Está en la página 1de 12

1

ESUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


FACULTAD: POSGRADOS
PROGRAMA: ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA- VIRTUAL
ESTUDIANTES: LUISA FERNANDA GOMEZ ZAPATA
VIVIANA HENAO GONZÁLEZ
JHOAN ANDRS HURTADO MOSQUERA
MARIO EDUARDO SÁNCHEZ ARÉVALO
DANIEL SANCHEZ ROJAS
CURSO DE DERECHO APLICADO A LA GESTIÓN PÚBLICA
GRUPO UNO (1)
ACTIVIDAD UNO (1)
PRIMER SEMESTRE 2018

1. Responsabilidad de los entes territoriales respecto de los derechos de las víctimas,


según la Ley 1448 de 2011 y sus decretos reglamentarios.

Esta ley que trata sobre el reconocimiento de las víctimas del conflicto armado interno
vivido en Colombia, Ley 1448 de 2011, busca lograr darle el reconocimiento a las personas que
fruto del conflicto armado interno han sufrido infracciones al Derecho Internacional Humanitario
o de violaciones graves a las normas Internacionales de Derechos Humanos a partir del día 01 de
enero de 1985, donde se tienen como víctimas a los directamente afectados, los familiares en
primer grado de consanguinidad y a los cónyuges de los afectados, también reconoció a los niños
y adolescentes desvinculados de los grupos armados, como una forma de proteger a estos
menores que se vieron afectados al formar parte de un grupo insurgente armado beligerante. Se
aprecia que al realizar esta limitación entre las personas que son reconocidas como víctimas del
conflicto armado interno del país el objetivo era delimitar el grupo de víctimas, para que así
queden excluidos los que son en razón a la delincuencia común. Es así como el legislador
reconoce que entre el grupo de victimas existen personas que tienen características especiales,
dándole el nombre de enfoque diferencial, a los niños, las mujeres, defensores de derechos
humanos, sindicalistas, etc., es por esto que el espíritu de la ley está orientado a garantizar que
las medidas de reparación, asistencia y restitución tengan en cuenta esas diferencias.1

1
Ley 1448 del 10 de junio de 2011 por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado
interno y se dictan otras disposiciones. Editorial Ámbito Jurídico, 2011, Bogotá.
2

Como compromiso político del Estado con las víctimas se puede destacar en esta norma
el tema de la restitución de tierras a campesinos desplazados y despojados, con la característica
de que la carga de la prueba en el proceso de restitución de tierras se invierte a quien presenta
interés en este proceso, no a la víctima que está requiriendo la restitución, al igual que la
ampliación en el universo de víctimas, donde no se discrimina la víctima en razón al victimario.
Es por esto que se considera un avance histórico en el país, aun con sus imperfecciones y con las
dificultades que presenta, como ha sido el tema de la implementación en el contexto de
continuidad del conflicto armado, además la adecuación de las normas a los estándares de
jurisprudencia de las altas cortes, como el derecho internacional humanitario y el tema de la
pedagogía de la ley para las víctimas que van a ser reivindicadas.2

Las medidas con las que el Estado debe amparar a las víctimas se encuentran en la
asistencia a estas y en la ayuda que requieren al momento en que le han sido vulnerado sus
derechos, ayuda que cualquier persona requiera al verse frente a una situación como esta; la
reparación es una obligación del Estado con respecto al daño sufrido por las víctimas, pueden ser
medidas económicas y/o simbólicas, donde se puede apreciar: la indemnización, rehabilitación,
satisfacción, restitución y garantías de no repetición y como último la restitución que es la
devolución del bien o de un derecho que una persona ha perdido, con respecto a este último, la
norma tiene un capítulo dedicado exclusivamente a la devolución de las tierras a personas que
fueron obligadas a abandonarlas, donde son las victimas que a partir de 1991 fueron obligadas a
desalojar las tierras que eran de su propiedad. Al parecer el interés del legislador era darle un
término, pues seguía la constante en la norma existente de que el término de la prescripción para
reclamar propiedades es de 20 años.3

Es muy llamativo de la norma como las medidas de reparación comprenden la restitución,


indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición en los términos
individual, colectivo, al igual que de naturaleza material, moral o simbólica. Cada una

2
Cartilla La Ruta de los Derechos de las Victimas Ley de Victimas y Restitución de Tierras, Decretos Reglamentarios y Decretos para Etnias
Corporación Viva la Ciudadanía. Editorial Impresol Ediciones Ltda., 2013, Bogotá, Pgs. 1 a 148.
3
Ley 1448 del 10 de junio de 2011 por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado
interno y se dictan otras disposiciones. Editorial Ámbito Jurídico, 2011, Bogotá.
3

implementada a favor de la víctima dependiendo del impacto generado por las violaciones de las
que fuera víctima como las características del hecho victimizante. 4

La figura de la reparación simbólica, consiste en que el Estado se compromete a la


creación de medidas de reparación simbólicas para reivindicar a las víctimas, entre otras, la
creación del Día Nacional de las Víctimas el 10 de diciembre y la creación de un Programa de
Derechos Humanos y Memoria Histórica, para recoger, preservar y cuidar la documentación
sobre las víctimas y la creación del Centro de Memoria Histórica y del Museo de Memoria
Histórica, en donde el objeto de estas acciones es resarcir el daño causado a las víctimas, en
forma simbólica, por esto es importante la conservación del material histórico que recuerde a las
víctimas.5

Es de anotar que las entidades del Gobierno Nacional, Alcaldías y Gobernaciones tendrán
un plazo de 10 años para la implementación de la Ley que inició a partir del 10 de junio de 2011,
el cual propone una implementación en forma gradual y progresiva, donde la Unidad para la
Atención y Reparación Integral a Victimas será la entidad encargada de coordinar de manera
ordenada y eficiente las actuaciones de las entidades que conforman el Sistema Nacional de
Atención y Reparación Integral en lo que se refiere a la ejecución e implementación de la política
pública de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas, asumiendo las competencias
de coordinación de políticas orientadas a la satisfacción de los derechos a la verdad, justicia y
reparación integral, además será la encargada de la administración, operación y funcionamiento
del RUV donde se incluyen las victimas individuales y también los sujetos de reparación
colectiva, siendo soporte el Registro Único de Población Desplazada (RUPD). Se utiliza el
Registro Único de Victimas (RUV) como instrumento para la identificación de la población
víctima del conflicto armado cumpliendo con el artículo 3 de la ley 1448 de 2011 con el cual se
facilita el diseño e implantación de la política pública que busca la materialización de los
derechos de las víctimas.6

4
Cartilla La Ruta de los Derechos de las Victimas Ley de Victimas y Restitución de Tierras, Decretos Reglamentarios y Decretos para Etnias
Corporación Viva la Ciudadanía. Editorial Impresol Ediciones Ltda., 2013, Bogotá, Pgs. 1 a 148.
5
Ley 1448 del 10 de junio de 2011 por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado
interno y se dictan otras disposiciones. Editorial Ámbito Jurídico, 2011, Bogotá.
6
Cartilla La Ruta de los Derechos de las Victimas Ley de Victimas y Restitución de Tierras, Decretos Reglamentarios y Decretos para Etnias
Corporación Viva la Ciudadanía. Editorial Impresol Ediciones Ltda., 2013, Bogotá, Pgs. 1 a 148.
4

Es llamativa la norma como estructura, principios, actuaciones para el reconocimiento y


la atención a las víctimas del conflicto armado interno, el tema de tierras, en lo que atañe a la
devolución de estas a los desplazados, como aparece la figura de la inversión de la carga de la
prueba, donde el entendido es que el Estado presumirá de la buena fe de quien manifiesta tener
derecho, en el sentido del menoscabo al que se vio expuesto en su solicitud de devolución de
tierras y que si existe una contraparte solicitando sobre el mismo bien esta debe traer la prueba
que demuestre el motivo por el cual se encuentra realizando dicha solicitud. Figuras que se
aprecia como es el entendido de la condición especial del tema tratado, las víctimas del conflicto
armado interno.7

Luego de realizar este análisis a la norma, se aprecia como en los distintos diarios del país
al dar a conocer la promulgación de la política hacen referencia a la importancia de esta, en el
entendido que por ejemplo, el acceso a la tierra ha sido uno de los ejes del conflicto armado, por
esto es un aporte fundamental a la resolución del conflicto, en el reconocimiento por parte del
Gobierno del desalojo al que se vieron expuestos conciudadanos, vulnerándoles sus derechos;
como la norma exige la conformación de mecanismos efectivos para los reclamantes, en
requerimientos de tierras y de derechos humanos, afirmando que la misma no es suficiente en el
proceso de superar el estado de violencia al que nos hemos visto afectados, y la protección
integral de la población vulnerada, reconociendo que es un paso en el largo camino en busca de
la paz en Colombia.8

Aun teniendo claro la intención de la norma y hacia donde está orientada su creación, el
tema de la cantidad de víctimas y el presupuesto requerido para lograr la reparación a las
mismas, se aprecia que la devolución absoluta de los bienes y una indemnización cabal del
detrimento patrimonial de los afectados no es posible.

Es muy llamativo de la norma como las medidas de reparación comprenden la restitución,


indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición en los términos
individual, colectivo, al igual que de naturaleza material, moral o simbólica. Cada una

7
PAREDES CÉSAR, articulo Diez puntos clave de la ley de víctimas, Revista Semana, 2011, Bogotá.
8
PAREDES CÉSAR, articulo Diez puntos clave de la ley de víctimas, Revista Semana, 2011, Bogotá.
5

implementada a favor de la víctima dependiendo del impacto generado por las violaciones de las
que fuera víctima como las características del hecho victimizante.

2. Responsabilidad de las autoridades públicas en relación con los derechos y


garantías de las personas privadas de la libertad, haciendo especial referencia a los
contenidos y alcances de la Ley 1709 de 2014 y la sentencia T-388 de 2013.

El Estado es el actor principal en la garantía de los derechos humanos, uno de los


aspectos sociales más álgidos es la manera en que los reclusos del país viven en los
establecimientos penitenciarios y la responsabilidad que tienen algunas entidades públicas frente
a la protección de la vida digna de cada una de estas personas, ante ésto se ve reflejado en
infinidad de problemáticas dentro de las cárceles, que se convierten en obstáculos en la vía al
cumplimiento de sus metas.

Para comenzar se debe tener en cuenta la Ley 1709 del 2014, que modificó la Ley 65 del
93 y la 599 del 2000, cuyo objetivo principal es lograr que aquellas personas privadas de la
libertad por delitos cometidos, puedan cumplir sus condenas en condiciones dignas, evitando a
toda costa la violación de los derechos humanos; con esta Ley se resalta el importante papel que
juegan los principios y valores del Estado Colombiano por medio de mecanismos de
resocialización y reintegración de los reclusos en la sociedad.

Colombia busca proteger los principios fundamentales que constituyen la esencia de la


misma Ley, además sirve como herramienta que ayuda a dar una orientación al Sistema
Penitenciario; dichos principios son: dignidad humana, igualdad, legalidad, debido proceso,
libertad de conciencia, pensamiento y culto y salud, de la misma manera, tratados internacionales
o cualquier otra norma que haga parte del bloque de constitucionalidad.

Con esta Ley se busca resaltar la solidaridad del Estado, la vida humana y las condiciones
mínimas para poder garantizarles a los ciudadanos la no vulneración de sus derechos, además
otorga una serie de beneficios a los presos como el del trabajo, debido a que es un derecho
fundamental y por tal motivo por medio del Ministerio de Trabajo, se promueve dichas
6

actividades laborales. Para fortalecer esta estrategia se han establecido canales directos con
empresas privadas, con el objetivo de que los prisioneros puedan servir a la sociedad desde una
tarea que vaya acorde a sus gustos y con la posibilidad de estar afiliados al Sistema General de
Riesgos Laborales y de Protección a la Vejez.

Otros beneficios otorgados por el Estado son: la flexibilidad de la casa por cárcel, la
eliminación de multas generadas con el delito cometido a cambio de trabajo, acceso a salud con
calidad, entre otros.

Las condiciones infrahumanas en las que viven miles de presos en nuestro país, ha
desatado diversas polémicas y por ende se ha hecho indispensable que el Gobierno profundice en
el tema, enfrentando problemáticas como el hacinamiento carcelario.

El Estado Colombiano ha actuado frente a esto con otras acciones constitucionales, como
lo es la Sentencia T – 388 del 2013, no solo para impulsar la defensa de los derechos de los
prisioneros, sino también para fortalecer diferentes aspectos como adecuación, ampliación de
infraestructura carcelaria, evolución de oficinas asesoras de jurídica, sistemas, gestión
corporativa y derechos humanos, además, se han implementado programas de fomento de
educación y alimentación saludable, entre otros.

Desde los principios y valores de nuestro país se evidencia que lo que prima es la vida
humana y la no vulneración de los derechos fundamentales de las personas, en este aspecto, las
que están privadas de la libertad; haciendo que el papel que juega el Estado sea realmente
importante, debido a que con la evolución de la sociedad y sus problemáticas se ha tenido que
armar con estrategias que hacen frente a la realidad.

3. Análisis en perspectiva de principios y valores respecto a las modificaciones


introducidas en el manejo de las Regalías (Ley 1530 de 2012)

Es importante realizar un análisis desde la perspectiva de principios y valores que fueron


introducidos con ocasión de la expedición de la Ley 1530 de 2012 que se configura como la
7

normatividad actual a través de la cual se da el manejo del Sistema General de regalías que busca
la distribución, objetivos, fines, administración, ejecución, control y uso eficiente en la
destinación de los ingresos provenientes de la explotación de los recursos naturales no
renovables.

En ese orden, el sistema General de Regalías de Colombia representa en la actualidad una


base fundamental de los recursos con los que cuenta la Nación con el fin de ejecutar política
pública con incidencia especial en el nivel territorial, dicho sistema se encuentra integrado por
entidades del nivel nacional como: el Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio de Hacienda y
Crédito Público, el Departamento Nacional de Planeación y el Departamento Administrativo de
Ciencia Tecnología e Innovación, Colciencias, dichas entidades se integran a través de una
comisión Rectora que se encarga de definir los lineamientos y directrices específicas para su
funcionamiento. Además de esta instancia, existen los Órganos Colegiados de Administración y
Decisión (OCAD) que son los responsables de definir los proyectos de inversión que se
financiarán con recursos del Sistema General de Regalías, así como evaluar, viabilizar, aprobar y
priorizar la conveniencia y oportunidad de financiarlos.

Los recursos que el Estado genera a través del Sistema General de Regalías son
distribuidos en todas las Entidades Territoriales del país a través de fondos como: el Fondo de
Ciencia, Tecnología e Innovación - FCTI, Fondo de Desarrollo Regional - FDR y Fondo de
Compensación Regional - FCR. Adicionalmente es importante señalar que parte de los recursos
se ahorrará a través del Fondo de Ahorro y Estabilización - FAE y del Fondo de Ahorro
Pensional Territorial – FONPET.

Ahora bien los objetivos que persigue el Nuevo Sistema General de Regalías son:

• Distribuir los recursos hacia la población más pobre generando mayor equidad
social: Este objetivo del sistema sin duda se relaciona de manera directa con el principio de
Estado Constitucional de Derecho que está plasmado en nuestra Constitución Política, y que
establece que uno de los fines del Estado es garantizar la efectividad de los principios, derechos
y deberes consagrados en la Carta Política, y que las autoridades de la República están
8

instituidas, entre otras, para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los
Particulares.
A partir de allí, en el entendido de que uno de los componentes de este principio tiene que
ver con la supremacía constitucional en materia de derechos humanos, en el que es claro que
Colombia al constituirse como un Estado Social de Derecho debe ejercer una protección especial
en dicha materia y en el reconocimiento y garantía de los derechos fundamentales, se cumpliría
el mismo en la aplicación de la Ley de Regalías, toda vez que uno de los objetivos de esta ley es
distribuir los recursos en la población más pobre generando mayor equidad social en el territorio
Nacional.

• Promover la integración de las entidades territoriales en proyectos comunes,


propiciar la inversión en la restauración social y económica de los territorios donde se
desarrollen actividades de exploración y explotación: Es claro que este objetivo del Sistema
General de Regalías se relaciona de manera directa con el principio de distribución de poder
sobre el territorio, que precisamente busca que exista un articulación efectiva de los actores
institucionales en cada uno de sus niveles en el territorio nacional, con el fin de impulsar
iniciativas a través de distintos instrumentos de política pública dentro de las entidades
subnacionales, en este caso relacionado con proyectos aplicados a través del Sistema General de
Regalías, con el fin de conseguir incidencia sobre la restauración social y económica, ello
valiéndose de herramientas como la descentralización, delegación y desconcentración de las
acciones públicas.
En igual sentido, es importante manifestar que aunque el mecanismo de comunicación y
de relacionamiento por excelencia del Nivel Central del Gobierno con las entidades territoriales,
es el Sistema General de Participaciones, con el Sistema de Regalías, se ha creado en igual
sentido un mecanismo de relacionamiento entre el Estado Central y los territorios.

• Crear condiciones de Equidad en la distribución de los ingresos para generar


ahorros para épocas de escasez: Este objetivo del Sistema General de Regalías se relaciona de
manera directa con el principio de Estado constitucional de derecho a través del estado de
derecho, al igual que con el primero de los objetivos del sistema descrito en la medida que la
búsqueda de condiciones de equidad social dentro de la sociedad resulta ser uno de las
9

necesidades más imperiosas que persigue en sus misma esencia el Estado Social de Derecho,
además de ello resulta existir en este caso un punto de encuentro con la función administrativa
que se describe dentro de este principio en la medida en que dicha función consiste en la acción
del ejecutivo nacional a través de la cual entra en relación con los particulares, como sujeto de
derecho como mismo gestor del interés público, y es propiamente la generación de ahorros y la
generación de condiciones de equidad características propias de del interés público.

En igual sentido, y aunque no existan objetivos diseñados dentro del marco de la Ley
relacionados con dichos principios, con la Ley de regalías también se satisfacen los principios
del ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO y LA INTEGRACIÓN DE LO SOCIAL Y LO
JURÍDICO, en el entendido de que con la precitada Ley, en el primero de ellos, se le da
participación a entidades diferentes al Gobierno Central para que prioricen, decidan y distribuyan
los recursos provenientes de la explotación de los recursos no renovables, participando a través
de los Órganos Colegiados de Administración y Decisión, la sociedad civil organizada y otros
organismos distintos al nivel central.

Por su parte, en cuanto al cumplimiento del Principio de la Integración de lo Social y lo


Jurídico, es importante manifestar que aunque este principio guarda relación estricta con la
garantía y la prestación de servicios públicos, con la Ley de Regalías se persigue implícitamente
desarrollar con buenas practicas los gobiernos y sus intervenciones en los territorios, mejorando
con ello la prestación de los servicios públicos.

Ahora bien si se realiza una evaluación comparativa entre el antiguo sistema General de
regalías es claro que este nuevo sistema dentro de su esencia busca mitigar una serie de
inconvenientes que presentaba el antiguo sistema, como por ejemplo:

• Destinación específica de regalías de más de 60% de los recursos en entidades


territoriales productoras, generando con ello grandes inequidades sociales con relación a
entidades no productoras, que presentaban una gran desigualdad en el monto de transferencias
que perciben a través de las asignaciones presupuestales que realizaba el Gobierno Nacional, y
10

con ello indicadores sociales deficientes que no terminaban sumando al principio del estado
constitucional de derecho con sus implicaciones.

• Deficiente Planeación y ejecución de los recursos con un sistema de


encadenamiento de proyectos conjuntos entre entidades territoriales deficiente, generado porque
al ser la entidades productoras quienes reciben la mayor cantidad de recursos de manera directa,
no veían la necesidad de asociarse con otras entidades territoriales vecinas con el fin de generar
proyectos a través del sistema con un gran impacto en lo sociales desde lo regional.

• Aproximadamente 8 departamentos que concentran tan solo el 17% de la


población del país recibieron el 80% de la regalías directas en el periodo comprendido entre el
año 1995 al 2010, lo que no permitió que se generará una gran incidencia en materia de
indicadores sociales sobre una gran parte de la población del territorio Nacional.

Son destacables los logros que se han producido con ocasión a la expedición de la Ley
1530 de 2012 con la aplicación del Nuevo Sistema General de Regalías, como por ejemplo: la
mejor distribución de los recursos permite tener una mayor incidencia sobre lo social reflejado en
un aumento en la inversión que a través del Sistema se hacen a sectores de la administración
Nacional que precisamente buscan asegurar la garantía de derechos en su mayoría fundamentales
a los habitantes del territorio nacional como por ejemplo, Educación con 6% adicional de
recursos, servicios sociales y de salud 3.4%, Agua y Alcantarillado 8.2%, Vivienda 32.4%, esto
solo durante la evaluación de la ejecución de los recursos del sistema durante el primer año de
implementación de la ley.
11

Lista de referencias

Ley 1448 del 10 de junio de 2011 por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y
reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones.
Editorial Diario Oficial 48096 de junio 10 de 2011, 2011, Bogotá.
https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-1448-de-
2011.pdf
12

Paredes Cesar, Diez puntos clave de la ley de víctimas, Revista Semana,


https://www.semana.com/nacion/articulo/diez-puntos-clave-ley-victimas/239330-3.

Corporación Viva la Ciudadanía, Cartilla La Ruta de los Derechos de las Victimas Ley de
Victimas y Restitución de Tierras, Decretos Reglamentarios y Decretos para Etnias Corporación
Viva la Ciudadanía. Editorial Impreso Ediciones Ltda., 2013, Bogotá, Págs. 1 a 148.

También podría gustarte