Está en la página 1de 35

Tratamiento contra

protozoarios:
GIARDIASIS

Francisco Javier Garza Martínez


Catedrático: Dra. Tere Manzano
5° “B”
Giardiasis
 Causada por el protozoo flagelado
Giardia intestinalis.

 El sujeto se infecta después de


ingerir quistes del parásito que están
en el agua o en alimentos
contaminados por heces.

 Común en niños de guarderías y


salas de cuna, la transmisión por la
vía fecal-oral y también en personas
recluidas en instituciones sanitarias
y homosexuales.
 La infección origina tres síndromes: un estado portador
asintomático, la diarrea aguda que cede sola, o la diarrea
crónica

 Infección sintomática: cuadro agudo que cede por sí solo, con


expulsión de heces fétidas y acuosas, con distensión abdominal
y expulsión de gases.

 Síndrome de diarrea crónica con signos de malabsorción y


pérdida ponderal.
Tratamiento: Giardiasis
 Buenos resultados con metronizadol.
 Una sola dosis de Tinidazol.

 Paromomicina, embarazadas y así evitar efectos


mutágenos posibles de otros medicamentos.

 Tinidazol y la nitazoxanida, en niños


inmunocompetentes menores de 12 años.
Ambos se suman a la furazolidona como únicos
fármacos aprobados por la FDA para tratar la
giardiasis.
Metronidazol

Historia:
Un compuesto 1-(B-hidroxietil)-2-metil-5-nitroimidazol,
llamado después metronidazol poseyó actividad intensa in vitro
e in vivo contra los protozoos anaerobios T. vaginalis y E.
histolytica.
Estudios ulteriores indicaron que poseía actividad clínica
extraordinariamente útil contra diversos aerobios patógenos
que incluyeron bacterias gram- y gram + y el protozoo G.
lamblia.
Fuera de estados unidos es posible obtener otros 5-
nitroimidazoles, similares al metronidazol: tinidazol, secnidazol
y ornidazol . Solamente el tinidazol se distribuye en Estados
Unidos.
Efectos parasitarios y
antimicrobianos: Metronidazol
T. vaginalis sensibles aislados son destruidos por una
concentración menor de 0.05 ug/ml del fármaco en un medio
anaerobio.
También posee potente actividad amebicida contra E. histolytica.
Los trofozoítos de G. lamblia son afectado en concentraciones
de 1 a 50 ug/ml in vitro.
Manifiesta actividad antibacteriana contra todos los cocos
anaerobios y bacilos gram- anaerobios, incluidas especies de
Bacteroides y bacilos gram+ esporógenos anaerobios.
Mecanismo de acción:
Metronizadol.

 Es un profármaco que necesita de la activación reductiva del


grupo nitro por parte de microorganismos susceptibles. Su
toxicidad selectiva contra patógenos anaerobios y
microaerófilos como los protozoos sin mitocondria T. vaginalis, E.
histolytica y G. lamblia y diversas bacterias anaerobias proviene de
su metabolismo energético que difiere del de las células
aerobias.
 Antimetabolito
Absorción, biotransformación y
excreción: Metronidazol
Presentaciones oral, IV, intravaginal y tópica.

En el plasma alcanza
Se absorbe por completo y concentraciones de 8 a 12
a muy breve plazo ug/ml en término de 0.25 a
después de haber sido 4 h después de la ingestión
ingerido. de una sola dosis de
500mg

La repetición de dosis cada 6 La eliminación desde la


a 8 h origina moderada circulación general depende
acumulación del de la dosis.
medicamento
La semivida en plasma es de unas 8 h y su volumen de
distribución se aproxima al del agua corporal y total

Con excepción de la placenta, penetra perfectamente en tejidos y


líquidos corporales. También en el líquido cefalorraquídeo.

Después de ingerir una dosis mas de 75% es eliminado por la orina.


El hígado es el sitio principal del metabolismo y explica más de 50%
de la eliminación sistémica del metronidazol.
Usos terapéuticos: Metronidazol
 Cura infecciones genitales por T. vaginalis en mujeres y varones.

2 g en una sola dosis ingerible para uno y otro sexos.

En pacientes que no toleran una sola dosis de 2 g, una dosis de


250 mg tres veces al día o de 375 mg dos veces al día, durante 7
días.

Cuando se necesita repetir los ciclos o usar dosis mayores en el caso de


infecciones no curadas o recidivantes, se recomienda que se deje
transcurrir un intervalo de 4 a 6 semanas entre un ciclo y otro.
Metronidazol
Amebicida eficaz y es el agente más indicado
para tratar las formas sintomáticas de
amebosis.
Adultos : 500 a 750 mg ingerido 3 veces al día durante 7
a 10 días

Niños: dosis diaria para niños es de 35 a 50 mg/kg en


tres fracciones durante 7 a 10 días
Metronidazol
 A pesar de ser eficaz para tratar la giardiasis, no ha recibido
aprobación en E.U.A

Adultos: 250 mg 3 veces al día durante 5 días


Niños: 15 mg/kg 3 veces al día durante 5 días
Buenos resultados una dosis diaria de 2 g durante 3 días.
Metronidazol
Relativamente barato, tiene múltiples usos y posee eficacia
contra bacterias anaerobias y microaerófilas.
 Se utiliza cada vez más como fármaco primario contra
infecciones por Clostridium difficile.la causa principal de
colitis seudomembranosa.
Dosis: 250 a 500 mg ingeridas 3 veces al día durante 7 a 14
días

 También para tratar la enfermedad de Crohn. Dosis altas


750 mg 3 veces al día por lapsos largos y un factor
limitante puede ser la toxicidad del SN.
Efectos tóxicos, contraindicaciones e
interacciones medicamentosas:
Metronidazol
Sus efectos adversos solo en contadas ocasiones tienen
la intensidad suficiente para interrumpir el uso del
medicamento.
Más comunes:
Metronidazol

 Efectos neurotóxicos que justifican las interrupciones:


mareos, vértigo y en raras ocasiones, encefalopatía,
convulsiones, incoordinación y ataxia. Se interrumpirá su
uso en caso de que surjan insensibilidad o parestesias de
las extremidades.

 La aparición de urticaria, hiperemia cutánea y prurito, a


veces obligan a interrumpir su uso.

 No se debe administrar juntos el metronidazol y el


disulfiram, por que pueden surgir estados de confusión y
psicóticos.
 Disminuir la dosis del fármaco en sujetos con hepatopatía
grave.
Metronidazol

Si ingieren bebidas alcohólicas, se presentan molestias


abdominales, vómitos, hiperemia o cefalea.

(Se debe evitar el uso de bebidas alcohólicas durante tratamiento con


metronidazol y por lo menos durante tres días después. El metronidazol
inhibe la alcohol deshidrogenasa y otras enzimas que metabolizan el
alcohol, ocasionando una acumulación de acetaldehido con el desarrollo de
reacciones adversas tipo disulfiram entre las que se incluyen
náuseas, vómitos, cefaleas, sofocos y calambres abdominales. Además, el sabor
del alcohol queda alterado durante el tratamiento con metronidazol.)
NITAZOXANIDA
 Historia
Es un antiparasitario sintético oral de amplio espectro, obtenido
originalmente en 1980 con base en la estructura del
antihelmíntico niclosamida. Inicialmente se observó que era
activo contra los platelmintos y los estudios in vitro sugirieron
que también era eficaz contra diversos helmintos y protozoos
intestinales. La FDA la aprobó en 2002 para tratar la
criptosporidiosis y giardiasis en niños.
Efectos antimicrobianos:
Nitazoxanida
 La nitazoxanida y su metabolito activo, la tizoxanida inhiben
la proliferación de esporozoítos y ovoquistes de C. parvum y
también la proliferación de trofozoítos de G. intestinalis, E.
histolytica y T. vaginalis.
 Protozoos: Blastocystis hominis, Isospora belli y Cyclospora cayetanensis
 Helmintos: Hymenolepis nana, Trichuris trichura, Ascaris
lumbricoides, Enterobius vermicularis, Ancylostoma
duodenale, Strongyloides stercolaris y Fasciola hepatica.
Mecanismo de acción y
resistencia: Nitazoxanida

No se conoce con detalle su


mecanismo de acción, pero al parecer No se ha notificado resistencia
interfiere en la reacción de
transferencia electrónica que depende alguna a la nitazoxanida por
de la enzima PFOR. Dicha reacción es parte de agentes infecciosos.
esencial en el metabolismo anaerobio.
Absorción, biotransformación
y excreción: Nitazoxanida

La biodisponibilidad
después de ingerir una
dosis es excelente y en
Después de ingerida es
término de 1 a 4 h de
hidrolizada rápidamente Es excretada por la
administrar el
hasta formar su orina, la bilis y las heces.
compuesto se alcanzan
metabolito activo.
concentraciones
plasmáticas máximas de
los metabolitos.
Usos terapéuticos:
Nitazoxanida
En Estados Unidos se distribuye únicamente
en la forma de suspensión ingerible.
Tratar infección por G. intestinalis en niños
menores de 12 años y para el tratamiento de la
diarrea en niños causada por criptosporidios.
No se a definido con claridad la eficacia de la
nitazoxanida en niños con infección por
criptosporidios y SIDA.
Nitazoxanida
Menores de 12 y 47 meses de edad: 100 mg
cada 12 h durante 3 días.

Niños de 4 a 11 años: 200 mg cada 12 h


durante 3 días

Adultos; en E.U.A aun no se cuenta con un


comprimido de 500 mg que sea idónea (
cada 12 h)
Efectos tóxicos y adversos:
Nitazoxanida
 son raros los efectos adversos.
La orina se tiñe de color
Casos: verdoso.
Paromomicina
 Un aminoglucósido de la familia de neomicina/kanamicina que
se utiliza como agente oral para combatir la infección por E.
histolytica, criptosporidiosis y la giardiasis.
 Comparte el mismo mecanismo de acción que la neomicina y
kanamicina, se une a la subunidad ribosómica 30S y posee el
mismo espectro de actividad antibacteriana.
 En E.U.A se distribuye únicamente la presentación ingerible.
Paromomicina
 La administración parenteral conlleva los mismos riesgos de
nefrotoxicidad y ototoxicidad que poseen los otros
aminoglucósidos.
 Se ha recomendado el uso de este aminoglucósido para tratar
la giardiasis en embarazadas, especialmente en el primer
trimestre, y como agente alternativo en casos aislados de G.
intestinalis resistentes a metronidazol.
 Adultos: 500 mg 3 veces al día durante 10 días
 Niños: 25 a 30 mg/kg al día en 3 fracciones.
 Embarazadas 500 mg/8 horas durante diez días
Tinidazol
 Acciones farmacológicas
Tinidazol es un derivado nitroimidazólico que presenta actividad
amebicida, tricomonicida y bactericida. Es activo frente a la mayoría de
bacterias anaerobias y protozoarias por reducción química
intracelular. Tinidazol actúa interfiriendo con la síntesis de DNA en los
microorganismos susceptibles.

La biodisponibilidad de Tinigen® es del 100%, alcanza la concentración


plasmática máxima a las 2 horas. Se distribuye en forma amplia por tejidos
y líquidos corporales. Se difunde fácilmente incluso a través de la barrera
hematoencefálica y de la placenta.
TINIDAZOL

Se liga en un 16% a las proteínas. Se metaboliza parcialmente en el hígado y se


elimina principalmente por la orina en buena proporción en forma activa. Se
elimina también a través de la leche materna.

La vida media de Tinigen® es de aproximadamente 13 horas.

En pacientes con insuficiencia renal moderada a severa, las características


farmacocinéticas no cambiaron significativamente, en comparación con
aquellas en voluntarios sanos. Por lo tanto, no es necesario modificar la
dosificación en pacientes con insuficiencia renal
TINIDAZOL

Tinidazol es un activo tanto contra protozoarios como


bacterias anaeróbicas obligadas.
La actividad antiprotozoaria incluye: Trichomonas vaginalis,
Entamoeba histolytica y Giardia lamblia. Tinidazol es
activo contra Gardnerella vaginalis y la mayoría de las
bacterias anaeróbicas, incluyendo Bacteroides fragilis,
Bacteroides melaninogenicus, Bacteroides spp,
Clostridium spp, Eubacterium spp, Fusobacterium spp,
Peptococcus spp, Peptostreptococcus spp y Veillonella
spp.
TINIDAZOL

 Indicaciones

Tinigen® esta indicado en el tratamiento del absceso hepático amebiano,


amebiasis intestinal, giardiasis, infecciones genitourinarias, óseas, neumonía,
septicemia, sinusitis, tricomoniasis.
Profilaxis de infecciones perioperatorias en cirugía digestiva y ginecológica.
TINIDAZOL
 CONTRAINDICACIONES
El tinidazol está contraindicado en pacientes con discrasias sanguíneas
presentes o con antecedentes de las mismas, aunque no se han
observado anormalidades hematológicas persistentes, ni en la clínica
ni en estudios en animales.
El tinidazol deberá evitarse en pacientes con trastornos neurológicos de
tipo orgánico.
El tinidazol atraviesa la barrera placentaria. Está contraindicado su uso
durante el primer trimestre del embarazo y en etapa de lactancia. No
deberá administrarse a aquellos pacientes con hipersensibilidad
conocida a la droga.
TINIDAZOL
 RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA
LACTANCIA

Uso durante el embarazo: No existen evidencias de que el tinidazol sea


dañino durante las etapas tardías del embarazo; sin embargo, para
su uso durante las etapas tardías del embarazo; y los dos últimos
trimestres del embarazo, requiere que se valoren los beneficios
potenciales contra los posibles riesgos contra la madre y el feto.

Uso en la lactancia: El tinidazol se excreta en la leche humana. El


tinidazol puede aparecer en la leche materna 72 horas después de
su administración. Las mujeres no deben amamantar hasta que
hayan transcurrido al menos tres días después de haber
descontinuado el tratamiento con tinidazol .
Tinidazol
 REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS
Han sido poco frecuentes, ligeros y autolimitados. Los efectos secundarios
gastrointestinales incluyen náusea, vómito, anorexia, diarrea, sabor metálico y
dolor abdominal.
En casos raros, pueden ocurrir reacciones de hipersensibilidad ocasionalmente
severas en la forma de rash cutáneo, prurito, urticaria y edema angioneurótico.
Las alteraciones neurológicas asociadas con tinidazol incluyen
mareo, vértigo, ataxia, neuropatía periférica (parestesias, alteraciones
sensitivas, hipertensión) y, en raras ocasiones, convulsiones. Otros efectos
secundarios informados raramente son: cefalea, astenia, lengua saburral y orina
obscura.
Tinidazol
 INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO

Como sucede con otros compuestos relacionados, se debe evitar el


consumo de bebidas alcohólicas durante el tratamiento con tinidazol,
por la posibilidad de que se presente una reacción tipo disulfiram
(enrojecimiento, cólico abdominal, vómito, taquicardia).
La ingestión concomitante de tinidazol y compuestos similares con
bebidas alcohólicas se han acompañado de cólico abdominal, vómito y
enrojecimiento cutáneo. Se debe evitar el consumo de alcohol hasta 72
horas después de haber descontinuado el tratamiento.
TINIDAZOL
Giardiasis:
Dosis:

Adultos: Una sola dosis oral de 2 g.

Niños: 50 a 75 mg/kg de peso, administrados en una


sola dosis. Puede ser necesario, en algunos casos,
repetir esta dosis por una sola ocasión.

PRESENTACIONES: Caja con 10 tabletas de 500 mg.


Bibliografía
“Las bases farmacológicas de la
terapéutica” Goodman & Gilman.
Undécima edición.
http://www.facmed.unam.mx/bmnd/plm_2k8/src/pro
ds/35624.htm
http://www.genamerica.info/html/tinidazol.htm
Laboratorios GENAMERICA
Casilla no. 17-001-00458
Quito-Ecuador
http://www.fda.gov/default.htm

También podría gustarte