Está en la página 1de 2

Taller Modulo Fundición

1. Mediante una serie de esquemas explique en qué consiste el proceso de fundición de un


metal.
El proceso se divide en tres pasos fundamentales:
* Creacion del modelo: El modelo es una reproduccion aproximada de la pieza a obtener.
* Molde: Utilizando el modelo, se crea el molde donde se vertira el metal en estado liqido con el fin que este
tome la forma de la pieza.
* Llenado: Se llena el molde del metal liquido y luego se deja enfriar al “aire libre”
2. ¿Qué diferencias existen entre el proceso de colado de un plástico y el proceso de
fundición de un metal?.

Se diferencian en el molde ya que los plasticos necesitan moldes de material especial. Ademas la temperatura
de fusion de los metales es estable, mientras que los plasticos tiene una temperatura de transcision vitrea que
cambia dependiendo del proceso por medio del cual se este fundiendo.

3. Investigue sobre las razones por las cuales endurece un metal al enfriarse desde el estado
líquido, las razones por las cuales endurece el yeso mezclado con agua después de un cierto
tiempo y las razones por las cuales endurece un polímero (por ejemplo la resina poliéster)
después de mezclar resina y endurecedor.
* Porque sufre el proceso de solidificación al pasar de liquido a solido
Porque al añadirle agua se cristaliza resultando una mezcla que se endurece rápidamente.
porque el endurecedor actúa como un agente catalizador que cambia la estructura molecular de la resina
solidificándola.

4. ¿Qué tipo de geometrías no se pueden obtener mediante el proceso de colado o el de


Fundición?
Geometrías precisas donde se requiere hacer otro proceso aparte de la fundición en si como la rosca de un
tornillo.

5. ¿Que es un molde?, ¿Qué es un modelo?, ¿Qué es una caja de corazones o machos?


El molde es un recipiente con forma de la pieza que se obtiene a partir del modelo, que es una representación
aproximada de la pieza a fundir. Los machos son tipos de modelos usados para las cavidades y las
geometrías internas de la pieza en el molde.
6. Enumere los diferentes procesos de fundición de metales que conozca y diga algunas
Diferencias entre los mismos.
Moldeo centrifugado
Moldeo a cera perdida
Moldeo en arena verde
El moldeo centrifugado utiliza la fuerza centrifuga para que el metal llegue a las cavidades del molde. En el
moldeo a cera perdida se hacen modelos en cera para que se pueda derretir y sacar del molde final.

7. ¿Que es el ángulo de salida o desmoldeo de una pieza o modelo y para que sirve?. Haga
esquemas.
Los modelos de las piezas a fundir se fabrican con angulos de salida en la dirección del desmoldeo para que
la pieza se pueda extraer fácilmente.
8. ¿Que es la rebaba?, ¿Qué es el plano de partición?
La rebaba es la materia sobrante en la fundición. El plano de partición es la linea por donde se partira el
modelo de una pieza a fundir.

9. Respecto al acabado superficial de una pieza fundida en arena vs una fundida en molde
metálico (coquilla o lingotera), ¿qué puede mencionar?

Las piezas fundidas en molde metálico tiene acabados mas finos lo que reduce el trabajo de maquinado
respecto al molde de arena.
10. ¿Por qué las dimensiones de un modelo cambian en función del material de la pieza que
finalmente se fundirá?
* Deberá ser sobredimensionada ya que se debe tener en cuenta la contracción de la misma una vez se haya
enfriado a temperatura ambiente.
* Se debe dar una sobremedida en los casos en el que se dé un proceso adicional de maquinado o acabado
por arranque de viruta.

11. Dibuje un sistema de alimentación de una pieza en un molde, nombre sus partes y las
funciones que realiza cada una.

También podría gustarte