Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES


ÁREA ACADÉMICA DE TRABAJO SOCIAL
LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL

ALUMNA: Martínez Uribe Monserrath


ASIGNATURA: Salud y nutrición
FECHA: 12_11_19

Intoxicaciones Alimentarias

Ocurre cuando uno ingiere alimento o agua que contiene bacterias, parásitos, virus o las
toxinas producidas por estos microorganismos. La mayoría de los casos de intoxicación
alimentaria se dan a raíz de bacterias comunes como el estafilococo o la Escherichia
coli (E coli).
La intoxicación por alimentos se produce cuando las bacterias penetran en los alimentos o
las bebidas. No puede sentir el sabor ni el olor de éstos gérmenes, ni tampoco se puede
verlos, pero incluso estos organismos diminutos pueden tener un efecto poderoso en el
cuerpo.
Una vez que los gérmenes que causan intoxicación por alimentos se introducen en el
sistema de una persona, algunos liberan toxinas. Estas toxinas son tóxicas (de ahí el
nombre "intoxicación por alimentos") y pueden causar diarrea y vómitos.
A menudo, los médicos usan el término "intoxicación por alimentos" para describir una
enfermedad que se manifiesta rápidamente después de ingerir alimentos contaminados.
Normalmente, las personas tienen diarrea o comienzan a vomitar unas pocas horas
después de intoxicarse. La intoxicación por alimentos también suele desaparecer con
rapidez, y la mayoría de las personas se recuperan a los pocos días sin complicaciones
duraderas.
En algunos casos, la intoxicación por alimentos puede ser lo bastante grave como para que
sea necesario visitar al médico o acudir al hospital. Cuando las personas tienen que recibir
tratamiento para la intoxicación por alimentos, a menudo se debe a la deshidratación, la
complicación más frecuente de este trastorno.

Factores por las cuales los alimentos llegan a contaminarse


 El agua que se utiliza para el cultivo de los alimentos puede infectarse con
heces de los animales o los seres humanos (popó).
 La carne de res o de ave puede estar en contacto con microorganismos
infecciosos durante el procesamiento o el envío.
 Los alimentos pueden infectarse con bacterias si se los almacena a la
temperatura equivocada o si se los conserva durante mucho tiempo.
 Los cocineros u otras personas que manipulan los alimentos pueden
contaminarlos si no se lavan las manos correctamente o usan tablas de cortar o
utensilios sucios cuando los preparan.
Gérmenes que causan intoxicación por alimentos

 Salmonela.  Normalmente, esta bacteria penetra en los alimentos cuando


estos tienen contacto con heces de animales.
 E. coli (Escherichia coli).  El consumo de carne molida que no está
totalmente cocida.
 Listeria. Las bacterias de este género se encuentran principalmente en los
productos lácteos sin pasteurizar, los mariscos ahumados y las carnes
procesadas, como hot dogs y embutidos.
 Campilobacteria. Ésta bacteria infecta con mayor frecuencia las carnes de
res, de ave y la leche no pasteurizada. Además, puede contaminar el agua.
 Estafilococo aureus. Se diseminan a través del contacto con las manos, los
estornudos o la tos. Eso significa que la infección puede transmitirse por
medio de las personas que preparan o manipulan los alimentos.
 Shigella.  Esta bacteria se disemina cuando las personas que preparan o
manipulan los alimentos no se lavan las manos correctamente después de
ir al baño.
 Hepatitis A: Las personas mayormente contraen éste virus por comer
mariscos o alimentos crudos que fueron manipulados por una persona
infectada.

Signos de intoxicación por alimentos

La forma en que la intoxicación se manifiesta depende del gérmen que la causó. A


veces, un niño empezará a sentirse mal en el término de una o dos horas después
de haber comido o bebido alimentos o líquidos contaminados. En otras ocasiones,
es posible que los síntomas no aparezcan por varias semanas. En la mayoría de
los casos, los síntomas desaparecerán en el término de 1 a 10 días.
Normalmente, una persona que sufre una intoxicación por alimentos tendrá los
siguientes síntomas:
 náuseas
 dolor abdominal y cólicos
 vómitos
 diarrea
 fiebre
 dolor de cabeza y debilidad general

Referencias

J. Fernando del Rosario . (2012). Intoxicación por alimentos, de Brenner Children's.

También podría gustarte