Está en la página 1de 5

Análisis de matriz Insumo-Producto

De acuerdo al libro Matemáticas Aplicadas a la administración y económica, se define la


matriz insumo-producto como una representación ordenada y resumida del equilibrio entre la
oferta y la utilización de bienes y servicios en una economía. Esto, durante un período de
tiempo que se define como base para mediciones posteriores. Cuyo objetivo es permitir a los
economistas predecir los niveles de producción futuros de cada industria, con el propósito de
satisfacer las demandas futuras para diversos productos.

Con el fin de dar manejo y analizar el modelo de insumo-producto debemos realizar las
siguientes suposiciones básicas:
1. Cada industria o sector de la economía produce un solo bien y no existen dos sectores
que produzcan un mismo bien.
2. Para cada industria, el valor total de la producción es igual al valor total de todos los
insumos, y toda la producción es consumida por otros sectores productivos o por las
demandas finales.
3. La matriz insumo-producto permanece constante en el tiempo considerado.

PLANTEAMIENTO DEL CASO


Supongamos que tenemos una economía hipotéticamente con solo 3 sectores, Agricultura,
Fertilizantes y Comercio, la interacción entre industrias es como se advierte en la siguiente
tabla:

Sector Sector Sector Demanda Producción


Agricultura Fertilizantes Comercio Final total

Producción
40 80 140 40 300
Agricultura

Producción
100 60 160 20 340
Fertilizantes

Producción
140 80 40 100 360
Comercio

Insumos
20 120 20
primarios
Si dentro de 5 años aumentan la demanda final de los sectores de Agricultura, Fertilizantes y
Comercio en 70, 50 y 130. ¿cuál debería ser la nueva producción para satisfacer la nueva
demanda? Y ¿ Cuáles serán los nuevos insumos primarios correspondientes a cada uno de los
sectores?
Solución.
Teniendo en cuenta la ecuación de Insumo-Producto:

X =AX + D

De manera matricial reemplazamos el caso en la ecuación:

Agricultura 40 80 140 70
(
X = Fertilizante
Comercio ) (
A= 100 60 160
140 80 40 ) ( )
D= 50
130

1. Calculamos la matriz insumo-producto A

40 80 140
(
A= 100 60 160
140 80 40 )
-Dividimos sobre la producción total

40 80 140

( )
300 340 360
0,13 0,23 0,38
A=
100
300
140
60
340
80
160
360
40
(
= 0,33 0,17 0,44
0,46 0,23 0,11 )
300 340 360

2. Calculamos la matriz de producción para satisfacer la nueva demanda, bajo la


fórmula:
70
−1
( I − A)
( )
50
130
-Primero debemos calcular la inversa de la identidad menos la matriz insumo
producto:

1 0 0 0,13 0,23 0,38 0,87 −0,2 4 −0,3 9


( )( )(
I − A= 0 1 0 − 0,33 0,17 0,44 = −0,33 0,8 2 −0,44
0 0 1 0,46 0,23 0,11 −0,4 7 −0,2 4 0,89 )
Se halla la inversa:

2,56 1,23 1,73


(
( I − A)−1= 2,05 2,40 2,10
1,89 1,28 2,59 )
Multiplicamos por el vector columna, es decir la nueva demanda:

2,56 1,23 1,73 70 465.45


( 1,89 1,28 2,59 )( )( )
2,05 2,40 2,10 × 50 = 536.57
130 532.65

Por consiguiente, el sector Agricultura debe producir 465.45 unidades, el sector de


Fertilizantes debe producir 536,57 unidades y el sector del Comercio debe producir 532.65
unidades para satisfacer las demandas finales.

3. Calculamos los insumos primarios de cada sector a los 5 años de acuerdo al cambio
de la producción en relación al aumento de la demanda:

-En el caso de la Agricultura, deben producirse 20 unidades de insumos primarios


para generar una producción total de 300 unidades.

Insumos primarios Sector Agricultura 20


= =0,06 es la proporción de los insumos
Producciontotal 300
frente a la producción total.
Entonces, en 5 años cuando la nueva producción para esta industria sea 465,45
unidades, los insumos primarios deben ser (0,06)∗( 465,45)=31,03unidades.

-De la misma forma se realiza para las demás industrias:

I nsumos primarios Sector Fertilizante 1 20


= =0 ,35
Produccion total 340

( 0 , 35 )∗ (536,57 )=187,7 unidades

Insumos primarios Sector Comercio 20


= =0 ,05
Produccion total 360

( 0 , 05 )∗( 532 , 65 )=26,6unidades


Finalmente, en 5 años la interacción entre los sectores de la economía se advierte de la
siguiente manera:

Sector Sector Sector Demanda Producción


Agricultura Fertilizantes Comercio Final total

Producción 62,06 124,12 217,21 70 465,45


Agricultura

Producción 157,8 94,69 252,50 50 536,57


Fertilizantes

Producción 207,14 118,37 59,18 130 532,65


Comercio

Insumos 31,03 187,7 26,6


primarios
Nota: Existe variación en el valor total de la producción debido a los decimales

También podría gustarte