Está en la página 1de 1

CASO DE VULNERACIÓN DE DERECHO A LA INFORMACIÓN

El 6 de agosto de 2009 se presentó una solicitud de acceso a la información número


00300309, a través del sistema Infocoahuila, a la Procuraduría Social y de Atención
Ciudadana de Coahuila, pidiéndole se me entregara “copia de la documentación que
contenga la información sobre el programa social El Monedero de la Gente con:
monto de recursos asignados durante los años 2008 y 2009, Reglas de Operación y
lista de beneficiarios con los montos entregados a cada uno y el total hasta el presente
año a la fecha”.
El 2 de septiembre la Procuraduría Social me respondió que el Gobierno del Estado no
ejecutaba ningún programa conocido como “Monedero de la Gente”; que el nombre
correcto era “Tarjeta de la Gente”, al que no se le asignaron recursos en 2008, pues el
programa entró en operación hasta 2009 con un presupuesto de 400 millones de
pesos.
MEDIDAS QUE SE DEBEN ACOGER DE ACUERDO A LA NORMA.
La Ley 1712 de 2014, esta normatividad habla y subraya la transparencia y el derecho que
tiene toda persona o institución para acceder a la información. La cual es parte integrante del
derecho fundamental a la libertad de expresión. Por tanto todas las empresas, deben tener
las respectivas medidas en los cuales los documentos de archivo estén estructurados y
organizados, con el fin de brindar información a quien lo requiera de forma oportuna y veraz.
Para así seguir el orden del trámite administrativo señalado, integrándose en un solo tipo o
varios tipos de documentos, conservando siempre el orden original y expresando continuidad
en el tiempo.

También podría gustarte