Está en la página 1de 15

Nos

organizamos
en familia
para vivir
mejor

• La situación actual en la que se encuentra el


Perú por la emergencia sanitaria nos permite
reflexionar y reconocer nuestras fortalezas
como país.
• Por ejemplo, vemos un cuerpo médico
comprometido por encontrar el mejor
tratamiento y contrarrestar el COVID-19.
También podemos ver a docentes y
estudiantes de universidades que procuran
diseñar artefactos médicos para su
tratamiento.

Todo ello nos genera 3


interrogantes:

• ¿Qué debemos hacer para optimizar los


recursos de la familia?
• ¿Cómo las tecnologías ancestrales ayudan a
mejorar nuestra alimentación?

• ¿Qué acciones permiten una mejor


organización e integración familiar?

Actividad
• Aplicamos
alternativas de
alimentación para
mejorar nuestra
salud familiar
(parte 1)
RECURSOS PARA LA
ACTIVIDAD
• Texto: “¿Cómo se hacen los germinados de
semillas?”
• Hojas reusables o cuaderno
• Lápiz o lapicero, lápices de colores o
plumones
• Insumos y materiales para hacer los
germinados: semillas de una sola clase, un
frasco de vidrio, una liga, agua limpia y un
pedazo de tul, gasa o tela delgada

La semana pasada
identificamos
productos ancestrales
de origen andino,
• Como quinua, tarhui, cañihua y kiwicha;
además, explicamos su valor nutricional y sus
beneficios para la salud, así como la manera de
incrementar sus nutrientes mediante los
germinados o brotes.
En esta actividad
• aplicaremos esos conocimientos para
hacer germinados con semillas ancestrales u
otras que tengamos a nuestro alcance, para
mejorar la nutrición y la salud en la familia

Nuestras metas:
- Realizar germinados de
semillas ancestrales y otras
para elevar su valor
nutricional y mejorar la
alimentación a bajo costo.
- Aplicar una alternativa o
técnica de germinado de
una semilla.
Para recordar los
aprendizajes de la
semana anterior.
• Te invitamos a leer nuevamente
el texto: “El rol de los germinados o
brotes en la alimentación” de la
clase anterior.
Escribe en tus hojas
reusables o cuaderno
tus reflexiones sobre lo
siguiente
• ¿Qué son los germinados o brotes?
• ¿Qué debemos hacer para que las semillas
germinen?
• ¿En qué aportan los germinados a nuestra
nutrición y salud?
• ¿Qué beneficio trae a la economía familiar
el consumo de germinados?
¿QUÉ SE NECESITA
PARA HACER
GERMINAR UNA
SEMILLA?

Escribe en tus hojas


reusables o cuaderno, tus
reflexiones sobre lo
siguiente:
¿Qué son los germinados o brotes?
¿Qué debemos hacer para que las semillas
germinen?
¿En qué aportan los germinados a nuestra
nutrición y salud?
¿Qué beneficio trae a la economía familiar el
consumo de germinados?

Luego de tu reflexión, te
planteamos la siguiente
pregunta de
investigación:
• ¿Cómo podemos hacer
germinados de semillas
ancestrales u otras para
elevar su valor nutricional
y mejorar nuestra
alimentación a bajo costo,
con materiales que
tengamos en casa?
Para responder,
usarás:
• Semillas ancestrales u
otras.
• Materiales disponibles en
casa.
• Una alternativa para cuidar
el ambiente.
• Fuentes de información
confiables.
A continuación
• piensa cómo podrías hacer los
germinados, teniendo en cuenta la
pregunta de investigación y lo que
usarás. Anota tus ideas o
propuestas en tu cuaderno de
experiencias.
ahora te invitamos a leer el
texto:
“¿Cómo se hacen los
germinados de
semillas?”,
• Los germinados son los brotes que
producen las semillas al germinar. Durante el
proceso de germinación, se crean una serie de
enzimas que aumentan su valor nutricional.
Además, son un alimento vivo, por lo que sus
vitaminas y minerales se mantienen intactas.
Su contenido en nutrientes aumenta a medida
que las semillas van germinándose. Los
germinados ayudan a fortalecer las defensas
del organismo y a combatir la fatiga.
¿Cómo se hacen los
germinados de semillas?
Son importantes esos procesos para el
germinado, pero existen variantes de acuerdo a
los materiales utilizados, los cuales deben
lavarse adecuadamente

Identifica cuál es el proceso de germinación


de semillas y piensa cómo lo podrías hacer
tú.
• Identifica las imágenes y el texto referente
a los materiales. Revisa si cuentas con los
materiales necesarios para hacer tus
germinados y si los puedes reemplazar por otro
material que tengas.
• Identifica los cuidados que debes tener en
cuenta para hacer tus germinados.
• Busca en el diccionario las palabras que
requieras aclarar o pide a un familiar que te
explique. - También puedes consultar a un
familiar sobre cómo hacer germinados.
• Luego de leer, y para empezar a responder
la pregunta de investigación, te sugerimos dar
respuesta a las siguientes interrogantes en tus
hojas reusables o cuaderno

También podría gustarte