Está en la página 1de 12

50

+ 2 -6
GUIMT1A007 - A17V1

120
km
Matemática
A
Función afín: más un cargo fijo
Matemática - Primero Medio

Sección 1 OBJETIVO DE CLASE


Me concentro
• Establecer elementos de una función afín.
• Graficar funciones afín.
Lee el siguiente enunciado, observa la imagen y responde las
• Resolver problemas que involucran la función afín.
preguntas

La rapidez, es la relación entre la distancia recorrida y el tiempo empleado en completarla. Su magnitud se designa
como V y como unidad principal de medida se utilizan los kilómetros por hora (km/h).

V= d
t t

d Figura 1: Archivo Cpech

Donde,
V= rapidez d= distancia o desplazamiento t= tiempo

Plantea una expresión que permita determinar la distancia recorrida de un automóvil, relacionando la rapidez y el
tiempo que se demora en realizar el trayecto.

Para un vehículo que está viajando y mantiene una rapidez constante de 90 km/h, ¿qué función nos permite determinar
la distancia que ha recorrido según el tiempo que lleve viajando?

ME ANALIZO

¿Que necesitamos para construir la función?


Identificar la variable dependiente y la
f ( x) = ________ independiente.
Conocer el valor de una imagen.
Conocer el dominio.

¿Cuál es el valor de la pendiente de la función que planteaste?

2 Cpech
Función afín: más un cargo fijo

Sección 2
Desarrollo
mi conocimiento

Lee, interpreta y responde sobre la siguiente situación problemática.

Se ha determinado una relación entre la profundidad de una excavación y la temperatura de la corteza


terrestre, la que ha sido representada por la siguiente función:

t(h) = 15 + h

Donde:
t: es la temperatura alcanzada en grados centígrados.
h: es la profundidad en metros.

Figura 2: Pixabay.com

¿Cuál es la variable independiente de esta situación


problemática?

Si se excavan 50 metros de profundidad, ¿qué temperatura tendrá la corteza terrestre de esta excavación?

¿Tienes la temperatura?

Si No

¿Qué datos utilizaste? Escribe los datos que te entrega el


problema:

La temperatura es: Recuerda que una función, es una


Introduce en la función máquina transformadora, donde
el dato más útil del ingresa un valor y resulta otro.
t( ) =
enunciado.

Cpech 3
Matemática - Primero Medio

Ten presente...
FORMAS DE REPRESENTAR UNA FUNCIÓN

Expresión algebraica Tabla de valores Mediante una gráfica

Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo: y


3

x y=f(x) 2
1
f(x) = x − 4
x
−5 −9 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8
-1
0 −4 -2

5 1
-3
-4
-5
-6

EJERCITANDO

1. Bajo el casillero de cada una de las siguientes funciones, completa con algún par ordenado que le corresponda.

3 y
x y = f(x) 2
0 2 1
f(x) = − 4x + 1
3 11 -4 -3 -2 -1
-1
0 1 2 3 4 5 6x

4 14 -2
-3

( , ) ( , ) ( , )

2. Una población de miles de insectos (I) varía según la cantidad (x) de centímetros de agua caída por lluvia, siendo
modelada por la función I(x) = 12x + 7,5.

Completa la siguiente tabla.

x y = I (x)
0
2 Figura 3: Pixabay
4
Al representar gráficamente esta función, ¿qué interpretación tiene este par ordenado?
6 Discútelo junto a compañeros(as) y profesor(a).
8
10

INFORMACIÓN RELEVANTE
Los pares ordenados (x,y) en funciones representan a los pares (x, f(x)), donde:
x está asociado a la variable independiente pre-imagen o valor de la abscisa, mientras
f(x) está asociado a la variable dependiente, imagen o valor de la ordenada.

4 Cpech
Función afín: más un cargo fijo

Ten presente...
FUNCIÓN AFÍN

Es una función cuya representación gráfica en el plano cartesiano, es una línea recta que NO pasa por el
origen. Se expresa algebraicamente de la siguiente forma:


y = f(x) = mx + n, donde m es la pendiente y n es el coeficiente de posición.

PREGUNTAS FRECUENTES
• Recuerda
el Si estas funciones no pasan por el origen, ¿cuál es la
el eje de las abscisas con
El punto donde se corta las coordenada del punto donde toca el eje Y? Comenten.
el nombre de origen y
de las ordenadas recibe _____________________________________________
coordenadas son (0,0).
_____________________________________________

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN AFÍN

Completa cada tabla de valores, grafícalas y luego completa los recuadros.

x f (x) = 2x − 1 x g (x) = 2x + 4

Si m = 2 y n ≠ 0, ¿cómo se com-
−2 f (− 2) = 2 · ( − 2 ) − 1⇒ y = −5 −1 porta gráficamente la recta?
De forma creciente
0 0
De forma decreciente

2 1 ¿En qué punto la función f


intersecta...
al eje X?________
y y
al eje Y? ________
5 5

¿En qué punto la función g


intersecta...
x x al eje X?________
0 0
−5 0 5 −5 0 5 al eje Y? ________

−5 −5

Cpech 5
Matemática - Primero Medio

Si m = − 1 y n ≠ 0, ¿cómo se x j(x) = 1 − x x h(x) = − 2 − x


comporta gráficamente la recta? −3 −2
De forma creciente 0 −1
De forma decreciente 1 0
¿En qué punto la función j
intersecta.... y y
al eje x? ________ 5 5
al eje Y? ________

¿En qué punto la función h


intersecta.... 0
x
0
x

al eje x? ________ −5 0 5 −5 0 5

al eje Y? ________

−5 −5

Según lo trabajado hasta el momento, une los recuadros de


Haz una pausa valores con la gráfica o recta correspondiente.

y y

4 4

2 2

x x
0 0
−6 −4 −2 0 2 4 6 −6 −4 −2 0 2 4 6
−2 −2
m<0yn>0
−4 −4

m >0yn>0
−6 −6

y y

4 4
m <0yn<0
2 2

x x
0
m >0yn<0 0
−6 −4 −2 0 2 4 6 −6 −4 −2 0 2 4 6
−2 −2

−4 −4

−6 −6

6 Cpech
Función afín: más un cargo fijo

EJERCITANDO

Responde el problema aplicando los conocimientos sobre la función afín.


En el verano, si desean broncearse, se recomienda partir con 15 minutos de exposición al sol durante el primer día.
Luego, ir aumentando 1 minuto cada día, hasta llegar a un máximo de media hora. Plantea una expresión algebraica que
relacione el tiempo de bronceado y los días transcurridos. (El día inicial está asociado con x = 0)

x : días transcurridos
x y y: minutos de exposición
0
1 ¿Qué función lineal representa la situación?

2
f(x) =
3
Figura 4: Pixabay 5

TRABAJANDO EN GRUPO

1. En las siguientes funciones afines, identifica el valor de la pendiente (m) y el coeficiente de posición (n):

Función Pendiente Coeficiente de posición

f(x) = 4 _ 6x
x 5
g(x) = +
2
_ 2x
h(x) = _1
3

2. Ubica los siguientes pares de puntos y determina si la función afin a la que pertenecen tiene pendiente positiva o
negativa.

A ( _ 3 , 1 ) y B ( _ 1, 3 ) P ( 5 , 1 ) y Q ( _ 2, 2 ) R( 2 , _ 2 ) y S( 1, 1 )

Cpech 7
Matemática - Primero Medio

Sección 3
Resuelvo
problemas

Resuelve las siguientes preguntas, marcando la alternativa correcta. Cada problema tiene especificado su
nivel de dificultad (fácil, medio o difícil).

1. x
Si ℎ(x) = 5 − __, entonces, ℎ(−10) es igual a:
5 Medio
A. −1
B. 0
C. 3
D. 7

2. Una profesora usa la siguiente fórmula N = 1 + 0,08P, donde N es la nota y P es el puntaje obtenido por
los alumnos en la prueba para asignar la nota que se saca. Si un estudiante logró un 6,2 es porque obtuvo:

A. 44 puntos
Difícil
B. 57 puntos
C. 65 puntos
D. 90 puntos

3. Dada la función f(x) = −2x − 5, se puede afirmar que su representación gráfica es una recta que corta al
eje Y en el punto:
Fácil
A. (0,− 2)
B. (0,− 3)
C. (0,− 5)
D. (0,− 7)

8 Cpech
Función afín: más un cargo fijo

4. El valor V, en pesos, de un artículo está dado por la función V(a) = 600 − 30a, donde a corresponde a los
años transcurridos. ¿Cuál es el valor inicial del artículo?

A. $30 Medio
¿ A qué valor asoc
B. $570 ias la
expresión valor in
icial?
C. $600
D. $12.000

5. x
En la función f(x) = − __ + 3, definida en los reales, es correcto afirmar que:
3
Medio
A. su pendiente es 3.
B. es decreciente.
C. intersecta al eje Y en el punto (3,0).
D. intersecta al eje X en el punto (0,−13).

6. En el gráfico de la figura, ¿cuál es el valor de la abscisa (x) que cumple f(x) = 2?


y
Medio
A. x=−2
4

B. x=0 2

C. x=2 0
x

−6 −4 −2 0 2 4 6
D. x=4 −2

−4

−6

7. En el gráfico de la figura, se puede afirmar que:


Medio
y
A. m<0yn<0
4

B. m<0yn>0 2

C. m>0yn<0 0
x

−6 −4 −2 0 2 4 6
D. m>0yn>0 −2

−4

−6

Cpech 9
Matemática - Primero Medio

8. En un estanque hay 1.000 litros de agua y cada media hora se extraen automáticamente 20 litros. ¿Cuál
es la función que determina la cantidad de agua (C), medida en litros, que queda en el estanque después
de t horas?

A. C (t) = 1000 − 40t


Difícil
B. C (t) = 1000 − 20t

1
C. C (t) = __ (1000 − 20t)
2
t
D. C (t) = 20 �1000 − __ �
2

9. En la tabla se observan algunos de los valores que toman abscisas y ordenados de la función g.

x −1 0 1 2 3
y = g(x) −1 1 3 5 7

¿Cuál de las siguientes expresiones es la representación algebraica de la función g?

A. g(x) = x + 2 Difícil

B. g(x) = 2x + 1

C. g(x) = 1− 2x

D. g(x) = 3x – 2

10 Cpech
Función afín: más un cargo fijo

Sección 4
Sintetizo
lo aprendido

En el plano cartesiano se ha representado una parte del gráfico de una función de la forma f(x) = mx + n, entonces:

y
5

1
x
−7 −6 −5 −4 −3 −2 −1 0 1 2 3 4 5 6 7
−1

−2

−3

−4

−5

1 Completa la siguiente tabla con los pares de coordenadas que pertenecen al gráfico y contesta las preguntas.

x y
−1 ME ANALIZO
5
¿En qué linea segmentada te fijas?
1
En la vertical que pasa por 5.
2
En la horizontal que pasa por 5.
3
En el eje de las ordenadas.

2 ¿Qué valor tiene n ?

3 ¿La pendiente m es positiva o negativa? Justifica tu respuesta.

4 ¿Qué regularidad existe entre x e y? Plantéala y luego compárala con tus compañeros(as).


y = f(x) = ·x
+

Cpech 11
Han colaborado en esta edición:

Directora Académica
Paulina Núñez Lagos

Directora de Innovación Académica


Eliana Caro Vicencio

Equipo Editorial
Ricardo Romero Ochoa
Noelia Sanhueza Henríquez

Equipo Gráfico y Diagramación


Elizabeth Rojas Alarcón
Cynthia Ahumada Pérez
Daniel Henríquez Fuentes

Imágenes
Archivo Cpech

El grupo Editorial Cpech ha puesto su esfuerzo en


obtener los permisos correspondientes para utilizar las
distintas obras con copyright que aparecen en esta
publicación. En caso de presentarse alguna omisión
o error, será enmendado en las siguientes ediciones
a través de las inclusiones o correcciones necesarias.
____________________________________________________________________________________________________________________________
Listado de ilustraciones
Figura 2: Grúa. Lifeinlightseep (2015). Recuperado de https://pixabay.com/es/construcci%C3%B3n-equipo-industriales-648064/
Figura 3: Libélula. Francok35 (2015). Recuperado de https://pixabay.com/es/lib%C3%A9lulas-criada-calopteryx-935609/
Figura 4: Bañistas. Hans (2013). Recuperado de https://pixabay.com/es/playa-nadar-vacaciones-mar-186415/

También podría gustarte