Está en la página 1de 6

ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS MOTORES - PATRÓN MOTOR Y FUNCIONALIDAD MOTORA

PLAN MOTOR
como es :

Requerimientos
1. Ideación del movimiento→ corteza de ese lugar al médula y desde ahí hasta el músculo
2. Sensorial → aferencia a eferencia del cerebelo
3. Enviar el mensaje del sistema nervioso hasta el músculo y ejecutarse el movimiento

Función
1. Sostén cefálico
2. Equilibrio → CEREBELO
3. Movimientos finos
4. Memoria motora
Sinergismo muscula
5. Reproducción

MOVIMIENTOS
- Acto motor voluntario
- Identificación del objetivo (interés motivación)
- Diseñar plan de acción para obtener objetivo
- Ejecutar plan de acción
- Tipos
- Circuito cerrado o controlado de forma refleja
- Circuito abierto o movimiento voluntario

Movimientos autónomos no son reflejos por el hecho de tener una cantidad de variables mientras el reflejo es
independiente de factores externos a este aun siendo un triángulo de eferencia aferencia y órgano

Acto voluntario
- Volición→ desarrollo final o presencia de la motivación para el movimiento
Huso neuromuscular-----------------------------------------------------------------------------------------------

Órgano tendinosos de golgi es una neurona modificada con una aferencia medulares → la volición no es solo
central es algo muy amplio porque no es cerebro centrista

ACORDATE DE SAMUELITO Y LOS COLORES Y MOVIMIENTO DE PIERNAS

El movimiento de piernas no es necesario y el mismo músculo lo hace a partir de órgano tendinoso de golgi y
huso muscular

Médula y movimiento → circuitos medulares recorren el cuerpo y sensa la vejiga para mantener el tono o
contraerlo u distenderlo
NIVEL 1
INICIACIÓN
PLANEACIÓN
PROGRAMACIÓN
Corteza prefrontal
Área motora suplementaria
Corteza premotora
Ganglios basales
PLAN MOTOR CENTRAL

NIVEL 2
- COORDINACIÓN de MOVIMIENTOS
Corteza prefrontal
Área motora prefrontal
Corteza premotora
Ganglios basales

CEREBELO
clínica → pérdida del movimiento fino (botones ,amarrar zapatos, etc ) previo a la pérdida del equilibrio
Control del cerebelo
- LÓBULO FLOCULONODULAR (vestibulocerebelo) ​input de sistema vestibular, control de tono y el
equilibrio dinámico
- VERMIS ​control de movimientos finos
- CEREBROCEREBELO ​control de movimientos complejos, aprendizaje motor

NIVEL 3
- Ejecución cortical del movimiento mediante vías motoras descendentes
Corteza prefrontal
Área motora suplementaria
Corteza premotora
Ganglios basales
CEREBELO
CORTEZA PREMOTORA Y CORTEZA MOTORA
movimiento sin moverse por el hecho de pensar en este como cuando escuchas canciones y
no bailas pero si piensas en bailar
1. Tracto cortico espinal (piramidal)
2. Tractos extrapiramidales:
- Tracto vestibuloespinal
- Tracto retículo espinal
- Tracto tracto tectoespinal
- Tracto rubroespinal
- Vías corticoespinal (piramidal)
- Origen
- Corteza motora
- Corteza premotora
- Corteza somatosensitiva
- Sinapsis con motoneuronas de:
- Tronco cerebral
- Núcleos de nervios craneales
- Astas anteriores de médula espinal

Tractos extrapiramidales
Vestíbulo espinal→ orientación espacial
Retículo espinal→ control motor
Tecto espinal → orientación cefálica
Rubro espinal → relación flexión extensión
NIVEL 4
- Aparato motor de la médula espinal
- Corteza prefrontal
- Área motora suplementaria
- Corteza premotora
- Ganglios basales
- CEREBELO
Interneuronas y motoneuronas
Organización medular
Las partes mediales de médula están relacionadas con lo axial y las astas están las partes distales
División con los posterior (extensión) y anterior (flexión)

Motoneuronas
Alfa vía monosináptica → reflejos aferentes
Gamma vía multi sináptica
Interneuronas → eferentes

1er orden cuerpo en corteza cerebral


2ndo orden asta gris de la médula espinal
3er orden → motoneurona inferior en asta gris anterior

Tractos espinales descendentes


comunicación córtico medular
Laterales → movimientos voluntarios
Mediales → postura corporal y locomoción

Sistema ventromedial → Inerva musculatura axial y proximal , facilitan la


extensión
- Vestíbulo espinal
- Tracto reticuloespinal
- Tracto tectoespinal
Sistema lateral → Inerva musculatura distal; Facilitan la flexión
- Tracto corticoespinal
- Tracto rubroespinal

NIVEL 5
Músculo
Unidad motora → ​motoneurona alfa y fibras musculares
Uniones musculares a neuronas
Motoneurona alfa y el axón tiene múltiple varicosidades

Tipos de fibras o unidades motoras


- Rápidas → Se fatiga rápido, gran tamaño y diámetro fibras musculares blancas (pocos mioglobina),
fuerza intensa y trabajos cortos
- Lentas → Pequeño tamaño - baja velocidad de conducción, fibras rojas (elevado contenido de
mioglobina), trabajos de larga duración - postura
- Intermedias → Resistentes pero no tanto a la fatiga, predomina en miembros superiores
Fuerza depende del reclutamiento
Fuerza depende de la frecuencia de descargas

PATRONES DE LESIÓN MOTORA NMS (MOTONEURONA SUPERIOR) NMI (MOTONEURONA INFERIOR)

La motoneurona superior se daña → la inferior es la que queda mandando


contracción → espactico
NMS → HIPERFLEXIÓN E HIPERTÓNICO A NIVEL MUSCULAR no fascicula
NMI→ HIPOTONÍA Y HIPO O ARREFLEXIA muchas fasciculaciones (oscila pero no se mueve)

leer purves cap 10


guyton cap 49 50 y 51

También podría gustarte