Está en la página 1de 5

Deber N.

º 1
Paúl Esteban Gabela
Desarrollo de emprendedores
13 de mayo de 2020

1. Yo creo que para un emprendedor nace y se hace, debido a sus factores


sociales y culturales en el entorno en donde crece el individuo, como
menciona [ CITATION Her15 \l 3082 ] “para emprender hay que tener una
serie de características personales que suelen venir de serie en el
ADN”, por lo cual, sería un diferenciador para aquellas personas que no
logran emprender o que se les dificulta en poner en marcha sus ideas.

Por esta razón, es importante que podamos realizar un análisis personal


completo, objetivo y profunda para que de este modo podamos
encontrar nuestros talentos ocultos que todos poseemos, logrando
diseñar un plan de acción para ponerlos en marcha.

2. Una vez realizado el test del libro guía, llegué a la conclusión de que
puedo llegar a ser un emprendedor, ya que tengo algunas cualidades
muy buenas en las que puedo aprovecharlas, y sacar lo mejor de mi
para poder emprender y poder planificar una idea de negocio adecuada
dependiendo de las necesidades que encuentre.
3. Existen cinco personalidades de emprendedores que menciona el libro:
 Emprendedor administrativo: Se basa en la investigación y el
desarrollo para mejorar y generar nuevas formas en las que se
hacen las cosas.
 Emprendedor oportunista: Aprovecha las oportunidades que se
le presentan en el camino, manteniéndose alerta en posibles
amenazas que el rodean.
 Emprendedor adquisitivo: Sigue la línea de la innovación,
permitiéndole crecer e ir mejorando lo que hace.
 Emprendedor incubador: Busca crear unidades independientes
que al se convierten en negocios. [ CITATION Alc11 \l 3082 ]

4. Existen muchas ventajas al momento de emprender y de ser un


emprendedor, como, por ejemplo:
 Estabilidad laboral: un emprendedor siempre será estable con su
negocio propio.
 Satisfacción personal: satisface sus deseos personales de no
esperar de terceros.
 Mayores ingresos: gracias a su emprendimiento genera una
fuente de trabajo y de ingresos para el.
 Prestigio social: ser reconocido en su ámbito social por ser
emprendedor. [ CITATION Inf17 \l 3082 ]
5. Así como existen ventajas en el emprendimiento, también existen
desventajas que pueden o no afectar al negocio puesto en marcha,
como, por ejemplo:
 Mayor dedicación: cada emprendimiento requiere de atención en
todo proceso, si no se le da la atención necesaria podríamos
fracasar.
 Riesgo económico: el emprendimiento requiere esencialmente de
tiempo y dinero, existe un riesgo en que el dinero invertido no se
lo recupere y no generen los recursos suficientes para
mantenerse en marcha.
 Incertidumbre: siempre existirá la duda de lo que pueda suceder
al momento de emprender. [ CITATION Inf17 \l 3082 ]

6. Las características de los emprendedores, son esencialmente las


siguientes:
 Poseer creatividad, ser innovadores.
 Tener confianza en si mismo y en sus ideas.
 Ser perseverante.
 Ser muy capaz de manejar y solucionar problemas.
 Ser arriesgado y aceptar los riesgos.
7. Personalmente creo que cualquier persona, con una idea creativa y la
necesidad de solventar sus necesidades personales, puede innovar y
buscar el camino para poder emprender, buscando alianzas para que,
con poco ingreso de capital, pueda surgir y generar sus propias
ganancias.

8. Como se menciona en el libro, para emprender con éxito se deben de


realizar algunos pasos importantes, primero se deben de responder
varias preguntas personales, como por ejemplo ¿Qué me gusta hacer?,
¿Qué se hacer?, ¿Qué habilidades poseo? entre otras.
Después de responder estas preguntas, hay que identificar lo que
queremos hacer y las metas que queremos llegar, buscar las barreras y
eliminarlas y desarrollar planes que se establezcan diversos caminos
para cumplir las metas requeridas.
Bibliografía
Alcaraz Rodríguez, R. (2011). El emprendedor de éxito. México D.F.

Hernández Serena, A. (4 de Noviembre de 2015). AV ASESORES. Obtenido de


https://www.anahernandezserena.com/el-emprendedor-nace-o-se-hace/

Infoautónomos. (10 de Octubre de 2017). Obtenido de https://www.infoautonomos.com/ser-


autonomo-o-no/ventajas-y-desventajas-de-ser-emprendedor/

También podría gustarte