Está en la página 1de 10

U a

1.2 BIBLIOGRAFÍA

LIBROS DE MARÍA MONTESSORI LIBROS DE OTROS AUTORES

LIBROS SOBRE BEBÉS DE 0-3 AÑOS


BIBLIOGRAFÍA DE LA PROPIA MARÍA MONTESSORI:
Por orden cronológico:

1909 – El método de la pedagogía científica.  Es indispensable, pero también denso para leer.  Quizás
no sea el mejor para empezar, porque es muy largo, quizás para iniciarse serían mejor los dos

siguientes, que son “mini” resúmenes de éste.

|
Es muy importante para la técnica de la educación de lo sentidos el detalle que
consiste en aislar el sentido que se trata de ejecutar. Así, por ejemplo, la educación del
oido se hace bien en un ambiente de silencio y mejor todavía si se hace en la
oscuridad. Para la educación de la sensibilidad general: táctil, térmica, bárica y
estereognóstica, hay que vendar los ojos del niño.

1914 – El manual personal de la Dra. Montessori.  El método Montessori que se aplicaba en las casas
de niños explicado de forma muy sintentizada, breve, y concisa. Un repaso muy esquemático a los

principios del método, lo recomiendo para empezar.

|
En las necesidades del niño no se ve la humanidad y las necesidades urgentes del
alma infantil. El hombre que guarda en secreto el niño, queda desconocido; vemos
solamente en él sus reacciones de defensa y su enérgica protesta, sus gritos, sus
quejas, sus caprichos, la timidez, la desobediencia, la mentira, el egoísmo, el espíritu
de destrucción. Así hemos cometido el error de juzgar las reacciones de defensa como
la psicología característica de los niños, y nos hemos apresurado a corregirIas
duramente, muchas veces hasta con castigos corporales.

1915 – Manual práctico del método Montessori Ideas generales sobre el método.  Similar al anterior,
con más contenido, pero no llega a ser tan denso como El método de la Pedagogía Científica. Ideal
para empezar a adentrarse en el Método.

|
La importancia de la personalidad humana reside en el hecho de que puede construir
por medio de la inteligencia y del trabajo el mundo de la libertad individual, que
substituye al instinto, y atribuye al hombre la tarea de obrar sobre el mundo exterior
con una máquina compleja que nosotros llamamos hoy civilización.
1916 – La autoeducación en la escuela elemental.  Los primeros escritos de Maria Montessori sobre
el aprendizaje de los niños en el siguiente plano de desarrollo,  continuación al método de la

Pedagogía Científica aplicado a la educación de la infancia en las Case dei Bambini, en este caso para
primaria.

|
Cuando yo era niña y asistía a la clase elemental tuve una maestra muy amable que
me quería mucho. Ella naturalmente nos mantenía prisioneras e inmóviles en los
bancos y hablaba continuamente, aunque parecía pálida y cansada. Su idea fija era la
de hacernos aprender de memoria la vida de las mujeres ilustres y especialmente de
las « heroínas » para inducirnos a imitarlas; y nos hacía estudiar un gran número de
biografías para que nos enteráramos de todas las posibilidades que existen de llegar a
ser ilustre y también para que nos convenciéramos de que no es imposible llegar a
serlo desde el momento que se encuentran en tan gran número. La exhortación que
acompañaba estos relatos era siempre la misma: « también tú debes tratar de llegar a
ser célebre, te gustaría serlo?”,  “Oh, no” le conteste un día fastidiada,  “quiero
demasiado a los niños del porvenir, para ser causa de que tengan que aprender otra
nueva” .

1917 – – El método avanzado (7-11 años)  Vol. I Actividades espontáneas en educación. Ed. Shocken

Books. Vol. II El material elemental Montessori. Ed. Shocken Books..  The Advanced Montessori
Method, Vol. I: Spontaneous Activity in Education; Vol. II: The Montessori Elementary Material
pueden comprarse en inglés en Jaisa Educativos. No lo he tenido en mis manos, pero supongo que
será la continuación del anterior.

1934 – De la infancia a la adolescencia. No he sido capaz de encontrar este libro en el que se centra
en las diferencias que existen entre el aprendizaje de los niños pequeños y los más mayores, ni en
español, ni en inglés, ta solo en francés. Pero googleando encontré un ciclo de conferencias impartido
por Maria Montessori que también es muy interesante sobre los tres últimos periodos (según los
cuatro planos del desarrollo): Niño (6-12), adolescente (12-18) y el universitario (18-24).

|
Cuántas veces el ánimo del hombre -especialmente el ánimo del niño- se ve
menguado precisamente porque no se pone en contacto con la naturaleza. Y cuando
se da este contacto se hace sólo con un fin material. ¿Cómo podría un chico describir
la diferencia entre la naturaleza vista de día o de noche, si desde el momento en que
apenas se obscurece, se va a dormir? He escuchado a un chico de 8 años decir esta
frase que me ha impresionado profundamente: “Daría cualquier cosa por poder ver
las estrellas una noche”. Había oído hablar de las estrellas pero no las había visto.
1934 – Psico – aritmética y  Psico – geometría.  Son dos libros para profundizar en la comprensión de
las matemáticas, siempre desde un punto de vista manipulativo y sensorial, expone todos los

materiales de forma sencilla, con ilustraciones frecuentes. Muy explicativo e interesante. Podéis
comprarlo en Jaisa Educativos

|
Cada individuo se ejercita por si solo con vivo interés y el progreso sobreviene en cada
discípulo según el dictamen interior de la necesidad de desarrollo, y de aquí al nivel de
madurez  propio de cada uno, y, como consecuencia de la libre selección, se alcanza
un  progreso mental lógico y sistemático. En veinte años de amplia e ininterrumpida
experiencia, ninguna disciplina consiguió en nuestras escuelas entusiasmar a los
niños tanto como la aritmética, ni en ninguna disciplina hemos alcanzado ·progresos
tan sorprendentes como los alcanzados en el campo de las matemáticas.

1936 –  El niño, el secreto de la infancia.  Un libro increíble en el que María Montessori hace una
defensa maravillosa de cual debería ser el status del niño en nuestra sociedad. Podéis comprarlo en
Jaisa Educativos

|
Nos defendemos de aquel amor que pasará y no encontraremos otra que le iguale.
Decimos con agitación: «No tengo tiempo, no puedo, tengo que hacer» y pensamos en
el fondo: «el niño ha de corregirse, de lo contrario yo seré su esclavo». Queremos
librarnos de él para hacer lo que nos plazca, para no renunciar a nuestras
comodidades.

1936 – El niño en la familia.  Probablemente este sea uno de los más indicados para entender la
filosofía Montessori en el hogar, pues habla totalmente del papel de los padres y del resto de la

familia. No lo he encontrado en papel pero si googleáis aparece Este párrafo siempre me


emociona y entristece a partes iguales porque sigue de plena actualidad.

|
Algunos padres tienen diferentes principios pedagógicos:  no consuelan al niño porque
saben por experiencia que a final de cuentas dejará de llorar y se calmará él solo. 
Piensan que si intervienen con caricias y cariños para consolarlo se volverá
caprichoso y terminará por tomarlo por costumbre, con el  único fin de obtener
atención con cada berrinche. Yo les respondo que todas las lágrimas sin razón
aparente, comienzan a aparecer mucho antes de que el niño pueda darse cuenta de
que con ellas puede obtener atención.  Esas lágrimas son el indicio de la angustia que
padece su espíritu.

1943 – Educación de las potencialidades humanas. Este libro de la Dra. Montessori se centra en la
Educación Cósmica, que es el programa que preparó para los niños de primaría (Taller), en el que
todo está interconectado y nosotros formamos parte de ese todo.  Podéis comprarlo en Jaisa

Educativos.

|
Los descubrimientos de los hombres inteligentes fueron lo único que nos permitió
reconstuir en Ia imaginaci6n Ia historia del planeta y sus seres vivientes. Y tales
descubrimientos no fueron obra de una inteligencia aislada sino que contaron con el
apoyo de la ciencia sistematica.

1943 – Educar para un mundo nuevo. En este libro, la Dra. Montessori nos explica cuales son los
principios de su Método,  como llegó a descubrirlos y desarrollarlos mediante la observación de los
niños. Podéis comprarlo en Jaisa Educativos.

|
La observación científica ha demostrado que la educación no es lo que el maestro les
da a us alumnos; la educación es un proceso natural que el individuo lleva a cabo
espontáneamente y que no es resultado de oír palabras, sino que se basa en la
experiencia que brinda el contacto experimental con el medio. Por lo tanto, la tarea
del docente consiste ahora en preparar una serie de motivaciones para realizar
actividades cultura en un medio especialmente preparado y evitar toda intromisión
en dicho proceso. Lo único que pueden hacer los maestros es ayudar a que se realice
la gran tarea y actuar como sirvientes ante su gran señor.

1949 – Formación del hombre. El niño es un hombre en potencia y solo podrá convertirse en tal
conviviendo y compartiendo el entorno con otros adultos, la Dra. Montessori nos habla en este libro
sobre cual es nuestro rol como adultos.

|
Se asombra el misionero de que las mujeres bantúes puedan prolongar tanto tiempo
Ia lactancia, que casi generalmente dura dos años enteros; es decir, que se prolonga
durante la época que hoy interesa tanto a nuestros psicólogos modernas.  Estos
testimonios naturales no los consideramos, seguramente, revolucionarios. Nosotros
los contemplamos con admiración y estamos dispuestos a reconocer, en mérito a
tales costumbres, el carácter tranquilo de esos niños que no son difíciles y no
presentan «problemas», como los nuestros. El secreto se encierra en dos palabras:
leche y amor.

1949 – La mente absorbente del niño. Éste es de mis preferidos, es largo, pero indispensable pues

desarrolla toda la teoría sobre la mente absorbente de los niños pequeños (0-6), la primera etapa de
embrión espiritual y la segunda de embrión social. Muy, muy recomendable.

|
“Es la mente absorbente del niño la que absorbe las características de la raza. Las
características que presenta el niño cuando vive como “embrión espiritual”, no son
descubiertas por el intelecto, ni por el trabajo humano, sino que son aquellos
caracteres que se encuentran en la parte cohesiva de la sociedad. El niño los recoge y
los encarna, y por medio de ellos construye su propia personalidad; de ese modo se
convierte en un hombre con un lenguaje particular, con una religión particular y un
tipo de costumbres particular”

1950 – Educación y Paz. En este libro la Dra. Montessori nos explica el fin último de su programa

educativo, una educación para la paz que permita la hermandad y no la guerra entre los hombres. No
es fácil de encontrar, ni en español, ni en inglés.

|
Debemos estudiarlo no como una criatura dependiente, sino como una persona
independiente que ha de ser considerada en términos de su propio ser individual.
Debemos tener fe en el niño  como si fuera un mesias, un salvador. capaz de regenerar
la raza humana y la sociedad

1950 – El descubrimiento del niño. Éste fue el último libro que escribió la Dra. Montessori y el que

me estoy leyendo yo ahora mismo. Aún sin terminarlo, os puedo decir que es quizás, junto con la
Mente Absorbente de los que más me han gustado, y se puede ver en cierta medida cual fue la

evolución de sus ideas sobre el Método en 40 años. Sólo lo he podido encontrar en inglés. Sobre las

funciones de la guía dice:


|
In her duty of guiding a child in using the material, a teacher must make a distinction
between two different periods. In the first she puts the child in contact with the
material and initiates him in its use. In the second she intervenes to enlighten a child
who has already succeeded in distinguishing differences through his own
spontaneous efforts. It is then that she can determine the ideas acquired by a child, if
this is necessary, and provide him with words to describe the differences he has
perceived.” En su tarea de guíar al niño en el uso del material, el maestro debe
distinguir entre dos periodos: En el primero, pone al niño en contacto con el material y
le anima a usarlo. En el segundo, interviene iluminando al niño que ya ha tenido éxito
distinguiendo las diferencias a través de sus propios esfuerzos espontáneos. Es
entonces cuando puede determinar que ideas ha adquirido el niño y, si fuera
necesario, ofrecerle el vocabulario para describir estas diferencias que ha percibido
por si mismo.

Si leéis en inglés,   en esta web podéis descargar gratuitamente algunos de estos libros de María

Montessori, en inglés solamente:  The Montessori Method, Dr. Montessori’s own Handbook, The
Mother and the Child, My System of Education, The Advanced Montessori Method: Spontaneous

Activity in Education, The Advanced Montessori Method: The Montessori Elementary Material,
Peace and Education, The Absorbent Mind y Child Training. En Bookdepository, que es también un
sitio estupendo para comprar libros en inglés, pues no cobran envío, podéis encontrar también estos

libros (link afiliado).

AUTORES RESPECTO DE LA PEDAGOGÍA MONTESSORI


Como obtener lo mejor de tus hijos de Tim Seldin (descatalogado en español). Un compendio genial

de toda la base del método aplicada a la educación de los niños. Tristemente descatalogado, pero se
puede conseguir en inglés y en bibliotecas.
Jugar y aprender con el Método Montessori, de Lesley Britton. Trata sobre como aplicar el método

Montessori, adaptado al hogar, organizado por edades y ámbitos

Enséñame a hacerlo sin tu ayuda, de Maya Pitamic. Similar al anterior, pero más sencillo, más
esquemático, en color y mejor organizado. De mis preferidos. Tiene otro de cocina con niños y otros

dos de arte para niños (que tengo pendiente reseñar).

Ayude A Sus Hijos A Leer Y Escribir Con El Método Montessori. Donde explica como facilitar el
aprendizaje de lectoescritura con sencillos juegos, para que los más pequeños aprendan cuando

estén preparados para hacerlo, a su ritmo.

LIBROS SOBRE MONTESSORI CON BEBÉS (0-3 AÑOS)


Un ser humano, Silvana Quattocchi Montanaro. Visión del método Montessori respecto de los tres

primeros años de vida, aunque algunos conceptos están quizás un poco obsoletos respecto de la
evidencia que tenemos hoy día sobre lactancia y alimentación complementaría, es un libro muy

bueno, que explica las características de los bebés en este periodo de embrión espirítual. Lo podéis
comprar en Jaisa Educativos también

60 activités Montessori pour mon bébé. Explicaciones sencillas y muy visuales de actividades que

podemos hacer con los bebés y como organizar su ambiente preparado, los textos son muy cortos, mi
abuela diría que tiene “poca chicha” XD pero el precio no es muy caro, así que es una buena compra.

Montessori from the Start. Denso, largo, complicado de leer, y en algunos momentos me han
chirriado algunas cosas que afirman las autoras, pero aporta mucha información de los 0-3 años. Es el
libro que os conté el lunes que me había enseñado más sobre Montessori de lo que me había

cuestionado lo que decía. El momento “Ignora a tu bebé un rato mientras lees un libro para que

entienda el valor de la lectura” me hizo contar hasta 10 antes de lanzar el libro, así que también viene
bien para practicar el autocontrol, XD

También podría gustarte