Está en la página 1de 3

21 de abril de 2020.

Señores
ELECTRICARIBE SA - ESP.
CRA 15 30-32 Barrio Majagual
Sincelejo

REF. DERECHO DE PETICION

ALCIRA MONTES GONZALEZ, mayor de edad, identificada con la C.C.


1102887886, de san marcos, Sucre. Domiciliada en la calle 12#3B, del
corregimiento de chocho-sucre, haciendo uso del derecho petición, consagrado en
el Art. 23 de la Constitución Política de Colombia y las disposiciones pertinentes del
artículo 14, 15, 16, del Código de Procedimiento Administrativo, y de lo
Contencioso Administrativo, la ley 1755 de 2015 y la ley 142 de 1994, acudo ante
su despacho a manifestarle lo siguiente:

HECHOS

1. Soy propietaria de la vivienda ubicada en la calle 12#3B, del corregimiento


de chochó-Sucre.

2. La empresa de Electricaribe hace tres años, retiro de manera arbitraria el


cable principal y el contador de mi vivienda sin justificación legal alguna,
dejándome de manera excluida del disfrute del servicio público domiciliario
en cuestión.

3. Pese que no cuento con el servicio garantizado me generaron facturas por


consumos de energía, sin tener en cuenta que estoy privada del derecho a
gozar de este servicio por el retiro del cableado y el medidor.

4. Considero una conducta arbitraria que está afectando mi patrimonio, ya que


he realizado el pago de dichas facturas de energía para evitar la afectación
en mi historial crediticio.

5. Sobre el particular, la Corte Constitucional en SentenciaT-054-10, señaló en


algunos apartes señalo lo siguiente: 3.2. Frente al caso particular de los
servicios públicos domiciliarios la Corte Constitucional ha considerado que los
usuarios cuentan, no sólo con los recursos propios de la vía gubernativa, sino con
las acciones posteriores que pueden ser instauradas ante la Jurisdicción
Contenciosa Administrativa para controvertir los actos administrativos que lesionen
sus derechos y obtener así el restablecimiento de los mismos. Sobre el tema la
Corte se ha pronunciado alegando que:

“En materia de servicios públicos domiciliarios, los usuarios cuentan, previo


agotamiento de la vía gubernativa, con las acciones ante la Jurisdicción de lo
Contencioso Administrativo con el fin de acusar los actos administrativos que
lesionen sus intereses y derechos en orden a obtener su restablecimiento material,
de ello se advierte la existencia de una vía especial para dirimir los conflictos que
puedan surgir entre las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios y
los suscriptores potenciales, los suscriptores o los usuarios”[17].

Alcance y contenido del derecho constitucional de petición y las reglas que la


jurisprudencia ha trazado para la efectividad de la garantía fundamental

4.1. El derecho de petición, consagrado en el artículo 23 de la Constitución


Política, se define como aquel derecho que permite a las personas presentar
solicitudes respetuosas ante las autoridades, y en ciertas ocasiones a los
particulares, con el fin de obtener de ellas una respuesta. La jurisprudencia
constitucional ha establecido que este derecho no se limita únicamente a la
posibilidad de manifestar una inquietud ante la Administración y recibir de ella una
información, sino que conlleva también que dicha respuesta sea oportuna, clara y
de fondo, en relación con la solicitud formulada.

Por la situación de inferioridad en la que se encuentran los individuos frente al


Estado, el derecho de petición fue reconocido por la Constitución de 1991 como un
derecho fundamental de aplicación inmediata, cuyo objetivo se circunscribe a crear
un espacio para que los ciudadanos tengan la oportunidad de acercarse al Estado
o a los particulares, a través de las entidades que tienen a su cargo la prestación
de servicios públicos, con el fin de recibir la información completa de lo que
requieren.

4.2. En relación con el sentido y alcance del derecho de petición, la jurisprudencia


de la Corte Constitucional ha trazado algunas reglas básicas acerca de la
procedencia y efectividad de esa garantía fundamental:

(i) El derecho de petición es fundamental y determinante para la efectividad de los


mecanismos de la democracia participativa, garantizando a su vez otros derechos
constitucionales, como los derechos a la información, a la participación política y a
la libertad de expresión; (ii) el núcleo esencial del derecho de petición reside en la
resolución pronta y oportuna de la cuestión; (iii) la petición debe ser resuelta de
fondo, de manera clara, oportuna, precisa y congruente con lo solicitado; (iv) la
respuesta debe producirse dentro de un plazo razonable, el cual debe ser lo más
corto posible[19]; (v )la respuesta no implica aceptación de lo solicitado ni
tampoco se concreta siempre en una respuesta escrita; (vi) este derecho, por
regla general, se aplica a entidades estatales, y en algunos casos a los
particulares[20]; (vii) el silencio administrativo negativo, entendido como un
mecanismo para agotar la vía gubernativa y acceder a la vía judicial, no satisface
el derecho fundamental de petición[21] pues su objeto es distinto. Por el contrario,
el silencio administrativo es la prueba incontrovertible de que se ha violado el
derecho de petición; (viii) el derecho de petición también es aplicable en la vía
gubernativa [22]; (ix) la falta de competencia de la entidad ante quien se plantea,
no la exonera del deber de responder; [23] y (x) ante la presentación de una
petición, la entidad pública debe notificar su respuesta al interesado [24].[25]

PETICION

En atención a los hechos antes citados solicito respetuosamente y de carácter


urgente lo siguiente:

1. Solicito que no se me sigan generando recibos de cobro del servicio público


de energía.
2. Solicito me reinstalen nuevamente el servicio público.
3. Solicito la respectiva devolución de los dineros cancelados, los cuales me
fueron facturados sin la prestación de servicio.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Solicito que se me tengan como fundamentos de derechos los siguientes: Articulo


23 y 365 de la constitución política, ley estatutaria 1755 del 30 de junio de 2015,
ley 142 de 1994, art 14,15, 16 y ss art 32 del C.P.A.C.A, sentencia T054-10.

ANEXOS

1. Copias de todas las facturas canceladas del servicio público de energía


2. Fotocopia de la cedula de ciudadanía

NOTIFICACIONES

Para lo pertinente, recibo notificación en la calle 12#3B, del corregimiento de


chochó-Sucre. Celular 3023041034. Correo electrónico
alciramontezgonzalez@gmail.com

Atentamente,

ALCIRA MONTES
_______________________________
ALCIRA MONTES GONZALEZ
C.C. 1102887886, de San marcos-Sucre

También podría gustarte