Está en la página 1de 64

Impacto

Tabla de contenidos.
1. INTRODUCCIÓN
2. JUSTIFICACIÓN
3. OBJETIVOS
4. ALCANCE
5. DESCRIPCIÓN TÉCNICA

A continuación se realizara una descripción del proyecto según los lineamientos emitidos
por el INVIAS:

La vía Guateque – Santa maría se encuentra actualmente en mal estado donde la superficie
de rodadura está conformada por gravas o afirmado, suelos estabilizados o terreno natural.
Se puede observar que la capa de rodadura natural esta desgastada, el agua se filtra sobre la
capa de la calzada, se observa hundimientos y baches, las bermas no están compactadas y la
obstruye material vegetal al igual que las cunetas no están bien compactadas y u obstruye el
drenaje de las aguas .

El objetivo de la realización de esta obra es el mejoramiento y rehabilitación que


comprende el cambio de especificaciones y dimensiones de la vía, para lo cual se hace
necesaria la construcción de obras en la infraestructura existente con el fin de evitar
defectos en su capa de rodadura, filtraciones de agua que provoque erosión y arrastre de
material y que este afirmado la estructura de la vía.

Esta vía es clasificada como una vía secundaria por que une el municipio de Guateque con
el municipio de Santa maría, lo cual no cumple con la característica técnica de una calzada
de 6m a 7.5m dado a que actualmente es de 5m y debe establecerse una faja de retiro o
área de reserva de 45 metros. La longitud del proyecto de mejoramiento y rehabilitación de
la vía es de 8,3 km por 6m de ancho de la ampliación lo cual nos da un área de intervención
de 49800m2.

En el proyecto se intervendrán 2 cuerpos de agua no permanentes en el que su flujo de agua


se dirige y descarga sus aguas en el embalse de Chivor en la que se realizara la
construcción de un sistema hidráulico que canalice las aguas como alternativa se construirá
un Box Culvert, de igual manera para la etapa constructiva a los drenajes naturales se debe
tomar las medidas de protección y aislamiento de tal manera que se pueda prevenir el
aporte de materiales de construcción, material de arrastre de sedimentos, residuos sólidos,
grasas y aceites al afluente de tal manera que se evite el impacto. Las fuentes de materiales
de excavación se extraerán lejos de los cuerpos de agua con el fin de evitar el arrastre de
estos materiales por escorrentía superficial.

El mejoramiento que se le realizara a la subrasante utilizando material adicionado consiste


en identificar, localizar y cuantificar mejoras puntuales de la superficie de rodamiento en
sitios de la vía que se dificulta la circulación vehicular donde se requieren modificaciones
por las características y el aumento del volumen de tránsito vehicular, ya sea por seguridad
vial o porque la demanda de la población para su utilidad de satisfacer sus necesidades de
movilización.

La calzada es la parte de la vía por donde se efectúa la circulación de vehículos,


motocicletas, bicicletas, a caballo, a pie y por otros medios y está constituida generalmente
por dos carriles. Está conformada por una capa de rodadura en afirmado o en material
granular no especificado, es decir, constituida por una capa de material pétreo colocada
sobre la subrasante con el propósito de garantizar la circulación vehicular
permanentemente.

5.1 TÉRMINOS DE REFERENCIA

Teniendo en cuenta lo contenido en el PAGA este proyecto tiene como fin el


MEJORMIENTO Y REHABILITACION DE LA VIA GUATEQUE – SANTA MARIA

5.1.1 PROYECTO DE MEJORAMIENTO

Consiste en el cambio de especificaciones y dimensiones de la vía, en este caso no será


necesaria la construcción de carriles en la vía, ya que se busca realizar una mejora en la
capa asfáltica. Para el proyecto de mejoramiento se tienen en cuenta las siguientes
actividades:
Actividades de obras de invias
Fuente: PAGA INVIAS, 2011
5.1.2 PROYECTOS DE REHABILITACIÓN

Hace referencia a la reconstrucción o recuperación de las condiciones iniciales de la vía de


manera que se cumplan las especificaciones técnicas con las que fue diseñada se realizaran
las siguientes alternativas de intervención:
1. Rehabilitación
2. Reconstrucción
3. Refuerzo

6. ACTIVIDADES GENERALES

Basados en los términos de referencia contenidos en el PAGA las actividades que se


realizaran en el mejoramiento vial se clasifican de la siente forma:

6.1 Actividades previas

6.1.1 Instalación de infraestructura.


Corresponde a la infraestructura que el constructor deberá proveer temporalmente de las
edificaciones destinadas a campamentos, laboratorios, patio de equipos, sitios de
instalación de plantas de trituración, de concretos y mezclas asfálticas y demás espacios que
sean requeridos para la correcta administración y ejecución de la obra.
6.1.2 Contratación mano de obra.
Consiste en la vinculación de todas las personas requeridas por el constructor para la
ejecución de los trabajos en las condiciones previstas por él, quien deberá cumplir con
todas las disposiciones legales sobre la contratación del personal colombiano y extranjero

6.1.3 Actividades de recuperación de derecho de vía.


Esta actividad se refiere a las acciones que hay que realizar para recuperar el derecho de
vía, por la presencia de ocupaciones ilegales, entre las que se mencionan construcciones
para vivienda, actividades económicas (negocio, lavaderos de carros, etc.) que impiden la
ejecución de las obras. (INVIAS, 2011).

Dado al proyecto de mejoramiento y ampliación del ancho de la vía se tomaran como zona
de reserva o exclusión para una vía secundaria es de 45m tomados desde la mitad de la vía
la mitad del valor de acuerdo a lo que establece la ley 1228 de 2008.
Esta actividad se debe realizar para la construcción de las obras de drenaje, alcantarillas y
box culvert, además que se tiene previsto ampliar la vía de 5m a 6m según lo dice la
normatividad, estas se desarrollaran como metas prevista en el proyecto, puesto que existen
cultivos sobre el borde de la calzada de la vía y material vegetal que deben ser retirados,
para la construcción del box culvert, posetas, cabezotes y aletas de las estructura de
desagües o alcantarillas.

6.2 Actividades constructivas

6.2.1 Desmonte y limpieza.


Consiste en el desmonte y limpieza del terreno natural en las áreas que ocuparan las obras,
y las zonas o fajas laterales del derecho de vía, que se encuentren cubiertas de rastrojo,
maleza, bosque, pastos, cultivos, etc., incluyendo la remoción de tocones, raíces, escombros
y basuras, de modo que el terreno quede limpio y libre de toda vegetación y su superficie
resulte apta para iniciar los demás trabajos. Se considera para la ampliación de la via tomar
1m y para la construcción de las pocetas y bermas 2m
6.2.2 Excavación
El PAGA lo define como la excavación necesaria para la cimentación de las estructuras,
incluye el volumen de material que hay que remover, mecánica o manualmente, transportar
y disponer, para la ejecución de las obras y la limpieza final que sea necesaria para la
terminación del trabajo. El material que se genere de las actividades en ejecución de este
proyecto, se deben disponer de manera técnica.
6.2.3 Terraplenes.
El PAGA define como escarificación, nivelación y compactación del terreno o del afirmado
para colocar un terraplén nuevo, previa ejecución de las obras de desmonte y limpieza;
eventual descapote y retiro de material inadecuado; demolición; drenaje y sub-drenaje; y la
colocación, el humedecimiento o secamiento, la conformación y compactación de
materiales.

6.2.4 Mejoramiento Subrasante.


El procedimiento consiste en disgregar la superficie del suelo a lo largo y ancho de lo que
será la calzada en una profundidad especificada, permitiendo que adquiera una condición
suelta. En la vía terciaria a intervenir a lo largo de los 8,3 km se emplearan 747,5 m³ de
material adicional, el cual será traído de una cantera licenciada que tenga todos los
permisos legales vigentes y cumplan con los diferentes procedimientos ambientales. En este
proyecto el material será traído de la cantera ubicada en la vía Nobsa Boyacá km 16 con la
empresa arenisco sociedad por acciones simplificada.

6.2.5 Conformación de la calzada existente.


De acuerdo a su definición es la escarificación, la conformación, re-nivelación y
compactación del afirmado existente, con o sin adición de material de afirmado o de súbase
granular; así como la conformación o reconstrucción de cunetas.
En las vías de segundo orden esta actividad es muy importante dado que es la que optimiza
la capa de rodadura y permite el direccionamiento del agua de escorrentía que discurre
sobre la calzada hacia el drenaje o alcantarillas, garantizando así su durabilidad.
En el presente proyecto de la vía Guateque – Santa maría se intervendrán 49800m 2 de la
calzada, con una longitud de 8,3 Km y un ancho de 6 mm

6.3 Recubrimiento y protección de taludes.


Se refiere a las operaciones necesarias para conseguir el acabado geométrico de los taludes
de terraplenes y de la capa de corona de pedraplenes, así como de los taludes de las
excavaciones.

6.4 Concreto estructural.


6.4.1 Capa sub base: Es la capa de la estructura del pavimento destinada
fundamentalmente a soportar, transmitir y distribuir con uniformidad las
cargas aplicadas en la superficie de rodadura del pavimento, y son
transmitidas a la cimentación (subrasante). Para esta capa se utilizan
agregados provenientes de bancos de materiales que cumplan con las
especificaciones técnicas para una sub-base, que serán colocados sobre la
superficie de la subrasante.
6.4.2 Capa base: Es la capa del pavimento que tiene como función primordial,
distribuir y transmitir las cargas ocasionadas por el tránsito en la capa de
rodadura a la sub-base. El material a emplear deberá estar constituido por una
combinación de grava de buena calidad, arena, y suelo en su estado natural,
todos ellos previamente clasificados para ser colocados sobre la superficie de
la sub-base.
6.4.3 Mezcla asfáltica: Las mezclas asfálticas como ya hemos visto anteriormente
sirven para soportar directamente las acciones de los neumáticos y transmitir
las cargas a las capas inferiores, proporcionando unas condiciones adecuadas
de rodadura, cuando se emplean en capas superficiales; y como material con
resistencia simplemente estructural o mecánica en las demás capas de los
firmes.

6.5 Obras hidráulicas

6.5.1 CUNETAS REVESTIDAS EN CONCRETO: consiste en el transporte,


suministro, elaboración, manejo, almacenamiento y colocación de los
materiales de construcción de cunetas de concreto prefabricadas o fundidas en
el lugar. También incluye las operaciones de alineamiento, excavación,
conformación de la sección, suministro del material de relleno necesario y
compactación del suelo de soporte para aliviar la presión de poro
Para el proyecto se utilizara cunetas prefabricadas con una longitud de un metro según las
especificaciones técnicas del INVIAS.
6.6 Transporte de materiales y escombros.

Esta actividad consiste en el transporte de los materiales y residuos provenientes de la


excavación de la explanación, canales y préstamos, y otros y el transporte de los materiales
provenientes de derrumbes que se utilizan en parte para subrasantes y para la construcción
de obras de drenaje.
Para el proyecto los residuos que se pueden generar son las bolsas donde viene el cemento,
tarros de aceite, tarros de gasolina y otros elementos que se consideren residuos sólidos, al
terminar su uso se depositaran en bolsas que serán herméticamente selladas y almacenadas
temporalmente en los campamentos donde se guarda el equipo, en un espacio, tales
residuos serán recolectados y luego transportados y entregados a un gestor que hara su
disposición, aprovechamiento o reutilización de los residuos generados en la obra.

Para el proyecto:

6.7 Actividades de cierre y abandono de proyectos

6.7.1 Desmantelamiento y abandono de instalaciones temporales.


Actividades de desmantelamientos del campamento, talleres, centros de acopio y demás
aéreas utilizadas durante el desarrollo del proyecto con el fin de dejar la via libre de
material residual para permitir el tránsito adecuado.
6.7.2 Recuperación de áreas intervenidas.
Adecuación paisajística de las aéreas intervenidas, tales como: fuentes de materiales
utilizadas, sitios de disposición de escombros, taludes, servidumbres. Esto se debe realizar
con el fin de dejar la zona de influencia directa en las condiciones iniciales sin ningún
grado de alteración o que sea mínimo y de tal manera que permita las condiciones aptas
para el uso de la via. Para esta tarea se utilizara volquetas para el transporte de los residuos
6.7.3 Actividades sociales de cierre.
Se debe notificar a la población aledaña a la vía la notificación sobre la terminación de las
obras y permitir la instalación de las actividades que estaban en un inicio alrededor de la
via, al igual que se debe informar a la comunidad de la realización del proyecto.
6.7.4 cerramientos.
Este trabajo consiste en el suministro de materiales y la construcción de cercas de alambre
con postes de madera o de concreto. Esta actividad puede darse al inicio, durante la
ejecución y/o abandono del proyecto. (INVIAS, 2011)

6.8 CARACTERIZACIÓN DE ÁREAS

6.9 CARACTERIZACION DE ZONA DE INFLUENCIA COMPONENTE


ABIOTICO

AGUA

HIDROLÓGIA

Tener conocimiento acerca de la hidrología es de gran importancia ya que permite


la planeación del uso de los recursos teniendo en cuenta los cuerpos de agua
cercanos al lugar de estudio.

El municipio de Macanal ocupa parte de la Gran Cuenca del río Orinoco, el cual
drena sus aguas al Océano Atlántico y a la cual pertenece la cuenca del río Meta
junto con la subcuenca del río Upía de la cual es tributaria el embalse de La
Esmeralda, que aporta sus aguas a la Hidroeléctrica de Chivor, este municipio
cuenta con una gran red de fuentes hídricas que surten al municipio. [ CITATION
EMP13 \l 9226 ]

A la subcuenca de la quebrada Chivor que sirve de lindero entre el municipio de


Chivor y Macanal con aproximadamente 3,8 km y un área de 494 ha, confluyen las
quebradas El Guavio, Chorro Majades, Quebrada la cascada, Quebrada las culebras,
estas subcuencas se localizan al costado occidental del Embalse con linderos
globales, comprenden las veredas Media Estancia, Quebrada Negra y El Guavio,
además el Limón y los Naranjos[ CITATION EMP13 \l 9226 ]

La Quebrada Negra atraviesa la vereda del mismo nombre que se encuentra ubicado
dentro de la zona de influencia, nace en la cuchilla el Sauche y drena directamente
al Embalse de la Esmeralda, en el Rio Bata, posee un área de 2.014,9 ha, sus
afluentes son las quebradas: Melga, con una longitud aproximada de 1 km,
Quebrada del Potrero, con 3,8 km aprox. de longitud y dos arroyos afluentes,
Quebrada Negra, con 4,2 km aproximadamente[ CITATION EMP13 \l 9226 ]

La micro cuenca Quebrada La Jota Se localiza en la vereda Quebrada Negra y el


Guavio, tiene una longitud 2,5 km y un área de 618,4

POTENCIAL HIDROGEOLOGICO

CARACTIRISTICAS FISICO QUIMICAS

Las variables fisicoquímicas de un ecosistema determinado son de gran importancia


ya que permiten conocer la calidad del medio en que se desarrollan las diferentes
comunidades, la información se tomó a partir de estudios previos en la zona, el sitio
de muestreo está ubicado 1 Km antes de verter sus agua al embalse La Esmeralda,
se realizó en septiembre de 1996, correspondiendo a un periodo de lluvias, los datos
provienen del informe “Monitoreo Limnológico del área de influencia de la Central
hidroeléctrica de Chivor” (1996).
Tabla 1-. Variables físico químicas de la quebrada Chivor. Fuente:
Los resultados obtenidos nos arroja información que sirve para determinar la
calidad y diferentes capacidades del cuero de agua, el caudal, es de 5,2 m3 / seg, el
cálculo del índice arrojó un valor de 0.24, resultado que indica una baja capacidad
ambiental, lo que quiere decir que tiene una baja capacidad para diluir posibles
contaminantes debido a su bajo caudal, además no se mantienen condiciones
ambientales aceptables ante alguna eventualidad causada de forma antrópica o
natural.[ CITATION PRO00 \l 9226 ]
Los niveles de pH obtenidos fueron de 6,93 lo que indica que está muy cercano a un
nivel neutro, el oxígeno por otro, siendo de gran importancia ya que indica la el tipo
de organismos en estos sistemas acuáticos, de esta forma define el funcionamiento
del sistema, con el valor registrado para la quebrada Chivor se puede calcular el
porcentaje de saturación de oxígeno, el cual a su vez está influenciado por la
salinidad, altitud y temperatura. Presentó un rango alto de saturación de oxígeno
(92.3%), lo que indica que la quebrada Chivor presenta una alta capacidad de
reoxigenación, es decir, incorpora fácilmente oxígeno atmosférico al agua, lo cual
constituye una característica de gran importancia ecológica y ambiental.
La DBO, se usa como indicativo de la calidad del agua. Los valores de DBO
llegaron a 20 mg/L, lo que indica que existen aguas ligeramente contaminadas, a
causa principalmente de la actividad antrópica.[CITATION PRO00 \l 9226 ]
Los niveles de DQO, miden el material oxidable total, orgánico e inorgánico,
presente en el cuerpo de agua, por un agente químico fuerte. La DQO se ve afectada
por la presencia de material de origen vegetal y animal, presencia de grasas y
aceites, presencia de tensoactivos, entre otros. Se manifestaron niveles de DQO de
63 mg/L, mostrando que existen, en proporción media, agentes orgánicos e
inorgánicos que contaminan el agua.

Los niveles registrados de sólidos suspendidos que corresponden a limos, arcillas,


materia orgánica, provocan disminución en la trasparencia, a su vez incidiendo en la
actividad fotosintética, fueron 444.1mg/L, que representan un rango bastante alto.
Los sólidos disueltos totales, constituyen los iones solubles en el agua y por tanto se
correlacionan directamente con la conductividad del agua. Los valores fueron de
123.5 mg/L, valor nuevamente alto. Teniendo en cuenta los valores descritos para
los sólidos, la quebrada Chivor presenta una alta degradación de su cuenca, con un
aporte alto de material no orgánico producto de Las actividades de minería, lo cual
ha influido negativamente en la calidad del agua.
La conductividad, indica la capacidad del agua para transferir una corriente
eléctrica, la cual se aumenta principalmente por el contenido de sólidos disueltos y
la temperatura, por tanto esta variable presentó el mismo comportamiento expresado
por los sólidos disueltos, altos niveles en la quebrada Chivor. (150 µmhos/cm), lo
cual es indicativo una vez más de la alta cantidad de material inorgánico que
arrastra el curso de agua.[ CITATION PRO00 \l 9226 ]

La tasa y abundancia del crecimiento vegetal son proporcionales a la cantidad de


nutrientes disponibles, puede causar la eutrofización que en el sentido estricto no se
considera contaminación del agua, ya que tiene lugar de manera natural y en parte
es necesaria para la vida acuática. Sin embargo se considera importancia ambiental
cuando es causado de forma antrópica.
El nitrato es utilizado por las algas y demás plantas acuáticas para crear proteínas.
Estas plantas sirven como alimento a los animales que también forman proteína
animal. Una vez se produce la muerte de plantas y animales se forma de nuevo el
nitrógeno amoniacal. En lo que tiene que ver con el nitrógeno para la quebrada
Chivor se registró nitrógeno amoniacal a una concentración de 0.11mg/L y los
nitratos no fueron detectables.
Con respecto al análisis fisicoquímico de la quebrada Chivor, se presentaron altos
niveles de contaminación hacia la parte baja de la cuenca tanto por aporte de
sedimentos debido a la erosión de la cuenca como por aporte antrópico por lixiviado
de nutrientes, estos últimos evidenciados en los valores de los parámetros
conductividad, sólidos disueltos totales, nitrógeno y fósforo; no obstante se
presentaron altos niveles de saturación de oxígeno que ha provocado que la
quebrada mantenga unas condiciones de autodepuración de los aportes y no se
presente un aspecto de alto deterioro de la misma.[ CITATION PRO00 \l 9226 ]

SUELO

USO ACTUAL

En el municipio de Macanal se pueden identificar 3 formas básicas de uso del suelo;


cultivos, bosques, áreas sin cobertura vegetal por erosión.

La unidad de cultivos se constituye por áreas en las que las actividades agrícolas son
claramente preponderantes en el paisaje; se da en zonas de alta densidad poblacional

La unidad de bosques se constituye por bosques plantados y bosques naturales


distribuidos en el área de influencia

La unidad sin cobertura vegetal se constituye de zonas en donde se observa un alto


grado de erosión, por lo tanto se han presentado eventos de remoción en masa o
zonas con afloramientos rocosos.
Los bosques naturales se usaron para la ampliación de potreros, actualmente quedan
únicamente algunas manchas boscosas dispersas en el municipio, algunos bosques
en estado sucesional inferior son principalmente rastrojos y matorrales altos que son
intervenidos para obtener leña.
Existen relictos de bosque en la vereda El Guavio, y Media Estancia;
específicamente en los sitios El Cural y en Peña Negra. Una formación boscosa
relativamente extensa se puede observar en la vereda La Vega, hacia el cerro de
Trompepuerco, Otras formaciones boscosas relevantes se localizan en la vereda
Agua Blanca Chiquita, específicamente en las riberas de la quebrada jonda, en la
quebrada Serranía, en el Alto de Muceño y en las quebradas afluentes al río Tunjita.
[ CITATION ELE95 \l 9226 ]

En la zona de influencia se encuentra bosques plantados, implementadas por I.S.A.


REFORESTACION con recursos de la ley 56, las especies más usadas son pinos,
Eucalipto y Ciprés, se encuentra en la vereda la vega. Estas plantaciones son de
carácter productor, están destinadas esencialmente a la obtención de madera
principalmente para consumo doméstico. [ CITATION ELE95 \l 9226 ]

Además el suelo es usado también para potreros, y pequeñas parcelas de cultivos


con fríjol y maíz. Presentan problemas de inestabilidad en sus terrenos por remoción
en masa, sus afluentes son las quebradas: Melga, con una longitud aproximada de 1
km, Quebrada del Potrero, con 3,8 km aprox. de longitud y dos arroyos afluentes,
Quebrada Negra, con 4,2 km aproximadamente.[ CITATION EMP13 \l 9226 ]

Los cultivos son en general de subsistencia, la cosecha se distribuye entre el


consumo doméstico y la venta principalmente en el municipio.
Hacia el occidente del municipio, en las veredas Limon y Naranjos a orillas del
embalse el suelo es usado principalmente es ganadería extensiva y en zonas de
pendientes superiores a 35%, principalmente predominan los cultivos de caña, yuca,
café, frijol, tomate, auyama, arracacha y calabaza, a su vez para el mantenimiento
de los mismos son usados agroquímicos, en este caso fertilizantes. [ CITATION ELE95 \l
9226 ]

En la vereda Quebrada negra, que se encuentra localizada al sur del municipio; se


observa actividad agrícola intensiva hacia el nororiente de la vereda; las pendientes
en la zona superan el 50%, los cultivos que predominan son yuca, plátano, maíz y
caña; se resalta el uso común de fungicidas Como ocurre en casi todo el municipio
la producción es destinada al autoconsumo.
Las zonas de cultivos menos extensas se observan en los alrededores del casco
urbano del municipio, en el occidente de la vereda la vega, en la vereda Centro y en
la vereda Peña Blanca[ CITATION ELE95 \l 9226 ]

Las zonas que han sido altamente erosionadas generalmente son zonas que han sido
sometidas a prácticas intensivas de uso, principalmente ganadería en zonas de
pendiente, los suelos están endurecidos y algunos pastos que sin embargo dejan ver
el suelo desnudo.
Estas zonas se convierten en las principales aportadoras de sedimentos al embalse,
ya que muchas de ellas se encuentran a orillas del mismo. Aunque la presencia de
cárcavas no es común, llama la atención que estas se están presentando a orillas de
carretera, lo que representa una amenaza para la vida útil de las mismas. [ CITATION
ELE95 \l 9226 ]

TIPO DE SUELO

La geología del municipio muestra un predominio de las formaciones del cretácico,


representado por las formaciones Fómeque, Une, Arenisca de las Juntas y Lutitas de
Macanal; todas correspondientes al cretácico inferior; complementa la geología el
grupo farallones y un grupo del cuaternario no diferenciado correspondiente a
coluvios y derrumbes.[ CITATION EMP13 \l 9226 ]

Teniendo en cuenta el Cretácico inferior


Formación de lutitas en el municipio (Kilm), corresponde a la unidad media del
grupo Caqueza, designa un conjunto monótono de lutitas negras con esporádicas
intercalaciones de calizas, arsénicas y bolsones de yeso, depositadas en un ambiente
marino de aguas someras en una cuenca cerrada, se localiza en el cañón del rio
Bata, entre las Quebradas el Volador y la Esmeralda, la formación de las mismas en
el municipio se encuentra en el Noreste, de la formación Arsénica de las Juntas, que
corresponde a la unidad superior del Grupo Caqueza y de la formación Fomeque, se
encuentran en el municipio pero no se encuentran dentro de la zona de influencia.
En esta parte donde aflora la formación de lutitas el tipo de drenaje que predomina
es drenaje detrítico

En los suelos de la zona de influencia se encuentran coluvios a una altitud


aproximada de 1200 a 1900 msnm. Los materiales a partir de los cuales se han
desarrollado estos suelos son arcillas trasportadas desde Las partes altas y
depositadas en estas zonas; La humedad predominante es húmeda en transición a
muy húmeda.[ CITATION ELE95 \l 9226 ]

En la vereda Peña Blanca se encuentra yeso en forma lenticular y con espesores


variables, la mineralización es de 1 a 4 mts emplazado en rocas, en la vereda
también se encuentra rocas sedimentarias, en especial lutitas negras y grises, este
yacimiento se encuentra en la vereda.

La parte central del municipio corresponde litológicamente a lutitas y limolitas con


bolsones localizados de yeso. Corresponde a las veredas Muceñito, Serranía, San
Pedro Muceño, EL hoyo, Agua Blanca grande, Centro, Volador Grande, Volador
Chiquito, Limón, Naranjos, Media Estancia, Guavio, Quebrada Negra, La Vega y
parte norte de Agua Blanca Chiquita.[ CITATION ELE95 \l 9226 ]

Debido a que en el municipio existen manifestaciones de yeso, en las veredas Peña


Blanca y Quebrada Negra en la formación Lutitas en Macanal, además existen
manifestaciones de esmeralda en la formación de Lutitas Macanal en la vereda Peña
Blanca cerca a la quebrada de las Jotas, en la actualidad no se cuenta con un cálculo
de las reservas de los minerales y aunque en algunas épocas ya se han explotado
algunas minas hoy en día no se cuentan con licencias ambientales, en otros casos si
cuenta con licencias de explotación y exploración.
La cobertura vegetal del suelo y los procesos denudativos son acentuados por
procesos antrópicos, como la tala de árboles, quemas, el empleo de métodos
agrícolas inadecuados y la explotación de yeso que son llevados a cabo sin ninguna
técnica, lavando el suelo y generando hundimientos y movimientos en masa.
[ CITATION COR \l 9226 ]

En cuanto a sus características físicas y químicas, generalmente son suelos


moderadamente profundos , texturas moderadamente finas, de permeabilidad lenta,
con una buena retención de humedad, pobres en materia orgánica, moderadamente
estructurados, bien drenados y moderadamente erosionados, la profundidad del
suelo está limitada por cantos y cascajos que se presentan generalmente a los 60 cm
de profundidad
Respecto a las características químicas estos suelos tienen capacidad de intercambio
muy alta en el epipedon, de igual forma alta en el segundo horizonte, y baja en los
demás horizontes, bajo en bases totales, saturación mediana, la relación Calcio:
Magnesio es menor de uno y la cantidad de aluminio presente en todos los
horizontes es toxica para algunas plantas; reacción muy acida, contenido de fosforo
muy bajo, el de potasio normal a bajo.[ CITATION ESA10 \l 9226 ]

Teniendo en cuenta la clasificación agrícola, la zona de influencia se encuentra en la


clase IV, estos suelos tienen limitaciones muy severas que restringen la elección de
plantas y requieren un manejo adecuado, además de esto pertenecen a la subclase
IVse, en esta subclase los suelos son profundos a superficiales, con pendientes hasta
de 50%, con erosión ligera a moderada, pueden explotarse en agricultura
semiintensiva hasta el 12% de pendiente
En los terrenos de baja pendiente se pueden cultivar hortalizas, arracacha, frijol y
tomate, con una adecuada siembra, aplicación de abonos orgánicos e incorporación
al suelo de residuos de cosecha.[ CITATION ESA10 \l 9226 ]
En la clase VI, a este pertenecen la subclase VIse, pertenece a este la vereda
Quebrada Negra, La Vega, Vijagual, son suelos profundos a superficiales, en la
mayoría de estos suelos se observa pedegrosidad superficial, presentan pendientes
hasta del 50%, son aptos para pastos y bosques, se recomienda rotación de pradera y
evitar quemas.

Mapa 1. Conflicto uso del suelo, Fuente: Por los autores

En el mapa podemos observar que a pesar del uso inadecuado que se la da al suelo
más del 50% del suelo está siendo usado de forma adecuada, viendo que las veredas
que le están dando una sobreutilización al suelo son la vereda Vijagual y La Vega y
las veredas que están teniendo un uso adecuado del suelo son las veredas Naranjos,
Quebrada Negra y Media Estancia

GEOLOGIA
GEOMORFOLOGIA

Macanal se encuentra sobre la vertiente oriental de la cordillera oriental; lo cual es


determinante en muchas de sus características por tratarse de áreas de piedemonte
llanero.

TECTONISMO

En el municipio se observa la influencia de 2 fallas activas que determinan en gran


medida la geoinestabilidad de algunos sectores del mismo. La falla de la Esmeralda
tiene dirección suroccidente - nororiente y ejerce gran influencia en la estabilidad de
las veredas Media Estancia y Guavio así como en el área correspondiente a la
subcuenca de la quebrada negra.
La falla Santa María-Servitá, localizada al sur de la cuchilla Guaneque y empata
con la falla las moyas, influyendo en la veredas Agua Blanca Chiquita y la Vega.
Los plegamientos se concentran en el occidente del municipio y se caracterizan por
la alternancia de sinclinales y anticlinales, los cuales modelan el paisaje de los
alrededores del embalse principalmente al suroccidente del municipio. [ CITATION
EMP13 \l 9226 ]

AMENAZAS

El municipio se encuentra ubicado en zona de alta amenaza sísmica, se pueden ver


afectados edificaciones antiguas, instituciones sin reforzamiento sísmico, población
en general, animales o cultivos.

Otra amenaza que se puede presentar en el municipio en general son inundaciones


por invierno intenso y situación geográfica del municipio en algunas veredas del
municipio, afectando construcciones en riveras, viviendas o cultivos con pérdida de
enseres de familias afectadas[ CITATION EMP13 \l 9226 ]
Los movimientos en masa y la erosión son factores comunes de amenaza en el
municipio, los movimientos en masa son desplazamientos de materiales de la
corteza, que por acción de la gravedad se ajustan a su medio físico y la erosión es un
factor causado por el agua, viento, glaciales, clima, drenaje, etc. Permite formación
de suelos en constante rejuvenecimiento.[ CITATION COR \l 9226 ]

Los eventos de remoción en masa se han originado en el municipio principalmente


por la activación de las fallas geológicas de La Esmeralda y Santa María-Servitá.
Esta condición se hace notable en las Veredas Quebrada Negra y Naranjos, al
suroccidente del Municipio; sin embargo movimientos en masa de menor magnitud
son comunes en todo el municipio, presentándose especialmente el conocido como
"Golpe de cuchara", que constituye deslizamientos rápidos del suelo debidos a la
saturación y aumento de peso de la masa. El agua infiltrada encuentra capas
inferiores de texturas más finas o impermeables, que facilitan el deslizamiento de la
capa superior del suelo por lubricación y gravedad. Como áreas sin uso Agrícola,
pecuario ni forestal también se observan los afloramientos rocosos, que están en
general constituidos por grandes escarpes en los que es imposible la formación de
suelo capaz de sostener algún tipo de Vegetación.[ CITATION ELE95 \l 9226 ]

PAISAJE

ZONAS DE VIDA

Según la clasificación de Caldas Lang el área de influencia se encuentra


representada por la región climática Frio-Húmedo (f-H), este es para altitudes entre
2000 y 3000 msnm, para el sector occidental d la represa Esmeralda, con
temperaturas entre 12°C y 18°C y precipitaciones anuales entre 1000 y 2000 mm,
incluyéndose las veredas Naranjos, Media Estancia, Quebrada Negra y Guavio
[ CITATION sos \l 9226 ]

CONDICIONES METEOROLOGICAS Y CLIMATOLOGICAS

En Macanal existen varias estaciones que brindan información del municipio,


distribuidas de la siguiente manera:

Tabla 2 -. Estaciones meteorológicas de Macanal, Fuente: Gobernación de Boyacá


Mapa 2 -. Estaciones meteorológicas de Macanal. Fuente: Por los autores

PRECIPITACIÓN

El régimen climático predominante en el Municipio es de carácter monomodal, el


mes en donde se encuentra la mayor precipitación en cuanto a intensidad y
frecuencia, es en el mes de julio, teniendo en cuenta que se presentan lluvias
abundantes en abril-mayo y lluvias esporádicas entre los meses de octubre-
noviembre
Macanal presenta precipitaciones que varían entre 2000-3000 mm/anuales, los
aguaceros que ocurren son de duración media a baja
En condiciones extremas el periodo lluvioso desciende a 5 meses y el periodo seco
aumenta a 7 meses. [CITATION ELE95 \l 9226 ]
Tabla 3 -. Valores mensuales promedio de precipitación de las estaciones: I.A Macanal, El Volador,
Cedros y Campo Real. Fuente: Caracterización general Corpochivor

Figura 1 -. Valores mensuales promedio de precipitación de las estaciones: I.A Macanal, El


Volador, Cedros y Campo Real. Fuente: Caracterización general Corpochivor

La precipitación promedio anual del municipio es de 2.054 mm, teniendo en cuenta


las estaciones nombradas anteriormente.
La distribución de lluvias como ya se menciono es de carácter monomodal y vemos
un periodo seco en los meses de diciembre a marzo y otro lluviosos de abril a
noviembre
TEMPERATURA

La temperatura promedio anual del municipio es de 17,3°C, los meses en los que la
temperatura aumenta son en los meses de octubre a marzo, con una temperatura
máxima de 17,9°C en el mes de marzo, en los meses donde disminuye la
temperatura son en los meses julio y agosto con un valor de 16°C [ CITATION sos \l
9226 ]

Tabla 4 -. Valores medios mensuales promedios de temperatura (° C). Fuente:

Figura 2 -. Valores medios mensuales promedios de temperatura (° C). Fuente:

HUMEDAD RELATIVA

La humedad relativa media anual del área de influencia a alturas de 2.150 msnm, es
de aproximadamente 87% y su variación temporal va de 82% al 92%, según el
IDEAM en el año 2000. A alturas de 1.300 msnm, los valores medios de la
humedad relativa anual son de 87%; los máximos del 96% y los mínimos del 72%.
[ CITATION ESA10 \l 9226 ]
POTENCIAL TURISTICO

En el embalse la esmeralda, donde se encuentra ubicada una de las hidroeléctricas


más importantes del país, que fue construida en el año 1976, sin embargo la
construcción de esta trajo consecuencias al municipio, ya que genero cambios en el
uso del suelo y del clima de una parte del municipio, generando fuertes heladas y
dificultando la producción agrícola del mismo, sin embargo, con el propósito de
corregir los daños, el embalse se convirtió en un atractivo para los visitantes,
enfocándose en un atractivo al turismo sostenible que se desarrollan en los
alrededores y al interior del embalse, [ CITATION EMP13 \l 9226 ]

Además de esto, la construcción de la misma genero una altísima influencia en


muchas de las características biofísicas del Municipio, genero un aumento de la
humedad relativa, con lo cual se originan cambios considerables en el clima de la
zona. Además, la presión que el embalse hace sobre los estratos basales de las rocas
puede influir en su geoinestabilidad. [ CITATION ELE95 \l 9226 ]
1. CARACTERIZACION DE ZONA DE INFLUENCIA COMPONENTE

COMPONENTE BIÓTICO

ZONAS DE VIDA

La clasificación bioclimática según holdridge, se basa en una división natural del bioclima,
determina variaciones antrópicas y locales, en nuestra zona de influencias podemos
encontrar la zona de vida según holdridge (BOSQUE PLUVIAL PREMONTANO (bp-
PM), la cual evidencia una temperatura media de 18° a 24° C, y pertenece a la provincia
húmedo superhumedo , esto debido a que su precipitación está por encima de 3000mm,
este fenómeno se da gracias a que la zona está a disposición de las cordilleras, que sirven de
barrera a la masa de aire húmedo que vienen de los llanos orientales, y al ser detenidas en la
zona de influencia dejan toda su humedad. [ CITATION alc05 \l 9226 ]

ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS Y SENSIBLES

ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS

Un ecosistema estratégico es un bioma o zona de vida necesaria para el servicio de los seres
humanos y la naturaleza, en el cual se tienen en cuenta factores como valor ecológico
natural, oferta de bienes y servicios ambientales, factibilidad de manejo, se toma la
importancia como medio de vida para algunas especies de fauna y flora; los ecosistemas
encontrados son: Cuchilla Central, Estribaciones de la Cuchilla El Sauche, Cuchilla El
Volador. Zona de Bosques de Agua Blanca Chiquita. Relictos de Bosques Sector Alto La
Punta, Alto Chocotá Loma Redonda, donde se presentan lugares importantes como son los
orígenes de agua para consumo humano de acueducto y/o nacimientos dados a su
importancia económica para las comunidades que se encuentran allí, y así mismo para la
fauna y flora existente. [ CITATION Alc10 \l 9226 ]

ECOSISTEMAS SENSIBLES

Los ecosistemas que se ven involucrados cerca de la zona de influencia, han sido altamente
intervenidos por el hombre ya sea por tala de árboles, incendios naturales o antrópicos, esto
hace que los bosques que hayan sido intervenidos pierdan su conectividad de corredores
para la fauna existente en este lugar, perdida de sus zonas de recarga, nacimientos, bosques
de ribera y en muchos casos terrenos afectados por deslizamientos

-El ecosistema de importancia ambiental se encuentra bien conservado a pesar de que en


algunas partes como la cuchilla El Volador se encuentra intervenido.

- El ecosistema de importancia social se encuentra ocupado principalmente y en mayor


proporción por ganadería y pequeñas parcelas de cultivo.

-El ecosistema ambientalmente crítico se presenta en terrenos altamente inestables por


remoción en masa y erosión localizados en la vereda Quebrada Negra, Centro rural y en
algunas zonas de la ribera del Embalse de la Esmeralda.[ CITATION Alc10 \l 9226 ]

RESERVAS FORESTALES

Para el área de influencia del estudio, se identificaron áreas protegidas declaradas y/o por
declarar debido a sus aportes hídricos y biodiversidad, las cuales hacen parte la reserva
forestal protectora: CUCHILLA EL VARAL, CUCHILLA EL GUANEQUE, regidas por
la normatividad de CORPOCHIVOR.
RESERVA FORESTAL CUCHILLA GUANAQUE

Esta reserva ocupa aproximadamente el 28% de bosque natural, 11% de bosque


fragmentado con pastos y cultivos, 11% de bosque fragmentado con vegetación secundaria,
representa el 21.9 % de los bosque a conservar, y restaurar, posee una biodiversidad alta
compleja de geomorfología de alta pendiente y varios lugares con atractivos escénicos ,
que pueden ser objeto de actividades de ecoturisticas, el área de la reserva se deduce que a
la medida que aumenta la presencia de actividad humana sobre el medio ambiente, la
ocurrencia de derrumbes, hundimientos y deslizamientos se ven incrementados. [ CITATION
fab14 \l 9226 ].

La delimitación de la reserva forestal comprende cerca de la zona de influencia de estudio


contiene 66 predios de 318.04 he de bosque natural fragmentado con pastos y cultivos, 1
predio con 1.08 he de bosque natural fragmentado con arbusto y matorrales, y 24 predios de
334.60 he de bosque natural denso. [ CITATION cor10 \l 9226 ]

RESERVA FORESTAL CUCHILLA EL VARAL

Mapa 3. Reserva forestal protectora regional el varal


Fuente: plan de ordenación forestal corpochivor
Esta reserva cuenta con un total de 2. 765.15 hectáreas lo que equivale a un 4.74 %, y
alberga 111 especies de fauna y 71 especies de flora. La delimitación de la reserva forestal
comprende cerca de la zona de influencia de estudio contiene 2 predios de 2.87 he, con un
porcentaje de 0.07 siendo un bosque natural fragmentado con bosques y cultivos, el bosque
natural denso comprende 12 predios con un total de 47.36 he, con un 1.15%; una
importante función de la reserva es ambiental y social, para mantener y recuperar los
ecosistemas vegetales y mantener los servicios ambientales adquiridos por la misma, que
llegan a beneficiar a poblaciones cercanas con la regulación hídrica para el abastecimiento
de agua para consumo humano y agropecuario, esta reserva conserva la biodiversidad y
recursos genéticos que podemos encontrar dentro de ella. [ CITATION cor10 \l 9226 ]

COBERTURA VEGETAL

En la zona de influencia a trabajar encontramos 5 formas básicas de usos del suelo tales
como: misceláneos, cultivos, bosques, áreas de uso minero, áreas sin uso agrícola, pecuario
ni forestal.

-Misceláneos: este consiste en unidades productivas que contienen pequeños cultivos


agrícolas con algunos pastos, en los que se realizan actividades de pequeña ganadería para
subsistencia de los habitantes, La compactación del suelo debida al pisoteo del ganado lo
hace casi improductivo; también induce a la pérdida de la capacidad retenedora de agua del
suelo, por lo cual el agua lluvia discurre por la superficie en forma de escorrentía
superficial llegando a los ríos y quebradas sin haber cumplido su función en el suelo y
arrastrando además grandes cantidades de sedimentos constituidos por el poco suelo fértil
que quedaba.[ CITATION ALC19 \l 9226 ]
- cultivos: se constituye por áreas en las que las actividades agrícolas son claramente
preponderantes en el paisaje; se caracteriza por corresponder a zonas con alta densidad de
población; por lo cual es la zona con mayor intensidad de uso sobre el suelo. Los cultivos
son en general de subsistencia, la cosecha se distribuye entre el consumo doméstico y la
venta, la vereda Naranjos a orillas del embalse, se observa concentración de cultivos en
zonas de pendientes superiores al 35%; los cultivos predominantes son caña, yuca, café,
fríjol, tomate, auyama, arracacha y calabaza; en esta zona predomina el uso de
agroquímicos de tipo fertilizante; En la vereda Quebrada negra ; se observa actividad
agrícola intensiva hacia el nororiente de la vereda; las pendientes en la zona superan el
50%, los cultivos que predominan son yuca, plátano, maíz y caña; se resalta el uso común
de fungicidas Como ocurre en casi todo el municipio la producción es destinada al
autoconsumo, las zonas de cultivos menos extensas se observan en los alrededores del
casco urbano del municipio, en el occidente de la vereda la vega.[ CITATION ALC19 \l 9226 ]

-bosques: bosque natural; esta unidad se encuentra bastante intervenida debido


principalmente a la extracción de leña; Hace algún tiempo se extraían de estos bosque
maderas preciosas pero en la actualidad estas han desaparecido casi en su totalidad
quedando únicamente algunos árboles en sitios inaccesibles, e observan también algunos
bosques en estados sucesionales inferiores, principalmente rastrojos y matorrales altos los
cuales están siendo intervenidos para la obtención de leña, Existen relictos de bosque en la
vereda el Volador, La unidad boscosa de mayor extensión dentro del municipio se
encuentra en el extremo nororiental del mismo, incluye las cuchillas El Varal, Muceño, Las
Lajas. Una formación boscosa relativamente extensa se puede observar en la vereda La
Vega.

El segundo tipo de bosques observado es el correspondiente a plantaciones. Las especies


más utilizadas son Pino, Eucalipto, y Ciprés, Las principales zonas de reforestación se
localizan en la cuchilla El Volador, Volador Grande y en la peña Volador Chiquito, así
como en la vereda La Vega Plantaciones de menor magnitud se observan en el alto La
Punta, occidente de la vereda La Vega. [ CITATION ALC19 \l 9226 ]
- Áreas sin uso agrícola, pecuario ni forestal: Se trata principalmente de zonas en donde
se observa un alto grado de erosión, esta condición se hace notable en las Veredas
Quebrada Negra y Naranjos, Como áreas sin uso Agrícola, pecuario ni forestal también se
observan los afloramientos rocosos, que están en general constituidos por grandes escarpes
en los que es imposible la formación de suelo capaz de sostener algún tipo de Vegetación.
[ CITATION ALC19 \l 9226 ]

 
CLASIFICACIÓN DE ESPECIES DE FAUNA Y FLORA

Flora

En la siguiente tabla se detalla la composición de la flora en donde se muestran las


principales especies, de acuerdo con el estudio elaborado por el grupo del EOT en el año
2001 – 2010, en las veredas de vijagual, la vega, quebrada negra, naranjos, media estancia.

Nombre común Nombre científico Familia


ACHIOTE Bixa arellana BIXACEAE
AJICILLO Humiria sp HUMIRIACEAE
ALFONDOQUE Bowdichia virgilioides PAPILIONACEAE
ALGARROBOS Bymenaea sp
AMARILLOS Nectondra pichurim
ARRACACHO Clarisia racemosa MORACEAE
ARRAYAN Minquartia sp OLACACEAE
BALSO Heliocarpus popayanensis TILIACEAE
BEJUCO CHAPARRO Pithecelobium sp MIMOSACEAE
BORRACHERO Anona sp ANONACEAE
CAÑO FISTULO Cassia sp CAESALPINIACEAE
CAMBULOS Erithrina poeppigiana
CAUCHO Ficus macrosyce MORACEAE
CEDRO Cedrela sp MELIACEAE
CEIBAS Ceiba pentandra
CEDRO NOGAL Juglans neotropica JUGLANDACEAE
CEDRO TIGRE Trichillia sp MELIACEAE
CENIZO Pollalesta sp COMPOSITAE
CENIZO BLANCO Pollalesta sp COMPOSITAE
CENIZO NEGRO Pollalesta sp COMPOSITAE
CHAPARRO Hieronyma laxiflora EUPHORBIACEAE
CHIRIMOYO Rollinia sp ANONACEAE
CHIZO
CHULO Ocotea sp LAURACEAE
CHACHAFRUTO Erithrina edulis
COMINO Aniba perutilis
CUCHARO Rapanea guianensis MYRSINACEAE
DORMILON Enterolobium sp MINOSACEAE
ESCOBILLO Xylopia sp ANONACEAE
EUCALIPTO Eucalyptus sp MYRTACEAE

GAQUE Calophyllum sp CLUSIACEAE


GUADUA Guadua angustifolia
GUACIMO Guazuma ulmifolia
GUALANDAY Tabebuia BIGNONIACEAE
GUAMO, COPERO, LORO Inga spectabilis MIMOSACEAE
GUAMO PLAYERO Parkia spp MIMOSACEAE
GUARUMO Cecropia peltata MORACEAE
GUAYABO Psidium guajaba MYRTACEAE
HIGUERON Ficus sp MORACEAE
JABONCILLO Ladembergia sp RUBIACEAE
LECHERO Gaiadendron sp LORANTHACEAE
LIMONCILLO Gliricidia sepium
MATARRATON Ficus dendrocida MORACEAE
MATA PALO Trichuntera gigantea
NACEDERO Bactris guinneeis
PALMA DE COROZO Bursera graveolens
PALO BLANCO (oloroso) Copernica tectorum
PALMICHE Guarea sp
PALO TIGRE Psammisia falcata
PATA DE GALLINA Bauhinia sp CAESALPINACEAE
PATA DE VACA Sapindus saponaria SAPOTACEAE
PEPO Abrus sp PAPILIONACEAE
PIONIO Vismia sp HYPERICACEAE
PUNTELANZA Vismia sp HYPERICACEAE
SANGREGADO Pterocarpus sp PAPILIONACEAE
SIETECUEROS Pterocarpus sp PAPILIONACEAE
TUNO BLANCO Miconia sp MELASTOMATACEAE
TUNO NEGRO Miconia sp MELASTOMATACEAE
VARA SANTA americana Triplaris POLYGONACEAE

Tabla. N° 5. Composición florística


Fuente: corpochivor
En la tabla N°2 se describen algunas de las especies más frecuentes utilizadas por los
habitantes de las veredas aledañas a la zona de influencia, para uso medicinal.

Nombre común Nombre científico Usos


Hierbabuena Mentha piperita -Confección de dulces (menta)
-Se emplea como diurética,
vermífuga y antiespasmódica.
-Industrialmente: Confitería,
licorería y perfumería.
Toronjil Melissa officinalis -Afecciones del sistema nervioso
y del corazón.
Ortiga común Urtica urens -Rubefaciente en afecciones
renales, en pulmonías agudas, en
casos de reumatismo, como
hemostático.
Matarratón Gliricidia sepium -Fiebre animal y humana
-Desinflamatoria (animales)
Limonaria Citrus medica -Curar la gota, el reumatismo, las
fiebres palúdicas y las fiebres
gástricas.
-Inflamaciones en la garganta.
-Cura la caspa
-Vermífugo afectivo
-Calmante del sistema nervioso.
Altamisa Artemisia vulgaris -Fiebres palúdicas y
antihelmínticas.
Quina amarilla Cinchona pubescens -Enfermedades febriles,
principalmente el paludismo.
Salvia Salvia officinalis -Estimulante y tónico del sistema
nervioso
-Limpia las vías digestivas y
purifica el hígado y los riñones.
Hoja de corazón Anthurium scandes -Se aplica contra la verruga
Limón Citrus limón -Astringente, dolor, fiebre
Ruda Ruta Graveolens -Emanagogo, estimulante
Tabaco Nicotina tabacum Estimulante, dolor, analgésico
Poleo Satureia Brownei -Uso carminativo
Tabla N°6. Plantas medicinales
Fuente: corpochivor

Nombre común Nombre científico usos


Balso. Monstrera pertusa -Fabricar papel y para trabajos manuales
Guadua. Guadua angustifolia -Canales en el campo, para postes,
enramadas,artesanias,viviendas,estructuras,
protección de taludes etc
Higuerón Ficus glabrata -Formaleta de construcción.
Palo Tigre Guarea sp -Formaleta de construcción.
Palo Blanco Bursera graveolens -Formaleta de construcción
Cedro Cedrella odorata -Muebles para uso en el hogar, vivienda
Amarillo Aniba sp -Muebles para uso en el hogar, vivienda,
puentes
Tabla N°7 plantas de uso industrial
Fuente: corpochivor
Nombre común Nombre científico usos
Cedro Cedrella odorata -Muebles para uso en el hogar

Amarillo Aniba sp -Muebles para uso en el hogar


Fique Fourcroya Humboldtiana -Calzado -Canastos, costales, etc.
Pino común. Pinus sylvestris -Muebles como repisas, mesas,
etc.
Higuerillo Ricinus communis -El extracto de aceite se utiliza
para las lámparas y para aceite
industrial.
Caucho Ficus elástica -Ofrece bastante látex que
produce caucho industrial
Quiche o cardo Tillandsia andreana -Las flores son utilizadas para los
floreros y sus hojas para envolver
alimentos.
Cedro tigre Trichillia sp -Muebles para uso en el hogar
Cedro nogal Juglans neotrópica -Muebles para uso en el hogar
Guadua Guadua Agustifolia -Artesanias, construcción obras
civiles

Tabla
Las N°8 plantas
especies más de uso artesanalpara las vereda aledañas a la zona de influencia son: • Cedro:
importantes
Fuente: corpochivor
como especie maderable. • Yopo: leña, sombrío y protección • Guadua: Protección y
elemento de construcción • Nacedero: Forrajero.

Fauna

La fauna de las veredas aledañas a la zona de influencia a disminuido notablemente


principalmente por la presión que sobre sus ecosistemas naturales se viene presentando. Por
otra parte la caza, que es común en la zona ha ocasionado la migración de muchas especies
faunísticas bien sea hacia los llanos orientales o hacia sitios apartados e inaccesibles dentro
del municipio.

MAMÍFEROS: La mayoría de estas, sirven para el consumo humano, se destacan los erizos,
lapas, armadillos, ardillas, picures, osos hormigueros, zorros, perro de sabana, tigrillo, el zaino, el
chigüiro, puerco espín, murciélagos, ratones, ñeques, zorro mielero, zorro gallinero, nutrias,
conejos, mono choyo, comadrejas, perezosos, runchos, ratas, zumbo. Existen también otras
especies que causan daños a la agricultura como el mico tití, mico maicero y faras, en la siguiente
tabla se observa los mamíferos encontrados en la zona de influencia.

Especie Nombre científico


CARNÍVOROS
NUTRIA O PERRO DE AGUA, PTERONURA BRASILIENSIS
ZORRO GRIS TIGRILLO UROCYON CINEREOARGENTEUS
TIGRE MACHETE U OCELOTE FELIS PARDALIS
PUMA O LEON AMERICANO FELIS CONCOLOR
COMADREJA MUSTELA FRENATA
HURON O TAIRA EIRA BARBARA
PERRO DE MONTE O KINKAJU POTOS FLAVUS
COATI O CUSUMBO NASUA NASUA
PRIMATES (MONOS)
AULLADOR, ARAGUATO, COTUDO ALOUATTA SENICULUS
MICO tití O MONO ARDILLA SAIMIRI SCIUREUS
INSECTIVOROS
MURCIÉLAGO LONCHORHINA AURITA
GUANTIN DRASYPROCTA FULIGINOSA
RATON O CUIS OLIGORIZOMYS FULVESCENS
ARDILLA SCIURUS GRANATENSIS
PACARANA DINOMYS BRANICKII
LAGOMORPHA (LAGOMORFOS)
CONEJO SYLVILAGUS BRASILIENSIS
MARSUPIALES ZARIGUEYA
FARA O CHUCHA , DIDELPHIS MARSUPIALIS
EDENTATA (EDENTADOS DASYPUS)
OSO HORMIGUERO GIGANTE MYRMECOPHAGA TRIDACTYLA
PEREZOSO GRIS BRADYPUS TRIDACTYLUS
ARMADILLO, GURRE DE NUEVE BANDAS NOVEMCINCTUS
Tabla N°9 especies de mamíferos
Fuente: corpochivor

REPTILES: En gran parte de la zona de influencia, cuenta con una gran variedad de
reptiles especialmente en las zonas de Bosque Natural en las veredas de vijagual, la vega,
quebrada negra, naranjos, media estancia, especies como: lagartos, iguanas, cachirres,
matos, camaleones, salamandras, babillas, cachirres, garipiales y cibucanes. Entre las
serpientes están: cuatro narices, costillonas, corales, sapas, rabos de ají y equis, güios, rieca
verrugosa, tigra, mapaná, falsa coral, petaca, cabuya, tabaca, cazadora, cibucana, macabrel,
tatacoa, talla equis y cachirres.
Nombre común Nombre científico
TORTUGA PODOCNEMIS ESPANSA
LAGARTIJA AMEIVA AMEIVA
CULEBRA BOA CONSTRICTOR CONSTRICTOR
CAZADORA NEGRA CLELIA CLELIA
CAZADORA SPILLOTES PULLATUS
TALLA X BOTHORPS ATROX
CORAL MICRORUS ISOXOMUS
SALAMANQUEJA SALAMANQUEJA SP
Tabla N°10 especies de reptiles
Fuente: corpochivor

ANFIBIOS: Las principales especies reportadas de anfibios son:

Nombre común Nombre científico


RANA HILA LABIALIS
SAPO LEPDACTYLUS PENDADACTYLUS

PECES: Se encuentran en lasTabla


subcuenca de la quebrada
N°11 especies de anfibios el chivor y microcuencas la jota
Fuente: corpochivor
especies de peces como: Bocachicos, barbillas, ronchos, guarupayas, nicuros, rayados,
saltadores, coporos, carpas, cuchillos, pecesapos, sabaletas, dormilones, ojones, anguilas,
sonas, bagres, botones, amarillos, cucharetos, peces sierra y capitanes. Algunas especies se
cultivan en lagos artificiales como la cachama, la Tylapia y la mojarra. Los nombres
científicos establecidos son:

Nombre común Nombre científico


MOJARRA AEQUIDENS METAE
BARBILLA RHAMDIA SP
DORADO DORAS HAMCOCKII
SARDINA BRILLANTE PARAPRISTE- LA GEORGIAE

Tabla N°12 especies de peces


Fuente: corpochivor
AVES: Existe una gran riqueza de especies especialmente en las zonas de bosque natural
en las veredas vijagual, la vega, quebrada negra, naranjos, media estancia, como: gallinetas,
loros, periquitos, mirlas, arrendajos, canarios, jiriguelos, yaquis, garzas, águilas, patos de
agua, chorolas, torcazas, pavas, arroceras, colibríes, carpinteros, chafies, águilas grises,
colibríes, azulejos, martín pescador, comeguesos, cigarros, gaviluchos, daguas, tominejas,
toros de monte, mochileros, candelos, quenquenes, chulos, panguiles y pacas entre otras.
Los nombres científicos establecidos son:

Nombre común Nombre científico


GALLINETA NOTHECERCUS JULIUS
CHULO CARAGYPS ATRATUS
GAVILAN ACEIPITER STRIAUTUS
PAVA PENÉLOPE MONTAGNII
TORCAZA COLUMBA TASEATA
LORO PIONUS TUMULUOSIS
LECHUZA OTUS CHOLIBA
GOLONDRINA NOTIOCHELIDON MURINA
MIRLA MYADESTES RALLOIDES
CUCARACHERO TROGLODYTES AEDON
ARENDAJO CACICUS ILLEUCORAMPHUS
PECHIAMARILLO STUENELLA MAGNA
AZULEJO TANGARA MIGROVIRIDIS
POLLO SERICOSSYPHA ALBOCRISTATA
TOMINEJO CAMPYLOPTERUS FULCATUS
MOMOTA, BARRANQUERO MOMOTUS MOMOTA
CHUPAFLOR COLIBRI CORUSCANS
CARPINTERO PICULUS RIVALII
AGUERDIENTERO SEYTALOPUSTATE BRICOLA
PAJARO CARPINTERO REAL CAMMPEPHILUS MELANOLEUCOS
TUCAN RAMPHASTOS SULPHURATUS
LORITO ARATINGA PERTINAX
GARZON SOLDADO JABIRU MYCTERIA
COLIBRI HELIOMASTER LONGIROSTRIS
JACAMAR GALBULA GALBULA
Tabla N°13 especies de aves
Fuente: corpochivor

ESPECIES EN VÍA DE EXTINCIÓN


De acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza - UICN
(2015), y la resolución 192 de 2014, “Por la cual se establece el listado de las especies
silvestres amenazadas de la diversidad biológica colombiana que se encuentran en el
territorio nacional, y se dictan otras disposiciones”, registraron las categorías de amenaza
de las especies de fauna y flora que hacen parte del DRMI. Adicionalmente para ésta
última, se identificaron las especies que presentan restricción PROHIBICIONES Y
VEDAS AL APROVECHAMIENTO FORESTAL EN JURISDICCIÓN de acuerdo al Plan
General de Ordenación Forestal de Corpochivor

familia especie Nombre común Resolución 192/14 UICN


DICOTILEDONEAS
Meliaceae Cedrela odorata cedro acajou, EN VU
acaju, acayú
Magnoliaceae Magnolia Hojarasco, CR CR
cararensis Magnolio
MONOCOTILEDONEAS
Orchidaceae Masdevallia Orquídea CR CR
apparitio
Orchidaceae Masdevallia Orquídea EN
coccinea
Orchidaceae Cattleya Orquídea VU
schroederae
Orchidaceae Masdevallia Orquídea VU
melanoxantha
Tabla N°14 Especies de monocotiledóneas y dicotiledóneas con
categoría de amenaza
Fuente: corpochivor

CR: Especie en peligro crítico; EN: Especie en peligro; VU: Especie vulnerable; NT:
Especie casi amenazada; DD: Especie con datos deficientes, LC: Preocupación menor

-Adicionalmente, las especies que registran VEDA regional para el aprovechamiento


forestal son: Trema micrantha, Banara guianensis, Siparuna guianensis y Cedrela
odorata; está ultima presenta también categoría de amenaza.
Familia Especie Nombre común Resolución 192/14 UICN

AVES
Accipitridae Harpyhaliaetus Águila solitaria EN EN
solitarius
Accipitridae Spizaetus isidori Águila real de EN EN
montaña
Trochilidae Coeligena Inca Bronceado LC
coeligena
Galliformes Aburri aburria Pava Negra NT
Grallariidae Grallaria kaestner tororoí EN
Parulidae Basileuterus El chiví de EN
cinereicollis garganta gris o
cinereicollis arañero pechigrís
Parulidae Setophaga cerulea reinita cerúlea NT
Psittacidae Pyrrhura calliptera periquito VU VU
aliamarillo
Psittacidae Touit stictopterus cotorrita alipinta VU VU
Tyrannidae Contopus cooper El pibí boreal NT
ANTROPODOS
Exaerete frontalis Abeja, mosca de CR
Apide orquídeas
MAMIFEROS
Aotidae Aotus lemurinus marikiná, jujuná, VU VU
mico nocturno
Felidae Panthera onca Jaguar VU NT
REPTILES
Dipasidade Atractus elaps Culebra de piso LC
negra
Dipasidade Leptodeira No conocido LC
annulata
Dipasidade Siphlophis Culebra plana LC
compressus
Dipasidade Typhlops Serpiente LC
reticulatus reticulada
ANFIBIOS
Centronelidae Centrolene audax Rana de cristal EN
Strabomantidae Pristimantis frater No conocido VU
Pristimantis No conocido NT
savagei
Dendropsophus No conocido VU
stingi
Tabla N°15 Especies de fauna con categoría de amenaza
Fuente: corpochivor
CR: Especie en peligro crítico; EN: Especie en peligro; VU: Especie vulnerable; NT:
Especie casi amenazada; DD: Especie con datos deficientes, LC: Preocupación menor

HIDROBIOLOGÍA

Este componente es de gran importancia en el análisis del recurso ya que sirve para
establecer estimaciones de la calidad del recurso hídrico superficial, a continuación se hace
una descripción de los organismos presentes en las fuentes de agua superficiales dentro de
la zona de influencia.

Perifiton

Básicamente consiste en que las algas adheridas a sustratos duros como piedras, troncos,
raíces u otros. Constituyen una comunidad con capacidad fotosintética que les permite
capturar la energía lumínica proveniente del sol y transformarla en carbohidratos, a partir
de los cuales se desencadena la escala trófica. De acuerdo con el informe Monitoreo
Limnológico del área de influencia, no se registró ninguna especie de alga perifítica debido
principalmente al alto contenido de sólidos suspendidos, es decir alta turbiedad, lo que da
como resultado baja penetración de luz; igualmente otro factor que incide en el
establecimiento de las algas del perifiton es el pH, ya que esta comunidad se desarrolla
mejor en medios con pH básicos puesto que en esta condición los nutrientes se hallan más
disponibles.[ CITATION cor \l 9226 ]

COMUNIDAD BENTONICA

Los organismos acuáticos se conocen como macro invertebrados, son todos aquellos que se
pueden ver a simple vista, es decir, que son mayores a 0.5 mm. El término bentos o fauna
béntica se refiere a todos aquellos animales que viven en el fondo de lagos, ríos, lagunas
ciénagas, etc. y que están adheridos a diferentes sustratos orgánicos e inorgánicos, o que
están enterrados en el sustrato o que viven sobre él toda su vida o parte de ella. Para lo
anterior los organismos han desarrollado diferentes adaptaciones o estructuras que les
permiten adaptarse a su entorno como son: fabricación de túneles, sustancias gelatinosas,
ganchos y uñas, ventosas, entre otras. Los macroinvertebrados bentónicos, han sido
utilizados como indicadores de calidad de agua debido a que ocupan hábitats a cuyas
características ambientales están bien adaptados y por tanto cualquier cambio en las
condiciones del medio se reflejará inmediatamente en la estructura y abundancia de la
comunidad. La Tabla 12 Listado taxonómico de individuos de macroinvertebrados de los
cuerpos de agua presentes en la zona de influencia.

Las especies más abundantes como Thraulodes sp.(efemeróptera) y Smicridea sp.


(Tricóptera), igualmente se registran para toda la cuenca tributaria del embalse La
Esmeralda, por lo tanto, esta comunidad presenta rangos de tolerancia ambiental muy
amplios, por lo que los gradientes espaciales se manifiestan principalmente en cambios de
abundancia y no en modificación de las especies. [ CITATION cor \l 9226 ]

Clase Orden/familia especie


INSECTA EPHEMEROPTERA Baetidae Baetis sp.
Baetodes sp
Leptophlebiidae Thraulodes sp.

TRICHOPTERA Smicridea sp.


Hydropsychidae Leptocerus sp.

Tabla N°16 listado taxonómico de macro invertebrados en el


Embalse la esmeralda con categoría de amenaza
Fuente: corpochivor
2. CARACTERIZACION DE ZONA DE INFLUENCIA COMPONENTE
SOCIAL

El Área de Influencia Directa del proyecto (AID) de mejoramiento vial se encuentra en el


municipio de Macanal ubicado en el Departamento de Boyacá, para la obtención de la
información secundaria del componente social se utilizó el plan de Desarrollo del
municipio.

PROCESOS DEMOGRÁFICOS

El Municipio presenta un número considerable de población vulnerable entre adulto mayor,


discapacitados, niños especiales, y madres cabeza de hogar.

La inequidad y el deterioro del tejido social han generado, como consecuencia, situaciones
de marginalidad y pobreza en algunos sectores, con el asentamiento de familias que viven
en condiciones subnormales por la carencia de los servicios básicos y la ausencia del
Estado para generar oportunidades y desarrollo integral.

De acuerdo con la pirámide poblacional del Municipio el 42% de la población se encuentra


en rango de 0 a 24 años, lo que muestra una prevalencia de población joven. Así mismo la
participación de población mayor de 60 años para el año 2016 es de 19%. El porcentaje de
participación de la primera infancia 0- 5 años, es de 10,4%, la población de 6 a 11 años
representa el 10,3% y el porcentaje de adolescente representa el 10,3% del total de la
población. . (Plan Municipal de desarrollo Macanal 2016-2019).

Tabla N°17- poblacion por Rangos de edad y sexo


Fuente: Dane
Figura 3- Distribución poblacional por sexo Macanal 2016
Fuente: Plan Municipal de desarrollo Macanal 2016-2019

El siguiente mapa (mapa 1) muestra la densidad poblacional del municipio.


CRECIMIENTO POBLACIONAL

En el Municipio de Macanal habitan de 4.827 personas (de acuerdo a la proyección de


población 2005- 2020 del DANE), de los cuales 2.487 son hombres y 2.340 son mujeres lo
que equivale a un 52% de hombres y 48% de mujeres respectivamente. Macanal es un
Municipio en mayor proporción rural, el 78% de la población vive en esta zona y el 22%
vive en zona urbana. (Plan Municipal de desarrollo Macanal 2016-2019).
Así mismo, El municipio ha venido presentando desplazamiento de la población por
situaciones del conflicto que vive nuestro país, hacia el sector rural y sector urbano, hacia y
desde otros municipios del departamento. En la actualidad según la información
perteneciente a la Personería Municipal en el municipio se cuenta con 14 familias
desplazadas (plan de desarrollo, para Macanal 2008-2011).

La distribución de la población por veredas identificadas por el Esquema de Ordenamiento


Territorial es la siguiente (Tabla 1):

Las veredas que se verían incluidas dentro del área de influencia del proyecto son:
Perdiguíz grande, Agua Blanca, Limón, Media Estancia y Naranjos.

Tabla N° 18 Distribución poblacional- macanal


Fuente: sisben-esquema de ordenamiento territorial 1999
Según las proyecciones del DANE para el 2019, el Municipio contará con una población
aproximada de 4.842 Habitantes.

Figura 4- Proyecciones y estimaciones poblacionales (macanal- Boyacá)


Fuente Plan Municipal de desarrollo Macanal 2016-2019

ORGANIZACIÓN DE BASE

En el Municipio existen espacios de participación ciudadana dentro de los cuales se cuentan


22 juntas de acción comunal que corresponde a cada una de las Veredas del Municipio. Se
encuentran organizados 12 espacios de participación establecidos por la Ley los cuales se
presentan a continuación:
Figura 5.- Organización de base
Fuente: Plan Municipal de desarrollo Macanal 2016-2019

Es necesario dar continuidad a la creación y funcionamiento de los organismos de


participación ciudadana, con el fin de garantizar la veeduría y control de las actividades
desarrolladas en el Municipio.

SEGURIDAD

El Municipio de Macanal se ha caracterizado por ser uno de los más seguros del
Departamento de Boyacá, para el año 2015 no se registraron casos de homicidio y la tasa de
extorsión para el mismo año es de cero. El número de casos denunciados de violencia
intrafamiliar es de 8. La sede de la estación de policía se encuentra en regular estado y
cuenta con un parque automotor compuesto por 4 motos, una de las necesidades es la
adquisición de una camioneta que permita mayor facilidad en el desplazamiento de los
detenidos. De igual forma aunque las tasas de violencia intrafamiliar son bajas en el
Municipio la realidad es que los casos denunciados son muy pocos, por lo cual se hace
necesario el fortalecimiento a la inspección de policía y la comisaria de familia y el
desarrollo de programas de concientización a las familias del Municipio. (Plan Municipal
de desarrollo Macanal 2016-2019)

INFRAESTRUCTURA Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS

EDUCACIÓN

Según el DANE el 56,2% de la población residente en Macanal, ha alcanzado el nivel


básico primario, el 16,2% secundaria, el 1,2% ha alcanzado el nivel profesional y el 0,7%
ha realizado estudios de especialización, maestría o doctorado, la población residente sin
ningún nivel educativo es 7,3%. Aunque se ha logrado un avance importante en la
reducción de la tasa de analfabetismo que para el 2009 era de 13% y en el 2014 fue de
7,3%, se tienen dificultades para la reducción de esta tasa debido en gran parte, a que la
población en condición de analfabetismo corresponde a adultos mayores muchos de las
cuales no tienen interés en aplicar a programas de alfabetización. Macanal cuenta con una
institución educativa, que a su vez, tiene 18 sedes en las que imparten la enseñanza a la
población.

Según información de la Secretaría de Educación de Boyacá, en el Macanal el 89.21% de la


población en edad escolar asiste a los planteles educativos del municipio; los niños en edad
de asistir al grado de preescolar lo hacen en un 76.70%; los niños en edad de asistir a
primaria lo hacen en un 92.43% y los jóvenes en edad de asistir a secundaria lo hacen en un
87.42%.

Respecto de la estructura y dotación de los establecimientos educativos, cerca del 75%


cuentan con un mobiliario adecuado (pupitres, mesas, etc.) y bibliotecas actualizadas. En lo
que tiene que ver con mobiliario e infraestructura (aulas, unidades sanitarias, campos
deportivos, salas múltiples, restaurantes escolares, etc.) la situación es aceptable.

SALUD

El Municipio de Macanal cuenta con la E.S.E Centro de salud de Macanal, ubicada dentro
del casco urbano, tiene una infraestructura óptima para su funcionamiento. Dentro de su
planta de personal cuenta con 2 médicos generales, 1 enfermera jefe y 3 auxiliares de
enfermería que se encargan de la prestación del servicio. El servicio de salud se presta
únicamente en el sector urbano, el centro de salud cuenta con una ambulancia que requiere
actualización de equipos de atención.(Plan municipal de desarrollo Macanal 2016-2019)

La salud urbana y rural en el municipio de Macanal se presta mediante un sistema local de


salud compuesto por un Centro de salud que atiende el nivel primario de la población y un
sistema de régimen subsidiado para los estratos 1 y 2 del SISBEN, así como un régimen
contributivo que atiende a las personas empleadas por el estado y algunas personas
independientes.

La falta de un sistema básico de información en salud no permite evaluar y controlar la


oferta y demanda de servicios, lo cual ha generado atraso en la modernización del sistema
de salud, la actualización de los beneficios y programas, la sistematización para ubicar los
1189 hogares al SISBEN y los que corresponden al sistema contributivo como ICSS,
Médicos Asociados, Policía Nacional, Telecom, Justicia entre otros.

Problemas sanitarios existentes;

- Falta un adecuado programa de saneamiento ambiental (agua potable, alcantarillado


y letrinización).
- En el sector rural solamente tiene acueducto 983 viviendas de 1.213 ocupadas o sea
el 81.04% del total de las 1.213 vivienda rurales.
- En el área rural no tienen servicios sanitarios (inodoro y otros) 643 viviendas o sea
el 53%.
- También en el sector rural existen 631 viviendas que todavía están con pisos de
tierra o sea el 52% del total de las viviendas rurales.

VIVIENDA

El total de viviendas en el Municipio es de 1300, de estas, 382 corresponden a vivienda


urbana y 918 a vivienda rural. El déficit cuantitativo es de 50%; 20% urbano y 30% rural y
el déficit cualitativo es de 60% lo que equivale a 25% urbano y 35% rural. A la fecha se
encuentran en ejecución la construcción de 38 viviendas nuevas y mejoramiento de otras 5
unidades. A pesar de los esfuerzos realizados dentro del Municipio existente un déficit
cuantitativo total es de 250 viviendas y el déficit cualitativo total es de 416 viviendas. (Plan
municipal de desarrollo Macanal 2016-2019)

Son varias las razones que hacen referencia a las condiciones físicas del medio natural que
generan el surgimiento de grupos de viviendas aisladas por veredas que dificultan la
prestación de los servicios sociales de acueducto y saneamiento básico. Las veredas que
poseen los mayores volúmenes de población presentan obviamente más demandas sociales.

La situación de la vivienda en el municipio de Macanal presenta un déficit no solamente en


la cantidad, sino en la calidad. La calidad de la vivienda es la respuesta de las condiciones
socioeconómicas en que se desenvuelve la población: tierras de baja productividad,
consecuencia de los suelos poco fértiles y de las escasas tecnologías utilizadas para su
explotación, lo cual genera bajos ingresos, unidos a un significativo minifundio producto de
la escasa tierra productiva existente en el municipio.

ACUEDUCTOS RURALES
Existen 9 pequeños acueductos rurales en las veredas de Muceñito, Muceño Centro, Agua
Blanca Grande, Peña Blanca, Centro, Volador, Volador Grande, Datil Pequeño y Puente
Batá. Las veredas de Tibacota, Pantanos y Perdiguiz no cuentan con diseños. (Esquema de
Ordenamiento Territorial Macanal Boyacá 2001 – 2010)

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO

La cobertura total de acueducto en Macanal es de 70%, la cobertura urbana es de 100%. El


índice de Riesgo de la Calidad del agua para consumo humano (IRCA), presenta un valor
de 0 lo que representa que el agua es totalmente apta para el consumo humano en la zona
urbana, situación que impacta favorablemente la calidad de vida de los habitantes del
Municipio. Sin embargo el acueducto urbano requiere inversiones en mantenimiento de la
red de distribución y es claro que se deben efectuar inversiones para aumentar la cobertura
en la zona rural. Actualmente el municipio tiene autorizado por Corpochivor un punto de
captación de agua en la Quebrada el Hato. Este punto requiere ser adecuado, mantenido y
actualizado el permiso para garantizar la prestación del servicio. El municipio no cuenta
con una base de datos consolidada de los usuarios de acueductos y las redes construidas lo
que dificulta la prestación del servicio. Macanal cuenta con una planta de tratamiento de
agua potable para el centro urbano que requiere inversiones para su optimización y una
planta de tratamiento en la vereda San Pedro Muceño que no se encuentra funcionando. La
cobertura total de alcantarillado es de 20,48%, la mayor parte de cobertura en el área
urbana, en donde se alcanza el 95% de cobertura. Las redes de alcantarillado son antiguas y
requieren de renovación. El municipio cuenta con dos plantas de tratamiento de aguas
residuales que requieren inversiones para su optimización y adecuado funcionamiento.
(Plan municipal de desarrollo Macanal 2016-2019)

MALLA VIAL

Las dos vías principales de acceso al Municipio son la vía alterna al llano que va desde el
Sisga pasando por Guateque y luego de su paso por Macanal continua hacia Santa María y
los llanos orientales y la que comunica desde Tunja pasando por Garagoa. Estas vías se
encuentran en regular estado. Las vías al interior del casco urbano están pavimentadas en
un 80%. Se tiene comunicación de todas las veredas con el casco urbano, sin embargo la
situación del sector rural presenta alguna gravedad en la medida que tan solo el 1% de las
vías rurales se encuentran pavimentadas, esto dificulta el acceso a las veredas siendo solo el
14% de las vías rurales se encuentra en buen estado. De igual forma se hace necesaria la
construcción de puentes peatonales que permitan la conexión de algunas veredas con el
casco urbano del municipio. La malla vial rural con la que cuenta el Municipio es de 175,7
km. Y aunque no se reportan vías no transitables, el 86% de las vías rurales se encuentran
en regular estado. A los problemas asociados con la deficiencia en la infraestructura vial se
suma a los problemas en la cobertura del sistema de transporte veredal en el Municipio, el
servicio público cubre únicamente 2 de los 5 sectores del Municipio. (Plan municipal de
desarrollo Macanal 2016-2019)

ENERGÍA

El Servicio de energía tiene una cobertura en el área urbana del 100% y del 95% en el área
rural, el porcentaje promedio del Municipio es del 97,5%, el cual corresponde a 1.684
usuarios. Aumentar esta tasa de cobertura requiere gestiones ante el distribuidor privado así
como la implementación de fuentes alternativas de energía, para llegar a sectores donde
llevar la red no es viable. De acuerdo con el Sistema Único de Información de Servicios
Públicos, al año son vendidos 747 cilindros de gas. Las cifras demuestra la prevalencia de
cocinas de leña, que resulta ser más accesible económicamente para la población
especialmente del área rural, ya que en promedio el valor por cilindro es de
aproximadamente $ 45.000. Se hace necesario generar para el municipio alternativas
económicas de combustible para consumo de la población. El Servicio de Internet a la
fecha reporta dentro del área urbana 80 usuarios usuarios y 3 zonas wifi; las causas
asociadas al bajo indicador se relacionan principalmente con los altos costos para la
prestación del servicio. Los centros educativos no tienen acceso a este servicio,
exceptuando las escuelas ubicadas en la Vereda Muceño y la Vega en la cuales existen dos
puntos vive digital y un kiosco vive digital. (Plan municipal de desarrollo Macanal 2016-
2019)

CULTURA

El 0,1% de la población residente en MACANAL se auto reconoce como Negro, mulato,


afrocolombiano o afrodescendiente. (DANE, 2005)

Figura 6.- Pertenencia Etnica


Fuente: Dane 2005

(PRESENCIA DE COMUNIDADES ETNICAS, POTENCIAL ARQUEOLOGICO


TREMARCTOS)
BIBLIOGRAFÍA

Boyacá, A. M. (2001-2010). Esquema de Ordenamiento Territorial Macanal Boyacá 2001


- 2010. Obtenido de http://cdim.esap.edu.co/BancoConocimiento/M/macanal_-
_boyaca_-_eot_-_2001_-_2010/macanal_-_boyaca_-_eot_-_2001_-_2010.asp

corpochivor. (s.f.). DIAGNOSTICO FISICO BIOTICO EMBALSE LA ESMERALDA.


Obtenido de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos
%20PDF/diagnostico%20fisico%20biotico%20-%20chivor%20(112%20pag%20-
%20932%20kb).pdf

corpochivor. (2010). CAPÍTULO V. DIRECTRICES Y LINEAMIENTOS PARA LA


ORDENACIÓN FORESTAL. Obtenido de https://www.corpochivor.gov.co/wp-
content/uploads/2015/11/Capitulo-V.pdf

guerrero, f. a. (2014). inst de investigacion de recursos biologicos. Obtenido de


http://www.humboldt.org.co/images/pdf/ConceptosAPREG/Corpochivor/drmi-
cuchilla-negra-y-guanaque.pdf

macanal, a. d. (2005). plan ambiental del municipio de macanal. Obtenido de


http://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/912/311%
20MACANAL-PLAN%20AMBIENTAL.PDF?sequence=1&isAllowed=y

MACANAL, A. M. (2016-2019). plan municipal de desarrollo macanal . Obtenido de


file:///C:/Users/jesik/Downloads/plan-de-desarrollo-macanal-completoo-
2-.compressed.pdf
CORPOCHIVOR. (s.f.). Esquema de Ordenamiento territorial- Macanal, Boyaca.
Obtenido de Documento resumen : http://www.corpochivor.gov.co/wp-
content/uploads/2015/11/EOT-Sistema-físico-Macanal.pdf

ESAP. (1998-2000). DIAGNOSTICO FISICO-BIOTICO. Obtenido de sistema fisico


biotico: http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/diagnostico
%20fisico%20biotico%20-%20chivor%20(112%20pag%20-%20932%20kb).pdf

ESAP. (2002-2010). SUBSISTEMA FISICOBITICO - CLIMA. Obtenido de ESQUEMA


DEORDENAMIENTO TERRITORIAL ALMEIDA – BOYACA:
http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/eot%20-%20almeida
%20-%20factor%20climatologico%20-%202002%20-
%202010%20%20(20%20pag%20-%20102%20kb).pdf

MACANAL, E. S. (2013). ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON EL MODELO DE


DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD. Obtenido de
https://www.boyaca.gov.co/SecSalud/images/Documentos/ASIS_2013/ASIS
%20MACANAL%202013.pdf

RAMOS, E. (9 de 6 de 1995). PLAN AMBIENTAL MUNICIPIO DE MACANAL,


DEPARTAMENTO DE BOYACA. Obtenido de MEMORIA DE LIMITES
VEREDALES Y CUENCAS HIDROGRAFICAS:
http://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/912/311%
20MACANAL-PLAN%20AMBIENTAL.PDF?sequence=1&isAllowed=y

sostenible, M. d., & Coorporacion Autonoma regional Chivor. (s.f.). Formulacion del plan
general de ordenacion forestal. Obtenido de https://www.corpochivor.gov.co/wp-
content/uploads/2015/11/Capitulo-III.pdf
Sistema de documentación e información municipal, Boyacá
http://cdim.esap.edu.co/BancoConocimiento/M/macanal_-_boyaca_-_eot_-_2001_-
_2010/macanal_-_boyaca_-_eot_-_2001_-_2010.asp

PLAN DE DESARROLLO, PARA MACANAL 2008-2011. http://macanal-


boyaca.gov.co/apc-
aafiles/32316364353762333364623866643936/PLAN_DE_DESARROLLO_MACANAL_
2.008___2.011.pdf

Boletin, Censo general Macanal 2005,DANE Recuperado de


http://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/15425T7T000.PDF

Plan Municipal de desarrollo Macanal-Boyacá 2016-2019,Consejo Municipal. Recuperado


de: http://macanal-boyaca.gov.co/apc-aa-
files/33636566616261666637353065306131/plan-de-desarrollo-macanal-completoo-
2-.compressed.pdf

También podría gustarte