encuentran en los medios y
desconocen el valor del ahorro.

Poseen mucha confianza en ellos mismos.

Ellos son cosientes de lo cuan tan importante es la vida, la cual es para disfrutarse, no para
vivir reprimidos tratando de encontrar una mejor posición económica, ya que en caso de
enfocarse al valor económico se está perdiendo el sentido de la vida.

Elabore un listado de las posibles causas del problema que fue seleccionado por el
equipo en la fase anterior
Una de las principales razones de desconfianza se produce cuando el vendedor no respeta
el tiempo estimado para el envió y recepción de la compra. Esto hace que el pedido se
retrase y nos desesperemos esperando la llegada de nuestras compras online. 

Este problema se genera por las siguientes causas:

 Los Millennials son jóvenes impacientes la vida que enfrentan les exige ir mas
rápido, afectaría mucho la demora en entrega.

Responda a la siguiente pregunta ¿Cómo el producto que se les va a ofrecer a los


consumidores satisface a esa necesidad (problema y sus causas)?

Los millennials jóvenes nacidos a partir de los 80 son los que les gusta probar y
experimentar. El mundo del vino es inmenso y da mucha curiosidad, por eso a partir de la
Botella de Vino Inteligente ellos siendo una generación digital, hiperconectada y con altos
valores sociales y éticos., van a determinar el camino y la supervivencia de la marca.

Además la Cosmopolita generación del internet, amante de descubrir nuevas culturas,


consume esta bebida por lo general en sitios públicos y restaurantes, reafirmando que el
vino no es solo una bebida alcohólica, sino también un referente sociocultural (para
compartir).
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://worksheets.theteacherscorner.net/make-your-own/crossword/lang-es/

https://www.comunica-web.com/verarticulo-millennials-que-es-definicion-
caracteristicas_833.php

También podría gustarte