Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ING. ELECTRONICA

SÍLABO 2020 - A
ASIGNATURA: MICROONDAS Y FIBRA OPTICA

1. INFORMACIÓN ACADÉMICA

Periodo académico: 2020 - A


Escuela Profesional: INGENIERÍA ELECTRÓNICA
Código de la asignatura: 0404238
Nombre de la asignatura: MICROONDAS Y FIBRA OPTICA

Semestre: VIII (octavo)


Duración: 17 semanas
Teóricas: 1.0
Prácticas: 2.0
Número de horas (Semestral) Seminarios: 0.0
Laboratorio: 0.0
Teórico-prácticas: 2.0
Número de créditos: 4
Prerrequisitos: LINEAS DE TRANSMISION Y ANTENAS (0404134)

2. INFORMACIÓN DEL DOCENTE, INSTRUCTOR, COORDINADOR

DOCENTE GRADO ACADÉMICO DPTO. ACADÉMICO HORAS HORARIO


Lun: 16:40-19:20
POSTIGO MALAGA, MAURICIO ING. ELECTRONICA 0
Mié: 17:40-19:20

3. INFORMACIÓN ESPECIFICA DEL CURSO (FUNDAMENTACIÓN, JUSTIFICACIÓN)


El curso de Microondas y fibra óptica es un curso teórico practico del área Formativa, que capacita al
estudiante para adquirir competencias en el diseño de dispositivos de Microondas y de sistemas de Fibra
Óptica, haciendo uso de herramientas modernas de Software e Implementaciones en el laboratorio.
Adquiere conocimientos para transferir los a las diferentes aplicaciones de Telecomunicaciones, control e
instrumentación. Capacita al estudiante para adquirir competencias para el diseño, implementación y

Página 1 / 6
supervisión de proyectos a fines con la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica del Peru , que se esta
desplegando actualmente y las redes regionales en el futuro.

4. COMPETENCIAS/OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
a) Valora la importancia de los sistemas de telecomunicaciones basadas en microondas y fibra óptica en la
carrera de ing. Electrónica, identificando las aplicaciones en el campo ocupacional de la carrera a partir de
una actitud crítica, amplia y responsable con el ambiente.
b) Encuentra los modelos matemáticos de los fundamentos de propagación de la onda electromagnética
en los medios de transmisión de espacio libre y en dieléctricos, identificando las leyes físicas que lo rige
para calcular los diferentes parámetros que caracterizan los sistemas de comunicación de Microondas y
Fibra óptica con el compromiso de cumplir con las normas internacionales y del cuidado del
medioambiente.
c) Valora los componentes de un Sistema de telecomunicación como son los Transmisores y Receptores,
identificando sus características mas relevantes para escoger el mas adecuado a partir de una actitud
crítica, de compromiso de cumplimiento con las normas internacionales y responsable con el ambiente.
d) Diseña un sistema de microondas para la minimización de la perdidas de retorno aplicando las técnicas
de ingeniería de microondas con el fin de reducir la energía del sistema con un comportamiento creativo,
responsable y analítico.
e) Diseña un enlace de fibra óptica para telecomunicaciones de banda ancha y de largo alcance ,con
eficiencia interpretando adecuadamente las especificaciones técnicas de los dispositivos ópticos ,para un
optimo rendimiento del enlace minimizando la atenuación y dispersión ,mostrando creatividad y
compromiso de cumpliendo de la normatividad internacional y responsable con el ambiente.
Competencias ICACIT:
- Diseña soluciones para problemas complejos de ingeniería, sistemas, componentes o procesos para
satisfacer necesidades deseadas dentro de restricciones realistas en los aspectos de salud pública y
seguridad, cultural, social, económico y ambiental.(c)
- Se comunica eficazmente, mediante la comprensión y redacción de informes y documentación de diseño,
la realización de exposiciones, y la transmisión y recepción de instrucciones claras.(g)
- Está en aprendizaje continuo para aplicarlo en el más amplio contexto de los cambios tecnológicos (i)

5. CONTENIDO TEMATICO

PRIMERA UNIDAD

Capítulo I: introduccion a las Microondas


Tema 01: Clase Inaugural.- Lineamientos del curso, entrega y revisión de silabo
Tema 02: Seguridad de Microondas- estudio de las radiaciones No ionizantes

Capítulo II: Introducción a las Comunicaciones Opticas


Tema 03: Evolucion del despliegue de Fibra Optica en el Peru y en Mundo

Capítulo III: Aspectos Técnicos de la comunicaciones ópticas y Microondas


Tema 04: Ecuaciones de Maxwell Campos medios
Tema 05: Aspectos tecnicos de la fibra Optica
Tema 06: Solución General de Onda Plana
Tema 07: Tipos de FO Estandarizadas

Página 2 / 6
Tema 08: Energia y potencia
Tema 09: Atenuación y Dispersión
Tema 10: Examen Parcial 1

SEGUNDA UNIDAD

Capítulo IV: Dispositivos Transmisores opticos y Lineas de Transmision


Tema 11: Transmisores Opticos - Led
Tema 12: Teoria de Lineas de Transmision
Tema 13: Transmisores Opticos - Laser

Capítulo V: Analisis de Redes de Microondas, Dispositivos Opticos pasivos


Tema 14: Parametros S,Z,Y , ABCD
Tema 15: Examen Parcial 2
Tema 16: DISPOSITIVOS PASIVOS

TERCERA UNIDAD

Capítulo VI: Receptores opticos y Guias de Onda


Tema 17: Fotodiodo Pin y APD
Tema 18: Guias de Onda Rectangular y Circular
Tema 19: Diseño de enlaces de Fibra Optica
Tema 20: Lineas de Transmision: Microstrip y striplines
Tema 21: Problemas de Diseño de enlaces de Fibra Optica
Tema 22: Examen Sustitutorio - Tercer examen parcial

6. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIG. FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

6.1. Métodos
Método expositivo en las clases teóricas,
Método de elaboración en los seminarios.
Método basado en problemas (ABP)
Método basado en casos (ABC)
Practicas de Laboratorio-Proyecto

Página 3 / 6
6.2. Medios
Aula virtual, Aplicación para Teleconferencia Meeting o webex,material de laboratorio, videos, software de
simulación.

6.3. Formas de organización


i. Clases teóricas:
ii. Seminarios: Grupal
iii. Practicas:
iv. Laboratorio

6.4. Programación de actividades de investigación formativa y responsabilidad social


Se ha programado la preparación de un seminario por parte de los estudiantes donde tendrán como base
el libro texto pero en libertad de complementar el seminario con fuentes de información exploradas por los
estudiantes, ademas como trabajo final se propondrá el diseño de un enlace de Fibra óptica real en
lugares de la Región Arequipa, segun las necesidades de la población.
Las comunicaciones y en especial el Internet impacta en desarrollo en las poblaciones que llegan a
tenerla, por esta razón una de las actividades es realizar por los estudiantes es hacer un diseño de enlace
de fibra optico de una comunidad o distrito rural para que se conecte con la red Dorsal nacional de Fibra
Optica

7. CRONOGRAMA ACADÉMICO

SEMANA TEMA DOCENTE % ACUM.

1 Clase Inaugural.- Lineamientos del curso, entrega y revisión de silabo M. Postigo 6 6.00

2 Seguridad de Microondas- estudio de las radiaciones No ionizantes M. Postigo 6 12.00

2 Evolucion del despliegue de Fibra Optica en el Peru y en Mundo M. Postigo 6 18.00

3 Ecuaciones de Maxwell Campos medios M. Postigo 3 21.00

3 Aspectos tecnicos de la fibra Optica M. Postigo 3 24.00

4 Solución General de Onda Plana M. Postigo 3 27.00

4 Tipos de FO Estandarizadas M. Postigo 3 30.00

5 Energia y potencia M. Postigo 3 33.00

5 Atenuación y Dispersión M. Postigo 3 36.00

6 Examen Parcial 1 M. Postigo 6 42.00

7 Transmisores Opticos - Led M. Postigo 3 45.00

7 Teoria de Lineas de Transmision M. Postigo 3 48.00

8 Transmisores Opticos - Laser M. Postigo 6 54.00

9 Parametros S,Z,Y , ABCD M. Postigo 6 60.00

10 Examen Parcial 2 M. Postigo 6 66.00

11 DISPOSITIVOS PASIVOS M. Postigo 6 72.00

12 Fotodiodo Pin y APD M. Postigo 3 75.00

13 Guias de Onda Rectangular y Circular M. Postigo 6 81.00

14 Diseño de enlaces de Fibra Optica M. Postigo 6 87.00

15 Lineas de Transmision: Microstrip y striplines M. Postigo 3 90.00

16 Problemas de Diseño de enlaces de Fibra Optica M. Postigo 4 94.00

17 Examen Sustitutorio - Tercer examen parcial M. Postigo 6 100.00

Página 4 / 6
8. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

8.1. Evaluación del aprendizaje


Apoyará el logro del aprendizaje de calidad
- Recogerá y procesará información de los logros del aprendizaje.
- Detectará las causas del éxito o fracaso.
- Será permanente, sistemática, objetiva y con la participación de todos los estudiantes
Los Examenes escritos y de Laboratorio sera heteroevaluacion, el seminario sera autoevaluacion y
Coevaluacion

8.2. Cronograma de evaluación


EVALUACIÓN FECHA DE EVALUACIÓN EXAMEN TEORÍA EVAL. CONTINUA TOTAL (%)

Primera Evaluación Parcial


Segunda Evaluación Parcial
Tercera Evaluación Parcial
TOTAL 0%

9. REQUISITOS DE APROBACIÓN DE LA ASIGNATURA


a) El alumno tendrá derecho a observar o en su defecto ratificar las notas consignadas en sus
evaluaciones, después de ser entregadas las mismas por el profesor, salvo el vencimiento del plazo para
culminación del semestre académico, luego del mismo, no se admitirá reclamaciones, el alumno que no se
haga presente el día establecido, perderá su derecho a reclamo.
b) Para aprobar el curso el alumno debe obtener una nota igual o superior a 10,5 en el promedio final.
c) El redondeo solo se efectuará en el cálculo del promedio final, quedando expreso que las notas
parciales no se redondearán individualmente.
d) El alumno que no tenga alguna de sus evaluaciones y no haya solicitado evaluación Sustitutoria en el
plazo oportuno, se le considerará como abandono.
e) El alumno quedará en situación de abandono si el porcentaje de asistencia es menor al ochenta por
ciento (80%) en las actividades que requieran evaluaciones continua (Prácticas, laboratorios, etc).
f) Para dar exámenes de sustitutorio deberán tener promedio mayor a 06 y aprobar el laboratorio. La Nota
de Sustitutorio reemplaza a la Nota menor de los exámenes.
g) Es requisito de aprobación del curso que debe aprobarse por lo menos un examen

10. BIBLIOGRAFIA: AUTOR, TÍTULO, AÑO, EDITORIAL

10.1. Bibliografía básica obligatoria


[1] Pelaez, J. Martí Fundamentos de Comunicaciones Ópticas. Dispositivos de Comunicaciones Ópticas ,
1999,Edit. Sintesis, Madrid
[2] David M. Pozar, Microwaves Engineering , Cuarta Edicion,

10.2. Bibliografía de consulta


[3] Shiva Kumar,M.Jamal Deen, Fiber-Optic Communication Fundamental and Aplications,2014, Wiley
[4] UIT, Recomendaciones de Estándares de Comunicaciones Ópticas de la Rec. 65X y 9XX

Arequipa, 13 de Abril del 2020

Página 5 / 6
POSTIGO MALAGA, MAURICIO

Página 6 / 6

También podría gustarte