Está en la página 1de 5

EJERCICIOS PROPUESTOS UMBRAL DE RENTABILIDAD

1. La empresa “Laminium” dedicada a producción y venta de láminas tiene previsto para el


próximo año unas ventas de 1.000.000 de láminas. El coste anual total será de 4.000.000€. El
precio de venta de cada lámina es 5 €, y su coste variable unitario representa el 60% del precio
de venta unitario. Calcular:

a) El punto muerto en unidades físicas y en unidades monetarias.

P=5

Q=1000000

Cvu=5*0.6*3

Ct = C = 4000000
CF
Q¿ =
P−C vu
1000000
Q¿ = =500000 uf
5−3
Unidades monetarias=500000∗5=2500000 u .m

b) Calcular el beneficio que obtendrá.


B=I +C
B=PQ−CF −CV
B=5000000−( CV −C vu Q )−3000000
B=5000000−1000000−3000000
B=1000000

Solución: a) Punto muerto 500.000 u.f b) Beneficio= 1.000.000 €

2. Para un volumen de producción de 1.000 unidades la sociedad anónima B soporta unos


costes variables de 50.000€ y unos costes fijos de 100.000€. Los ingresos por ventas para el
mencionado volumen de producción son de 500.000€.

a) Calcular el Umbral de rentabilidad de la empresa, interpretando su resultado.


Q = 1000 unidades
CV = 50000
CF = 100000
I = 500000
P=?
Cvu = ?
I =PQ
I 500000
P= = =500
Q 1000
CV =C vu Q
CV 50000
C vu= = =50
Q 1000
CF
Q¿ =
P−C vu
1000000
Q¿ = =222.22
500−50
La empresa está obteniendo beneficios, puesto que produce por encima del umbral de rentabilidad.
b) Representarlo gráficamente, considerando los siguientes puntos, producción de cero
unidades, umbral de rentabilidad y el doble del umbral de rentabilidad.

Solución: a) Umbral de rentabilidad= 222,22 u.f. Interpretación: La empresa produce por


encima del umbral de rentabilidad, por tanto, obtiene beneficios

3. Una empresa desea saber:

a) El precio al que ha de vender su producto, si sus costes fijos ascienden a 80.000€, sus
costes variables unitarios son de 120€ y el punto muerto lo alcanza en 30.000
unidades.
CF = 80000
Q* = 30000
Cvu = 120
CF
Q¿ =
P−C vu
CF
P= ¿ +120
Q
P=122.6
b) Partiendo de los datos anteriores las unidades que debería vender para obtener un
beneficios de 100.000€ si debido a las características del mercado sólo puede vender
el producto a 120€.
B=I −C
B=PQ−CF−CV
B=PQ−CF−C vu Q
B+CF =PQ −C vu Q
B+CF=Q ( P−C vu )
B+CF 100000+80000
Q= = =69230.7696
P−C vu 122.6−120

Solución: a) Precio= 120,26€ b) Unidades a vender: 1.800.000

4. La empresa Gnosis se dedica a fabricar mesas, vende un total de 25.000 mesas al año, a un
precio de 90€ cada una. Su margen unitario (diferencia entre precio de venta y costes variables
unitarios) es de 25€ y sus costes fijos totales de 400.000€. Se pide:

a) Calcular el punto muerto, interpretando los resultados obtenidos.


Q = 25000
P = 90
P – Cvu = 25
CF = 400000
CF 400000
Q¿ = =
P−C vu 25
¿
Q =16000
b) Con el fin de tratar de mejorar sus ventas, la empresa decide rebajar el precio de las
mesas en 5 euros por unidad ¿Cómo afectará la decisión a los beneficios de la empresa
si se mantienen las mismas unidades vendidas?
Ba=I −C
I =PQ=25000∗90=2250000
C=CV +CF
C=CF +C vu Q
C vu=P−25
C vu=65
CV =C vu Q=65∗25000=1625000
C=400000∗1625000=2025000
Ba=2250000−2025000=225000
Si se reduce el precio 5 euros por unidad
P=85
I =PQ=25000∗85=2125000
B=I −C
Bb=2125000−2025000=100000
DB=Ba−Bb =225000−100000=125000

Solución: a) Umbral de rentabilidad= 16.000 u.f. b) El beneficio se reduce en 125.000€

5. Una sociedad ha vendido 125.000 unidades de producto a 6,76 €/unidad. Dicha sociedad
para la fabricación de estas unidades ha incurrido en unos costes totales de 215.000€ y unos
costes variables de 95.000€. Se pide:

a) Calcular el punto muerto o umbral de rentabilidad.


b) Calcular los beneficios obtenidos por la empresa con estos datos.

Solución: a) Umbral de rentabilidad=20.000 u.f. b) Beneficios: 630.000€

6. Dos librerías competidoras A Y B desarrollan su actividad bajo estrategias diferentes.


La empresa A establece una estrategia de alta rotación de mercancía vendiendo los libros
de bolsillo a un precio estándar de 6€. La empresa B prefiere una estrategia basada en
mayor margen de beneficios, y vende los libros a un precio estándar de 18 €. Dado los
datos recogidos en la tabla siguiente, donde se establecen los niveles mensuales de costes
y ventas para cada empresa. Calcule el umbral de rentabilidad de ambas empresas y el
resultado obtenido por cada una de ellas.

Empresa A Empresa B
Cantidad vendida: 1.000 Cantidad vendida:
unidades Costes Fijos: 1.000€ 280€ Costes fijos:
Costes variables: 2.500€ 1.200€
P=6 Costes variables: 2.500€
Q = 1000 P = 18
CF = 1000 Q = 280
CV = 2500 CF = 1200
CV = 2500

Para la empresa A:
CV =C vu Q
CV 2500
C vu= = =2.5
Q 1000
CF 1000 1000
Q¿ = = = =285.71
P−C vu 6−2,5 3.5
B=I −C
B=PQ−CF −CV
B=6000−1000−2500=2500
Para la empresa B:
CV =C vu Q
CV 2500
C vu= = =8.92
Q 280
CF 1200 1200
Q¿ = = = =132.15
P−C vu 18−8.92 9.08
B=PQ−CF −CV
B=5040−1200−2500=1340
Solución: a) Umbral de rentabilidad A = 286 U.f Umbral rentabilidad B= 132 U.f. b)
Beneficio A= 2.500€. Beneficio B= 1.340 €

7. Una empresa de material deportivo decide lanzar al mercado una nueva bicicleta. Se le
presentan dos alternativas:

Fabricarla, lo que le supondrá unos costes fijos de 1.674.970 € y unos costes variables
unitarios de 125 €/unidad

Adquirirlas a una fábrica y comercializarlas con su marca, lo que supondría un coste de


adquisición de 180 €/unidad.

Se pide:

a) Explicar en qué caso comprará o fabricará las bicicletas.


CF = 1674970
Cvu = 125
P = Ca = 180
CF 1674970 1674970
Q¿ = = = =30454
P−C vu 180−125 55
b) Si la empresa produce 37.600 unidades ¿cuál será el resultado obtenido?
B=I −C
B=PQ−CF −CV
B=180∗37600−1674970−4700000
B=6768000−1674970−4700000=393030
Solución: a) Comprar para nivel de producción inferior a 30.454 u.f. Producir para nivel
producción superior a 30.454 u.f. b) Beneficio= 393.030€.

También podría gustarte