Está en la página 1de 3

BACTERIAS EN EL CUERPO HUMANO

Aunque no podemos notarlo, el cuerpo humano de cada uno es en sí todo un mundo, habitado por seres microscópicos.
Se calcula que en el cuerpo de un solo ser humano habitan unas 100 billones de bacterias y otros microorganismos. La
creencia más común es que se trata de elementos invasores y dañinos para el hombre; pero, muy por el contrario, su
presencia no es algo extraño, ya que las bacterias, virus, hongos y otros seres microscópicos están en relación de diez a
uno comparados con las células del cuerpo de un adulto sano. Asimismo, muchos de estos seres son de gran utilidad
para los procesos diarios del organismo en el que se alojan, tales como asimilar los alimentos, sintetizar vitaminas o
mantener activo el sistema inmunológico, entre otras cosas. Del mismo modo, la industria ha aprovechado las
capacidades de las bacterias para diversos productos en beneficio de la humanidad. De ahí, la importancia de conocerlas
y comprender los beneficios y perjuicios que nos pueden ocasionar en función del tipo de bacteria con el que se esté en
contacto.

BACTERIAS BENEFICIOSAS PARA EL HOMBRE.

1)   El género Bacillus es productor de antibióticos (gramicidina, bacitracina, polimixina), proteasas e insecticidas.

2)   El Clostridium acetobutylicum puede fermentar los azúcares, originando acetona y butanol.

3)   El Streptococcus y el Lactobacillus producen yogur.

4)   El Corynebacterium glutamicum es importante en la producción de antibióticos, como anfotericina B, kanamicina,


neomicina, estreptomicina, tetraciclina, entre otros.

5)   La Escherichia coli es una bacteria que vive en la flora intestinal y proporciona la vitamina K.

BACTERIAS NOCIVAS PARA EL HOMBRE.

1.   Bacilo de Koch, que produce la tuberculosis.

2.   Bacilo de Eberth, que produce el tifus.

3.   Bacilo de Klebs-löffler, que produce la difteria.

4.   Bacilo colérico, que produce el cólera.

5.   Bacilo de Nicolaier, que produce el tétanos.

BACTERIAS POR ÁREA EN EL CUERPO.

 MANOS. 2 millones de microorganismos/cm 2. Se estima que aloja unos 40,000 tipos de microrganismos, entre los cuales
se encuentran hongos que pueden causar infecciones en el organismo y son de gran peligro para personas con
problemas de inmunodeficiencia.

 PIES. 10 millones de microorganismos/cm 2. Bacterias comunes en esta área son las del género Brevibacterium, que se
alimentan con células muertas de la piel, grasas y suciedad formada entre los dedos. El ácido sulfúrico que liberan
produce un olor característico.
 ROSTRO. 1 millón de microorganismos/cm 2. Un microrganismo usual en esta región es elPropionibacterium acnés,
que se alimentan de los ácidos grasos propios de esta zona. La infección que produce en la piel es la que ocasiona el
acné.

 BOCA. 1000 millones de microorganismos/cm 2. Malos hábitos de higiene producen la presencia de bacterias
como Atopobium parvulum y Solobacterium moorei, entre otras, que se asientan en la lengua y descomponen
restos de alimento, contaminando la boca.

 AXILAS. 10 millones de microorganismos/cm 2. El líquido generado por la transpiración contiene metabolitos, que son
utilizados como alimento por bacterias del géneroCorynebacterium. Ello genera mal olor y puede ocasionar graves
infecciones dérmicas.

 COLON. 100,000 millones de microorganismos/cm 2. Aloja a una bacteria que, presente en un alimento, puede ser letal:
la Escherichia coli. Sus cepas mutantes matan a miles de bebes al año. Sin embargo, se requieren ciertas variedades
para el funcionamiento del intestino.

TIPOS MÁS COMUNES DE BACTERIAS EN EL CUERPO HUMANO.

1.   Staphylococcus epidermidis. Se presenta con mucha frecuencia en la piel de humanos y animales, y en membranas
mucosas. Es sensible al antibiótico novobiocina. Posee una capa externa de polisacáridos que impide la penetración de
antibióticos, lo que dificulta el tratamiento. Se encuentra en la piel, ojos, nariz, garganta, boca, intestino grueso y uretra.

2.   Staphylococcus aureus. Es una bacteria anaeróbica (no utiliza oxígeno) muy distribuida por el mundo. Se estima que
más del 30% de la población mundial se encuentra colonizada o infectada por ella. Causa diversas enfermedades y es la
principal causante de infecciones nosocomiales (adquiridas dentro del hospital). Es resistente a la penicilina, por lo que se
usa en su tratamiento aminoglucósidos, cefalosporinas, oxacilina o nafcilina. Su presencia se puede considerar normal en
la piel; pero, cuando las defensas se encuentran debilitadas, puede causar una enfermedad. En el hombre se encuentra
en la piel, nariz, garganta, boca e intestino grueso.

3.   Streptococcus salivarius. Coloniza la boca y la zona superior de los seres humanos, después del nacimiento, por lo
cual, la posterior exposición a ella es inofensiva. Es un patógeno oportunista, encontrado poco comúnmente en el
torrente sanguíneo donde ha estado relacionado a casos de septicemia en personas con neutropenia. En el hombre se
encuentran en la garganta y la boca.

4.   Enterococcus faecalis. Habita en el tracto intestinal de humanos y otros mamíferos. Es muy resistente a condiciones
adversas, tales como la desecación, el calor o tratamiento térmico, entre otras. Por ese motivo, es un buen indicador de
condiciones higiénicas en alimentos congelados y desecados. Puede causar infecciones en la vejiga, la próstata, el
epidídimo y, de manera menos común, en el sistema nervioso. En el hombre, se encuentra en la boca e intestino grueso.

5.   Haemophilus influenzae. Es una bacteria aeróbica que puede crecer como anaeróbica. Es responsable de un gran
número de enfermedades como la meningites, epiglotis, neumonía, sepsis, entre otras. Es un patógeno oportunista que
puede habitar por mucho tiempo a un huésped y atacar el organismo cuando se dan las condiciones que requiere. En el
ser humano, se encuentra en la nariz, la garganta y la boca.
6.   Escherichia coli. Es el organismo procariota más estudiado por el ser humano. Habita generalmente los intestinos de
animales, pero se puede encontrar en todos lados. Es una de las bacterias necesarias para el correcto funcionamiento del
proceso digestivo, así como para producir las vitaminas B y K. Es anaeróbico, de fácil adquisición y gran resistencia a
antibióticos, por lo cual no se prescriben. Puede causar infecciones intestinales y extraintestinales graves como cistitis,
meningitis, peritonitis, mastitis, septicemia y neumonía.

7.   Género Proteus. Son responsables de muchas infecciones tracto urinario. Puede estar en todos lados y generalmente
se ubican en el tracto intestinal del hombre y de algunos animales. Otras áreas en el hombre en la que se hallan
comúnmente son la nariz, garganta, boca y uretra. De las cinco especies conocidas, tres causan infecciones oportunistas
en el hombre: Proteus vulgaris, Proteus mirabilis y Proteus penneri.

8.   Género Lactobacillus. Son bacterias anaeróbicas facultativas que reciben su nombre por su capacidad para convertir la
lactosa y otros monosacáridos en acido láctico. Normalmente son inofensivas e incluso necesarias para el desarrollo del
hombre y otros animales. Por la acidez que producen, inhiben la presencia de bacterias dañinas. Son los únicos seres
vivos que no necesitan hierro para vivir y algunas variedades se utilizan para la producción de yogur.

9.   Género Corynebacterium. Son bacterias anaérobicas facultativas. Están ampliamente distribuidas en la naturaleza,
pudiendo hallarse en el suelo, plantas y piel del hombre. Algunas variedades producen enfermedades tan dañinas como
la difteria, que deteriora los tejidos alrededor de las amígdalas y la faringe. Otras variedades se alojan en las axilas,
produciendo mal olor. En el hombre, se hallan principalmente en la piel, nariz, ojos, garganta, boca, intestino grueso y
uretra.

También podría gustarte