Está en la página 1de 6

INGENIERÍA

RESUMEN DE VÍDEO
BIOMÉDICA

MARGARITA LUIS OROZCO

MATEMATICAS PARA INGENIERÍA


BIOMED 05_01
CORONAVIRUS EN MEXICO

Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar
diversas afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más
graves, como ocurre con el coronavirus causante del síndrome respiratorio
de Oriente Medio (MERS-CoV) y el que ocasiona el síndrome respiratorio
agudo severo (SRAS-CoV). Un nuevo coronavirus es una nueva cepa de
coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano.
Esas infecciones suelen cursar con fiebre y síntomas respiratorios (tos y disnea
o dificultad para respirar). En los casos más graves, pueden causar
neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e, incluso,
la muerte.
Los tres niveles o fases de contingencia por coronavirus son:

• Importación viral. Se presentan decenas de casos importados o de contacto


con alguna persona infectada que importó el virus; las autoridades pueden
determinar el origen de estos,

• Dispersión comunitaria. Se presentan cientos de casos. Se pierde el origen


de los contagios. Las personas comienzan a contagiarse unas a otras sin
haber tenido contacto con alguna persona que importó el virus.

• Epidémico. Se registran miles de casos.

Casos de coronavirus por estado en México 25 de marzo

ESTADO CASOS DE CORONAVIRUS

Aguascalientes 13

Baja California 19

Baja California Sur 7

Campeche 2

Coahuila 13

Ciudad de México 83

Chiapas 4

Chihuahua 6
Colima 2

5
Durango

Estado de México 46

Guanajuato 23

Guerrero 7

Hidalgo 12

Jalisco 64

Michoacán 11

Morelos 4

Nayarit 4

Nuevo León 57

Oaxaca 8

Puebla 45

Querétaro 21

Quintana Roo 29

San Luis Potosí 18

Sinaloa 8

Sonora 7

Tabasco 17

Tamaulipas 6

Tlaxcala 1

Veracruz 7

Yucatán 32

Zacatecas 4
Hasta la fecha del día 25 de marzo del 2020 tenemos que los casos
registrados fueron de 470 como lo muestra la siguiente grafica (figura 1)

Donde igual podemos observar que hubo 7 decesos del 17 de marzo al 25


del 2020. Además de que el gobierno mexicano decretó el martes 24 el inicio
de la Fase 2 del Figura 1 coronavirus para trazar “el horizonte” para los
siguientes 30 o 40 días, con el objetivo de que el país tenga una menor
transmisión de casos de COVID-19.
En esta grafica podemos observar que el incremento de casos del día 24 al
25 de marzo tenemos un incremento de 70 casos, teniendo que fue el día
con mayor aumento de casos desde el 27 de febrero del 2020. Por último
podemos mencionar que según datos del gobierno del México el factor de
riesgo es de 1,2 cifra que se mantuvo más constante en los datos de la
gráfica de registros.
El factor1.2, que al ser multiplicado por la última cifra de contagios registrada
del 25 del marzo (que fue de 470 casos de contagios confirmados), no daría
la cantidad de contagios que pueden presentarse en el día siguiente. La
cual nos da un resultado de 564 posibles contagios que se pueden presentar
el día 26 de marzo del 2020.
La ecuación para N cantidad de días que es In+1=In.F nos ayuda a obtener
el número de posibles contagios en N cantidad de días En esta ecuación In
representa la última cifra de contagios del día y F el factor que se obtiene
dividiendo la cifra de contagios al día de hoy entre la cifra de contagios al
día de ayer.

Finalmente debemos mencionar que si no hacemos casos a las indicaciones


dadas por el gobierno federal y las de la OMS podemos hacer que esa
pendiente siga aumentando y aumentando de tal manera que ya no
podremos detenerla.
Así lucen los casos en México en comparación de España desde que se
registró la primera defunción.

También podría gustarte