Está en la página 1de 106

Acceso y distribución de los derechos de

agua

El caso del Sistema de Riego ComarapaSaipina, Santa


Cruz de la Sierra, Bolivia

M.Sc. Thesis by Noelia E. Cerruto Torrico

August 2010
Irrigation and Water Engineering Group
Acceso y distribución de los derechos de agua

El caso del Sistema de Riego ComarapaSaipina, Santa Cruz de la Sierra,


Bolivia

Master thesis Irrigation and Water Engineering submitted in partial fulfillment of the degree of Master of Science in International Land and
Water Management at Wageningen University, the Netherlands

Noelia E. Cerruto Torrico

August 2010

Supervisors:

Dr. Ir. Rutgerd Boelens


Irrigation and Water Engineering Group
Centre for Water and Climate
Wageningen University
The Netherlands
www.iwe.wur.nl/uk

Vladimir Cossio (MSc)


Centro Agua, Universidad de San Simón
Av. Petrolera Km. 4.5 (Facultad de Agronomía)
Casilla: 4926 Cochabamba
Bolivia
www.centroagua.org
Este proyecto de investigación es parte del proyecto de conocimiento “Justicia Hídrica”,
dentro del marco de Concertación www.concertacion.info. También el proyecto GovAgua
www.usp.br/govaguaalfa/ingles/ apoyó el desarrollo de este estudio.
Nuestra Represa

Joel Villegas R.
(Usuario del Sistema de Riego ComarapaSaipina,
zona de riego de expansión La Pista)

Del fondo de la Cañada


Nacen nuevas esperanzas
Para el futuro de esta tierra,
Hasta hoy abandonada.

La sabia naturaleza
Nos ofrece generosa
Uno de sus elementos
Para vencer la pobreza.

Mil manos acudieron


A triturar farallones
Y su pétrea resistencia
Esas manos redujeron.

Fuera del aire y la luz,


Necesita la simiente
El agua de la montaña
Que represará PRICRUZ.

Reconocimiento eterno
De los pueblos de este valle
A la ayuda de ultramar
Y al apoyo del Gobierno.

i
Agradecimientos

A la Asociación del Sistema de Riego y Servicios Río Comarapa y sus


directivos por su apertura y apoyo logístico.

Al Centro AGUA y su plantel de investigadores y administrativos por el


apoyo institucional.

A Hugo Díaz y Alfonso Vargas por guiarme a través del sistema de riego,
por compartir su experiencia profesional y sus anécdotas en el trabajo de
campo.

A Alfredo Durán, Vladimir Cossio y Rigel Rocha por sus sugerencias, sus
críticas siempre constructivas, por compartir su experiencia teórica y
empírica sobre riego Andino.

A Rutgerd Boelens por todas las oportunidades que me brindó a lo largo


de mis estudios de maestría y por impulsarme a ir más allá.

A Yvan López, Juan Hidalgo, Milagros Sosa, Bibiana Duarte, Paola


Román, Juana Vera, Tatiana Villarroel y Cecilia Saldias, no solo por las
discusiones a la hora del almuerzo y los extendidos “coffee-breaks”; sino
por compartir el estrés y cansancio.

A mis amigos todos en Wageningen por ser parte de esta experiencia de


conocimiento, en especial a mis “querid-itos e itas”: Marta, Joost, Jens,
Linda y Paul.

Agradecimientos especiales a Serafín García - administrador de la


Asociación de Riego y Servicios Río Comarapa y a Cristina Bruckner -
Presidenta de ARECRUZ.

ii
Abstract

In new Andean irrigation systems, the structural content and significance of the bundle of
water rights inflicted by new irrigation management models generate conflicts but also
provide diverse elements to support emerging water claims. This study is conducted to
understand what are the mechanisms and dynamics of water rights access and distribution
which generate and support water claims in a new irrigation system implemented in the
Comarapa Micro basin, in the inter-Andean (semi-arid) valleys of Santa Cruz. Since water
users were grouped according to their prior water rights to the Comarapa River and a
reorganization of rights’ contents took place after the implementation of the Comarapa-
Saipina irrigation system; this research study was focused on the new collective water
rights allocated to these different groups of water users. Because former hydraulic
property in the area used to follow an individual regime, based on local usos y costumbres,
new irrigation system users are not familiar with inter-communitarian property regimes.
Additionally, the contents of water rights are not the same for traditional as for new
groups of water users as they are based on the notions of equity of the traditional users.
The group of traditional water users has not only a bundle of water rights with privileges
in terms of water allocation and representation in the WUA, but also in paying lower
water tariffs. In any case, traditional and new groups of water users have to co-exist, share
and be responsible for managing the new collective irrigation system and the water
resources. The results of this study show that user’s investment is the principal
mechanism to access and secure water rights. And the dynamic contents and significance
of inter-communitarian property relations generate conflictive water claims between the
different water users of the Comarapa-Saipina irrigation system.

iii
Contenido

CAPÍTULO I. Introducción.............................................................................................................. 1
1.2 Contexto de la investigación ...................................................................................................... 3
1.3 Metodología de investigación..................................................................................................... 7

CAPÍTULO II. Marco teórico ........................................................................................................ 10


2.1 Pluralismo legal........................................................................................................................ 10
2.2 Enfoque a los derechos de agua................................................................................................ 12
2.3 Acceso al agua y seguridad hídrica .......................................................................................... 15
2.4 Organización Social y Participación ........................................................................................ 16
2.5 Escalones de Análisis de Derechos – ERA .............................................................................. 17

CAPÍTULO III. Actores de la gestión de la microcuenca del río Comarapa ................................. 19


3.1 Instituciones involucradas ........................................................................................................ 21
3.1.1 KfW Entwicklungsbank (Banco de Desarrollo Alemán) ...................................................... 21
3.1.2 Consorcio CES/GFA ............................................................................................................. 23
3.1.3 Gobierno Prefectural del Departamento de Santa Cruz de la Sierra ..................................... 24
3.1.4 Asociación del Sistema de Riego y Servicios Río Comarapa ............................................... 26
3.2 Zonas de riego de la microcuenca ............................................................................................ 27
3.2.1 Zona de riego tradicional Chilón/Saipina.............................................................................. 28
3.2.2 Zona de riego de expansión Chilón/Saipina.......................................................................... 29
3.2.3 Zona de riego de expansión La Pista..................................................................................... 29
3.2.4 Zona de riego tradicional Los Bañados de la Cruz y del Rosario ......................................... 31
3.2.5 Zona de riego San Rafael ...................................................................................................... 32

CAPÍTULO IV. Acceso y distribución de los derechos................................................................. 34


4.1 Usos y costumbres locales:
tradición en el acceso y distribución de los derechos de agua........................................................ 34
4.1.1 Oferta de agua e infraestructura hidráulica............................................................................ 34
4.1.2 Reparto de agua ..................................................................................................................... 35
4.1.3 Organización ......................................................................................................................... 35
4.1.4 Turno y suyo: sistema tradicional de distribución de agua y derechos ................................. 35
4.1.5 Disponibilidad de agua para la producción ........................................................................... 36
4.2 Sistema de Riego Comarapa-Saipina: la re-distribución de los recursos hídricos ................... 37
4.2.1 Oferta de agua e infraestructura hidráulica............................................................................ 37

iv
Represa La Cañada......................................................................................................................... 38
Subsistema de riego Chilón/Saipina............................................................................................... 42
Subsistema de riego Los Bañados .................................................................................................. 42
Subsistema de riego Río Arriba/La Pista........................................................................................ 40
4.2.2 Operación y mantenimiento del sistema................................................................................ 45
4.2.3 Organización ......................................................................................................................... 46
4.2.4 Derechos de agua a nivel de zonas de riego .......................................................................... 47
Derechos de la zona de riego de expansión.................................................................................... 49
Derechos de la zona de riego tradicionales .................................................................................... 49
Derechos de uso de los recursos hídricos ....................................................................................... 48
Obligaciones del uso de los recursos hídricos ................................................................................ 51
4.2.5 Distribución de agua.............................................................................................................. 52
4.2.6 Disponibilidad de agua para la producción ........................................................................... 53

CAPÍTULO V. Acuerdos y reclamos respecto al uso de los recursos hídricos del Sistema de Riego
Comarapa-Saipina ........................................................................................................... 56
5.1 ¿Qué es un derecho de agua en el Sistema de Riego Comarapa-Saipina? ............................... 56
5.2 Fragilidad del acuerdo .............................................................................................................. 56
5.3 Reclamo respecto al uso del agua del Sistema de Riego Comarapa-Saipina ........................... 57

CAPÍTULO VI. Acuerdos y reclamos respecto a los derechos y obligaciones ............................. 62


6.1 ¿Quiénes y cuánto deben pagar por el derecho de usufructo del sistema de riego Comarapa-
Saipina?........................................................................................................................... 62
6.2 Fragilidad del acuerdo .............................................................................................................. 63
6.3 Reclamo respecto al contenido de las reglas en el Sistema de Riego Comarapa-Saipina ........ 64

CAPÍTULO VII. Discusión general ............................................................................................... 67


7.1 Principios para la implementación del Proyecto de Riego Comarapa-Saipina ........................ 67
7.2 Fines distintos para una seguridad hídrica................................................................................ 69
7.3 La asociación de usuarios: comandante de la gestión hídrica del sistema de riego.................. 70
7.4 Acceso y Distribución de derechos: propiedad intercomunitaria del Sistema de Riego
Comarapa-Saipina ........................................................................................................... 71
7.5 El significado de las reglas para los usuarios de la zona núcleo (prioritaria) del Sistema ....... 73
7.6 Derechos consuetudinarios en la microcuenca del río Comarapa. Fuente de agua Vs. Uso
del agua: el caso de la zona de riego tradicional San Rafael........................................... 74

CAPÍTULO VIII. Conclusiones..................................................................................................... 76

v
Los actores claves en la Gestión del Sistema de Riego Comarapa-Saipina
sus características, objetivos e intereses......................................................................................... 76
Mecanismos de acceso y dinámicas distribución de los derechos de agua .................................... 77
Reclamos en términos de acceso y distribución de los recursos .................................................... 77
Reclamos en cuanto a las obligaciones de los distintos tipos de membresía.................................. 78
Los conflictos en términos de la formulación y aplicación de regímenes de representación:
Participación................................................................................................................................... 79
Los conflictos respecto a la Asociación de Usuarios ..................................................................... 79
Mecanismos de acceso y dinámicas de distribución de derechos de agua:
en la generación de reclamos conflictivos en el Sistema de Riego Comarapa-Saipina.................. 79

Referencias ..................................................................................................................................... 81

Lista de cuadros

Cuadro 1. Representantes de las zonas de riego en la Asamblea General...................................... 47


Cuadro 2. Distribución de los derechos de agua en el Sistema de Riego Comarapa-Saipina ........ 50
Cuadro 3. Pagos individuales de los agricultores por el usufructo de las obras
del proyecto de riego....................................................................................................... 51
Cuadro 4. Reglamento de siembra en base a la oferta de suministro del sistema .......................... 54

Lista de figuras

Figura 1.Microcuenca del río Comarapa .......................................................................................... 4


Figura 2. Ubicación de infraestructura tradicional, en el valle de Chilón/Saipina ........................... 5
Figura 3. Ubicación de las microrregiones, en la microcuenca del río Comarapa ........................... 7
Figura 4. Zonas de riego determinadas por el Proyecto de Riego Comarapa-Saipina ................... 20
Figura 5. Diagrama de relaciones entre los actores del Proyecto de Riego Comarapa-Saipina ..... 21
Figura 6. Infraestructura tradicional en la zona de riego Los Bañados .......................................... 31
Figura 7. Subsistemas e infraestructura de riego del Proyecto de Riego Comarapa-Saipina......... 38
Figura 8. Precipitación anual P (mm) en la microcuenca del río Comarapa .................................. 39
Figura 9. Esquema de almacenamiento y disponibilidad de agua en la represa La Cañada........... 40
Figura 10. Bocatoma La Pista, subsistema de riego La Pista ......................................................... 41
Figura 11. Canal de conducción del subsistema de riego La Pista................................................. 41
Figura 12. Bocatoma La Palca, subsistema de riego Chilón/Saipina ............................................. 43
Figura 13. Canal de distribución subsistema de riego Chilón/Saipina ........................................... 44

vi
Figura 14. Sistema de reparto subsistema de riego Chilón/Saipina................................................ 45
Figura 15. Propuesta I del Proyecto de Riego Comarapa-Saipina.................................................. 57
Figura 16. Propuesta II del Proyecto de Riego Comarapa-Saipina ................................................ 58
Figura 17. Propuesta III del Proyecto de Riego Comarapa-Saipina............................................... 58
Figura 18. Bocatoma Toro Muerto, Sistema de Riego San Rafael................................................. 59

Anexos

Anexo A. Cuadro resumen del análisis de actores de la microcuenca del río Comarapa/Chilón... 86
Anexo B. Recomendaciones para futuras investigaciones ............................................................. 89
Anexo C. Resumen extendido en inglés………………………………………………………… .90

vii
Lista de acrónimos

ARECRUZ : Asociación de Regantes de Santa Cruz

CORDECRUZ : Corporación de Desarrollo de Santa Cruz

CES : Consulting Engineers Salzgitter GmbH


Ingenieros Consultores Salzgitter

ERA : Echelons of Rights Analysis


Escalones para el Análisis de Derechos

GFA : Gesellschaft Fur Agrarprojekte mbh


Sociedad para proyectos agrícolas

GIRH : Gestión Integral del Recurso Hídrico

ILWM : International Land and Water Management


Gestión Internacional del Agua y el Suelo

INE : Instituto Nacional de Estadística

KfW : Kreditanstalt für Wiederraufbau- Entwicklungsbank


Créditos para Reconstrucción - Banco de Desarrollo

PRICRUZ : Programa de Riego de Santa Cruz

O&M : Operación y mantenimiento

RAAKS : Rapid Appraisal of Agricultural Knowledge System


Evaluación Rápida de Sistemas de Conocimiento Agrícola

RCC : Roller Compact Concrete


Hormigón compactado con rodillos vibratorios

SENAMHI : Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología

USD : United States Dollar


Dólares Americanos

WUA : Water Users Association


Asociación de Usuarios de Agua

viii
CAPÍTULO I. Introducción

Se prevé que el siglo XXI será el siglo de las guerras por el agua y los conflictos por el
control de los recursos. Hoy en día, la declaración “el agua es vida” está siendo utilizada a
todo nivel dentro de la gestión del agua; desde el nivel local (i.e. Guerra del Agua en
Cochabamba en el año 2000), hasta el nivel intergubernamental (i.e. Segundo Foro del
Agua – Water World Forum 2000). En cualquier contexto, esta declaración implica contar
con acceso al agua en cantidad y calidad suficientes, a fin de cubrir las necesidades básicas
(GWP 2000). El elemento controversial en esta declaración es que cada usuario demanda
diferentes necesidades básicas cuando de agua se trata. Por ejemplo, para las comunidades
campesinas de los Andes, el riego es una necesidad básica; ya que a menudo el agua
conducida por los sistemas de riego se utilizada tanto para la producción agropecuaria
como para el consumo humano.
Dentro de los actuales sistemas de riego andino, la distribución de agua y derechos de agua
no solo es uno de los temas de mayor interés, sino de mayor complejidad; esto debido a la
progresiva disminución en la disponibilidad de recursos. De este modo, los escenarios
contemporáneos para la distribución de recursos y derechos hídricos buscan un nuevo
enfoque hacia la “mejora” en la gestión del agua (Oré 2005), y la implementación de
nuevos modelos de gobernabilidad; sean estos privados, públicos o comunitarios,
centralizados o des-centralizados, etc.
No obstante, los intentos por implementar nuevos modelos de gestión del agua, a menudo,
desencadenan conflictos entre los usuarios del recurso. En este sentido, es necesario
comprender la estructura y dinámica de los conflictos locales, generados por el actual
acceso al agua y la existente distribución de los derechos de agua; para luego desarrollar
políticas de gestión de agua acordes a la realidad local (Oré 2005; Boelens 2009). A fin de
profundizar en esta temática, a través de este estudio, observo los cambios estructurales,
relacionados con el acceso y distribución de derechos de agua, introducidos por Proyecto
de Riego Comarapa-Saipina, en los valles interandinos del departamento de Santa Cruz de
la Sierra. En un contexto más amplio, espero contribuir al proyecto Justicia Hídrica con
material de análisis. Este proyecto tiene como objetivo principal profundizar en la
comprensión de los conflictos de agua generados por el acceso al recurso y la distribución
de los derechos de agua. Los resultados del proyecto Justicia Hídrica serán utilizados como
fuente de información para los profesionales en temas hídricos, y como elemento de debate
público, en torno a problemas relacionados con el agua (Boelens 2009).
En la década de los años 80’, varios usuarios de acequias tradicionales para riego, ubicadas
en el valle de Saipina, una zona dedicada a la producción comercial de caña, ubicada en la
parte baja de la microcuenca del río Comarapa, iniciaron las gestiones para la
implementación de un proyecto de riego que mejorara la disponibilidad de agua de riego.
Los estudios de diagnostico y prefactibilidad del proyecto duraron más de una década,
debido a las negociaciones de los términos de referencia, entre beneficiarios y
financiadores. Finalmente en el año 1996, la Prefectura del Departamento de Santa Cruz y
el consorcio alemán CES/GFA iniciaron el Proyecto de Riego Comarapa-Saipina, con el
financiamiento de la Cooperación Alemana para el Desarrollo, a través del Banco de
Desarrollo Alemán (KfW). El principal objetivo del proyecto de riego fue mejorar la
producción agrícola en la zona. Para cumplir con este objetivo, los consultores del
proyecto de riego se plantearon tres fines: aumentar de la disponibilidad de agua para riego,
especialmente en la época de estiaje; incluir a la mayor cantidad de usuarios potenciales de
riego o beneficiarios, a raíz del incremento de nuevas áreas de riego; y generar un sentido

1
de responsabilidad compartida en la gestión del nuevo Sistema de Riego Comarapa-
Saipina, a través de la participación activa de los beneficiarios en el diseño,
implementación y supervisión del proyecto de riego.
El Proyecto de Riego Comarapa-Saipina requería la inclusión de nuevos usuarios de riego.
A fin de distribuir los nuevos recursos y derechos de agua entre los usuarios de las
acequias tradicionales para riego y los nuevos usuarios, los diseñadores del proyecto de
riego realizaron varios cambios estructurales a los modelos previos de gestión hídrica en la
microcuenca del río Comarapa. De este modo, se habilitaron nuevas áreas e infraestructura
de riego; se establecieron nuevas reglas y obligaciones; y se creó una asociación de
usuarios, que se encargaría de la gestión del nuevo Sistema de Riego Comarapa-Saipina.
Los cambios estructurales introducidos a través del Sistema de Riego Comarapa-Saipina
dejaron equilibrios y acuerdos frágiles en cuanto al acceso y distribución de derechos de
agua. Estos “equilibrios precarios” generan continuamente reclamos y conflictos entre los
usuarios de riego y servicios del río Comarapa. Pese a que los conflictos se mantienen a
nivel de la lucha de intereses, estos ocurren periódicamente, y tienden a afectar a la gestión
hídrica del sistema (i.e. distribución de agua, actividades de operación y mantenimiento y
cumplimiento de acuerdos). Mi aporte para la solución de este problema es analizar:
En el sistema de riego Comarapa-Saipina, ¿cuáles son los mecanismos y
dinámicas de acceso y distribución de los derechos de agua; y cómo generan
y soportan los reclamos y conflictos hídricos?,
A fin de responder a la pregunta central de esta investigación, me enfoco en observar las
distintas zonas de riego tradicional y de expansión del Sistema de Riego Comarapa-Saipina.
Las zonas de riego tradicionales se distinguen de las zonas de expansión o zonas nuevas,
principalmente por el acceso a agua de riego proveniente del río Comarapa, antes de la
implementación del Proyecto de Riego Comarapa-Saipina. Así distingo cinco zonas de
riego como unidades de análisis de este estudio: 1) zona de riego de expansión La Pista; 2)
zona de riego tradicional Los Bañados de la Cruz y del Rosario; 3) zona de riego
tradicional Chilón/Saipina; 4) zona de riego de expansión Chilón/Saipina y 5) zona de
riego tradicional San Rafael (ver mapa de las zonas de zonas de riego, página 20). Las
herramientas metodológicas utilizadas para la recolección de información fueron:
observación participante, entrevistas cualitativas y documentos como fuente de datos. El
trabajo de campo lo realicé entre los meses de agosto y diciembre de 2009, durante la
época de estiaje de la región; cuando el clima es más seco y caliente.
Acudo a tres cuerpos de conocimiento como marco de referencia para la observación
empírica de los mecanismos y dinámicas de acceso y distribución de los derechos de agua,
en el Sistema de Riego Comarapa-Saipina: las nociones de pluralismo legal, la teoría de
acceso a los recursos y el enfoque sobre los derechos de agua. Para el análisis teórico de
los conflictos generados y soportados por los mecanismos y dinámicas de acceso y
distribución de derechos de agua, me refiero principalmente a los Escalones de Análisis de
Derechos ERA (Echelons of Rights Analysis).
A lo largo de este texto respondo a preguntas como ¿Quiénes y cuáles son las
características, objetivos, intereses, recursos, y contribución de los actores, en la gestión
hídrica del Sistema de Riego Comarapa-Saipina? ¿Cuáles son los mecanismos y las
dinámicas para el acceso y distribución de derechos de agua en términos de cantidad y
calidad del contenido de los mismos? ¿Cuáles son los contenidos y significados de los
derechos de agua en la microcuenca del río Comarapa? y ¿Cuáles y cómo son los reclamos
conflictivos en términos de acceso y distribución de los recursos, reglas, régimen

2
regulatorio o autoridad y la formulación y aplicación estratégica de regímenes de
representación?
Este estudio se estructura de la siguiente forma: el capítulo primero es una introducción al
estudio. En él esbozo los objetivos y preguntas de investigación, y hago una breve
descripción tanto de la zona de estudio, como de la forma en que se recolectaron los datos
empíricos. En el capítulo segundo planteo los cuerpos de conocimiento con los cuales
observé el problema durante la fase empírica de este estudio. En el capítulo tercero detallo
los resultados del análisis de los actores implicados en el estudio. En el capítulo cuarto
puntualizo los aspectos técnicos y sociales del acceso y la distribución de los derechos de
agua, antes y después de la implementación del Proyecto de Riego Comarapa-Saipina. En
el capítulo quinto describo y analizo uno de los reclamos en torno los recursos hídricos de
la microcuenca del río Comarapa. En el capítulo sexto observo uno de los conflictos en
torno a los contenidos del paquete de derechos, diseñado por los impulsores del Proyecto
de Riego Comarapa-Saipina. Hacia el final, en el capitulo séptimo analizo y discuto los
resultados. Finalmente, en el capítulo octavo, esbozo una conclusión a la pregunta de
análisis que planteo en el capítulo introductorio.

1.2 Contexto de la investigación

Este estudio se centra en el análisis histórico del acceso y la distribución de los derechos de
agua en el Sistema de Riego Comarapa-Saipina. Además de describir las características
hidrológicas del área de estudio, considero importante describir la historia de la
implementación del Proyecto de Riego Comarapa-Saipina; debido a que ocurrieron
muchos cambios en la región con respecto a los mecanismos y dinámicas de acceso y
distribución de derechos. Asimismo describo algunos aspectos específicos del área de
operaciones del proyecto. Esta descripción no contiene información socio-económica,
política ni cultural de los residentes de la zona de estudio, puesto que existen pocos
estudios que brinden información fidedigna al respecto. Sin embargo, en capítulos
posteriores amplio la descripción socioeconómica y cultural de los actores, en base a
información básica recopilada en campo.
El área de estudio se sitúa en la microcuenca del río Comarapa, ubicada en los valles
interandinos al nor-occidente del departamento de Santa Cruz (ver figura 1). El río
Comarapa nace en el área montañosa llamada La Siberia; fluye a través de la localidad de
Comarapa; y continua cuesta abajo hacia las comunidades de Bañados del Rosario y
Bañados de la Cruz, donde el río Puercos tributa sus aguas al río Comarapa. Más abajo, en
la confluencia con el río Oconi, el río Comarapa cambia de nombre a río Chilón, según los
pobladores de la región. Continúa su marcha hacia el sur, pasando por las comunidades de
Chilón y Monte Grande y termina su recorrido en la localidad de Saipina, donde el río
Chilón o Comarapa (para fines de este estudio) se une al río Mizque.

3
Figura 1. Microcuenca del río Comarapa (Fuente: elaboración propia)

Luego de la reforma agraria de 1952, la región de Saipina, en la parte baja de la


microcuenca del río Comarapa, se caracterizó por la producción comercial de caña de
azúcar, destinada especialmente a la elaboración de chancaca 1 para los mercados de
Cochabamba. Debido al monocultivo de caña de azúcar, el tamaño de la propiedad en la
región era ampliamente variable. Podían existir propietarios de terrenos de cultivo de 2 a 3

1
Chancaca es un azúcar semi-refinada que se utiliza para la elaboración de chicha y el ensilaje de maíz
forrajero.

4
hasta más de 100 has. El sistema de producción en la zona era comercial individual; y
dependiendo de la superficie de terreno, podía además involucrar la producción al partido.
Al partido quiere decir que el propietario de los terrenos cede las tierras a otra persona: un
partidario2, que según un arreglo privado entre las partes, puede poner los insumos y mano
de obra. Las ganancias de la producción final se reparten también según un arreglo privado.
En la región de Saipina, el riego
solía ser estacional; duraba
entre 6 y 8 meses, dependiendo
de las condiciones climáticas
durante la época de lluvias. Los
propietarios de los grandes
terrenos se agrupaban entre
ellos para habilitar bocatomas
rústicas y acequias tradicionales,
para el riego de sus cultivos, en
cada campaña de riego (i.e.
entre noviembre y junio).
Vargas (1999) menciona que
existían 17 bocatomas con sus
respectivas acequias, en ambos
márgenes del río Comarapa. La
modalidad de operación de las
bocatomas era en demanda y de
uso secuencial. Es decir que los
usuarios de cada bocatoma
sobre el río (que podía ser uno o
varios, dependiendo de cuantos
propietarios se beneficiaban de
la acequia) tomaban la cantidad
de agua requerida, dejando
correr el resto por el río. Bajo
esta modalidad de uso, y en
función al caudal del río, los
usuarios ubicados en la cola del
río podían quedarse
eventualmente sin agua (ver
figura 2).
Figura 2. Ubicación de infraestructura tradicional, en el valle de Chilón/Saipina
(Fuente: elaboración propia, en base a mapas del Proyecto de Riego Comarapa-Saipina)

El alto déficit hídrico durante la época de estiaje, y la constante amenaza de quedarse sin
agua suficiente para el riego, hizo que algunos de los productores de la región de Saipina
buscaran alternativas para mejorar la disponibilidad de agua. Cuentan los usuarios
tradicionales más antiguos, que a mediados de la década de los años ’80, los grandes
productores agrícolas de la región expusieron sus demandas de riego ante la instancia

2
Partidario es un residente permanente de la zona que accede a los terrenos y al agua a través de su sociedad
con un propietario de terrenos. Existen también algunos partidarios que son propietarios de pequeños terrenos
(Vargas 2009).

5
regional. De este modo, el Gobierno Departamental de Santa Cruz, representado por la
Corporación de Desarrollo de Santa Cruz (CORDECRUZ), diseñó un perfil de proyecto de
riego, para beneficiar a la región.
Paralelamente, CORDECRUZ buscó el financiamiento de la Cooperación Alemana para el
Desarrollo; que en esos momentos se interesaba por iniciativas de mejora productiva y
fortalecimiento institucional. Tras casi 10 años de estudios de diagnostico y factibilidad, y
de negociación de beneficios para los actores, se emprendió la implementación del
Proyecto de Riego Comarapa-Saipina, como parte del Programa de Riego de Santa Cruz
(PRICRUZ). En el capítulo 3 de este estudio hago una descripción de las características de
cada uno de los actores involucrados en la implementación de este proyecto de riego.
Los objetivos principales del proyecto fueron: aumentar de la disponibilidad de agua,
especialmente durante la estación seca, incluir la mayor cantidad de usuarios potenciales
de riego o beneficiarios, y generar un sentido de responsabilidad compartida en los
usuarios del sistema. De este modo, en 2000 se inició la construcción de un embalse de
almacenamiento de agua, y la mejora de las obras de captación y conducción de agua en
tres subsistemas de riego en la microcuenca del río Comarapa. Estas infraestructuras juntas
conforman el Sistema de Riego Comarapa-Saipina.
La microcuenca del río Comarapa une dos municipios de la provincia Manuel María
Caballero del departamento de Santa Cruz: el municipio de Comarapa, en la parte alta de la
microcuenca (varía entre 2040 a 1800 msnm); y el municipio de Saipina, en la parte baja
de la microcuenca (varía entre 1500 a 1380 msnm). El Proyecto de Riego Comarapa-
Saipina opera en ambos municipios e incluye tres micro-regiones a lo largo de los
márgenes del río Comarapa (ver figura 3). Estas micro-regiones se distinguen de acuerdo
con la altitud, características climáticas y fisiográficas y el tipo de producción agrícola
(GFA, 2005).
La parte alta de la microcuenca del río Comarapa se conoce como microregión Río
Arriba/La Pista. Esta microregión comprende el área de la microcuenca que abarca desde
el barranco Laguna Verde hasta la represa de La Cañada. Las altitudes dentro de esta
región varían desde los 2040 hasta 1800 m sobre el nivel del mar. De acuerdo a las
características fisiográficas, existen terrazas de producción de hasta 200 m de ancho,
apostadas en ambos márgenes del río. El clima en ésta microregión es templado y ventoso.
Los principales cultivos son frutilla, papa, maíz y poroto.
La parte media de la microcuenca se llama microregión La Cañada y Los Bañados de la
Cruz y del Rosario. Esta microregión abarca desde el efluente de la represa La Cañada
hasta la confluencia de los ríos Comarapa y Oconi, donde los lugareños cambian el nombre
del río Comarapa a río Chilón. La altitud varía desde 1800 hasta 1450 m sobre el nivel del
mar. Presenta las mismas características fisiográficas de la microregión de la parte alta de
la microcuenca. Sin embargo, las temperaturas climáticas son mayores. Por ejemplo,
además de la producción de papa, maíz y poroto, es común la producción de tomate y
cultivos frutales.
Por último, la parte baja de la microcuenca se denomina microregión Chilón/Valle de
Saipina o zona núcleo. Abarca el área de la microcuenca desde la confluencia de los ríos
Comarapa y Oconi, hasta la desembocadura del río Comarapa en el río Mizque, cerca de la
población de San Rafael. La variación de altitud del valle va desde los 1450 hasta los 1310
m sobre el nivel del mar. El terreno está formado por terrazas aluviales de más 300 m de
ancho. El clima en ésta microregión es caliente, alrededor de 30 º C de temperatura media
anual. Esta condición climática es buena para la producción de caña de azúcar, tomate,
papa, arveja, poroto, sandía y cebolla.

6
Figura 3. Ubicación de las microrregiones, en la microcuenca del río Comarapa
(Fuente: elaboración propia)

1.3 Metodología de investigación

Para esta investigación utilizo un caso de estudio. Un caso de estudio es un evento que
ocurre en cierto contexto el cual está ligado a un periodo de tiempo, espacio y actores que
interactúan de forma compleja en torno a un tema de interés. En este sentido, los casos de
estudio ayudan a desarrollar un entendimiento completo del tema estudiado, en un contexto
específico (Rap 2007; y Punch 2005; en: Sosa 2008).

7
Para el recojo de información me centré en observar las interacciones entre las distintas
zonas de riego tradicional y de expansión del sistema de riego. Estos casos específicos
ponen a consideración los mecanismos y dinámicas de acceso a los recursos hídricos
(infraestructura, agua y recursos financieros) y la distribución de derechos en el Sistema de
Riego Comarapa-Saipina. De este modo, identifiqué dos conflictos específicos para su
observación empírica: 1) el reclamo del Sistema de Riego San Rafael; y 2) el conflicto
entre las zonas de riego tradicional y de expansión de Chilón/Saipina, al interior del
subsistema de riego de la zona núcleo.
La comprensión de los reclamos y conflictos requiere un primer encuentro con los actores.
De este modo, a mediados del mes de agosto visité por primera vez la región, acompañada
de uno de los ingenieros que trabajaron en el Proyecto de Riego Comarapa-Saipina.
La definición de observación participativa se refiere a la inmersión del investigador por un
periodo de tiempo dentro de un grupo; a fin de observar el comportamiento de los actores,
escuchar lo que se dice y hacer preguntas referentes al tema investigado (Bryman
2004:292). La técnica de observación de los ‘mundos de vida’ ayuda en el muestreo de los
diferentes puntos de vista que tienen los actores confrontados en cierta situación. Es así
que durante los meses siguientes, de septiembre a diciembre de 2009, viví por temporadas
de entre 5 y 10 días, en la comunidad de Saipina. En esta población se encuentran las
instalaciones de la Asociación del Sistema de Riego y Servicios Río Comarapa. El
directorio y unidad operativa de la asociación se mostraron abiertos a la investigación.
Ellos facilitaron el acceso a información complementaria para este estudio; y también
brindaron apoyo logístico para mi movilización dentro de la microcuenca, visitas de campo
y recorrido de los distintos subsistemas.
Mucha de la información para el análisis de este estudio se colectó a través de la
observación de las situaciones referentes al agua. Por ejemplo, las asambleas de usuarios,
las reuniones de directorio de la Asociación, trabajo cotidiano de la unidad operativa de la
Asociación (4 jueces de agua/tomeros, 1 operador de la represa y 1 administrador) y
encuentros entre usuarios de los sistemas, en lugares informales y casuales como el
mercado, la asociación, los campos de cultivo.
De acuerdo a Long (1989:247), buscar grupos o individuos que en los ojos de los locales
son los ajenos a la situación es una estrategia para expandir la muestra a un rango
contrastante de opiniones y situaciones. Observar a los otros pone en perspectiva la
situación. Ese es el caso de los regantes tradicionales del Sistema de Riego San Rafael, que
siendo considerados ajenos por los usuarios de la Asociación de Riego y Servicios del Río
Comarapa tienen comportamientos decisivos en la gestión hídrica.
Para contrastar y complementar la información recopilada a través de la observación
participativa utilicé entrevistas cualitativas. De acuerdo a Bryman (2004:319), existen dos
tipos principales de entrevistas cualitativas: las semiestructuradas y las no-estructuradas.
En las entrevistas semiestructuradas, el investigador hace una lista de preguntas que cubren
temas específicos de su investigación. A medida que se desarrolla la entrevista, puede no
seguirse al pie de la letra la guía de entrevistas; muchas veces se llega incluso a añadir
nuevas preguntas, de acuerdo a su relevancia para la investigación. Adicionalmente, López
(2008) resalta la importancia de utilizar entrevistas semiestructuradas con representantes de
las instituciones, debido a que estas personas generalmente tienen agendas apretadas. Con
este tipo de informantes es necesario priorizar la información relevante.
Durante las observaciones realizadas en la primera intervención en la zona identifiqué
informantes clave tanto dentro del área de estudio, como fuera de él. Diseñé una primera
guía de entrevistas, con los temas relevantes para esta investigación. En base a estas

8
entrevisté a los primeros informantes. Siguiendo la sugerencia metodológica de López
(2008), apliqué el método de muestro de bola de nieve. Este método consiste en identificar
otros informantes clave a partir de los resultados de las entrevistas previas, de este modo se
va ampliando las fuentes de información.
Según Bryman (2004), en las entrevistas no estructuradas, el investigador utiliza por lo
menos un listado breve de los temas que le interesa investigar a profundidad con un actor.
El entrevistador hace una pregunta simple y deja que el entrevistado responda a ella
libremente. El entrevistado entonces puede continuar profundizando hacia los temas que le
interesan, con preguntas cada vez más puntuales. Estas entrevistas son similares a una
conversación. Mucha de la información relevante para esta investigación la recopilé a
través de entrevistas no-estructuradas. Durante las visitas de campo y la observación de las
actividades cotidianas de los actores involucrados en la gestión hídrica de la microcuenca
se propiciaron las condiciones necesarias para una conversación profunda y centrada en
ciertos temas de interés.
A fin de complementar la información y datos necesarios para el análisis del estudio de
caso, recopilé documentos relevantes. Bryman (2004:381) resalta tres tipos de documentos
utilizados como fuente de información, en las ciencias sociales: documentos personales,
oficiales (privados) y estatales (públicos). El uso de documentos como fuente de
información depende de cuatro criterios de evaluación de la calidad de los documentos: la
autenticidad (el origen y veracidad), credibilidad (la evidencia de que los documentos están
libres de error o distorsión); su representatividad (si el documento es típico de su clase); y
su significado (comprensión y claridad).
En este estudio mucha de la información técnica proviene de documentos oficiales del
Proyecto de Riego Comarapa-Saipina; a los que accedí a través de los informantes clave
y/o de la Asociación del Sistema de Riego y Servicios Río Comarapa. Así mismo recopilé
documentos estatales relevantes al riego en la región. También obtuve información más
específica y actual, a través de documentos personales de algunos investigadores que se
encuentran realizando estudios en la zona.
Por otro lado, el método que utilicé para la caracterización de los actores relevantes en este
estudio de caso es un integrado de los elementos de análisis de dos metodologías: la caja de
herramientas de la metodología RAAKS (Rapid Appraisal of Agricultural Knowledge
Systems) desarrollada por Salomón y Engel (1997) y Hojas de Datos (Fact Sheets) de la
metodología de análisis de las partes interesadas (stakeholders) (Bruins 2008). La hoja de
datos ayuda a caracterizar a los actores, mientras que la metodología RAAKS ayuda a
identificar los intereses comunes y los puntos de cooperación y conflicto del problema a
resolver.

9
CAPÍTULO II. Marco teórico

Para el programa de Gestión Internacional del Agua y el Suelo ILWM (International Land
and Water Management), la verdad “acerca de la realidad de la tierra y el agua” no está
afuera, esperando a ser encontrada. Esa realidad es más bien creada y construida por la
gente en sus interacciones con la naturaleza y la tecnología. Así mismo, para ILWM la
gestión del agua y la tierra presupone problemas altamente complejos que introducen un
alto grado de incertidumbre. Es por esta razón que para el programa ILWM el trabajo en
campo debe incluir enfoques pragmáticos para descubrir “?cuáles son los problemas reales
y las verdaderas situaciones?” (Zwarteveen y Wester 2008), detrás de la gestión hídrica.
El enfoque sociotécnico es una de las orientaciones de trabajo del programa ILWM. Este
enfoque en el estudio del contexto hídrico reconoce la complejidad de la interacción entre
el ser humano, la naturaleza y la tecnología. En base a esto, el ILWM sugiere que el
enfoque sociotécnico no es una simple suma de las ciencias sociales con las técnicas, para
el desarrollo de los estudios. Más bien alega que la observación analítica tiene mayor
relevancia cuando se concentran en los espacios de interfaz, donde una ciencia
complementa a la otra, al momento de analizar la realidad (Mollinga 2008:6).
Por otro lado, el programa ILWM construye sus enfoques y analiza los temas referidos a la
tierra y el agua en base a teorías. Esto debido a que los fenómenos sociales son
dependientes de conceptos. Como Sayer (1992:16) señala, para desarrollar ‘conocimiento’
se necesita de material lingüístico, conceptual y cultural, con el cual y sobre el cual trabajar.
Es así que dentro del programa ILWM se vienen desarrollando varias teorías (cada una con
sus propios enfoques conceptuales e implicaciones metodológicas) aplicables a la
observación de los fenómenos sociotécnicos (Zwarteveen y Wester 2008).
En esta investigación, utilizo cuatro cuerpos de pensamiento conceptual ampliamente
aplicados dentro del programa ILWM. Entre ellos, la teoría del pluralismo legal planteada
por Meinzen-Dick y Pradhan (2005) y Boelens et al. (2005); el enfoque de derechos de
agua desarrollado por Boelens y Doornbos (2001), Beccar et al. (2002), Boelens y
Zwarteveen (2002), y Meinzen-Dick y Pradhan (2005); teoría de acceso a los recursos
definida por Ribot and Peluso (2003), y Meinzen-Dick y Pradhan (2005); y por último, los
escalones de análisis de derechos ERA (Echelons of Rights Analysis) trabajado por Boelens
y Zwarteveen (2005), y Boelens (2008; citado en Boelens 2009).

2.1 Pluralismo legal

Muchos científicos e investigadores sociales interpretan el derecho como un concepto


mucho más amplio que sólo aquellas nociones que son desarrolladas por las agencias
legales del estado. Para los investigadores sociales contemporáneos, derecho implica
mucho más que sólo decretos, órdenes administrativos, etc. Este nuevo enfoque social
hacia el estudio de los derechos de agua se centra en cómo y quiénes producen, reproducen
y transforman los derechos (Meinzen-Dick y Pradhan 2005; Boelens et al. 2005).
Entornos sociales como las comunidades, villas, organizaciones y el estado pueden generar
y hacer cumplir normas y reglas. Entonces, es posible la co-existencia de varios tipos de
leyes, repertorios normativos y órdenes legales. Es decir, pueden estar vigentes al mismo
tiempo y en el mismo lugar las leyes estatales, normas religiosas, el derecho
consuetudinario, las normas de un programa o proyecto en operación y las reglas

10
organizacionales (Meinzen-Dick y Pradhan 2005). Los repertorios normativos no están
aislados unos de otros, sino que interactúan, se influyen entre sí y son ‘mutuamente
constitutivas’ (Guillet 1998 y Spiertz 1992; citado en Meinzen-Dick y Pradhan 2005).
Meinzen-Dick y Pradhan (2005:239) definen pluralismo legal como la coexistencia y la
interacción de múltiples órdenes legales en un contexto social o dominio de la vida social.
Boelens et al. (2005) van a entornos mucho más específicos que los entornos sociales.
Estos autores destacan la experiencia misma y las percepciones que la gente tiene de las
leyes y sus repertorios. En este sentido, la interpretación personal depende del contexto de
la propia realidad, las condiciones de pluralidad legal y las interacciones sociales. Esto
significa que las personas experimentan las leyes y normas en varias y complejas
dimensiones. Es así que Boelens et al. (2005:4-5) definen pluralismo legal o complejidad
legal como la existencia e interacción de diferentes órdenes normativos (usualmente
estatales y no estatales), en el mismo espacio sociopolítico.
El concepto de pluralismo legal (ver ídem) consta de tres perspectivas estructurales. La
primera es la posibilidad de existencia de más de un orden legal en la sociedad; y a
menudo la existencia de formas impredecibles de interacción entre las órdenes existentes.
Este elemento de análisis se centra no solo en la función de las leyes, sino también de las
varias normas sociales más o menos formalizadas e institucionalizadas.
La segunda perspectiva toma en cuenta el carácter dinámico e híbrido de las normas.
Esta visión se enfoca en la ley a través de una conceptualización más dinámica, interactiva
y ambivalente, y que reconoce el carácter híbrido de las leyes y normas dentro de
sociedades legalmente complejas. Boelens et al. (2005) y Benda-Beckmann et al. (1989)
explican que en condiciones legalmente plurales, los sistemas jurídicos no solo co-existen,
sino también interactúan al punto que esas interacciones los cambian. Los órdenes legales
son permeables y se entremezclan unos con otros, produciendo formas hídricas de la ley.
Una nueva legislación local que incorpora elementos de dos o más sistemas legales (i.e.
ley estatal y ley consuetudinaria3) en una forma totalmente nueva.
La tercera perspectiva se refiere a los distintos niveles y significados sociales de un
orden legal. Esto significa: se centra en la importancia social que tiene la ley para los
actores sociales. El pluralismo legal ayuda a percatarse de la existencia de condiciones
legales complejas para el análisis de las normas. Entonces, es posible analizar los
repertorios legales a través de un espectro más amplio que la simple comparación entre
derechos formales e informales, o derechos de facto y de estado (Boelens et al. 2005:7).
Por otro lado, si la ley se reconoce como un recurso social, requiere una comprensión de la
capacidad del actor social (agencia humana4) en la formulación de estrategias para alcanzar
sus metas. En el contexto especifico del pluralismo legal, las personas tienen múltiples
opciones legales (de fuentes estatales y no estatales) de donde elegir (Boelens et al. 2005).
El uso de cualquiera de los repertorios normativos depende de: la capacidad y las
oportunidades de los demandantes; y del poder y relevancia de cada uno de los órdenes
3
El derecho consuetudinario es el orden jurídico que expresa los valores de la gente; los cuales son en si
mismos un híbrido de varios tipos de normas y reglas (por ejemplo, estatales y religiosas). Frecuentemente, el
derecho consuetudinario transversaliza los contenidos de las reglas (descriptivas). Así mismo, prioriza la
aceptación de las normas y reglas por parte de la comunidad, a lo largo del tiempo (sistemática) (véase
Benda-Beckmann et al. 1989 y Boelens et al. 2005).
4
Agencia humana es la “capacidad de un individuo de procesar la experiencia social (es decir: poder,
conocimiento, relaciones, organización e instituciones) para encontrar formas de afrontar la vida. Los actores
sociales (individuales o colectivos) generan y manipulan relaciones sociales, redes de comunicación y trabajo
y otros elementos (por ejemplo, recursos, tecnología, conocimientos y ventajas) para llegar a una meta”
(Giddens 1997).

11
legales. Esta práctica empírica se llama legal shopping o fórum shopping (Meinzen-Dick
y Pradhan 2005:239).
Tras la implementación del Proyecto de Riego Comarapa-Saipina, los usos y costumbres
locales (normas consuetudinarias) fueron integrados a las normas sugeridas por el equipo
de trabajo del consorcio CES/GFA; a fin de crear el nuevo modelo para la gestión hídrica
del Sistema de Riego Comarapa-Saipina. La dinámica de interacción entre estos dos
órdenes legales enmarca este estudio en un contexto de complejidad legal. Por lo tanto
considero necesaria la atención al pluralismo legal y sus diferentes perspectivas.

2.2 Enfoque a los derechos de agua

Para la observación de los derechos de agua, es importante identificar en primer lugar los
mecanismos mediante los cuales los demandantes acceden a ellos. Boelens y Doornbos
(2001:344) explican cómo los actores usan diferentes mecanismos para obtener derechos
de agua en los Andes. La aplicación de cada uno de los mecanismos depende del
reconocimiento, legitimidad y poder de las autoridades que regulan el mecanismo. En
contextos legalmente complejos, los mecanismos de acceso a los derechos de agua pueden
ser percibidos y puestos en práctica de manera diferente, dependiendo del actor. En
concreto, en los sistemas campesinos de los Andes existen cinco mecanismos para acceder
a derechos de agua (ídem):
1. Concesiones de aprovechamiento del agua, otorgada por la administración del
Estado.
2. Derechos históricos y socioterritoriales: derechos otorgados a los habitantes del
socioterritorio al cual la fuente de agua pertenece. Existen dos formas específicas
para este mecanismo: los derechos ribereños (basado en la posesión de la tierra
con una fuente de agua o a lo largo de un río) y la apropiación previa de derechos
(sobre la base de demanda del que llega primero).
3. Transferencia de derechos de un titular a otro, mediante venta, herencia,
matrimonio, trueque o donación.
4. Adquisición del derecho por la fuerza: la expropiación coercitiva de los
derechos de agua por grupos de poder. La consignación de derechos mediante este
mecanismo, no siempre recibe respaldo del estado, aunque a menudo la consigue.
Es muy común para ellos institucionalizarse y legitimarse mediante procesos
locales y estructuras de poder vigente.
5. Inversión propia de los usuarios, a través de la contribución de recursos propios
(por ejemplo trabajo, capital, bienes, tiempo, conocimientos y rituales) para
construir y rehabilitar las instalaciones de riego y así crear derechos de agua:
propiedad hidráulica5.

5 Para Gerbrandy y Hoogendam (2002), la propiedad hidráulica explica cómo los granjeros, agentes de
gobierno e instituciones de desarrollo invierten labor y/o capital para desarrollar proyectos de riego con
objetos como represas, canales, vertederos y tomas de agua. las inversiones que se hacen en capital y trabajo
les confiere el derecho de utilizar los objetos y excluir a los que no invirtieron. Para estos autores, la
propiedad hidráulica define la posición de los inversores con respecto al uso de los objetos y a la posición de
otros inversores. “A esto se llama relaciones de propiedad y constituyen la base social para la acción
colectiva de varias actividades de riego” (Coward 1986; citado en: Gerbrandy y Hoogendam 2002:37).

12
Meinzen-Dick y Pradhan (2005) explican que para los estudiosos de la propiedad común, y
para las perspectivas antropológicas de las legislaturas, los derechos de agua son
entendidos como “un conjunto de derechos”, en lugar de un derecho exclusivo a un
turno de agua. Este conjunto de derechos incluye varios tipos y niveles de derechos. Entre
ellos:
• derechos de uso, para acceder o privar el uso del recursos; el derecho de uso está
relacionado con el derecho de operación;
• derecho a la toma de decisiones, para regular y controlar el uso de agua, a los
usuario dentro de sistemas de manejo u organizaciones de usuarios (ver Beccar et
al. 2002);
• derecho de usufructo, para obtener ingresos a partir del recurso, por ejemplo,
agencias gubernamentales que recogen los ingresos procedentes de los usuarios del
agua, o por individuos y comunidades que obtienen ingresos de otras personas que
utilizan el agua.
En el contexto de sistemas de riego, Beccar et al. (2002:3) definen los derechos de agua
como “demandas autorizadas para la utilización del (o parte del) flujo de agua. Estos
derechos incluyen los privilegios, restricciones, obligaciones y sanciones que acompañan a
la autorización; entre los cuales, el elemento clave es la facultad de participar
colectivamente en la toma de decisiones acerca de la gestión y dirección de los sistemas”.
Por otro lado, en este mismo contexto, a los derechos de agua se los caracteriza de dos
formas, según el titular de los derechos: derechos colectivos y derechos individuales. Los
derechos colectivos se refieren a las demandas de uso de agua hechos por organizaciones
de usuarios de agua en relación a otros usuarios de agua, sean estos individuales, colectivos
o constitucionales. Este tipo de derechos determina no solo las formas colectivas y las
condiciones para acceder a la fuente de agua; sino también las responsabilidades colectivas
frente a terceros. Los derechos individuales, por su lado, establecen las relaciones de
acceso al agua entre los diferentes usuarios y sus respectivos derechos y obligaciones
(Beccar et al. 2002:4).
A este respecto, Meinzen-Dick y Pradhan (2005:241) resaltan algunas características
importantes de los derechos de agua, que se deben tomar en cuenta. En primer lugar, el
conjunto de derechos puede ser adquirido por un titular individual o por varios
titulares: un colectivo. De este modo, en contextos legalmente plurales, el derecho de
toma de decisiones puede estar disperso entre varias autoridades de toma de decisiones (i.e.
el estado, autoridades tradicionales, miembros de un comité de manejo y gestión),
legitimado a través de diferentes órdenes legales (i.e. leyes estatales, leyes
consuetudinarias, leyes organizacionales).
En segundo lugar, el conjunto de derechos también puede variar dentro del mismo
contexto social, en función de los diferentes regímenes de propiedad, fuentes de agua y
usos del agua. Por ejemplo, puede suceder que el paquete de derechos respecto a las
fuentes de agua (por ejemplo ríos o lagunas) sea diferente al paquete de derechos en
relación con la misma agua, una vez que se transmite por la infraestructura de riego. Lo
mismo sucede con el conjunto de derechos para diferentes usos de agua (i.e. usos religiosos,
económicos y domésticos).
En tercer lugar, el conjunto de derechos no es estático; sino complejo, dinámico,
flexible y sujeto a cambios. Frecuentemente, las incertidumbres económicas, políticas,
sociales de conocimiento y de continuidad de los medios de subsistencia hacen necesario

13
que los demandantes antiguos y nuevos negocien entre ellos el establecimiento de los
derechos de agua.
En base a este análisis sobre las características del paquete de derechos de agua, Meinzen-
Dick y Pradhan (2005) sugieren que el concepto de derechos de agua debe ser definido
de acuerdo al contexto en el cual los derechos uso, de poder de decisión y usufructo son
demandados. En consecuencia, el conjunto de derechos, sean estos individuales o
colectivos, derivan de las propias peticiones de los demandantes sobre los recursos. En
cualquiera de los casos, para validar el paquete de derechos, las demandas de agua deben
ser legitimadas por una ley o colectividad más amplia que el grupo mismo de
demandantes; por ejemplo una Asociación de Usuarios del Agua (Water Users Asociation
- WUA). Por esta razón, es usual que las instituciones con capacidad de legitimación
compitan y ofrezcan alternativas de legitimación basadas en diferentes órdenes legales (i.e.
estatal, consuetudinario, local, religioso, etc.).
Estos autores también establecen que las leyes concernientes a los derechos de agua en
realidad no reflejan las prácticas reales o la configuración de las relaciones entre los
derechos de agua. Adicionalmente, Boelens y Zwarteveen (2002) sugieren que las
asignaciones reales de agua a menudo difieren del programa de asignación oficial de agua.
Es así que los titulares formales de agua pueden no ser los que deciden acerca de la
asignación y distribución del agua. Asimismo, tener derechos formales no significa
automáticamente acceso al agua y viceversa.
En base a lo anterior, Boelens y Zwarteveen (2002:80) desarrollaron el concepto de
derechos de agua en acción, para analizar la ruptura entre los derechos oficiales y los
derechos reales, que rigen la distribución concreta del agua. Este concepto distingue tres
categorías de derechos de agua: los derechos de referencia, los derechos activados y los
derechos materializados.
• Los derechos de referencia derivan de los principios, reglas e ideologías
(diferentes órdenes) que incorporan nociones sociales y culturales de equidad y
justicia.
• Los derechos activados (o derechos en acción) son el proceso mediante el cual
los derechos de referencia son transformados en reglas de operación y
procedimientos para la distribución de agua (i.e. los cronogramas de distribución
son un resultado de los derechos de agua). Frecuentemente, los derechos activados
son dinámicos, además de ser controvertidos de forma continua.
• Los derechos materializados son el real uso de agua, prácticas de distribución, y
procesos de toma de decisiones relacionados a estas prácticas. Estos derechos se
refieren a las reglas operativas y acuerdos entre usuarios del sistema de riego. los
derechos materializados usualmente no están escritos; ellos pueden ser observados
en el día a día de los regantes, cuando utilizan el agua. Las prácticas cotidianas
pueden mostrar la existencia de arreglos informales entre los usuarios del agua.
Algunos de estos derechos materializados pueden estar apoyados formalmente
(apoyo legal o consuetudinario) por reglamentos; pero usualmente no lo están.
El enfoque de derechos de agua es sin duda un marco de referencia importante para la
observación de la gestión de sistemas de riego. Los conceptos derivados de este cuerpo de
conocimiento son el marco teórico a la hora de observar la evolución de los mecanismos y
dinámicas del acceso a los derechos de agua; y cómo estos aportaron en la definición de
los derechos de agua en el Sistema de Riego Comarapa-Saipina en el Sistema de Riego
Comarapa-Saipina.

14
Del aporte de Meinzen-Dick y Pradhan (2005) me enfoco en identificar cuáles son los
niveles que constituyen el paquete de derechos de agua de los diferentes actores en el
sistema de riego; y en estudiar derechos de agua en el contexto de sus características.
Debido a que el contexto local es una interfaz social, política, económica y cultural
bastante dinámica, y es posible la existencia de una ruptura entre los derechos formales y
los derechos reales, utilizo el concepto de derechos en acción desarrollado por Boelens y
Zwarteveen (2002) como marco referencial en el análisis de la dinámica de derechos de
agua.

2.3 Acceso al agua y seguridad hídrica

Acceso a los recursos es la capacidad de beneficiarse de los mismos. Cuando se habla del
acceso a los recursos hídricos, no solo se habla del acceso al agua en sí, sino a la tecnología,
las organizaciones, instituciones y símbolos (Ribot y Peluso 2003). Según Meinzen-Dick y
Pradhan (2005), el acceso al agua puede basarse en los derechos, el poder o el uso de la
fuerza. En este sentido, el acceso al agua puede ser traducido como el “uso real del agua”
(Saldías 2009).
Existen también, los demandantes del recurso que no son titulares del derecho pero que
tienen un permiso implícito o explicito para acceder materialmente al agua. A este permiso
de uso del agua se llama acceso tolerado (Meinzen-Dick y Pradhan 2005). Es un concepto
derivado del conjunto de derechos otorgados a través la propiedad común. Los autores de
este concepto resaltan que no existe claridad acerca de cuándo utilizar el término “acceso
tolerado”, debido a que lo que se considera acceso tolerado dentro de un orden legal, puede
implicar un derecho en otro. Sin embargo, hacer esta distinción entre acceso tolerado y
derecho de uso es útil; debido a que a los usuarios a los que se ha tolerado el acceso al
recurso son a menudo excluidos de la participación en la toma de decisiones y obligaciones
respecto al recurso.
Por otro lado, el concepto de seguridad hídrica engloba muchos elementos; uno de los
cuales es el acceso al agua. Los usuarios del agua están interesados en encontrar formas
asegurar su acceso al agua, salvaguardar su acceso al agua e incrementar la fiabilidad de su
acceso al agua (Bruns 2005). Schultz y Uhlenbrook (2007) y Falkenmark (2001) sugieren
que el acceso al agua (al recurso, tecnología, funciones y servicios) aumenta la
seguridad hídrica para los seres humanos. Pero el fin último de la seguridad hídrica va
más allá del simple acceso al recurso. El acceso al agua es indispensable para asegurar,
salvaguardar e incrementar la seguridad alimentaria, el suministro de agua de consumo y el
saneamiento; entre otras necesidades básicas para el buen vivir.
En las comunidades andinas, la seguridad hídrica engloba no solo el acceso al recurso,
sino el acceso a derechos de agua. En este sentido, Vera (2005, citada en: Vincent 2005)
concibe la seguridad hídrica como la necesidad de asegurar el conjunto de los derechos
hídricos locales (i.e. derechos consuetudinarios, formales, sociales y culturales) ante las
amenazas internas (culturales, religiosas y comunitarias) y externas (ambientales, políticas,
económicas y sociales).
El uso real del agua es el elemento conceptual con el que se pueden observar los
mecanismos y dinámicas de acceso a los derechos de agua, desde la visión de los usuarios
reales del recurso. El pluralismo legal es un concepto útil para el análisis de los derechos
en estos contextos legalmente complejos (lo que para un orden legal es un derecho, para
otro orden normativo puede no serlo). Sin embargo, desde la visión de los usuarios de agua;

15
específicamente desde la visión de los titulares del derecho, el concepto de acceso tolerado
desarrollado por Meinzen-Dick y Pradhan (2005) será de gran ayuda para observar la
evolución de los mecanismos y dinámicas de acceso y distribución de agua actuales.
Considero que la importancia del acceso al agua radica en asegurar la satisfacción de las
necesidades básicas. No obstante, las necesidades hídricas básicas deben ser analizadas en
el contexto local, de acuerdo a la realidad (cultural, social, política, económica y legal) del
grupo o comunidad de usuarios. Por esta razón utilizare el concepto de seguridad hídrica
de Vera para analizar el fin último del acceso a los derechos de agua, en el Sistema de
Riego Comarapa-Saipina.

2.4 Organización Social y Participación

Según Meinzen-Dick et al. (1996) las WUAs (Asociación de Usuarios de Agua) tienden a
ser utilizadas por los proyectos de desarrollo como los administradores y autoridades de
sistemas de riego de gran escala. Estas son organizaciones con una tradición social común,
que pueden ser generadas espontáneamente o inducidas por agentes externos. Para que las
WUAs sean perdurables en el tiempo necesitan tener: ímpetu para la gestión del sistema;
capacidad de autogestión (financiera y en mano de obra), límites de claros en cuanto a
quiénes y cómo acceden a los servicios de la institución (i.e. a través de una membresía); y
capacidad de mantener los vínculos entre los usuarios, y entre los usuarios y la institución.
En el caso que las WUAs sean organizaciones inducidas por un agente externo es necesario
que los impulsores involucren a los beneficiarios en la toma de decisiones; a fin de
construir una organización social en base a las necesidades de los usuarios. En tal caso, los
impulsores son catalizadores de la organización social, más que establecedores de órdenes
y prescripciones. De acuerdo a Meinzen-Dick et al. (1996), este nivel de participación tiene
un enfoque alineado a la gobernabilidad. Asimismo, cuando se interviene en zonas donde
el número de beneficiarios es amplio, es necesario que los impulsores tomen en cuenta la
tradición social y las organizaciones ya existentes (i.e. lazos de parentesco y afinidad).
Por otro lado, si la asociación se regula en base a la membresía, es recomendable integrar a
la mayor cantidad de potenciales beneficiarios; ya que la exclusión de algunos regantes
tiende a debilitar la organización, porque introduce inequidades en cuanto a los derechos y
responsabilidades, y crea tensiones. Por último, cuando los grupos de usuarios son grandes,
es más eficiente tener un directorio que toma las decisiones, en cuanto a las actividades
para la gestión; y un equipo de trabajo que se encargue de las actividades de operación y
mantenimiento (ídem).
Tanto Meinzen-Dick et al. (1996) y Jordans (2003) coinciden en que la participación
forma parte de las estrategias de intervención de las agencias de cooperación, desde sus
primeras incursiones en la década de los 90’s; con el fin de mejorar la efectividad y los
planes de desarrollo. Más tarde, se amplió la noción de participación a la mejora en el
rendimiento del sistema, y la generación de capacidades de autogestión y
autogobernabilidad. Meinzen-Dick (1996) sugiriere la necesidad de reconocer las
dinámicas de desarrollo del riego campesino. De modo que la participación sea un
instrumento que integre a los usuarios en un proceso de generación de dinámicas de
distribución de recursos, alineado a la gobernabilidad.

16
2.5 Escalones de Análisis de Derechos – ERA

Boelens (2008) pone de relieve que en las prácticas de control de agua, las comunidades y
familias Andinas movilizan de forma recursiva un cuerpo organizado de derechos, normas
y recursos de agua. La movilización constante alrededor de los problemas hídricos ayuda
reproducir y re-formar los conjuntos de derechos y reglas de los grupos de usuarios de
riego. Esta situación dinámica se refleja en conflictos sobre la distribución de los recursos
y los contenidos de las reglas hídricas.
Otra característica de los derechos de agua en los Andes es que “la gente hace la ley” en
formas no uniformes. La gente es la que construye los derechos de agua sobre ideologías,
instituciones y estructuras ya existentes. En consecuencia, los derechos de agua no son tan
locales como aparentan. (Benda-Beckmann et. al. 1998; Roth et. al. 2005; Sousa Santos
1995, citados en: Boelens 2008:6). Es así que, los elementos introducidos por la falta de
uniformidad en las normas y reglas da lugar a discrepancias en torno a la autoridad y los
regímenes de representación que gestionan y gobiernan los sistemas.
Boelens (2008:7) sugiere cuatro Escalones de Análisis de Derechos – ERA para la
observación de los reclamos y conflictos6 relacionados con los derechos de agua. En este
marco conceptual, cada nivel o grado de abstracción de los derechos de agua es observado
como un argumento en juego; es un elemento estructural del conflicto. A continuación se
observan estos cuatro escalones de análisis:
1. Para concretar las demandas sobre el agua, se observan en primer lugar los
reclamos en torno al acceso y privación a los recursos hídricos: agua, artefactos
tecnológicos, infraestructura, labor, recursos financieros, etc.
2. El segundo escalón básico de contención se refiere a la sustancia y significado de
las reglas: los contenidos de los derechos de agua, reglas de operación y gestión
del sistema, y mecanismos para adquirir derechos. Los elementos claves para
observar en este campo de análisis son: el conjunto de derechos y obligaciones;
categorías, roles y responsabilidades de los usuarios; criterios de asignación
basados en diversos valores y significados asignados al agua; diversas ideas y
construcciones de justicia; etc.
3. el tercer nivel de conflicto se relaciona con el control reglamentario o autoridad:
la autoridad para formular y hacer cumplir los derechos de agua; para comandar la
gestión del agua a través de prescripciones obligatorias; y para tomar decisiones,
aplicar categorías de usuarios y sancionar sus normas de conducta. Este escalón se
refiere a las facultades institucionalizadas para gobernar los asuntos de agua e
implica jerarquización según clase, género, etnias y otras líneas; además de la
diferenciación de usuarios en cuanto al acceso a la toma de decisiones.
4. el cuarto y más abstracto de los niveles de conflicto en torno a los derechos de agua
se refiere a los regímenes de representación. Estos regímenes son los discursos
que establecen, imponen y defienden ciertas políticas y regímenes de derechos de

6
“Conflicto es el antagonismo entre individuos o grupos en la sociedad. Los conflictos pueden tomar dos
formas. Una ocurre cuando hay una lucha de intereses entre dos o más individuos o grupos; la otra ocurre
cuando la gente o colectividades se comprometen en la lucha activa con uno u otro. La lucha de intereses no
siempre termina en una lucha abierta; mientras que la lucha activa pueden a veces ocurrir entre partes que
erróneamente creen que sus intereses son opuestos” (Giddens 1997:581).

17
agua. Los regímenes de representación legitiman el uso y distribución de recursos;
contenidos de las reglas; el control reglamentario o autoridad para imponer las
reglas del juego. Practicas discursivas poderosas enlazan (casi de manera natural)
moral, institucional y políticamente las esferas social y técnica, humana y natural,
teórica y práctica.
El análisis ERA, desarrollado por Boelens y Zwarteveen (2005), es el marco conceptual
con el que se puede observar empíricamente los conflictos generados por el acceso y la
distribución de derechos de agua en sistemas de riego Andinos. Por esta razón considero el
cuerpo de conocimiento ERA como el marco teórico adecuado para el análisis de los
argumentos que generan y sostienen los conflictos y reclamos referidos al agua en el
Sistema de Riego Comarapa-Saipina.

18
CAPÍTULO III. Actores de la gestión de la microcuenca del río
Comarapa

La distribución actual de los recursos hídricos en el Sistema de Riego Comarapa-Saipina


está influenciada por los intereses y recursos de los actores involucrados (tanto externos
como locales) en el diseño e implementación del proyecto. Por lo tanto, es importante
identificar y caracterizar dichos actores, a fin de entender las relaciones de cooperación y
conflicto, y los efectos de sus acciones sobre la gestión del sistema. En consecuencia, en
este capítulo me dedico al análisis de los actores involucrados en la implementación del
Proyecto de Riego Comarapa-Saipina. En la medida de lo posible, también describo
algunos detalles sociales, económicos, culturales e históricos de los grupos de usuarios del
sistema de riego.
Para este estudio, identifiqué cuatro instituciones que participaron en la implementación
del Proyecto de Riego Comarapa-Saipina: el Banco de Desarrollo Alemán KfW, que
otorgó un financiamiento de casi 18 millones de dólares al Gobierno Prefectural del
Departamento de Santa Cruz; el consorcio alemán CES/GFA, que implementó el proyecto
de riego bajo la supervisión del Banco Alemán y la Prefectura del Departamento de Santa
Cruz; y la Asociación del Sistema de Riego y Servicios Río Comarapa, que fue creada a
raíz del proyecto de riego a fin de agrupar y representar a los usuarios de las distintas zonas
de riego del sistema, a través de la Asamblea General de usuarios.
Cuatro zonas de riego se benefician de la implementación del Proyecto de Riego
Comarapa-Saipina (ver figura 4): la zona de riego de expansión La Pista, la zona de riego
tradicional Los Bañando, la zona de riego tradicional Chilón/Saipina y la zona de riego de
expansión Chilón/Saipina. Estas dos últimas zonas coexisten en la parte baja de la
microcuenca, en la región de Saipina, y se las conjuga en una sola zona, denominada zona
núcleo. Se considera a esta zona como la zona prioritaria del proyecto, debido a que los
usuarios de ésta son los pioneros del proyecto; y a que es la zona con mayor productividad
agrícola en la microcuenca.

19
Figura 4. Zonas de riego determinadas por el Proyecto de Riego Comarapa-Saipina
(Fuente: elaboración propia) 7

Adicionalmente, se identifico a la zona de riego tradicional San Rafael como un actor local
relevante para este estudio. Inicialmente, este grupo de usuarios formaban parte de los
beneficiarios del proyecto; sin embargo, estos regantes renunciaron a los derechos de uso
del Sistema de Riego Comarapa-Saipina, durante la etapa de factibilidad del proyecto.
En la figura 5 se puede observar un diagrama que explica las relaciones entre los distintos
actores del Sistema de Riego Comarapa-Saipina, descritas anteriormente.

7
Este mapa fue elaborado en base al Mapa de Subzonas de Riego. Informe de diseño final del Proyecto de
Riego Comarapa-Saipina.

20
Figura 5. Diagrama de relaciones entre los actores del Proyecto de Riego Comarapa-Saipina
(Fuente: elaboración propia)

3.1 Instituciones involucradas

3.1.1 KfW Entwicklungsbank (Banco de Desarrollo Alemán

La KfW (Créditos para Reconstrucción - Banco de Desarrollo Alemán) es una de las


entidades financieras alemanas dedicadas a la administración de recursos financieros del
presupuesto federal de Alemania, destinados a la inversión en proyectos de desarrollo, a
nombre del gobierno Alemán. La KfW tiene la obligación de facilitar el cumplimiento de
los objetivos planteados por la Cooperación Alemana para el Desarrollo: reducción de
pobreza, protección de recursos naturales, asegurar la paz y asegurar un proceso justo de
globalización para beneficiar también a la gente, especialmente en los lugares de mayor
pobreza en el mundo (KfW, 2009).
En base al compromiso de trabajo conjunto con el gobierno Alemán, la KfW financia,
asesora, y guía proyectos de desarrollo en todo el mundo, enfocándose en las necesidades y
estrategias de desarrollo de los países asociados. De acuerdo a KfW (2009), el principio
fundamental que rige los esfuerzos de cooperación del banco es el fortalecimiento de la
iniciativa, sentido de propiedad y capacidades de los países asociados. Por esta razón, la
responsabilidad del planteamiento e implementación de los proyectos siempre es asignada

21
a una institución (i.e. empresa estatal, empresa privada u organización no gubernamental -
ONG) dentro de los países asociados.
El desarrollo agropecuario sustentable es uno de los frentes de cooperación financiera de la
KfW en Bolivia. Desde hace más de 30 años, este tipo de cooperación se ha enfocado en el
avance del sector de riego. En este sentido, la Cooperación Alemana para el Desarrollo, a
través de la KfW, ha tenido una importante participación tanto en la implementación de
infraestructura de riego como en el desarrollo de normas y guías de regulación para el
sector (KfW, 2009).
Según la KfW (2009), varios elementos condicionan la participación de la institución en la
promoción de proyectos de riego. Uno de ellos es el enfoque de Gestión Integral del
Recurso Hídrico (GIRH). De acuerdo a la institución, los proyectos de riego que ellos
gestionan buscan mejorar la situación económica de los regantes (i.e. a través del aumento
en la producción comercial agrícola y la creación de fuentes de trabajo adicionales) y el
manejo integral de las cuencas hidrográficas. Otro elemento que ellos consideran
determinante es el aumento de la disponibilidad de agua para asegurar el riego, además de
mejorar y ampliar la superficie de riego. Sumado a esto, buscan estimular la participación
de los usuarios desde el inicio de la planificación hasta la conclusión del proyecto. De
acuerdo a Rojas (2009), es característico de este tipo de proyectos el acompañamiento
intensivo a las asociaciones de regantes, apoyándolas en su organización, y en el manejo y
mantenimiento de su sistema de riego (ídem).
En los años 80, los productores agrícolas de la región de Saipina, en la parte baja de la
microcuenca del río Comarapa, requirieron un proyecto de riego a CORDECRUZ
(Corporación de Desarrollo de Santa Cruz), una institución descentralizada encargada del
desarrollo productivo del Departamento de Santa Cruz. El modelo político corporativo que
regia en el gobierno nacional de ese entonces otorgaba poder regional a este tipo de
instituciones, lo que propiciaba su funcionamiento como un símil de gobierno
departamental (Urioste 2005). En este sentido, Manlio Rica (comunicación personal
01.10.2009), ex-jefe del Proyecto de Riego Comarapa-Saipina, comenta que
CORDECRUZ postuló el proyecto de riego, entre otros para ser financiado por la KfW, en
Bolivia.
Por su lado, la KfW requirió que el proyecto de riego incluyera un enfoque GIRH;
aumento de la disponibilidad de riego a través del incremento de nuevas superficies de
riego y nuevos beneficiarios; e inclusión de los beneficiarios en el diseño e
implementación del proyecto. Para realizar estas adecuaciones y continuar con el diseño e
implementación del proyecto, se contrato al consorcio alemán CES/GFA. Además de la
adecuación técnica del proyecto, las consultoras tuvieron que realizar adecuaciones
estructurales (i.e. redistribución de tierras y derechos de agua, que serán tratadas en un
capítulo especifico) y financieras, a fin de cumplir con dos de los objetivos generales de la
Cooperación Alemana para el Desarrollo: 1) reducción de pobreza y 2) asegurar un
proceso justo de globalización para beneficiar también a la gente, especialmente en los
lugares de mayor pobreza en el mundo.
Asimismo, la KfW requirió que los beneficiarios del Proyecto de Riego Comarapa-Saipina
pagaran un porcentaje de contraparte del proyecto; ya que en el trasfondo, el banco no
podían beneficiar zonas menos pobres, que la mas sub-deprimida del país. Cesar Sevilla
(comunicación personal 02.10.2009), uno de los ex técnicos de la GFA, explica que se opto
por el pago en efectivo debido a que los agricultores del municipio de Saipina no eran

22
considerados pobres8; ya que se trataba de productores con un enfoque agrícola comercial.
Finalmente en octubre de 1996, tras la adecuación del proyecto en base a los objetivos del
financiador, se firmo un acuerdo binacional Alemania-Bolivia para el financiamiento y
ejecución del Proyecto de Riego Comarapa-Saipina, a través de la KfW (Proyecto de Riego
Comarapa-Saipina-San Rafael 2005).

3.1.2 Consorcio CES/GFA

CES (Consulting Engineers Salzgitter GmbH) es una empresa de servicios de consultoría


con base en Braunschweig, Alemania. El enfoque de trabajo de la empresa es
multidisciplinario, desde el diseño hasta la construcción (CES 2009). Este grupo ejecuta
proyectos de ingeniería civil a nivel mundial, desde hace más de 60 años. Comúnmente
trabajan en asociación con otras empresas para complementar su perfil multidisciplinario
(Rejas 2009). Su afiliada habitual es GFA (Gesellschaft Fur Agrarprojekte mbh), otro
grupo consultivo con base en Hamburgo, Alemania. Este grupo se especializa en
tecnologías de información en el área de cooperación de desarrollo (GFA 2009).
El consorcio lleva trabajando en Bolivia más de 25 años. Muchos de los proyectos de riego
implementados por ellos tienen varios aspectos en común. Son proyectos solicitados por
comunidades o grupos de usuarios a las instancias locales, regionales o nacionales (i.e.
municipios, prefecturas o gobierno nacional, respectivamente) (Rejas 2009). Debido a que
el consorcio habitualmente busca el financiamiento de la KfW, los objetivos de sus
proyectos de riego coinciden en gran medida con los objetivos de la Cooperación Alemana
para el Desarrollo.
Una vez aprobado el financiamiento de la KfW, el consorcio inicia sus actividades
siguiendo una metodología de intervención dividida en tres fases: preparatoria, de
construcción y de capacitación. Para concretar cada una de estas fases, se constituyen dos
equipos de trabajo. Uno compuesto por personal del grupo CES, que se encarga de los
estudios de prefactibilidad, factibilidad, diseño final y supervisión de la construcción de
obras de ingeniería civil.
El otro equipo está organizado por personal del grupo GFA, que hace el acompañamiento a
los usuarios. Este equipo está encargado de hacer el diagnostico inicial de los sistemas de
riego actuales (i.e. como funcionan, cuando falta agua, cuales son las zonas potenciales de
riego). También participa en el diseño del proyecto, planteando cómo se va a realizar la
distribución de agua, la asignación de los derechos y las diferentes tareas de gestión del
sistema. De acuerdo a Rocha (comunicación personal 28.06.2010), a partir de la
experiencia de trabajo en las comunidades andinas del occidente de Bolivia (donde la
organización social es más estructurada y existe mayor involucramiento de los usuarios en
la toma de decisiones), GFA integra la participación de los beneficiarios en su enfoque de
trabajo; no solo como mano de obra, sino también como actores en la toma de decisiones.
Durante la etapa de construcción, supervisa los aportes de contraparte de los usuarios y
soluciona algunos conflictos que suceden (i.e. permiso para el emplazamiento de obras,
permisos para el paso de material, etc.). Finalmente, una vez que se ha concluido la
construcción de la infraestructura, el equipo de GFA se queda en la zona para apoyar a los
usuarios durante la transferencia del sistema de riego, comprobando si las propuestas

8
Según el marco de los Niveles de pobreza rural de Bolivia (Gandarillas, 2009), existen cuatro niveles de
pobreza de acuerdo a INE-Bolivia:1) Umbral de pobreza; ingreso de más de 1436 USD/Flia./año. 2) Pobreza
moderada; ingreso ente 822 y 1436 USD/Flia./año. 3) Pobreza extrema; ingreso entre 300 y 821
USD/Flia./año.4) Indigencia; ingreso menor a 300 USD/Flia./año.

23
funcionan o no; y “así adaptarlas a las condiciones reales de los usuarios” (Díaz,
comunicación personal 22.09.2009).
Un tercer equipo se constituye como la Unidad Ejecutora del proyecto. En esta unidad
participan técnicos de las instancias locales o regionales como supervisores y facilitadores
del proyecto (Rejas 2009).
Los técnicos de CES determinaron la re-distribución de los recursos hídricos de la
microcuenca del río Comarapa. Es decir, la oferta hídrica, la infraestructura hidráulica, la
gestión del sistema y la disponibilidad para la producción. En base a un análisis previo de
la distribución de los recursos, el consorcio planteó las acciones necesarias para la
implementación del Proyecto de Riego Comarapa-Saipina. De acuerdo a Rejas (2009), el
consorcio CES/GFA vela para que las acciones y actividades de sus proyectos de riego
cumplan tanto los objetivos de la Cooperación Alemana para el Desarrollo y la KfW, como
de los regantes beneficiarios del proyecto.
En un principio se previó que todos los productores agrícolas asentados a lo largo del río
Comarapa serian beneficiados por el nuevo proyecto de riego. Sin embargo, algunos de los
grupos de regantes no recibieron ningún beneficio o los recibieron sólo en parte. El equipo
de obras del consorcio (consultora CES) supervisó la construcción del sistema de riego y
servicios. Este sistema integra tres zonas de riego con sus respectivas bocatomas, canales
primarios, secundarios y terciarios: zona de riego tradicional Chilón-Saipina, zona de riego
de expansión Chilón-Saipina y zona de riego de expansión Río Arriba/La Pista.
La obra hidráulica más importante del Proyecto de Riego Comarapa-Saipina es una represa
de hormigón compactado con rodillos vibratorios (RCC) de 52 metros de altura y una
corona de 155 metros de longitud, represa la Cañada. Esta estructura de almacenamiento
de agua beneficia principalmente a los regantes de la zona de Chilón/Saipina; y
eventualmente a los regantes de la zona de Bañados, en la parte media, y San Rafael, en la
cola de la micro-cuenda del río Comarapa (Proyecto de Riego Comarapa-Saipina-San
Rafael 2005).
Por su lado, el equipo de apoyo a los usuarios del consorcio (consultora GFA), realizó
capacitaciones en diversos temas de mejora productiva, manejo de cuencas, manejo del
riego, gestión del sistema de riego, gestión organizativa, entre otros. Asimismo, diseñó
planes de operación y mantenimiento del sistema, estrategias de resolución de conflictos,
redistribución de tierras y derechos de agua. Según Díaz (comunicación personal
22.09.2009), muchas de las anteriores actividades provocaron el rechazo de algunos de los
grupos de regantes hacia la implementación del proyecto. Por esta razón, el equipo de la
consultora GFA enfocó muchos de sus esfuerzos en la negociación y la participación de los
usuarios en el diseño de los términos de referencia de cada una de las intervenciones del
proyecto.

3.1.3 Gobierno Prefectural del Departamento de Santa Cruz de la Sierra

Inicialmente el Proyecto de Riego Comarapa-Saipina fue impulsado por CORDECRUZ


(Corporación de Desarrollo de Santa Cruz), una institución descentralizada encargada del
desarrollo productivo del departamento de Santa Cruz. Las Corporaciones Departamentales
de Desarrollo fueron creadas en 1979 con el fin de impulsar iniciativas productivas en las
diferentes regiones, convirtiéndose en la principal ejecutora de la inversión pública (Censo-
Guía 2009). Una vez que estas agencias de gobierno fueron abolidas por la ley 1654 de

24
Descentralización Administrativa9, en julio de 1995, todas sus obras y proyectos, incluidas
las enmarcadas en el área de infraestructura de riego y apoyo a la producción, fueron
transferidas al Prefecto10 para su administración.
Desde su creación en 1995, la Prefectura del Departamento de Santa Cruz es una
institución pública descentralizada administrativamente. De acuerdo a las leyes vigentes, la
Prefectura del Departamento de Santa Cruz representa el Poder Ejecutivo a nivel
departamental; y está encargada entre otros de:
• administrar recursos económicos y bienes de dominio público y uso departamental,
• formular y ejecutar programas y proyectos de desarrollo económico y social en
coordinación y con participación de todos los actores sociales.
El interés principal de la Prefectura del Departamento de Santa Cruz es actuar como
facilitador en los procesos mencionados anteriormente con la finalidad de “promover el
desarrollo regional, armónico, integral, con equidad y equilibrado en los planos económico,
social y ambiental, para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Santa Cruz”
(Unidad Ejecutora de Planificación Estratégica 2001). Para la ejecución de planes y
proyectos, la prefectura recibe un presupuesto anual otorgado por el Tesoro General de la
Nación; pero además tienen ingresos propios, créditos y donaciones (Gobierno
Departamental Autónomo de Santa Cruz 2010).
Tras el requerimiento hecho por los productores agrícolas del municipio de Saipina,
CORDECRUZ, a través del programa de riego general para la región de los valles de Santa
Cruz (PRICRUZ11) elaboró el perfil del Proyecto de Riego Comarapa-Saipina-San Rafael
para presentarlo a la Cooperación Alemana para el Desarrollo. En los siguientes 20 años, la
Prefectura del Departamento de Santa Cruz acompañó y se hizo cargo de la supervisión del
proyecto, en sus etapas de prefactibilidad, factibilidad, diseño e implementación.
Una vez terminada la implementación del proyecto, en 2005, se traspasó la propiedad de
las obras hidráulicas a la Prefectura del Departamento. Esta a su vez, transfirió las obras a
la Asociación del Sistema de Riego y Servicios Río Comarapa por un plazo de 30 años, en
calidad de comodato. Los usuarios se encargaron de la operación y mantenimiento de los
sistemas, y la reparación de las obras menores (canales primarios, secundarios y terciarios).
Mientras que la reparación de obras mayores (represa y tomas de agua) en eventos

9
Ley 1654 de Descentralización Administrativa del 28 de julio de 1995 promulgada por Víctor Hugo
Cárdenas Conde, presidente Constitucional Interino de la República. Título III. Disposiciones Finales y
Transitorias. Articulo 26 (Corporaciones Regionales de Desarrollo). Se disuelven las Corporaciones
Regionales de Desarrollo. Al efecto, el patrimonio de estas entidades se transfiere al dominio y uso
departamental, bajo administración y responsabilidad de los Prefectos.
10
Título III. Disposiciones Finales y Transitorias. Articulo 24 (Transferencia de Obras y proyectos). Se
transfieren bajo administración del Prefecto las obras y proyectos relacionados a las atribuciones delegadas
en el inciso f) del artículo 5) de la presente ley, que estuviesen siendo ejecutadas por reparticiones de la
administración central, entidades públicas de la administración regional y entidades descentralizadas sin fines
de lucro.
Título I. Régimen de Descentralización Administrativa del Poder Ejecutivo a Nivel Departamental. Capítulo
II. Sección I. De la Naturaleza, Designación y Atribuciones del Prefecto. Articulo 5 (Atribuciones) Inciso f)
Formular y ejecutar programas y proyectos de inversión pública en el marco del plan departamental de
desarrollo de acuerdo a las normas del Sistema Nacional de Inversión Pública y al régimen económico y
financiero de la presente Ley, entre otras el área de infraestructura de riego y apoyo a la producción.
(http://pdba.georgetown.edu/Decen/Bolivia/bolivia01.html) (verificado el 13.04.10.16:30)
11
PRICRUZ es el Programa de Riego Santa Cruz que se inició institucionalmente con el Proyecto de Riego
Comarapa-Saipina. PRICRUZ desarrolló el Proyecto de Riego en Comarapa como un piloto para la futura
implementación de varios proyectos de riego en la región de los valles de Santa Cruz; entre ellos el actual
Proyecto de Riego San Isidro (Manlio Roca, comunicación personal 01.10.2009).

25
extraordinarios (i.e. inundaciones, barrenas, temblores, etc.) está a cargo de la Prefectura
(Proyecto de Riego Comarapa-Saipina-San Rafael 2005).
Actualmente, la Prefectura, a través de su Plan de Riego Departamental Santa Cruz
2008-2013 está encargada de la implementación de proyectos de construcción, mejora,
mantenimiento y ampliación de sistemas de riego. Desde la transferencia del Sistema de
Riego Comarapa-Saipina, la Prefectura financió la reparación de uno de los canales
secundarios del subsistema de riego Chilón/Saipina (Abraham Salazar, comunicación
personal 13.10.09). Y se prevé que a futuro promueva el mejoramiento de esta y otras
zonas de riego dentro de la microcuenca del río Comarapa.

3.1.4 Asociación del Sistema de Riego y Servicios Río Comarapa

Uno de los objetivos de la GFA es el fortalecimiento institucional de las organizaciones


presentes en sus áreas de intervención. La Asociación del Sistema de Riego y Servicios
Río Comarapa fue creada por el Proyecto de Riego Comarapa-Saipina en 1997, para que se
hiciera cargo de la gestión del sistema (Manlio Roca, comunicación personal 01.10.2009).
Y es uno de los resultados de la intervención de la Cooperación Alemana para el
Desarrollo en la región.
Según sus estatutos de creación, la Asociación del Sistema de Riego y Servicios Río
Comarapa es una institución pública sin ánimo de lucro, enmarcada en la Constitución
Política del estado y el Código Civil. Valga decir que es una asociación lícita de personas
con un mismo interés, representada legalmente como una persona colectiva. El interés
común es gestionar el uso de las aguas del río Comarapa en las 8 zonas de riego de la
microcuenca (ver figura 4): 1) Río Arriba y La Pista, en la parte alta de la cuenca; 2)
Bañados de la Cruz y Bañados del Rosario, en la parte media de la cuenca; y 3) Chilón, 4)
Monte Grande, 5) Lanzar Lanza y La Fragua, 6) Saipina, 7) Expansión y 8) Fondo de
tierras, en la parte baja de la cuenca (Sevilla 2005).
Entre los objetivos específicos de la asociación están: tramitar concesiones y
adjudicaciones de uso de las aguas de la cuenca y afluentes del río Comarapa; hacer
respetar los derechos de los socios; resolver conflictos; asegurar el cumplimiento de
convenios con otros actores; asegurar la O&M del sistema de riego; promover relaciones
institucionales con otras organizaciones de regantes locales, regionales y nacionales;
apoyar el mejoramiento del sector agrícola; gestionar, operar y tramitar acciones
relacionadas con el objetivo social de la institución.
De acuerdo a los estatutos de la Asociación, el capital y patrimonio para el funcionamiento
inicial de la Asociación fue concedido por el Proyecto de Riego Comarapa-Saipina, a
través de un convenio con la Prefectura del Departamento de Santa Cruz. De este modo, la
Asociación tiene el derecho de dominio o patrimonio de las obras de riego para el uso y
aprovechamiento de las aguas, cuencas y afluentes del río Comarapa. En el caso de la
represa de almacenamiento la Cañada, la entrega se realizó en calidad de usufructo; es
decir que la Asociación tiene derecho de uso y aprovechamiento pero no de dominio. En
cuanto al capital de funcionamiento, un primer monto de funcionamiento de cinco mil
Dólares Americanos fue donado por la prefectura como un fondo de emergencia (Cesar
Sevilla, comunicación personal 02.10.2009). El capital corriente es alimentado por cuotas
ordinarias y extraordinarias que los asociados tienen la obligación de pagar, entre ellas la
tarifa de Funcionamiento y la tarifa de Operación y Mantenimiento. La primera esta
estandarizada para todos los usuarios; mientras que la tarifa de Operación y Mantenimiento
es directamente proporcional a la superficie apta para riego, y de acuerdo a la clasificación

26
de riego establecido por el proyecto para cada zona. También hacen parte del capital de la
Asociación multas y otros tipos de ingreso regulados mediante estatutos y reglamentos de
la institución.
De acuerdo a Sevilla (2005), la Asociación consta de cuatro instancias para su gobierno: la
Asamblea General, las Asambleas Zonales, el Directorio y la Unidad Operativa. La
Asamblea General es la autoridad suprema de la microcuenca, en términos de gestión del
riego. Las resoluciones de esta instancia son de carácter obligatorio para todos los socios12.
Esta asamblea está conformada por 4 miembros del Directorio; 8 Delegados, uno por cada
zona de riego de la microcuenca; y 31 vocales. En esta instancia, los socios que no
conforman la Asamblea general tienen derecho a voz pero no a voto.
Las Asambleas Zonales son instancias donde los usuarios de cada una de las 8 zonas
beneficiarias del proyecto tienen derecho a voz y voto en la gestión su zona de riego (parte
del canal secundario que pasa por su zona). En este órgano, los usuarios eligen a los
vocales y delegados que los van a representar en la Asamblea General; y también postulan
y votan por el juez de agua.
El directorio está compuesto por el presidente, vicepresidente, secretario de actas, tesorero
y los delegados. Esta entidad es la representante legal de la Asociación; junto con la
Unidad Operativa es además el responsable de la administración y del funcionamiento
técnico de la Asociación: operación y mantenimiento del sistema, y administración interna
del capital y patrimonio de la institución. Esta unidad está compuesta por el personal de
administración; el operador de la represa, que controla los caudales de descarga; y los
jueces de agua, que se encargan de la distribución en las zonas de riego.
Una vez que la Prefectura transfirió las obras (i.e. tomas de agua y canales de la red de
distribución) del proyecto a la Asociación del Sistema de Riego y Servicios Río Comarapa,
en 2005, la institución se ha encargado no solo de la O&M del sistema, sino también de la
reparación de las obras menores.

3.2 Zonas de riego de la microcuenca

El Sistema de Riego Comarapa-Saipina tiene un área de influencia de 1983 has. Cuatro


zonas de riego integran el sistema de riego principal: La zona de riego tradicional
Chilón/Saipina con un área de 1133 has; la zona de riego de expansión Chilón/Saipina con
un área de 332 has; la zona de riego tradicional los Bañados con un área de 242 has; y la
zona de riego de expansión La pista con un área de 276 has (ver figura 4).
No existen estudios socioeconómicos completos de la microcuenca del río Comarapa. En
este sentido, la información recabada para describir características generales, objetivos e
intereses de cada actor local es apenas básica y proviene en su mayoría de la
documentación dejada por el Proyecto de Riego Comarapa-Saipina. Por otro lado, dentro
del proyecto y los documentos consultados para este estudio, un “beneficiario” se refiere a
un jefe de familia que representa alrededor de 5 a 6 miembros, entre hombres, mujeres y
niños13. A continuación se describe cada una de las zonas de riego, siguiendo su nivel de

12
Según los estatutos de la Asociación, Socios son todos los propietarios que utilizan aguas del río Comarapa,
y que poseen áreas bajo riego en alguna de las zonas beneficiadas
13
. En base a la información obtenida de la base de datos de la Asociación del Sistema de Riego y Servicios
del Rió Comarapa, deduzco que este proyecto de riego, sigue el enfoque de género que Feldstein y Poats
(1989:7) consideran un “enfoque general entre los proyectos y planes de desarrollo”, que es además

27
representatividad dentro del Sistema de Riego Comarapa-Sapina. En la figura 4 se puede
observar un diagrama de la microcuenca del río Comarapa, con la distribución de las zonas
de riego.

3.2.1 Zona de riego tradicional Chilón/Saipina

La zona de riego tradicional Chilón/Saipina esta comprendida entre la confluencia de los


ríos Oconi y Comarapa (en la cabecera del valle de Saipina) y la localidad de Saipina (ver
figura 4). Engloba a 211 regantes, apostados en ambos márgenes del río Comarapa, que
históricamente utilizaban el agua del río Comarapa para el riego de sus cultivos, de
acuerdo a los usos y costumbres locales. Con la implementación del Proyecto de Riego
Comarapa-Saipina, los regantes de esta zona accedieron a nueva infraestructura de
captación y distribución de agua para riego.
Tres elementos caracterizan a los usuarios de este sistema de riego. Primero, son el grupo
mayoritario de beneficiarios del proyecto; por lo que cuentan con mayor representación
dentro de la Asociación del Sistema de Riego y Servicios Río Comarapa.
En segundo lugar, la mayoría de los usuarios de riego de esta zona son medianos
productores agrícolas/frutícolas, con enfoque comercial e independiente. Muchos de los
terrenos de esta zona fueron parte de latifundios destinados a la producción de caña de
azúcar con enfoque de hacienda. Para hacer posible la implementación del proyecto de
riego, muchos de los terrenos de hacienda fueron vendidos y/o repartidos en herencia. En
la actualidad el promedio de tenencia de tierra es 5.2 has por beneficiario, con una
variación de 0.13 a 66 has por beneficiario. Los cultivos principales son la caña de azúcar,
tomate, sandia, papa, y recientemente han introducido cultivos más rentables como el anís
y la cebolla. La mayoría de estos productos se vende en mercados nacionales a excepción
del anís, que se exporta a Paraguay a través de intermediarios.
El interés de este grupo de usuarios es cubrir sus necesidades hídricas básicas y mejorar la
productividad de sus parcelas. En consecuencia, los usuarios de este sistema de riego
buscan formas de mejorar la dotación de agua en cantidad suficiente y de acuerdo a sus
necesidades. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que los intereses de estos usuarios son
históricamente de carácter individualista. Es decir, que estos productores de enfoque
comercial se interesan por mejorar su acceso individual al recurso; tal como lo hacían antes
de la implementación del proyecto.
La tercera característica de los usuarios de esta zona está directamente relacionada a la
gestión hídrica del sistema de riego. La mayoría de los beneficiarios de la zona de riego
tradicional de Chilón/Saipina son residentes de la misma, desde hace más de dos
generaciones; así se distinguen de los migrantes provenientes de los valles del occidente
(Cochabamba y Sucre) Además, en su calidad de pioneros del proyecto de riego, este
grupo de regantes accedió a derechos de agua que les confieren la prioridad de uso de los
recursos y mayor representatividad en la toma de decisiones. El paquete de derechos (que
incluye derecho de uso del agua e infraestructura hidráulica) sumado a una mayor
representatividad dentro de la asociación y a un estatus mejor estatus social (en la zona)
hace de éste, el grupo con mayor poder de decisión y representatividad dentro de la
Asociación. De esta manera, los usuarios de la zona la tienen mayor influencia tanto en la
distribución de los recursos como en la operación y mantenimiento de los sistemas.

parcializado; ya que se conceptualiza a la familia como una unidad de análisis. Donde un jefe de familia es el
principal tomador de decisiones y fuente de información.

28
3.2.2 Zona de riego de expansión Chilón/Saipina

La zona de riego de expansión Chilón/Saipina está compuesta por 66 nuevos regantes


(migrantes, peones y partidarios), apostados principalmente sobre el margen izquierdo del
río Comarapa, en el valle de Saipina (ver figura 4). Los usuarios de la zona de riego de
expansión comparten el uso de las obras de captación y conducción del subsistema de riego
Chilón/Saipina con los usuarios del margen izquierdo de la zona de riego tradicional
Chilón/Saipina (ver figura 4).
Cuando se diseñó el proyecto de riego, se buscó ampliar las áreas de riego en la región; a
fin de beneficiar a más personas. El área de expansión engloba a propietarios que en aquel
momento tenían terrenos de estancia sin riego (terrenos para ganado), de entre 0.2 y 35 has.
Muchos de los peones y partidarios, migrantes de los valles del sur, que trabajaban con los
grandes latifundistas de la zona fueron dotados con terrenos de producción de entre 2 y 4
has. Lo que se conoce hoy como fondo de tierras. La tenencia de tierra actual es de un
promedio de 4.7 has.
El principal interés de estos usuarios es asegurar el acceso y dotación de agua en la
actualidad y en el futuro, para cubrir sus necesidades hídricas básicas y mejorar la
productividad de sus cultivos. El enfoque de producción en la zona es también comercial
individual. Los principales cultivos son la cebolla y la sandia, que se comercializa en los
mercados de Cochabamba.
Este grupo de usuarios tiene derechos de uso de agua restringidos. Es decir, si existe
amenaza de escasez de agua en la microcuenca del río Comarapa, la cantidad de agua
suministrada a esta zona de riego puede disminuir e incluso parar. Esto debido al acuerdo
de priorización en la atención de las necesidades hídricas de la zona de riego tradicional.
Es así que su principal contribución de los usuarios de la zona de riego de expansión, en la
gestión del sistema de riego, es cumplir con los acuerdos de uso de los recursos.

3.2.3 Zona de riego de expansión La Pista

En la fase inicial del Proyecto de Riego Comarapa-


Saipina, la comunidad de regantes del subsistema Cuadro de diálogo 1
Río Arriba/La Pista estaba integrada por 198
regantes tradicionales y nuevos. Estos potenciales Facundo Torrico, juez tomero del
sistema de riego de expansión La
beneficiarios estaban apostados en un área de 470
Pista (comunicación personal
has, en la parte alta de la microcuenca del Río 22.11.2009): Esa toma (refiriéndose a
Comarapa. No obstante, cuando se implementó el una de las captaciones que se
proyecto de riego, el número de beneficiarios encuentran aguas debajo de la
disminuyó; debido a que muchos de los pequeños bocatoma La Pista) tenía que ser parte
productores de Río Arriba decidieron no participar del sistema, pero no querían pagar
contraparte, así que rechazaron el
del proyecto de riego (ver cuadro de diálogo 1). La proyecto. Ya cuando escaseaba el
mayoría de los regantes tradicionales de Río Arriba agua, ellos querían entrar de nuevo. Se
cuentan con agua suficiente para el riego de sus reunieron y hasta ya tenían para pagar
productos, gracias a su posición en la cuenca alta su primera cuota, pero los de La Pista
del río. De este modo el Proyecto de Riego ya no les aceptaron.
Comarapa-Saipina beneficia en la actualidad a 67
nuevos regantes, en un área total de riego de 276 has, en la zona de riego de expansión La
Pista.

29
Antes de la implementación del proyecto de riego, los usuarios de la zona de riego de
expansión La Pista se dedicaban a la producción de cultivos a secano. Actualmente, este
grupo de regantes son propietarios de medianas parcelas de terreno de entre 0.2 y 27 has
(promedio de 3.8 has). La producción agrícola/frutícola es de enfoque comercial. Los
principales cultivos de la zona son trigo, papa, poroto y cebolla, que se vende en los
mercados de Cochabamba principalmente.
El principal interés de los regantes nuevos de la
zona de riego Río Arriba/La Pista es asegurar y Cuadro de diálogo 2
ampliar el periodo de dotación de agua de riego en Manlio Roca, exjefe de proyecto
su zona, ya que actualmente pueden acceder a este (comunicación personal 01.10.2009):
sólo durante la época de lluvias (ver cuadro de Tienen 6 meses de riego, entonces
diálogo 2). siembran y cosechan rápido un primer
cultivo y para el segundo preparan el
Los nuevos regantes de la zona de expansión La terreno y le echan un riego. Entonces
Pista se beneficiaron con la construcción de una se acaba su turno, les cierran la
bocatoma sobre el río Comarapa y la habilitación compuerta. La tierra está lista para
de un subsistema de riego. Reciben agua para riego recibir la segunda cosecha de invierno
(julio-agosto).
complementario, a través de un caudal regulado
durante la época de lluvias (de diciembre a agosto). No obstante, si se pronostica un año
seco, la dotación de agua para esta zona puede disminuir, e incluso parar. Se determinó en
el proyecto que con la ocurrencia de eventos extraordinarios es prioritario el llenado de la
represa La Cañada, que se encuentra aguas abajo.
Los regantes del la zona de riego de expansión La Pista forman parte de la Asociación de
Riego y Servicios Río Comarapa. Están representados dentro de la Asociación a través de
un delegado elegido en la zona. Además cuentan con un juez de agua que opera la
bocatoma La Pista y se encarga de la distribución de agua durante la época de dotación
(diciembre a agosto).
Luego de la transferencia del Sistema de Riego
Comarapa-Saipina, se presentaron problemas Cuadro de diálogo 3.
logísticos y administrativos en la Asociación de
Alfonso Vargas, Vocal de la zona de
usuarios. La Unidad Operativa de la asociación no riego de expansión La Pista,
podía cumplir con las actividades diarias en el área comunicación personal 13.11.2009:
de influencia del sistema de riego (alrededor de Nuestro interés es hacer la separación
2000 ha, en una longitud de cauce de río de 58 km), administrativa solamente. Creemos
contando con un solo automóvil y cinco que es importante la unidad de los
regantes en su conjunto. Pero la
motocicletas. De este modo, los usuarios de la zona administración es lo que queremos
de expansión La Pista adquirieron su autonomía separar, porque hemos tenido
administrativa. Es decir, dependen de las bastantes problemas logísticos. Por
decisiones tomadas por la Asamblea y Directorio ejemplo, si se pinchaba una llanta, por
de la Asociación, en cuanto a la distribución de 10 Bs teníamos que ir hasta Saipina,
pagando un expreso (tomar un taxi) de
agua y derechos, pero gestionan sus propios 200Bs para pedir los recursos.
recursos financieros; los cuales provienen de las Entonces no era sostenible. Por eso
cuotas administrativas, y de operación y creemos que la parte administrativa
mantenimiento establecidos por el proyecto (ver hay que hacerla aquí.
cuadro de diálogo 3).
Basada en el enfoque administrativo de la gestión del sistema (i.e. organización y
derechos), la contribución de los usuarios la zona de riego La Pista se centra en acatar los
convenios y obligaciones como parte de la Asociación. Esto debido a que es un sistema de
riego nuevo y su conjunto de derechos (en la toma de decisiones, representatividad y

30
turnos) está restringido a esta condición. Sin embargo, desde el enfoque de distribución
misma del recurso, este grupo de usuarios tiene un rol vital. La posición geográfica de la
zona La Pista le confiere un rol determinante en la gestión física del agua de la
microcuenca. Es decir, debido a su posición aguas arriba de la represa la Cañada, si este
grupo toma del río Comarapa más agua (en volumen o tiempo) de la que se le permite
según convenios, podría disminuir la cantidad de agua que se espera embalsar en la represa
la Cañada. En ambos casos, la contribución principal de este grupo de usuarios a la gestión
hídrica de la microcuenca es el cumplimiento de sus derechos y obligaciones.

3.2.4 Zona de riego tradicional Los Bañados de la Cruz y del Rosario

El sistema tradicional los Bañados de la Cruz y del Rosario es el conglomerado de


alrededor de 24 tomas rústicas y acequias tradicionales (ver figura 6), apostadas en ambos
márgenes del río Comarapa, en un área de 242 has, en la parte media de la microcuenca. Se
trata de pequeños productores, con parcelas de terreno de 5.8 has en promedio (varían entre
0.4 y 7 has), que acceden a los recursos través de los usos y costumbres locales.

Figura 6. Infraestructura tradicional en la zona de riego Los Bañados: izq.: bocatoma rústica sobre el
río Comarapa; der.: acequia tradicional, Zona Los Bañados

El sistema de producción es agrícola comercial. Los cultivos principales son tomate y


especies frutales como la manzana y el durazno. Sus productos se comercializan en la parte
baja de la cuenca y en los mercados de Cochabamba.
Antes de la introducción del proyecto de riego, este grupo de regantes utilizaba el agua del
río Comarapa para riego y consumo humano. Sin embargo, desde la construcción de la
represa La Cañada la calidad física del agua del río Comarapa ha disminuido. No se cuenta
con estudios fisicoquímicos que determinen el nivel de coloides, pero es evidente la
turbidez del agua del río Comarapa; especialmente en la zona más próxima a la exclusa de
evacuación de la represa. El contenido de sedimentos en el agua, reduce su aptitud como
fuente de agua para consumo humano14. Por lo tanto, el agua que pasa por la zona de riego

14
De acuerdo al Reglamento para la Contaminación Hídrica de la Ley de Medio Ambiente (ley 1333) de
Bolivia, el agua para consumo humano debe cumplir con parámetros de control fisicoquímicos (i.e. contenido
de patógenos, sedimentos y contaminantes químicos). Entre más procesos sean necesarios para la
purificación del agua, menor su aptitud para el consumo humano.

31
Los Bañados, localizada por debajo de la
represa La Cañada, contiene una cantidad Cuadro de diálogo 4
importante de sedimentos; y aun es utilizada
Juan Aranibar, ex topógrafo del proyecto,
como agua de consumo por los pobladores de comunicación personal 24.10.2009: Cuando
esta zona. Actualmente, el principal interés de se construyó la represa, todito les caía a ellos
este grupo es mejorar las condiciones de (arena de construcción y cemento). Como
calidad del agua de suministro de la represa, a están aguas debajo de la represa, es verdad
fin de hacerla disponible para consumo (Ver que ya no podían tomar agua del río.
cuadro de diálogo 4). Eulogio Veizaga, usuario de la zona de riego
En esta zona, la organización en torno al agua Los Bañados, comunicación personal
24.10.2009: el agua que tomamos es turbia y
se da a nivel de las acequias tradicionales. En salada. Cuando estaba el proyecto todavía,
cada acequia un juez de agua es el encargado nos traían agua en tanques, pero luego se han
de la distribución de agua. No obstante, la olvidado.
organización social con mayor
Cupertino Virhuez, delegado de la zona de
representatividad gira en torno a la comunidad.
riego Los Bañados, comunicación personal
La máxima autoridad de la comunidad es el 24.10.2009: esa agua que viene por el río es
corregidor y se encarga de representar a los turbia y no podemos tomar. A todos los
comuneros frente a instancias como el presidentes de la Asociación hemos pedido
municipio, la prefectura e instituciones apoyo para que los ayuden con el agua
potable, pero ninguno nos ha ayudado.
privadas. El corregidor de la comunidad es
Bueno también eso que no pagamos la cuota
también el delegado que representa zona de de administración y mantenimiento. Yo creo
riego Bañados en la Asociación del Sistema que deben estar resentidos. Pero si no nos
de Riego y Servicios Río Comarapa. apoyan en nada, ¿para qué vamos a apagar?
Hemos logrado ayuda de otro lado para que
Este grupo de usuarios no se benefició de nos pongan filtros para nuestro sistema. Ese
ninguna estructura de mejora de riego sistema va a sacar agua del río para
(bocatoma y canales de distribución). potabilizarla. Seguramente ya nos van a
Tampoco fue beneficiado con una mayor venir a cobrar los de la Asociación.
cantidad de agua (en tiempo o volumen) para
riego. Sin embargo al formar parte de la asociación debe cumplir con los derechos y
obligaciones que se le atribuye como usuarios tradicionales de riego. Esta es su mayor
contribución a la gestión del sistema.

3.2.5 Zona de riego San Rafael

En esta zona existe un sistema de riego conformado por propietarios de parcelas de terreno
cultivado (15%) y partidarios (85%), en su mayoría migrantes estacionales (Deterlino
Meza, comunicación personal 07.10.2009). La producción en la zona es también de
enfoque comercial. El cultivo prioritario es la caña de azúcar que es destinado al
procesamiento de la chancaca tanto en la localidad de Saipina como en la ciudad de Santa
Cruz. El área total del Sistema de Riego San Rafael es de más o menos 600 has y beneficia
a más o menos 300 usuarios (Nava 2009).

No se cuenta con estudios fisicoquímicos del agua del río Comarapa. Sin embargo, existen varios elementos
que sugieren la presencia de contaminantes químicos, físicos y biológicos: 1) altos niveles de erosión en la
cuenca alta de la microcuenca, 2) presencia de una planta de tratamiento de aguas residuales (que podría
haber rebasado su capacidad de depuración) en la cuenca alta (en la ciudad de Comarapa), 3) uso de
agroquímicos a lo largo de toda la microcuenca. En tal caso, el agua del río Comarapa que ingresa al sistema
tradicional los Bañados, necesitaría varios procesos de purificación para que el recurso sea apto para el
consumo humano, entre ellos una desinfección para eliminar patógenos, un proceso físico para disminuir la
turbidez y contenido de sedimentos, y un proceso químico para eliminar agroquímicos.

32
Este sistema de riego tiene una administración y operación propia. Depende
financieramente de las aportaciones de sus usuarios para cubrir los costos del sistema. El
interés primordial de este sistema es la dotación continua de agua en cantidad suficiente
para la producción de sus cultivos. Su fuente de agua principal es el río Mizque; utilizan
las aguas del río Comarapa para el riego suplementario en época de lluvias.
Un detalle importante: Cuando se demandó a CORDECRUZ la implementación de un
proyecto de riego para la región de Saipina, en la década de los 80’s, los regantes de San
Rafael estaban representados por un grupo de pioneros; sin embargo, actualmente no están
integrados al Sistema de Riego Comarapa-Saipina. Su alejamiento como beneficiarios
sucedió cuando el proyecto estaba ya en la fase de diseño final. Los regantes de San Rafael
renunciaron a su acceso al agua de la represa La Cañada, debido a que contaban con una
fuente de agua alternativa, el río Mizque. Pese a la renuncia a formar parte del nuevo
sistema de riego, los regantes de San Rafael no renunciaron a sus derechos de uso del agua
del río Comarapa, de acuerdo a los usos y costumbres locales. A fin de compensar su
renuncia a los derechos de uso del agua de la represa, el Proyecto de Riego Comarapa-
Saipina construyó una bocatoma sobre el río Mizque para los regantes de San Rafael. Esto
como una estrategia para la resolución de conflictos.
Inicialmente se previó que una de las acequias tradicionales de la zona de riego San Rafael,
la acequia Limón, formara parte del sistema de riego de la microcuenca del río Comarapa.
Esto debido a que los usuarios de este canal (alrededor de 60 usuarios) captaban agua del
río Comarapa, para el riego de 350 has; principalmente en la época de lluvia cuando el
caudal del río era mayor.
Sin embargo, durante la etapa de diseño del proyecto de riego, el equipo de consultores de
CES/GFA introdujo la alternativa de mejorar la bocatoma Toro Muerto, para la captación
de agua de riego directamente del río Mizque. Los usuarios tradicionales del canal Limón
firmaron acuerdos individuales para no beneficiarse de las aguas de la Represa la Cañada,
a cambio de la construcción de la bocatoma Toro Muerto. De este modo, hoy en día no se
toma en cuenta a los usuarios de riego de San Rafael como beneficiarios del sistema de
riego de la microcuenca del río Comarapa.
No obstante, los productores agrícolas continúan tomando el agua del río Comarapa, a
través de bocatomas rústicas. Pese a que el agua del río esta casi totalmente distribuida
entre las zonas de riego que conforman el Sistema de Riego Comarapa-Saipina, existe un
caudal que fluye por el cauce del río continuamente, alimentado principalmente por el agua
de drenaje de las zonas de riego principales. Actualmente existe un reclamo respecto al uso
del agua del río Comarapa. Una observación a detalle se describe en el capítulo 5 de este
estudio.

33
CAPÍTULO IV. Acceso y distribución de los derechos

En este capítulo observo la distribución de los recursos hídricos en la microcuenca del río
Comarapa, antes y después de la implementación del Proyecto de Riego Comarapa-Saipina.
Considero importante explicar cómo, por qué y para qué se desarrollaron los distintos
mecanismos y dinámicas para el uso y distribución de los recursos hídricos de la
microcuenca. De este modo observo empíricamente los las dinámicas que generan y
soportan los reclamos y conflictos hídricos en el Sistema de Riego Comarapa-Saipina.

4.1 Usos y costumbres locales: tradición en el acceso y distribución de los derechos de


agua

Antes de la implementación del Proyecto de Riego Comarapa-Saipina, el uso de agua en la


microcuenca del río Comarapa se realizaba según los usos y costumbres locales. Los usos
y costumbres eran acuerdos y convenios locales para determinar quiénes, cuándo y cómo
podían usar el agua del río Comarapa. Estos acuerdos variaban de acuerdo a los usuarios de
cada acequia tradicional y microregión dentro de la microcuenca. En la práctica, los usos y
costumbres locales se reflejaban en un sistema rústico de gestión de acequias tradicionales.
Este método integra el reparto de agua (turno), y los derechos de uso y obligaciones como
usuario de la acequia (suyo).
A continuación describiré los componentes e implicaciones del método tradicional de
distribución de agua: turno-suyo.

4.1.1 Oferta de agua e infraestructura hidráulica

En la cabecera de la microcuenca del río Comarapa existen varias lagunas y vertientes


interconectadas que son la fuente principal del recurso agua. Tres son los principales ríos
que conducen el agua a través de la microcuenca: el río Comarapa con un caudal base de
1.11 m3/s, el río Puercos con un caudal base de 0.18 m3/s y el río Oconi con un caudal base
de 0.09 m3/s. La microcuenca del río Comarapa cuenta con un área total de aporte de 329
km2, generando aproximadamente un volumen total de escurrimiento de 45.3 hm3 y un
caudal de 1.38 m3/s. (Vargas 2009).
Antiguamente, en el curso principal del río Comarapa (de aproximadamente 52 km de
longitud) existían alrededor de 60 bocatomas rústicas y acequias tradicionales, en ambas
riveras del río. Las bocatomas eran estructuras rústicas de captación de agua construidas
con material del lugar, como piedras, ramas y palos. Por su lado, las acequias tradicionales
eran canales de tierra que variaban en longitud, de acuerdo al área de servicio (áreas entre
15 y 150 has) y número de usuarios. Ambas estructuras de riego eran habilitadas año a año,
al inicio de cada campaña de riego; que es cuando se requiere de mayor caudal. En la
actualidad solo los regantes de las zonas de riego tradicional de Río Arriba y Los Bañados
continúan utilizando este tipo de estructuras para riego.
En la figura 4 se muestra el área de influencia de la infraestructura tradicional en la
microcuenca del río Comarapa, antes de la implementación del Proyecto de Riego
Comarapa-Saipina.

34
4.1.2 Reparto de agua

El reparto de agua se realizaba en función al caudal del río y la demanda de los usuarios.
Es decir en época de abundante agua, la distribución (conducción del agua) era libre y el
suministro en demanda. No existía un flujo o caudal de entrega cuantificado. En cambio,
en época de estiaje, la distribución de agua, suministro y caudal pasaban a ser regulados
por turnos de riego. Estos turnos de riego eran calculados, determinados y controlados por
un juez de agua local. Es decir que cada acequia tradicional tenía un juez de agua
encargado de las actividades de administración del recurso.
Debido a las características de este tipo de reparto de agua. Era común que las acequias
tradicionales de la parte baja de la cuenca se quedaran sin agua disponible para el riego
mucho más temprano que las acequias tradicionales de la parte alta y media de la cuenca.
Para contrarrestar esta situación de estiaje, muchos de los regantes de la parte baja de la
microcuenca contaban además con bombas de diesel y gasolina para el bombeo de agua de
pozas aledañas al río.

4.1.3 Organización

Los usuarios de los sistemas rústicos se organizaban informalmente alrededor de las


acequias tradicionales. Cada acequia tradicional podía tener entre 1 y 15 usuarios,
dependiendo de la longitud de la acequia y el tamaño de las parcelas de cultivo. En este
sistema tradicional, un juez de agua era elegido de entre los usuarios cada cierto tiempo (2
a varios años, dependiendo de los arreglos al interior de cada acequia). El juez de agua se
encargaba de organizar la distribución de agua y las tareas de mantenimiento de bocatomas
y acequias, en cada campaña de riego (cada año al comienzo de la época de lluvia).

4.1.4 Turno y suyo: sistema tradicional de distribución de agua y derechos

Los derechos de agua en la zona estaban distribuidos de acuerdo a los usos y costumbres
locales (turno/suyo). En la zona se utilizaban los turnos para el suministro de agua. El
tiempo asignado a cada turno de agua dependía del tamaño de parcela de cultivo de cada
usuario y la satisfacción de las demandas del usuario. De este modo, mientras mayor era el
terreno, mayor tiempo de riego le era asignado al usuario de la acequia. Por otro lado, se
utilizaba en suyo para determinar las obligaciones de cada usuario en el mantenimiento de
la infraestructura de riego: bocatoma rústica y acequia tradicional. La carga de trabajo para
el mantenimiento dependía de igual forma del tamaño del terreno; por lo que a mayor
número de hectáreas bajo riego, mayor carga de trabajo o número de suyos.
El suyo en sí es una medida longitudinal a la que el usuario de una acequia tradicional debe
dar mantenimiento. Esta medida longitudinal está determinada ya sea en metros o por el
largo de una vara de madera o la caña de azúcar más larga que se pueda encontrar, el día de
inicio de la campaña de limpieza de la acequia. Por ejemplo, en la microregión
Chilón/Saipina 1 suyo representaba la obligación de limpiar 2 metros de la acequia
tradicional a cambio de un turno de agua entre 6 y 12 horas por suyo. Es decir, 1 suyo =
limpieza de 2 m de canal = 9 horas de riego, en promedio. Pero como la tenencia de tierras
era ampliamente variable (entre 1 y hasta 150 ha por propietario), los grandes propietarios
tenían la responsabilidad de 1 suyo por cada 5 ha regadas; mientras los pequeños
propietarios tenían la responsabilidad de menos de 1 suyo por cada ha regada.

35
En el caso de los regantes tradicionales de las micro-regiones de Río Arriba y Los Bañados,
1 suyo representaba la obligación de limpiar entre 1.5 y 2.5 metros de la acequia a cambio
de un turno de agua, en base a su demanda personal (es decir, hasta que el regante
considere colmadas sus necesidades). Este tipo de suministro de agua introducía conflictos
entre los usuarios por el tiempo que un solo propietario mantenía su toma de captación
abierta. Sin embargo, según Cupertino Virhuéz, (comunicación personal 24.10.2009) juez
de agua de una de las acequias tradicionales de Los Bañados, este tipo de conflictos se
resolvían a través de acuerdos entre los regantes y el juez de agua. En estas zonas 1 suyo
generalmente era repartido por cada hectárea regada.
Este sistema rústico de gestión mediante turnos y suyos es ampliamente variable entre
acequia y acequia, y entre micro-regiones; ya que depende de los convenios y arreglos al
interior de cada acequia. Asimismo, este sistema ha sido transmitido de generación en
generación, en forma práctica y oral. Estas características evitan hacer una generalización
del sistema turnos/suyos; es más bien un sistema de usos y costumbres bastante localizado.

4.1.5 Disponibilidad de agua para la producción

Antes de la implementación del Proyecto de Riego Comarapa-Saipina, la disponibilidad de


agua para riego variaba en función a la oferta del recurso en el río (en función al régimen
hidrológico) y la posición de los usuarios en la microcuenca. Es así que la disponibilidad
de agua para riego variaba mucho microregión a microregión. Por ejemplo en la
microregión río Arriba/La Pista, la disponibilidad de agua era continua, debido a su
posición en la cabecera de la microcuenca y al régimen. Allí los meses de disponibilidad de
agua se extendían a casi todo el año, disminuyendo en los meses menos lluviosos
(septiembre y octubre). En base a la disponibilidad de agua para riego, los regantes
tradicionales de río Arriba aseguraban la producción de dos cosechas al año.
Pese a su posición en la microcuenca, en la microregión Los Bañados la disponibilidad de
agua para producción y consumo era también continua, durante casi todo el año. Esto
debido a la disponibilidad adicional del caudal del río Puercos, que tributa sus aguas al río
Comarapa. Gracias a este haber de recurso, los pequeños productores tradicionales de Los
Bañados de la Cruz y de Rosario aseguraban la producción de dos cosechas al año.
En el caso de la microregión Chilón/Saipina la disponibilidad de agua para riego disminuía
tanto al interior como con respecto a otras micro-regiones. Debido a su posición en la
microcuenca (cuenca baja), la disponibilidad de agua no era continua; y disminuía
significativamente a medida que los regantes de la zona alta de la microcuenca hacían uso
del agua del río. Por otro lado, dentro de la misma microregión, la disponibilidad de agua
era mayor en la cabecera del valle, en la zona de Chilón, que en el valle bajo, en la zona de
Saipina. Así, los meses disponibilidad de agua en el río variaban entre noviembre a julio (9
meses) en la cabecera; mientras que en el valle bajo los meses de disponibilidad de agua en
el río se concentraban en los meses de noviembre a mayo (7 meses) (Vargas 1999).
La variación en disponibilidad de agua en el río se traducía en la producción agrícola. De
este modo, los productores de la cabecera de la microregión, en los alrededores de la
localidad de Chilón, tenían mayores posibilidades de asegurar dos cosechas anuales.
Mientras que, los productores de la parte baja de la microregión, en los alrededores de
Saipina, tenían que buscar fuentes de agua complementarias (generalmente bombeo de
pozas adyacentes al río) para asegurar la segunda cosecha (Andrés Salguero, delegado
zona tradicional Lanzar; comunicación personal 12.11.2009).

36
4.2 Sistema de Riego Comarapa-Saipina: la re-distribución de los recursos hídricos

Los objetivos del Proyecto de Riego Comarapa-Saipina fueron mejorar la producción


agrícola, incluir al mayor número de usuarios potenciales de riego posibles y generar un
sentido de responsabilidad en los usuarios, a cerca del sistema de riego. Para cumplir con
estos objetivos, los impulsores del proyecto diseñaron e implementaron un sistema de riego,
que se encargara de aumentar la disponibilidad de agua de riego, para la mayor cantidad de
beneficiarios. De este modo, el Proyecto de Riego Comarapa-Saipina no sólo incluyó la
construcción de nueva infraestructura de riego y la ampliación de áreas de riego; sino
también, la implementación de un nuevo sistema de gestión del riego. Un modelo en el que
se replanteó el reparto de agua; los derechos y obligaciones de los usuarios del sistema y
las actividades de operación y mantenimiento de la infraestructura de riego. De acuerdo a
los consultores de CES/GFA, esta re-distribución de los recursos hídricos se basaría en los
usos y costumbres locales (i.e. los sistemas locales de turno/suyo) y se plasmaría en lo que
son los nuevos derechos de agua del Sistema de Riego Comarapa-Saipina.
También era necesario asegurar la sustentabilidad del sistema de gestión en el mediano y
largo plazo. Para esto, el proyecto impulsó una nueva forma de organización; una
asociación de usuarios que englobara a todos los beneficiarios del proyecto y conminara a
la participación activa. A fin de generar un sentido de responsabilidad y propiedad entre
los usuarios. Según los consultores de CES/GFA este proceso organizativo para la
generación de responsabilidades está respaldado por estudios de diagnóstico
multidisciplinarios.
A continuación muestro a detalle la re-distribución de los recursos hídricos y las
implicaciones productivas a nivel de zonas de riego, en la microcuenca del río Comarapa.
En el anexo B se observa un mapa con las obras, canales y áreas de riego.

4.2.1 Oferta de agua e infraestructura hidráulica

Cuando el Proyecto de Riego Comarapa-Saipina se diseñó, se previó la construcción de


una estructura de embalse para hacer disponible un caudal continuo de agua en el sistema,
durante todo el año. Se tomó el escurrimiento base del río Comarapa como indicador
inicial de la oferta de agua de la microcuenca; y el volumen almacenado en la represa
como el indicador final de la oferta para el sistema de riego (Vargas 2009). A partir del
volumen almacenado en la represa se diseñaron los diferentes componentes tanto técnicos
como sociales del sistema de riego. Entre los componentes técnicos se encuentran tres
subsistemas de riego con sus estructuras mayores y menores: 2 bocatomas y 2 sistemas de
canales de conducción y distribución (ver figura 7).

37
Figura 7. Subsistemas e infraestructura de riego del Proyecto de Riego Comarapa-Saipina
(Fuente: elaboración propia)

Represa La Cañada

La represa la Cañada está ubicada al sur de la población de Comarapa (ver figura 7). Es
una estructura de embalse de hormigón compactado con rodillos vibratorios (tecnología
RCC). El embalse tiene 42.5 metros de altura de agua, 155 metros de longitud de corona,
60 has de superficie de espejo de agua, 10 hm3 de capacidad máxima de almacenamiento,
320 m3/s de caudal máximo de evacuación y 182 m3/s de caudal medio de suministro de
agua (GFA 2005b). El embalse se diseñó como una obra de regulación de crecidas15 y
almacenamiento de agua.

15
El 65% del escurrimiento anual se produce en época de lluvias: de octubre a marzo; con crecidas de hasta
51 m3/seg. especialmente entre enero y febrero.

38
De acuerdo a las entrevistas realizadas a varios ex consultores del proyecto, el volumen
almacenado en la represa es destinado principalmente para el suministro continuo de agua
en la zona núcleo del sistema de riego: las zonas de riego tradicional y de expansión de
Chilón/Saipina. Asimismo, el suministro de agua a la zona de riego Río Arriba/La Pista
depende del volumen almacenado en la represa.
Los consultores del consorcio CES/GFA diseñaron la represa La Cañada en base al
volumen de escurrimiento del río Comarapa; el cual llegaba a los 35 hm3. De este modo, se
construyó la represa en uno de los vasos del río Comarapa, para almacenar un máximo de
42 metros de altura de agua o 10 hm3 de volumen de almacenamiento (29% del total del
volumen de escurrimiento del río Comarapa).
Según Vargas (2009), tanto la operación de la represa como el volumen de agua útil o
aprovechable para el riego está determinado por:
• El comportamiento hidrológico de la cuenca de aporte; el cual varía de año en año.
• Las características físicas y el funcionamiento del sistema de suministro de la
represa.
• La ubicación de la estructura sobre el cauce del río Comarapa
• La función de la represa como principal estructura de regulación y almacenamiento
de agua con suministro continuo para riego
El régimen hidrológico de la microcuenca es ampliamente variable, de este modo, la oferta
de agua para el Sistema de Riego Comarapa-Saipina varía de acuerdo a la ocurrencia de
precipitaciones. En la figura 8 se pueden apreciar los datos de precipitación anual, tomados
por la estación de medición Comarapa, del Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología (SENAMHI), entre 1968 y 2003. La represa La Cañada se diseño en base a éste
comportamiento hidrológico. Durante 35 años de monitoreo de las precipitaciones,
claramente se aprecia una amplia variabilidad de año en año. La precipitación anual
promedio es de 521 mm/año, con una precipitación anual máxima de 860 mm/año y una
mínima de 208 mm/año. En base a este régimen hidrológico, el volumen de agua
almacenado en la represa podría variar ampliamente de año a año.

1000.0

900.0

800.0

700.0

600.0
P (mm)

500.0

400.0

300.0

200.0

100.0

0.0
1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

Anho

Figura 8. Precipitación anual P (mm) en la microcuenca del río Comarapa16


(Fuente: elaboración propia)

16
Según la estación Comarapa de SENAMHI (base de datos del Proyecto de Riego Comarapa-Saipina)

39
Por otro lado, según las características físicas y el funcionamiento del sistema de
suministro de la represa, el volumen de agua útil alcanzaría a solo 9.35 hm3. Entre el 92 y
96% de este volumen útil es aprovechable para el riego.
El sistema de suministro de la represa cuenta con dos tomas de captación principal: una
superior a los 26 m y otra inferior a los 16 m de altura de agua. Las válvulas del sistema de
suministro operan hasta que el nivel del agua entre 1.80 a 3.00 m por encima de la toma de
captación. De este modo, por encima de la toma de captación superior un volumen de 8.58
hm3 (92%) puede almacenarse para ser suministrado para riego. Otros 0.39 hm3 (4%)
pueden ser aprovechados mediante la toma de captación inferior; aunque con ciertas
restricciones. El restante 4% del volumen útil es volumen muerto; no aprovechable. La
figura 9 muestra el esquema de almacenamiento y disponibilidad de agua de la represa La
Cañada.

Figura 9. Esquema de almacenamiento y disponibilidad de agua en la represa La Cañada


(Fuente: adaptado de Vargas 2009)

Aguas debajo de la represa La Cañada, los ríos Puercos y Oconi aportan al caudal de
suministro de la represa, que escurre por el cauce del río Comarapa. El río Puercos aporta
un volumen de escurrimiento de 7.50 hm3 y un caudal promedio de 0.18 m3/s; y el río
Oconi aporta un volumen de escurrimiento de 2.8 hm3 y un caudal promedio de 0.09 m3/s.

Subsistema de riego Río Arriba/La Pista

El subsistema de riego Río Arriba/La Pista es un sistema mixto. Es decir que el sistema de
riego suministra agua a dos zonas de riego: La zona de riego tradicional Río Arriba, con un
área de operación de 28 ha; y la zona de expansión de riego La Pista, con una área de
operación de 248 ha, anteriormente cultivada a secano.
El subsistema de riego Río Arriba/La Pista capta el caudal estacional del río Comarapa,
entre los meses de diciembre a agosto. Este subsistema consta de una bocatoma, un canal
de conducción y un canal principal de distribución. La Bocatoma La Pista se encuentra
situada a 5 Km. al noreste de la población de Comarapa, sobre el cauce del río Comarapa.
Esta es una estructura de cemento que se compone de un regulador de caudal, una exclusa
de limpieza y una toma lateral de regulación fija con canal de entrada (ver figura 10). La

40
capacidad máxima de captación de la bocatoma La Pista es de 0.50 m3/s. Esta estructura
opera a capacidad durante el periodo de suministro de agua a la zona de expansión La Pista
(de diciembre a agosto). El resto del año opera a capacidad mínima para asegurar el
suministro de agua a la zona de riego tradicional Río Arriba.

Figura 10. Bocatoma La Pista, subsistema de riego La Pista

El canal de conducción tiene 5.18 km de longitud, con tramos revestidos (2.55 km) y otros
tramos parcialmente revestidos (2.63 km). Este canal lleva agua para riego desde la
bocatoma hasta el inicio del área de riego de la zona de expansión La Pista. Entre los
1.00 y 2.50 km de longitud del canal de conducción existen dos repartidores de
distribución para el suministro continuo de agua para la zona de riego tradicional Río
Arriba. Este canal inicia con una capacidad de conducción de 0.39 m3/s. En ambas
compuertas de distribución de la zona de riego tradicional Río Arriba entrega de 0.03 a
3 3
0.06 m /s de caudal. El canal de conducción termina con una capacidad de 0.3 m /s al final
del tramo, al inicio de la zona de expansión de riego La Pista (GFA 2005b). En la figura 11
se pueden a preciar distintas vistas del canal de conducción.

Figura 11. Canal de conducción del subsistema de riego La Pista17

17
Imágenes tomadas días antes del inicio del periodo de riego en el subsistema La Pista (diciembre 2009)

41
El canal principal de distribución de La Pista es un canal de tierra que tiene 12.38 km de
longitud e incluye un sifón de invertido de 1.14 km Bordea el perímetro norte del área de
operación (de oeste a este) y luego se dirige hacia el sur del perímetro del área de riego,
cruzando la carreta Cochabamba-Santa Cruz, a través del sifón invertido. El canal de
distribución inicia con una capacidad de 0.30 m3/s, y termina con una capacidad de 0.06
m3/s en su parte final.
La distribución de agua a nivel terciario se realiza a través de una red de canales laterales.
Estos son canales de tierra en su mayoría, y suministran agua a 11 bloques de riego y 6
propiedades individuales. Estas últimas captan agua directamente del canal de distribución,
a través de compuertas individuales denominadas “pinchazos”.

Subsistema de riego Los Bañados

Según la documentación revisada, cuando se diseñó el Proyecto de Riego Comarapa-


Saipina se incluyó la mejora de las acequias tradicionales de la microregión; a través de la
alineación de 36.50 km, la construcción de sifones, drenajes y reguladores de caudal (GFA,
2005). Sin embargo, al momento de la implementación del proyecto no se realizó ninguna
mejora en este sistema, porque no era zona prioritaria y no había disponibilidad a pagar
entre los usuarios. En este sentido, las estructuras para la captación, conducción y
distribución de agua, en la microregión, continúan siendo las bocatomas rústicas y las
acequias tradicionales.
Según los ex consultores del consorcio CES/GFA, la oferta de agua en la zona no sufrió
ninguna modificación en volumen o caudal, pero si en disponibilidad de agua. Antes de la
implementación del proyecto, esta zona de riego experimentaba hasta dos meses de déficit
de agua en el río (octubre y noviembre). Desde que la represa La Cañada comenzó a
funcionar, la disponibilidad de agua para la zona de riego Los Bañados es constante gracias
a su posición aguas abajo de la represa.

Subsistema de riego Chilón/Saipina

El subsistema Chilón/Saipina, al igual que el subsistema Río Arriba/ La Pista es un sistema


de riego mixto. Suministra agua a dos zonas de riego: la zona de riego tradicional de
Chilón/Saipina, que cuenta con un área de operación de 1133 ha; y la zona de riego de
expansión de Chilón/Saipina, que cuenta con un área de riego de 332 ha. Los terrenos de
esta última área de riego eran terrenos de estancia para el ganado. La zona de riego de
expansión Chilón/Saipina se encuentra sobre el margen izquierdo del río Comarapa, al
igual que una porción de la zona de riego tradicional Chilón/Saipina (ver figura 7).
El subsistema Chilón/Saipina recibe un caudal regulado y continuo de agua, suministrado
por la represa La Cañada. El subsistema cuenta con una bocatoma, un canal de conducción,
dos canales principales de distribución y varios canales laterales, para la distribución a
nivel de bloques de riego.
El agua de suministro de la represa fluye por el lecho del río Comarapa, a través de la zona
de riego Los Bañados, hasta 500 metros antes de la confluencia de los ríos Comarapa y
Oconi (aproximadamente), donde se sitúa la obra de captación del subsistema
Chilón/Saipina. La bocatoma La Palca es una estructura de medición, regulación y
captación. Consta de un regulador de caudal de 500 m de ancho y 1.18 m de alto; un azud
derivador con exclusa de limpieza; una obra de captación lateral, con dos compuertas de

42
1.20 x 0.90 m de regulación fija conectadas a un desarenador y un canal de entrada (ver
figura 12). La estructura tiene una capacidad de captación de 2.00 m3/s. Opera durante todo
el año para el suministro continuo de agua a las zonas de riego tradicional y de expansión
Chilón/Saipina.

Figura 12. Bocatoma La Palca, subsistema de riego Chilón/Saipina (Imagen de propiedad de la


Asociación del Sistema de Riego y Servicios Río Comarapa)

Un solo canal rectangular revestido de 6.30 km de longitud conduce el agua para las dos
zonas de riego (tradicional y de expansión). Este canal tiene una capacidad inicial de 1.70
m3/s. El canal de conducción baja por el margen izquierdo del río Comarapa, desde la
bocatoma la Palca hasta un sifón repartidor ubicado a 1.80 Km. de la toma. El sifón
conduce alrededor de 50% del caudal de suministro (entre 0.75 y 0.90 m3/s) hacia un canal
principal de distribución ubicado sobre el margen derecho del río Comarapa, cerca a la
población de Chilón. El resto del caudal de suministro (0.95 m3/s) es llevado por el canal
de conducción hasta un acueducto ubicado sobre la quebrada Conchitas (4.81 km aguas
abajo del sifón). Hacia el final del canal de conducción el caudal de suministro disminuye a
0.85 m3/s, debido a la existencia de tomas de captación terciarias (5 para bloques de riego
tradicional y 7 para usuarios particulares).
El sistema cuenta con dos canales principales de distribución, hechos de mampostería y
revestidos con cemento. Un canal de 13.50 km de longitud ubicado sobre el margen
derecho del río Comarapa, que distribuye agua para 19 bloques de riego y 3 usuarios
individuales tradicionales, con un caudal de suministro de 0.68 m3/s. El otro canal de
distribución tiene 12.50 km de longitud y está ubicado sobre el margen izquierdo del río.
Este distribuye agua a 11 bloques de riego tradicionales y 16 bloques de riego de
expansión, con un caudal de suministro de 0.85 m3/s.
Según Christian Gross (jefe del equipo de construcción CES, comunicación personal
11.11.2009), cuando se diseñó el Proyecto de Riego Comarapa-Saipina, se tenía la idea de
no juntar las aguas suministradas a los usuarios tradicionales, con las aguas suministradas a
los usuarios de expansión. En el caso del margen izquierdo del subsistema de riego
Chilón/Saipina, las zonas de riego tradicional y de expansión se encuentran una al lado de
la otra, por lo que se previó la construcción de dos canales de distribución: uno para los
usuarios tradicionales y uno para los usuarios de expansión. Esto específicamente para

43
cumplir con una distribución diferenciada y no juntar las aguas tradicionales y de
expansión.
Sin embargo, debido a las dificultades técnicas introducidas por la topografía de la zona, el
equipo de construcción del proyecto tuvo que reformar el diseño inicial de los canales de
distribución del margen izquierdo. Pese a que los usuarios tradicionales estaban en
desacuerdo (porque querían mantener una diferencia material con respecto a los usuarios
nuevos), se negoció la construcción de un solo canal de distribución hecho de concreto,
para el suministro de ambas zonas de riego. Gross (comunicación personal 11.11.2009)
comenta que tuvieron que convencer a los regantes de que “agua es agua”, y que el canal
de distribución debía ser uno solo para poder hacerlo de concreto. En la figura 13 se
parecían diferentes tomas de los canales de conducción y distribución del sistema núcleo.

Figura 13. Canal de distribución subsistema de riego Chilón/Saipina: izq.: canal de distribución
margen izquierdo; der.: canal de distribución margen derecho subsistema de riego zona núcleo:
Chilón/Saipina

La distribución a nivel terciario se realiza a través de una red de canales laterales


conectados al canal de distribución a través de compuertas repartidoras. Los usuarios
individuales captan agua directamente del canal de distribución a través de compuertas
individuales o pinchazos (ver figura 14).

44
Figura 14. Sistema de reparto subsistema de riego Chilón/Saipina: izq.: compuerta repartidora
conectada a un canal lateral; der.: pinchazo individual; tomas del canal de distribución margen
derecho subsistema de riego zona núcleo: Chilón/Saipina

4.2.2 Operación y mantenimiento del sistema

El Proyecto de Riego Comarapa-Saipina determinó que “Toda hectárea Bajo riego que se
encuentre en Río Arriba, La Pista, Los Bañados, Chilón y Saipina debe contribuir a la
Asociación” (GFA 2005c). De este modo, cada usuario del sistema debe pagar una tarifa
de administración fija de 10 USD/ha/año, y una cuota de operación y mantenimiento de 5
USD/ha/año. Pero además debe aportar a las actividades de mantenimiento del sistema con
la fuerza de trabajo de un peón o jornalero (o en su defecto pagar el costo de contratación
de un jornalero) por cada 4 ha de terreno bajo riego. “El cumplimiento de esta norma
asigna a la parcela todos los derechos para recibir la cantidad de agua necesarios para su
explotación con fines agrícolas” (ídem).
La operación y mantenimiento del sistema está a cargo de la unidad operativa de la
asociación de usuarios. Esta unidad la comprenden el operador de la represa y cuatro
jueces de agua. Ellos se encargan de coordinar las actividades de operación, mantenimiento,
reparación y limpieza de la infraestructura de cada zona de riego. El operador de la represa
se encarga de monitorear el funcionamiento del embalse. Realiza batimetrías periódicas,
aforo de caudales, registro de alturas de agua y volúmenes almacenados y mantenimiento
de tuberías y válvulas. El equipo de consultores del consorcio CES/GFA capacitó a varios
beneficiarios del proyecto que estuvieran interesados en trabajar como operadores de la
represa o tomeros y jueces de agua del sistema de riego. Esto para generar trabajos en la
zona y para mantener el know-how entre los usuarios del sistema.
La operación y mantenimiento del subsistema Río Arriba/La Pista está a cargo de un juez
de agua y tomero. Esta persona está encargada de operar la bocatoma La Pista y los
distribuidores del subsistema. El caudal máximo de operación de la bocatoma es de 0.28
m3/s, cuando ambas zonas de riego (tradicional y de expansión) están en operación
(diciembre a agosto); mientras que el caudal mínimo de operación es de 0.05 m3/s, cuando
opera solo la zona de riego tradicional. Además está encargado de coordinar los trabajos de
mantenimiento de los canales de conducción y distribución con los usuarios tradicionales y
de expansión.

45
La operación y mantenimiento del subsistema Chilón/Saipina la realizan tres operarios. Un
juez tomero encargado de la operación y mantenimiento de la bocatoma La Palca, el sifón
de distribución sobre el río Comarapa y el canal de conducción hasta la quebrada
Conchitas. El mantenimiento de los mismos lo realiza coordinando los trabajos requeridos
con los usuarios del subsistema. También se encarga de la repartición de agua a los dos
canales de distribución del sistema de riego de la zona núcleo. Además planifica y
coordina los cortes de agua y la regulación de caudales de suministro, tanto con el operador
de la represa como con los jueces de agua de los canales de distribución del margen
izquierdo y margen derecho del subsistema
La operación y mantenimiento de cada uno de los canales principales de distribución del
margen derecho y del margen izquierdo está a cargo de un juez de agua. Cada uno de los
jueces de agua se encarga de la operación y mantenimiento del canal principal y de la
administración de las compuertas de distribución a lo largo de cada uno de ellos. Además
se encargan de supervisar el cumplimiento de las obligaciones y derechos de cada uno de
los usuarios del subsistema de riego.
Se toman en cuenta los usos y costumbres locales para implementarlos en los diferentes
niveles de la nueva organización. Los usos y costumbres locales, específicamente los suyos
están mayormente reflejados a niveles muy locales. Sin embargo, para las actividades de
O&M a nivel de zonas de riego se continuó replicando las costumbres locales de suyos.
Así los usuarios tendrían que aportar con el mantenimiento de obras menores como los
canales de conducción y distribución.
La operación de este subsistema de riego tradicional Los Bañados continua siendo
individual y según los usos y costumbres locales (turno/suyo).

4.2.3 Organización

El Proyecto de Riego Comarapa-Saipina creó


la Asociación del Sistema de Riego y Cuadro de diálogo 5
Servicios del Río Comarapa. Esta asociación
de usuarios engloba a todos los beneficiarios Entrevista a Manlio Roca, ex jefe de la
Unidad Operativa del Proyecto de Riego
del proyecto de riego; tanto regantes Comarapa-Saipina (Santa Cruz,
tradicionales como regantes nuevos. Según el 01.10.2009): El consejo consultivo se reunía
exjefe de proyecto, Manlio Roca, se un domingo por mes. En este consejo
necesitaba una organización representativa y consultivo la unidad ejecutiva del proyecto
cohesionada que se hiciera cargo de la gestión (ingenieros encargados del diseño) daba
insumos a la gente de cómo andaba el
del sistema, una vez que el proyecto fuera proyecto.
transferido a los usuarios.
Además, este consejo consultivo era de tipo
Según Roca se comenzó la creación de un representativo, es decir, cada zona tenía su
sentido de responsabilidad entre los usuarios representante. Los voceros eran los que
tradicionales y nuevos, desde estadios tenían voz y voto, pero además iba la gente.
tempranos del proyecto (ver cuadro de diálogo La reunión era en Comarapa, donde la gente
5). Los futuros beneficiarios del proyecto eran de las comunidades iba a abastecerse al
mercado, los domingos. El proyecto incenti-
invitados a los consejos consultivos, un tipo vaba a la gente a asistir, invitándoles salteñas
de reuniones informativas, cada primer con soda al final de las reuniones. Esta era
domingo del mes. Según Roca, en estas una forma de hacer el ejercicio de legitimi-
reuniones se llevaba un libro de acta que dad que a futuro se quería implementar.
firmaban todos los asistentes. Asimismo, se
producían las reuniones siguiendo un orden del día. Un punto infaltable era el informe de

46
avance de obras del proyecto. También se resolvían conflictos con los usuarios y entre los
usuarios y se llegaban a acuerdos entre ellos o con los técnicos del proyecto. Roca explica
que con este tipo de reuniones mensuales se comenzó a familiarizar a los beneficiarios del
proyecto, con el protocolo que deberían seguir las futuras asambleas de regantes.
Así mismo, Roca comenta que debido a la extensión del sistema de riego (al menos 50 Km.
entre las poblaciones de la cabecera y la cola del sistema), se realizaban las reuniones
alternando la cede. Un mes en la población de Comarapa, otra en la localidad de Chilón y
otra en la localidad de Saipina. Esto para facilitar la participación de todos los usuarios y
para generar un sentido de equidad.
Hacia el final de la etapa de diseño (1996), el consejo consultivo se instituyó legalmente
como una asociación de usuarios con estatutos y reglamentos. Los estatutos determinan a
la Asamblea General como la máxima autoridad del sistema y como la institución
facultada a tomar decisiones a nivel de sistema. Sus resoluciones tienen carácter
obligatorio. La asamblea está conformada por 4 miembros del Directorio, 7 delegados y 28
vocales representantes de las zonas de riego. Según los estatutos de la asociación, cada
zona tiene derecho a elegir un vocal por cada 60 has de terreno bajo riego. De este modo,
la zona de riego tradicional de Chilón/Saipina es la que cuenta con mayor cantidad de
representantes con derecho a voz y voto, dentro de la Asamblea General. El reparto de
delegados y vocales por zona de riego se muestra en el cuadro 1. El resto de los usuarios
del sistema tienen derecho y obligación de participar en las Asambleas Generales, pero
sólo con derecho a voz.

Cuadro 1. Representantes de las zonas de riego en la Asamblea General (en base a GFA 2005c y
estatutos y Reglamentos de la Asociación del Sistema de Riego y Servicios Río Comarapa, 1998)
No. de No. de Total
Zona de riego
delegados vocales Representantes
Río Arriba/La Pista 1 5 6
Los Bañados 1 4 5
Tradicional Chilón/Saipina 4 15 19
Expansión Chilón/Saipina 1 4 5
TOTAL 7 28 35

4.2.4 Derechos de agua a nivel de zonas de riego

En el Sistema de Riego Comarapa-Saipina, los derechos de agua implican derechos de uso


del agua de suministro para riego y la obligación de pagar un monto anual por el usufructo
del sistema de riego. Los derechos de agua se basan en la re-distribución del recurso entre
los usuarios tradicionales y nuevos del sistema de riego. Como los usuarios de riego
tradicional consideraban injusto que los regantes nuevos tuvieran agua, según ellos de
manera fácil, se establecieron acuerdos entre los distintos grupos de usuarios para instituir
la distribución de agua y derechos de uso de agua diferenciados (ver cuadro de diálogo 6);
tanto a nivel de zonas de riego, como de bloques y entre usuarios. Por tanto, los usuarios
deciden quienes pueden usar tanto la infraestructura de riego como el agua de suministro y
quiénes no.

47
Cuadro de diálogo 6

Manlio Roca, ex jefe de la Unidad Operativa del Proyecto de Riego Comarapa-Saipina (Santa Cruz,
cp.01.10.2009): Se avanza con el Proyecto de Riego Comarapa. En ese ínterin se identifica La Pista
como un área de riego potencial. Se decide que si se construía la represa, en los meses de lluvia
principal-mente se tendría un excedente de agua. Con ese excedente se podía dar un periodo de riego a
un área de 300 ha que se podían ampliar en La Pista; esa era la idea del proyecto. “Había un problema,
primero, esta gente que regaba a secano siempre, toda su vida, iba a adquirir derechos que antes no
tenían. Pero sobre todo, un derecho arriba de los que siempre tenían. Eso ocasiono un temor terrible de
la gente de abajo, que siempre regó ya con dificultades. “Si apenas nos alcanza cuando tenemos, vamos
a tener un boquete de 300 ha, aguas arriba. No queremos”. Los usuarios firmaron la aceptación del
proyecto porque no les quedaba otra, si no, no había la represa. Se aprobó el diseño final y la
construcción: nació el proyecto. Entonces se aceptaron las 300 ha de la Pista, mas áreas de ampliación
en el valle principal entre Chilón y Saipina. Sobre todo en el margen izquierdo del río, donde se
habilitaron más de 600 ha. Estas áreas de ampliación tenían condiciones especia-les de riego. Primero
regaban las zonas que se llamaron tradicionales y luego las zonas de ampliación, con cronograma y
costo diferenciado.

El hecho que los usuarios tienen el derecho de uso de la infraestructura implica también
que tienen la obligación de ayudar en su construcción y mantención. Es decir, el que usa
más agua tiene que aportar más por el usufructo de la infraestructura; y participar más en
las actividades de mantenimiento de las infraestructuras de riego (principalmente en los
canales de distribución).
A continuación detallo los contenidos de los derechos y obligaciones del uso de los
recursos hídricos, en las distintas zonas de riego de la microcuenca del río Comarapa.

Derechos de uso de los recursos hídricos

Los estamentos generales, sin importar el tipo de usuario, de los derechos de uso del agua
suministrada por el Sistema de Riego Comarapa-Saipina (esto incluye la represa, las
bocatomas, canales de conducción y distribución y otras obras hidráulicas) son los
siguientes:
1. El derecho de uso del agua y de la infraestructura es sólo de los usuarios registrados
en la Asociación del Sistema de Riego y Servicios Río Comarapa; y que cuentan
con contratos de pago por el usufructo o contraparte, con la Cooperativa de Ahorro
y Crédito Comarapa
2. El derecho de uso de agua está dado en función al área neta bajo riego de cada
agricultor. Esto implica que la dotación de agua, las obligaciones de mantenimiento
y los aportes de los usuarios están en base al área neta bajo riego.
A nivel de zonas de riego existen derechos de uso de agua diferenciados. Existen zonas con
derecho de riego tradicional y zonas de expansión con derechos de riego nuevos. Además
existe una diferenciación en la modalidad de reparto para períodos de escasez de
suministro. Así, los contenidos de los derechos de agua son diferentes, dependiendo del
tipo de usuario y de la disponibilidad del recurso.

48
Derechos de la zona de riego tradicionales

Son acreedores de derechos tradicionales de uso de agua los sistemas de riego, zonas y/o
propiedades que contaban con riego antes de la construcción de la represa La Cañada. En
zonas declaradas tradicionales, el reparto de agua se realiza a través de caudales regulados,
durante todo el año. En caso de escasez en el suministro de agua tanto de la represa como
del río Comarapa, las zonas tradicionales tienen la prioridad de riego.
Existen tres zonas de riego tradicional en el Sistema de Riego Comarapa-Saipina: Río
Arriba, Los Bañados y la zona de riego tradicional Chilón/Saipina. Los derechos de agua
en las tres zonas de riego son diferentes en contenido. De este modo, las zonas de riego
tradicional Río arriba y Los Bañados operan como sistemas independientes y mantienen
sus formas tradicionales de gestión, en base a usos y costumbres locales. Excepto el bloque
de riego que recibe un caudal de suministro a través del canal de conducción La Pista, el
cual recibe caudales regulados durante todo el año.

Derechos de la zona de riego de expansión

Son acreedores de derechos de uso de agua del Sistema de Riego Comarapa-Saipina los
sistemas de riego, zonas de y/o propiedades que no tenían riego antes de la construcción de
la represa La Cañada, y que accedieron al proyecto de riego como beneficiarios. En las
zonas declaradas de expansión, la dotación de agua se realiza tomando en cuenta la oferta
de agua en el sistema de riego. De este modo, los períodos de riego o duración de la
entrega de agua a las zonas de expansión varían de año en año, de acuerdo a la
disponibilidad de agua en la represa. En años de escasez de agua, la dotación de agua
disminuye y eventualmente puede ser suspendida a fin de asegurar la dotación de agua de
las zonas tradicionales (que tienen prioridad de riego).
Existen también dos zonas de riego de expansión en el Sistema de Riego Comarapa-
Saipina: la zona de riego tradicional Río Arriba/La Pista y la zona de riego Chilón/Saipina.
Los derechos de uso de agua para estas zonas varían en contenido. Por ejemplo, la zona de
riego de expansión Chilón/Saipina tiene derecho al uso de agua para riego durante todo el
año. Mientras la zona de riego de expansión La Pista tiene derecho a usar un caudal
regulado de agua para, durante los meses de lluvia solamente (de diciembre a junio,
inicialmente, luego fue ampliado a agosto). Un resumen de la distribución de derechos de
agua, con periodos de uso de agua para riego y reglamentos de distribución e muestran en
el cuadro 2.

49
Cuadro 2. Distribución de los derechos de agua en el Sistema de Riego Comarapa-Saipina, de acuerdo
al tipo de zona de riego (Basado en GFA 2005)
Subsistema Zona de Derechos Período de Reglamentos de distribución del
riego de Agua uso de suministro para riego18
agua para
riego
- Prioridad de riego.
Río Arriba Tradicional Todo el año - Flujo continuo todo el año.
Tradicional - Prioridad de riego.
Todo el año
(28 ha) - Flujo continuo todo el año.
Río Arriba / - Se inicia la preparación para el
La Pista reparto de agua en noviembre, solo si
La Pista
Expansión diciembre a la represa esta a capacidad.
(nuevo) junio - Para asegurar el riego en La Pista el
caudal del río debe ser de al menos
300 litros por segundo.
Bañados de - Prioridad de riego.
Los Bañados la Cruz y Tradicional Todo el año - Flujo continuo todo el año.
del Rosario
Chilón / - Prioridad de riego.
Tradicional Todo el año - Flujo regulado continuo todo el año.
Saipina
Riego restringido en época de escasez:
- Si el volumen embalsado es mayor
a 6 hm3 y menor a 8 hm3, se
suspende el suministro de
Chilón / septiembre a diciembre.
Saipina - Si el volumen embalsado es mayor a
(Zona Chilón / 5 hm3 y menor a 6 hm3, se suspende
núcleo) Expansión Todo el año el suministro de agosto a diciembre.
Saipina
- Si el volumen embalsado es mayor a
3 hm3 y menor a 5 hm3, se suspende
el suministro de julio a diciembre.
- Si el volumen embalsado menor a
3 hm3, se suspende el suministro de
junio a diciembre.

Los consultores de CES/GFA y los usuarios del sistema acordaron que la zona de
expansión La Pista no usara agua de riego durante la época de estiaje. La posición de la
zona de riego podría influir en el almacenamiento de agua en la represa La Cañada ya que
se encuentra aguas arriba de la misma. Por lo tanto, si la zona La Pista llegara a utilizar
agua durante todo el año, al igual que sus equivalentes de Chilón/Saipina, podría disminuir
los volúmenes embalsados en la represa. Y en últimas poner en riesgo la dotación de agua
a los regantes tradicionales del sistema.

18
Según las Normas para la distribución de agua entre zonas (GFA 2005b). Estas reglas se describen en la
siguiente sección de este capítulo.

50
Obligaciones del uso de los recursos hídricos

Cuando se implementó el Proyecto de Riego Comarapa-Saipina, se comprometió a los


usuarios registrados en la Asociación del Sistema de Riego y Servicios Río Comarapa, a
contribuir con sus aportaciones individuales, para el pago de tres millones de USD, en un
plazo de 30 años. Este aporte garantiza el usufructo del sistema de riego y el acceso a los
derechos de uso del agua suministrada por el mismo.
Los usuarios del sistema de riego acordaron aplicar una lógica de equidad para distribuir el
pago de contraparte del proyecto de riego. Según esta lógica, los usuarios que contaban con
riego antes de la implementación del proyecto no podían pagar un monto similar al de los
usuarios que no tenían riego o que contaban con riego restringido. En consecuencia, los
usuarios nuevos tenían que pagar una tarifa de aporte mayor, debido que obtendrían los
mismos beneficios productivos que los usuarios tradicionales (tomando como indicador el
número de cosechas anuales en un escenario de disponibilidad constante de agua de riego).
De este modo, se llegaron a acuerdos entre los usuarios y el equipo de consultores del
proyecto para determinar las tarifas de pago de contraparte. Las mismas se detallan en el
cuadro 3.

Cuadro 3. Pagos individuales de los agricultores por el usufructo de las obras del proyecto de riego, a
30 años plazo. (Basado en manual del usuario GFA 2005 y comunicaciones personales)
Pago anual Pago total Beneficio productivo
Zona de riego
(USD/ha) (USD/ha) (cosechas anuales)
Expansión La Pista 73 2190 Pasan de 0 a 1.5
Expansión Chilón-Saipina 145 4350 Pasan de 0 a 3
Tradicional Saipina 37 1120 Pasan de 2 a 3
Tradicional Chilón 31 930 Pasan de 2 a 3
Sustitución de bombeo Chilón Saipina 80 2400 Pasan de 1.5-2 a 3
Las tarifas de pago de contraparte de los usuarios de las distintas zonas de riego están basadas en el beneficio
productivo y el acceso previo a agua de riego19.

Existe una tarifa de aporte diferente para los regantes que utilizaban bombas para el riego
de sus parcelas, antes de la introducción del proyecto de riego. Según los regantes
tradicionales, los usuarios de bombas accedían a agua para riego individualmente por tanto
no participaban de las actividades de mantenimiento. El hecho de acceder a agua para riego
antes de la implementación del proyecto, les otorgaba a los usuarios de bombeo el derecho
de ser considerados regantes tradicionales. No obstante, el hecho que los usuarios de
bombeo no hayan trabajado en las actividades de mantenimiento (suyos) al igual que los
regantes de las acequias tradicionales, determinó que se promediara para ellos una tarifa
intermedia, entre los regantes tradicionales y nuevos. Una vez establecida esta diferencia
en el pago de tarifas de contraparte, los usuarios de bombeo pasaron a formar parte de la
zona de riego tradicional Chilón/Saipina.

19
En el capítulo 6 de este estudio analizo a profundidad el pago de tarifas.

51
4.2.5 Distribución de agua

Con la implementación del Proyecto de Riego Comarapa-Saipina, el reparto de agua en el


sistema se calculó en base al volumen de suministro ofertado por la represa La Cañada. La
distribución del suministro se realizó a varios niveles: a nivel de zonas de riego, de bloques
de riego y de tipos de usuario de riego. Para fines de este estudio me dedico a determinar
cómo se re-distribuyeron los recursos a nivel de zonas de riego.
El agua de suministro de la represa debía ser repartida entre los regantes tradicionales y los
regantes nuevos. A nivel de zonas de riego esto quiere decir que el agua de suministro
debía ser compartida por zonas que tradicionalmente tenían riego y zonas que no tenían
riego antes de la construcción de la represa.
Según la documentación recolectada del proyecto, un aspecto determinante para la
distribución de agua en el sistema es la variabilidad en la disponibilidad de agua
suministrada por la represa. La variación anual en las precipitaciones influye en el volumen
de agua almacenado en la represa La Cañada; por lo que se hizo necesaria la regulación del
suministro de agua, a partir del balance continuo entre oferta del sistema y demanda de los
usuarios; a fin de evitar excesos y faltas en el suministro de agua (Díaz; comunicación
personal 22.09.2009).
El equipo de consultores del consorcio CES/GFA determinó los años en que la oferta de
agua sería buena, normal y mala. Se tomaron como parámetros la precipitación anual en la
microcuenca del río Comarapa; el volumen de esta precipitación que se hace útil o
aprovechable para riego (gracias a su acumulación en el embalse); y el requerimiento
hídrico de los cultivos de la región. Según Díaz (2003; citado en Vargas 2009), un año
bueno es aquel en el que la oferta y suministro de agua cubre los requerimientos de riego
de todos los usuarios del sistema. Un año normal es aquel en que la oferta y suministro no
cubre todos los requerimientos de riego y se presentan hasta tres meses deficitarios. Y un
año malo es aquel en que el oferta y suministro no cubren los requerimientos hídricos,
ocasionando la ocurrencia de más de tres meses deficitarios.
Los derechos de agua y acuerdos realizados entre usuarios determinan la distribución de
agua en el sistema. En años buenos las diferentes zonas riegan sin restricciones, recibiendo
el suministro de agua requerido de acuerdo a la demanda de riego. En cambio, en años
normales se establecen ciertas restricciones temporales en el suministro de agua para las
zonas de expansión de riego en La Pista y Chilón/Saipina. Finalmente en años malos, en
épocas críticas, se suspende el suministro de agua a La Pista y expansiones de
Chilón/Saipina, con objeto de asegurar la producción bajo riego de las zonas tradicionales
(ver cuadro 2).
Debido a que existen derechos de agua diferenciados, las normas para la distribución de
agua a las distintas zonas de riego se realizó en base a un pronóstico anual de la
disponibilidad de agua para riego. Para determinar la disponibilidad en el suministro de
agua para riego se realizaron simulaciones de oferta y demanda de agua en el sistema. Se
estableció como indicador de la oferta el volumen de agua disponible en la represa a fines
del mes de abril hasta mediados del mes de mayo. Por su lado, la demanda de suministro se
baso en las demandas de riego de cada zona. Esta demanda de riego fue calculada en base a
la demanda hídrica (tomando en cuenta el calendario agrícola, tipo y área de cultivos) de
cada zona.

52
En base a los resultados de las simulaciones de oferta y demanda se establecieron las
siguientes Normas para la distribución de agua entre zonas (GFA, 2005b):
1. Si el volumen embalsado de agua, en los meses de abril a mayo es mayor a los 8
hm3 se da el suministro de agua durante todo el año sin restricciones por zona; a
excepción de la zona de expansión La Pista, que cuenta con un periodo de riego fijo
de diciembre a agosto.
2. Cuando el agua embalsada en el mes de mayo sea mayor a 6 hm3 y menor a 8 hm3
se suspenderá el suministro a expansión durante los meses de septiembre a
diciembre.
3. En los años que el volumen embalsado en el mes de mayo sea mayor a 5 hm3 y
menor a 6 hm3, el suministro de agua para expansión se suspende en el mes de
agosto hasta diciembre.
4. En los años que el volumen embalsado en el mes de mayo sea mayor a 3 hm3 y
menor a 5 hm3, el suministro de agua para expansión se suspende en el mes de julio
hasta diciembre.
5. Finalmente, en los años que el volumen embalsado el mes de mayo sea menor a 3
hm3, el suministro de agua para expansión se suspende en el mes de junio hasta
diciembre.
6. Adicionalmente, para que la zona de La Pista riegue, la represa debe estar a
capacidad (más de 8 hm3) y debe aforarse, en el río Comarapa sector de la toma La
Pista, un caudal mínimo de 300 litros por segundo. Es decir, que el agua conducida
por el río Comarapa, que pasa junto a la bocatoma La Pista, tiene que almacenarse
primero en la represa La Cañada, para hacerse disponible como agua de suministro
del Sistema de Riego Comarapa-Saipina (ver diagrama de la zona del sistema de
riego).
Según los ex consultores de CES/GFA, el proyecto propuso la re-distribución de agua y
derechos pero fueron son los usuarios los que moldearon los contenidos de los mismos a
través de los consejos consultivos mensuales, acuerdos y convenios. Según el acuerdo
inicial de distribución de agua entre las zonas de riego del Sistema de Riego Comarapa-
Saipina, el volumen de oferta de agua de suministro debe cubrir los requerimientos de
riego de todos los usuarios del sistema y primordialmente los requerimientos de la zona de
riego tradicional Chilón/Saipina. Mientras mayor es el volumen de agua embalsada en la
represa, las áreas con derechos de agua nuevos tienen mayores posibilidades de acceso al
suministro de agua para riego.

4.2.6 Disponibilidad de agua para la producción

Los usuarios tradicionales y nuevos establecieron varios compromisos para asegurar la


disponibilidad de agua para riego, de acuerdo a los derechos y las prioridades de cada zona
de riego. De este modo se establecieron las siguientes reglas básicas:
• Dar prioridad o preferencia de riego a las zonas tradicionales sobre las zonas de
expansión, pudiendo estas últimas quedar inclusive sin suministro de agua en años
de sequía.
• Crear las condiciones para que los usuarios de las expansiones de la Zona Núcleo
puedan asegurar al menos dos cosechas en los años secos.

53
• Permitir a los usuarios de La Pista asegurar la cosecha de cultivos en época lluviosa;
y proveyendo el suministro de riego suplementario, en años secos.
En función al volumen de oferta de agua de la represa la Cañada en los meses de abril y
mayo, se estableció un reglamento para siembra, en las distintas zonas de riego del sistema
a excepción de las zonas de tradicionales de riego río Arriba y Los Bañados. Se estableció
el reglamento de siembra a fin de cumplir con los convenios de priorización de suministro
y derechos de agua de la zona tradicional de riego del sistema. El cuadro 4 muestra los
reglamentos de siembra de acuerdo a la disponibilidad de agua de suministro en el sistema,
en los meses de abril y mayo.

Cuadro 4. Reglamento de siembra en base a la oferta de suministro del sistema (Basado en GFA 2005)
Volumen
Zona tradicional de Zona de expansión de
Mes embalsado La Pista
riego riego
(Hm3)
Más de 8 Sembrar todo el año Sembrar en mayo
Ver volumen en
Abril Entre 5 y 8 NO sembrar en mayo
mayo
Ver volumen en NO sembrar en mayo y
Menos de 5
mayo sembrar poco en abril
Inicio de riego en
Más de 8 Siembra todo el año Siembra todo el año
diciembre.
Sólo siembra en mayo
Inicio de riego en
Entre 6 y 8 Siembra todo el año Corte de agua en
diciembre.
septiembre
Mayo Riego de preparación
Siembra en
NO sembrar en mayo en diciembre.
Entre 5 y 6 septiembre en un
Corte de agua en agosto Inicio de riego en
área reducida
enero.
No sembrar en Inicio de riego en
Menos de 5 Corte de agua en julio
septiembre enero.
Se determino este reglamento en base a tres campañas de siembra anuales en la zona núcleo:
1. Siembra grande: de mayo a agosto
2. Siembra intermedia: de septiembre a diciembre
3. Siembra de lluvias: de enero a abril

En términos de producción por bloques, el proyecto previó el incremento en el número de


cosechas anuales gracias a la disponibilidad continua de agua para riego (ver cuadro 3 y
cuadro de diálogo 6). En la actualidad, es difícil determinar un número representativo de
cosechas anuales por bloque de riego, debido a que la producción agrícola dentro de los
mismos es ampliamente variable; cada beneficiario del proyecto de riego maneja un
calendario agrícola individual. Es decir que cada productor siembra el cultivo que
considera adecuado (económica y productivamente), en el momento en que tenga
preparado el terreno. Por ejemplo, Fader Becerra (comunicación personal 06.10.09),
directivo de la Asociación y Usuarios y usuario de la zona de expansión Chilón/Saipina,
comenta que produce cinco cosechas (entre papa, cebolla y sandia) cada dos años (2.5
anual); mientras que Freddy Michel (comunicación personal 07.10.2009), delegado del
Fondo de tierras y usuario de la misma zona comenta que produce dos cosechas cada año,
también de los mismos productos.

54
Cuadro de diálogo 6

Manlio Roca, ex jefe de la Unidad Operativa del Proyecto de Riego Comarapa-Saipina (Santa Cruz,
cp.01.10.2009):

Río Arriba, como esta en cabecera no se mejoro nada. El agua que pasa por su toma no se incremento
ni un litro con el proyecto, por lo tanto no hay incremento en cultivos.

La Pista, pasaron de cero a un cultivo al año. Pero en la práctica ellos tienen para regar mas la siembra
de la segunda cosecha.

Bañados, que está debajo de la represa, la gente se avivó. Ellos decían que nunca tenían sequía, con el
proyecto ellos tienen agua todo el tiempo por lo tanto tienen agua para dos cosechas.

En Chilón, hasta Saipina, tienen la certeza del 100% de agua en el sistema. Por lo tanto pasaron de
tener dos cosechas con riesgo a tres cosechas seguras. La certeza de riego antes del proyecto iba
disminuyendo en función a la posición geográfica.

55
CAPÍTULO V. Acuerdos y reclamos respecto al uso de los recursos
hídricos del Sistema de Riego Comarapa-Saipina

En este capítulo analizo los acuerdos y convenios formales e informales que se generaron
en la microcuenca del río Comarapa, para la gestión de los recursos hídricos. Para esta
observación utilizo el enfoque de análisis de derechos ERA. Analizo los reclamos y
conflictos hídricos partiendo de los “equilibrios” convenidos por los actores de la
microcuenca. Es decir, los acuerdos en torno a los recursos, control regulatorio y discursos.
Existen varios acuerdos formales e informales sobre el acceso, uso restringido y privación
de los recursos hídricos hechos disponibles a partir de la implementación del Proyecto de
Riego Comarapa-Saipina. Por ejemplo, el equipo de consultores junto a los usuarios de
riego de la microcuenca del río Comarapa acordaron quienes accederían al mejoramiento o
implementación de infraestructura de riego; quiénes, cómo y cuándo utilizarían el agua de
suministro de la represa; quienes cómo y por qué accederían a los recursos financieros del
proyecto.

5.1 ¿Qué es un derecho de agua en el Sistema de Riego Comarapa-Saipina?

Los consultores del consorcio CES/GFA determinaron que el volumen de agua en la


represa La Cañada podría hacerse disponible sólo para los beneficiarios del proyecto; y
primordialmente para los usuarios de riego tradicional y de expansión de la zona núcleo del
proyecto. Los balances hídricos modelados determinaron que el agua no alcanzaría para
todos en algunos años, especialmente durante la época seca. La zona de riego prioritaria
era la zona núcleo. De este modo, el volumen almacenado en la represa tendría que cubrir
los requerimientos de los usuarios antiguos y nuevos de la zona núcleo, antes que los
requerimientos de las otras zonas de riego.
El acceso a la infraestructura y suministro de agua del Sistema de Riego Comarapa-Saipina
se concreta sólo a través del derecho de uso de los recursos hídricos; otorgados por el
proyecto, en base a acuerdos entre los consultores de CES/GFA y los usuarios. De este
modo:
“Sólo tienen derecho de uso de la represa, y el agua embalsada en ella; de las
bocatomas La Palca y La Pista; y de los canales revestidos, y del agua que se
conduce por ellos; los socios de la Asociación, registrados mediante la firma de
sus contratos ante la Cooperativa de Ahorro y Crédito Comarapa” (Manual de
Operación y Mantenimiento del Sistema de Riego Comarapa-Saipina, 1995).
Esta norma determina que el agua de la represa está destinada solamente para los socios
propietarios de áreas bajo riego que utilizan aguas del río Comarapa, a través de alguno de
los subsistemas de riego Río Arriba/la Pista, Los Bañados y Chilón/Saipina.

5.2 Fragilidad del acuerdo

El acuerdo anterior menciona explícitamente quiénes acceden al agua suministrada por el


sistema de riego, a través de los derechos de uso de la infraestructura implementada por el
Proyecto de riego. El hecho de que haya una norma para determinar quienes si pueden
acceder a los recursos hídricos, también implica que hay gente que no tiene derecho de
acceso. En el caso del Sistema de Riego Comarapa-Saipina, la privación del derecho de

56
acceso al agua de suministro no es solo física. También existe la privación del derecho de
acceso a agua de suministro con la calidad suficiente para su uso. Para mostrar cómo esta
norma priva el derecho de acceso físico al agua observaré el caso de los usuarios de la zona
de riego San Rafael.

5.3 Reclamo respecto al uso del agua del Sistema de Riego Comarapa-Saipina

San Rafael es una población ubicada al sur de la localidad de Saipina, hacia el final de la
microcuenca; donde se unen los ríos Comarapa y Mizque para conformar el río Grande. El
río Comarapa es fuente de agua de riego no solo para las más de 1900 has del Sistema de
Riego Comarapa-Saipina; sino para 350 ha de cultivo en la zona de San Rafael20.
Al parecer los consultores del proyecto de riego previeron un posible conflicto entre los
usuarios del Sistema de Riego Comarapa-Saipina y los usuarios de riego tradicional de la
microcuenca, por el uso de la infraestructura y agua suministrada por el sistema de riego.
Para evitar futuros reclamos, se llevó a cabo una especie de referéndum entre los usuarios
de riego tradicional de San Rafael, en el cual se daba a escoger a los usuarios entre el uso
de los recursos hídricos del Sistema de Riego Comarapa-Saipina o la privación voluntaria
del uso del mismo.
Según la documentación consultada, durante la etapa de factibilidad del proyecto (entre
1993-1995), se llevaron a cabo varias reuniones con los usuarios de riego tradicional de
San Rafael, para acordar las obras hidráulicas que se construirían para la zona. En enero de
1994, el equipo de consultores del proyecto puso a consideración de los usuarios de San
Rafael tres propuestas (construidas y financiadas por el proyecto) de mejoramiento de
riego en la zona:
PROPUESTA 1. Construcción de la bocatoma Toro Muerto en el río Mizque.
Una estructura de concreto ubicado 2 Km. aguas arriba de la confluencia del
río Mizque y el río Comarapa. Tiene una capacidad de captación de 530 l/s y
un costo de alrededor de 350 mil dólares americanos. Esto garantizaría a los
beneficiarios el riego de sus cultivos durante todo el año. Sin embargo, ya no
podrían usar el agua la represa La Cañada para el riego de sus terrenos (fig.15).

Figura 15. Propuesta I del Proyecto de Riego Comarapa-Saipina, para la construcción de


infraestructura para la zona de riego tradicional San Rafael

20
Pero además existen otras 194 ha de cultivo en la zona tradicional Río Arriba, en la cabecera de la
microcuenca que hacen uso de las aguas del río Comarapa.

57
PROPUESTA 2. Abastecimiento de agua del Sistema de Riego Comarapa-
Saipina. Esto garantizaba el suministro de agua durante todo el año, para una
parte del área bajo riego de la zona de San Rafael (ver Figura 7). El acceso al
sistema de riego implicaba también el pago por el usufructo de la
infraestructura bajo las mismas condiciones que el resto de los beneficiarios del
proyecto (en base al tamaño de terreno y beneficios obtenidos) (fig.16).

Figura 16. Propuesta II del Proyecto de Riego Comarapa-Saipina, para la construcción


de infraestructura para la zona de riego tradicional San Rafael

PROPUESTA 3. Mantener la situación como hasta ese momento. Se riega con


agua del río Comarapa durante la época de lluvias y con agua del río Mizque
durante la época seca, de acuerdo a los usos y costumbres (fig. 17).

Figura 17. Propuesta III del Proyecto de Riego Comarapa-Saipina, para la construcción
de infraestructura para la zona de riego tradicional San Rafael

58
La mayoría de los usuarios
consultados se pronuncio a favor de la
primera propuesta, a través de la firma
de acuerdos individuales. Esta
propuesta establece que los regantes de
San Rafael aceptaban la construcción
de la bocatoma Toro Muerto (ver
figura 18) sobre el río Mizque a
cambio de “no regar con el agua de la
represa La Cañada”. Los dirigentes de
la Asociación de usuarios de San
Rafael cuentan que cuando se hicieron
las propuestas, el caudal del río
Mizque era abundante y la
construcción de una bocatoma que
beneficiara a la mayoría de los
usuarios del sistema era la mejor
opción. Además con esta propuesta no
tendrían que pagar una tarifa de un
aporte de contraparte, pese a que la
estructura se construyó con recursos
del proyecto.

Figura 18. Bocatoma Toro Muerto, Sistema


de Riego San Rafael

Pese a que se los regantes de San Rafael


rechazaron el derecho de uso de las aguas de la Cuadro de diálogo 7
represa La Cañada, ellos continúan utilizando el Manlio Roca, ex jefe de la Unidad
agua del río Comarapa para el riego en la zona. Operativa del Proyecto de Riego
Técnicamente, para los regantes de San Rafael el Comarapa-Saipina (Santa Cruz,
agua del río Comarapa y el agua de la represa La 01.10.2009): Los de San Rafael confiaron
en que tenían el río Mizque y decidieron
Cañada no son lo mismo, pese a que ambos
rechazar el agua de la represa y no pagar
escurren por el río Comarapa. El agua de la un centavo. Para mala suerte de ellos, al
represa se capta y distribuye a los subsistemas de año siguiente de esa decisión (1996) el río
riego. En cuanto el agua discurre por el lecho Mizque se seco. La sequía del río Mizque
natural del río Comarapa esa es agua del río era de esperarse por el uso del agua en
zonas de expansión de riego en Pojo, en
disponible para ser utilizado según los usos y
los valles de Cochabamba. Ahora a raíz de
costumbres locales. que el área de riego aumento en este valle,
Además existen otros factores que influencian a aumento la eficiencia de riego también, el
escurrimiento del valle disminuyó bastan-
los regantes de la zona de Riego San Rafael a te. Fue entonces que comenzaron los
que usen el agua del río Comarapa: conflictos con San Rafael, comenzaron a
reclamar y pedir que se les de agua del río
1. El caudal del río Mizque ha venido Comarapa, cuya disponibilidad de agua es
disminuyendo en los últimos años por su mayor, especialmente en época seca. Pero
uso para riego en la cabecera de la ya era tarde, los cálculos para la construc-
microcuenca el río (ver cuadro de diálogo ción de la represa ya estaban hechos y no
7). En consecuencia, el caudal disponible se pudo adicionar a San Rafael al proyecto
de la represa. Hasta ahora se quejan de
para su captación a través de la bocatoma que los dejaron fuera del proyecto, pero no
Toro Muerto también está disminuyendo. fue así, ellos lo decidieron.

59
2. La bocatoma Toro Muerto sobre el río
Mizque vs. Bocatoma rústica sobre el Cuadro de diálogo 8
río Comarapa. La bocatoma Toro
Hernando Barriga, socio del sistema San
Muerto ha sufrido deterioros debido a Rafael (Saipina, 20.11.2009): Se deja a los
la ocurrencia de eventos extremos y la partidarios la tarea de ser jueces de agua. Ellos
falta de mantenimiento. Para el son los que miden y se encargan de hacer
mantenimiento de esta infraestructura cumplir los aseos. El cargo es rotatorio, va
es necesaria la participación de todos pasando de cabecera a cola, cada año. El suyo
es de 5 m por cada ha, en turnos de 24 horas.
los usuarios de la zona San Rafael; ya Cada zona tiene su juez de agua que se
que es una estructura de gran encarga de hacer que los usuarios vayan a
dimensión que beneficia a todo el limpiar el canal, en el tramo que le toca a cada
sistema de riego. Sin embargo, la zona. Cuando hay tienen que limpiar la toma
mayoría de los usuarios (85%) son van todos (alrededor de 150 usuarios).
partidarios y no propietarios de los Narciso Cabrera, ex presidente de la
terrenos. Muchos de estos partidarios Asociación de Riego San Rafael (Saipina,
trabajan periodos de tiempo cortos, 23.11.2009): Desde hace dos lunes hay
por lo que el mantenimiento de las reuniones para limpiar el canal, pero hasta
estructuras no está garantizado (ver ahora nada.
cuadro de diálogo 8). En cambio, la
bocatoma rústica sobre el río Comarapa además de encontrarse más próxima al área
de riego de la zona de riego San Rafael, es más fácil de mantener, ya que, con el
control de crecidas de la represa, es menos probable la ocurrencia de eventos
extremos con material de arrastre que deterioren la obra de captación.
3. Finalmente, el caudal del río Comarapa es continuo durante todo el año. Esto
debido al suministro continuo de la represa la Cañada y a al uso del río como
drenaje del Sistema de Riego Comarapa-Saipina.
Por el momento existe un acuerdo no formal, no explicito. Mientras haya agua en el río
Comarapa y la zona de riego San Rafael experimente escasez en su sistema, los usuarios de
este sistema tienen permiso de usar el remanente del agua del río Comarapa y el caudal de
drenaje del sistema. La situación actual de acceso al recurso del río Comarapa, pone de
manifiesto un reclamo mayor a futuro: el acceso al suministro de agua de la represa a
través de un instrumento legal o político.
Los dirigentes de San Rafael anuncian que podrían iniciar un juicio para acceder al
suministro de agua de la represa (ver cuadro de diálogo 9); apoyados en el hecho que en
sus inicios el proyecto se denominaba Proyecto de Riego Comarapa-Saipina-San Rafael e
incluía a los usuarios de San Rafael como beneficiarios. Sin embargo, por la situación
política de la región esta estrategia se mantiene con un bajo perfil.

Cuadro de diálogo 9

Deterlino Meza, ex presidente de la Asociación de Riego San Rafael (06.09.2009): El proyecto venia
para San Rafael. En los papeles dice San Rafael, pero sin embargo en la práctica no. Con esa parte
estamos molestando a nuestras autoridades nacionales, del departamento de Santa Cruz, diciéndoles
porque si una cosa dice que hasta aquí tenía que hacerse el riego, ¿Por qué no se riega ahora? ¿Por qué
nos han quitado? Don Galvarro había dicho que San Rafael tiene agua del río Mizque, entonces esa agua
podían usar para la ampliación en su zona. Nosotros también tenemos terrenos de ampliación, para eso
debían darnos. Nosotros debíamos insistir si hubiéramos sabido. Nosotros estamos luchando para tener
agua para ampliar nuestros terrenos. Nosotros somos puros partidarios sin tierra y es grave para nosotros
trabajar una hectárea con dos tres propietarios. Los precios y los negociados nos perjudican. Queremos
que las autoridades a nivel nacional nos ayuden a acceder agua para poder compara terrenos con riego.
Que eso nos conviene, terreno seco ¿para qué? La gente quiere tierra con agua para tener una cosecha
segura. Que nos den agua de la represa en tiempo de lluvia. Eso queremos.

60
No obstante, la zona de riego San Rafael obtuvo el financiamiento de un proyecto de
mejoramiento de las infraestructuras hídricas del sistema, a través del municipio de Saipina.
El proyecto tiene un costo de 1.4 millones de dólares americanos, financiado por la
Cooperación Danesa y el municipio de Saipina. Los usuarios pondrán el 10% de
contraparte en mano de obra (Narciso Cabrera, ex presidente de la Asociación de Riego
San Rafael, comunicación personal 18.11.2009). Con la implementación de este proyecto
de mejora de la bocatoma Toro Muerto, la disponibilidad de agua para riego podría
aumentar, dejando sin efecto futuros reclamos sobre el uso del agua del río Comarapa. Aun
así, la posibilidad de juicio no escapa a las estrategias de acceso al suministro de agua de la
represa la Cañada.

61
CAPÍTULO VI. Acuerdos y reclamos respecto a los derechos y
obligaciones

Antes de la implementación del Proyecto de Riego Comarapa-Saipina, el principal


mecanismo para adquirir derechos de agua era el ser parte de una acequia tradicional y
cumplir con el compromiso de participar en la mantención de los mismos, de acuerdo a los
usos y costumbres.
Una vez que se implementó el Proyecto de Riego Comarapa-Saipina, el mecanismo para
adquirir derechos de agua se basó en la afiliación a la Asociación del Sistema de Riego y
Servicios Río Comarapa. La afiliación como socio incluía derechos y obligaciones, según
el tipo de socio: usuario tradicional o nuevo. La principal obligación de los asociados a la
institución era pagar una tarifa de contraparte, por el usufructo del proyecto.
Desde el inicio del proyecto, los regantes tradicionales determinaron que los regantes
nuevos no podrían tener los mismos beneficios que ellos. Esto se traducía no solo al uso de
agua de suministro de la represa; sino a las obligaciones financieras del pago de
contraparte. Para mantener el estado de equidad y equilibrio entre los usuarios del Sistema
de Riego Comarapa-Saipina, se acordó el pago de tarifas diferenciadas de aporte, en
función al área bajo riego de cada usuario y a los beneficios obtenidos según zona de riego.

6.1 ¿Quiénes y cuánto deben pagar por el derecho de usufructo del Sistema de Riego
Comarapa-Saipina?

Los beneficiarios del Proyecto de Cuadro de diálogo 10


Riego Comarapa-Saipina deben
pagar el 20% del costo total del Cesar Sevilla, Jefe de apoyo GFA, Santa Cruz,
proyecto, equivalente a 3 cp.02.10.2009: Saipina no es pobre, porque tiene agua. No se
puede beneficiar a zonas menos pobres que las más sub-
millones de dólares americanos, deprimidas del país. Para solucionar esta incoherencia se
en un plazo de 30 años como planteó el aporte de contraparte en efectivo y tarifario bajo un
máximo. Por las características estudio de costos elaborado por GFA.
socioeconómicas de los
Manlio Roca, Jefe de Unidad Operativa, Santa Cruz,
productores de la microcuenca cp.01.10.2009: Se hizo un cálculo socioeconómico para
del río Comarapa, los determinar el pago de contraparte. Del ingreso que tiene el
financiadores y consultores del agricultor, se sacó una matriz de varias cosas (varios cultivos,
proyecto decidieron que los con precios históricos); se hizo una estimación. Ahora el
beneficiarios del proyecto debían agua deja de ser un insumo de duda. Por ejemplo, para regar
1 ha de tomate el 5% era el pago de agua, lo demás que se
hacer un aporte de contraparte en gastaba era mano de obra, insumos, etc. El pago de ese 5%
efectivo y tarifario, bajo un era como el pago de un seguro, porque ahora tienen agua.
estudio de costos (ver cuadro de Esa tarifa del agua varía de cultivo a cultivo. Además se
diálogo 10). Este monto debe tomó en cuenta los gastos promedio de cada familia en
pagarse a la Prefectura del educación, salud, vivienda, ropa, gastos del agricultor que
tiene que pagar coseche o no coseche. Además viene el tema
Departamento de Santa Cruz, a de la inversión. Con todos estos indicadores, se determinó
través de la Cooperativa de cuanto de la ganancia de cada agricultor se puede dedicar al
ahorro y crédito Comarapa; que pago del proyecto. De ahí sale el 20%. Cuando se determinó
actúa como agente fiduciario21. este porcentaje había un respaldo de los precios de ese
momento, que tal vez ahora no se aplican. Son tendencias.

21
Este agente fiduciario tiene el derecho otorgado por ley de velar por los intereses de la Prefectura, como
institución propietaria del sistema de riego Comarapa-Saipina. Asimismo, tiene la capacidad de rematar los

62
De este modo, los consultores del proyecto crearon un modelo socioeconómico para
determinar las tarifas de contraparte. La tarifa diferenciada estaba determinada por la oferta
de agua permanente y los beneficios productivos que obtenía cada zona. Con los resultados
de esta modelación contable, en base a costo y beneficio, se iniciaron las negociaciones
con los usuarios del Sistema de Riego Comarapa-Saipina. Se acordó una matriz de tarifas
de contraparte por zona de riego que se detalla en el cuadro 3, del capítulo anterior. El
pago de estas tarifas de contraparte garantiza el derecho de uso de los recursos hídricos del
sistema de riego.

6.2 Fragilidad del acuerdo

Las tarifas de contraparte están determinadas por


un modelo contable de costos y beneficios Cuadro de diálogo 11
productivos, basado en la tendencia económica del
momento de diseño. Es decir, que se determinaron Manlio Roca, Jefe de Unidad Operativa,
Santa Cruz, cp.01.10.2009: Hay que ver
los precios de compra y venta de acuerdo a las que los agricultores tienen varios
tendencias del mercado del momento de diseño cultivos, si les va mal en uno, puede que
del modelo. Si se toma en cuenta que los precios les haya ido bien en otro y compensa.
de los insumos, costos de mano de obra y precios Los productores siempre ven lo que va
de venta de los productos están determinados por mal. Lo que querían los productores es
que les aseguremos el precio del
el comportamiento del mercado; se deduce que los mercado, es decir si el precio de la caja
costos y beneficios productivos en términos de tomates estaba por debajo de 15Bs
monetarios son siempre variables. Manlio Roca ellos no pagaban. El proyecto podía
comenta que esta variabilidad había sido asegurar sólo el agua. Ahora si el precio
considerada cuando se implementaron las tarifas del tomate era alto, ellos pagarían en
proporción. Ese era un riesgo para los
de contraparte. Sin embargo, el sistema productivo ambos, la Prefectura y el usuario. Ahí
de la zona (i.e. varios cultivos con enfoque nació el problema de la tarifa de
comercial), garantizaba un ingreso seguro de contraparte, que no están pagando.
dinero (ver cuadro de diálogo 11).
Por otro lado, la diferencia en tarifas de pago de contraparte, entre usuarios antiguos y
nuevos es del orden de 1:3 por cada hectárea bajo riego. Es decir, que la zona de riego de
expansión paga tres veces más que la zona de riego tradicional, por los beneficios
productivos facilitados por el proyecto de riego. En términos de zona de riego, la zona de
expansión se hace deudora de 1.4 millones de dólares por 332 ha de terreno bajo riego;
mientras que la zona de expansión adeuda 1.6 millones de dólares por 1133 ha de terreno
bajo riego.
Una vez que los consultores del proyecto y los beneficiarios determinaron y aprobaron la
matriz tarifaria del pago de contraparte, se firmaron contratos individuales de
“Reconocimiento de obligaciones y compromiso de pago” entre un agente fiduciario (la
Cooperativa de Ahorro y Crédito Comarapa) y los beneficiarios del proyecto (Sevilla
2005:107). Se hicieron planos de catastro, para que cada socio pague la tarifa de
contraparte en función a su área de riego, incluso los más pequeños.

terrenos de los usuarios del sistema de riego; ya que estos son la garantía sobre la cual la prefectura aseguró
el pago por el usufructo del sistema de riego Comarapa-Saipina.

63
Roca (comunicación personal
01.10.2009) comenta que pese a las Cuadro de diálogo 12
diferencias en tarifas y el monto que
Manlio Roca, Jefe de Unidad Operativa, Santa Cruz,
la deuda representaba para cada
cp.01.10.2009: Los beneficiarios decían: “a ver llévese
usuario, en aquel momento la gente la presa, igual tengo agua”. Los alemanes se sienten
se mostró proactiva. Sin embargo, burlados luego de haberlos acompañado 8 años. Los
luego que se terminó la construcción contratos se hicieron individuales, firmados por cada
del sistema de riego, muchos de los uno, precisamente para asegurar el pago. Pero ellos
dicen: “que nos metan presos a toditos”. La Cooperativa
beneficiarios dejaron saber su
tiene su propia empresa de cobro y abogados. Para
intención de no pagar las cuotas de empezar todos están en sector de riesgo. Cuando quieran
contraparte (ver cuadro de diálogo sacar un camión o un tractor, les van a parar. Ya está
12). Para analizar la fragilidad del pasando y están preocupadísimos. Segundo tienen que
acuerdo respecto al pago de tarifas de pagar multa. Pero siempre piden rebajas y ponen la
excusa que el río se llevo parte de sus terrenos, para no
contraparte diferenciadas, me
pagar. Piden topógrafos hasta ahora, pero eso ya se
concentro en el reclamo existente acabó con el proyecto. Ahora está Juan Aranibar
entre la zona de riego de expansión y haciendo ese trabajo de topografía porque muchos se
zona de riego tradicional de quejan que se los hicieron mal.
Chilón/Saipina.

6.3 Reclamo respecto al contenido de las reglas en el Sistema de Riego Comarapa-


Saipina

Antes de la implementación del Proyecto de Riego


Comarapa-Saipina, no existía la figura del pago por Cuadro de diálogo 13
el uso de agua o el servicio de un sistema de agua
Noemí García, usuaria zona de riego de
(ver cuadro de diálogo 13). El concepto de pago expansión Chilón, cp.23.10.2009: Yo
por usufructo fue introducido por los consultores no entiendo porque hay que pagar por el
del proyecto. Las tarifas de contraparte fueron agua y tan caro. Yo pago 500USD cada
parte de una estrategia de equidad impuesta por los año. Yo no sé escuchar que en otras
partes pagan por el agua como aquí. Yo
financiadores, ya que el proyecto iba a beneficiar a
no fui a la universidad, pero me doy
productores agrícolas que no se consideraban cuenta que no está bien que paguemos
pobres, en una zona de producción agrícola con del agua.
enfoque de mercado.
De acuerdo a Díaz (comunicación personal 22.09.2009), se decidió en uno de los consejos
consultivos que si que los usuarios nuevos de la zona de riego de expansión Chilón-Saipina
obtenían un 100% de beneficios del proyecto (ya que antes no tenían riego); también
debían tener una mayor responsabilidad financiera. “El que más se beneficia, es el que más
paga” (ídem).
De este modo, cuando el Sistema de Riego Comarapa-Saipina fue transferido a la
Asociación del Sistema de Riego y Servicios Comarapa en 2005, los usuarios del sistema
aceptaron pagar la primera cuota de contraparte, según lo convenido. Durante ese año de
transición, los consultores de GFA se encargaron de acompañar las actividades de la
Asociación y a los usuarios; por lo que los beneficiarios del proyecto pagaron sin
problemas la cuota de contraparte el primer año (Díaz; comunicación personal 22.09.2009).
Cuando la Asociación comenzó su vida autónoma como organización, sin la supervisión de
los consultores del proyecto, no se realizó el pago de la segunda cuota de contraparte,
correspondiente al periodo 2006. Principalmente, porque el nuevo directorio de la

64
Asociación, posesionado ese año, tenía la intención de lograr la condonación de la deuda.
Este nuevo directorio estaba liderado por un usuario de la zona de riego de expansión, que
además era dirigente campesino afiliado al partido político de gobierno (MAS).
Amparados bajo el marco de “obras de bien social”, manejado por el gobierno en esa época,
los directivos de la asociación lograron introducir la concepción del Sistema de Riego
Comarapa-Saipina como una obra de bien social; y evitaron el pago de la segunda cuota de
contraparte.
La tercera y cuarta cuota de contraparte tampoco fueron pagadas debido a la ocurrencia de
inundaciones (2007), seguidas por un año de sequía (2008). A raíz de estos eventos
extremos, en el periodo 2007-2008 los beneficios productivos en términos monetarios
fueron negativos. Así, la zona de Comarapa y Saipina fue declarada como zona de desastre,
por el gobierno departamental de Santa Cruz. Amparados en este decreto, los usuarios de la
Asociación pidieron la suspensión del pago de las cuotas de contraparte, correspondientes
a esas dos gestiones.
La cuota de pago de contraparte correspondiente al año 2009 estuvo en pleno cobro,
durante el desarrollo de esta investigación. Este año en particular, el pago de la tarifa de
contraparte no fue afectado por eventos políticos o naturales, como en años anteriores. No
obstante, si fue afectado por la influencia actual de los precios de mercado y los procesos
sociales que se iniciaron a partir de las condonaciones de años anteriores.
Agosto y septiembre son los meses de cosecha de papa en la zona. Usuarios tradicionales y
nuevos sembraron papa durante la campaña de invierno, debido a que el precio de la
semilla estaba bajo en la época de siembra. Sin embargo por la excesiva oferta de papa
hubo una baja generalizada en los precios de venta de la misma.
Los medianos produc-
tores de la zona de Cuadro de diálogo 14
expansión resultaron
Noemí García, usuaria zona de riego de extensión, Chilón,
más afectados por la cp.23.10.2009: Con los precios tan bajos como este año, quedamos
dinámica actual del deudores de los proveedores, mas los pagos que hay que hacer por el
mercado. Y más aun, los agua, no alcanza para personas con terrenos pequeños que además
usuarios tradicionales pagamos tan caro.
culparon a los usuarios
Wilson Senzano, delegado de Monte grande, cp.20.10.2009: Las
de expansión por los tarifas diferenciadas están bien. No es justo que los de expansión
bajos precios de la paguen menos. Ahorita los de expansión son una competencia para
cosecha (ver cuadro de nosotros porque bajan los precios. Ya no hay alza de precios.
diálogo 14).
Aunque los usuarios tradicionales fueron afectados por los mismos factores de mercado
que los usuarios de expansión, los primeros resultaron tener mayor disponibilidad a pagar.
Según los usuarios de expansión esto se debe no solo a que los usuarios de la zona de riego
tradicional tienen terrenos de cultivo de mayor expansión (y por tanto tienen mayor
posibilidad de diversificación, como lo sugirieron los consultores del proyecto); sino que
también gozan de tarifas de contraparte mucho más bajas.
Por su lado, los usuarios tradicionales alegan que existe un compromiso de todos los
usuarios a pagar las tarifas de contraparte, y ese compromiso se tiene que cumplir.
Se puede apreciar claramente, que al interior del subsistema Chilón-Saipina existe una
competencia entre usuarios de riego tradicional y usuarios de riego de expansión. Según
Díaz (comunicación personal 22.09.2009), esa competencia siempre va a existir, debido a
que los usuarios nuevos quieren llegar a tener los mismos beneficios que los usuarios

65
antiguos. Y por su lado, los
usuarios antiguos nunca van Cuadro de diálogo 15
a aceptar que los nuevos
Freddy Michel, delegado del fondo de tierras, zona de expansión,
sean igual a ellos. Asimismo Saipina, cp.07.10.2009: Antes sembrábamos maíz un poco solo en
no creen que los usuarios época de lluvias. Ahora sembramos todo lo que producen los
nuevos sean “justos” tradicionales.
acreedores del agua y
derechos de agua otorgados Andrés Salguero, delegado zona Lanzar Lanzar, cp.12.11.2009:
Los de expansión dicen que no tienen para pagar la contraparte.
por el proyecto. A los ojos Sin embargo, cada uno tiene un auto.
de los regantes tradicio-
nales, los usuarios nuevos se Manuel Rodríguez, presidente de la Asociación de usuarios,
beneficiaron de los Saipina, cp.07.10.2009: Antes un padre tenía que hacer su tierra.
Ahora los hijos tendrían que pelear como antes los padres
esfuerzos de los antiguos peleaban por hacer alcanzar el agua. Como van a decir los de
por conseguir un proyecto expansión que antes tenían agua. No es justo, porque ahora el
de mejora productiva (ver proyecto les ha traído a demanda y constante.
cuadro de texto 15).
A pesar de la competencia interna entre zonas de riego, cuando se lucha contra un actor
externo a la asociación de riego (i.e. Prefectura del Departamento y Cooperativa de Ahorro
y Crédito Comarapa), se deja de lado la
competencia interna para llegar a un acuerdo de Cuadro de diálogo 16
cooperación. Al momento de terminar este trabajo Hugo Pinto, usuario de riego de
de campo, la Asociación de usuarios, con el apoyo expansión, La Fragua y dirigente del
de todos los regantes beneficiarios del sistema, se Sindicato campesino de Comarapa c.p
encontraba tramitando la suspensión del pago de la 30.10.2009: Los precios no favorecen
quinta cuota de contraparte. Para este propósito, se este año. La Prefectura va a declarar
emergencia por la sequia y los precios.
basaron en los bajos ingresos durante la gestión Así, ¿cómo es posible para los
2009, por los bajos precios de venta de la papa (ver usuarios pagar la contraparte?
cuadro de texto 16).
Pero más allá de conseguir la suspensión del pago de la cuota actual, los usuarios del
Sistema de Riego Comarapa-Saipina buscan que la deuda por el usufructo del sistema sea
condonada en el mediano plazo. Para conseguir esa condonación, la Asociación y los
usuarios del sistema están analizando varias vías formales. Entre ellas, se encuentran la
apelación al programa de socialización de gobierno, bajo el cual el sistema de riego seria
declarado obra de bien social.
La otra opción es apelar a la condonación directa del fideicomitente: el Gobierno
Prefectural. Este reclamo está amparado en los procesos sociales gestados en los últimos
años. Es decir, los usuarios solicitaran la suspensión del pago de las tarifas de contraparte,
basados en el hecho de no haber logrado obtener ingresos en los últimos años. Primero,
debido a la ocurrencia de eventos climáticos extremos. Y segundo, y más importante para
ellos, debido a que el modelo de costo beneficio que se utilizó para determinar la matriz de
tarifas ya no aplica a la realidad actual del mercado y el costo de vida de los productores
(ver cuadro de diálogo 17).

66
CAPÍTULO VII. Discusión general

Inicio este capítulo analizando las características fundamentales de los distintos actores
clave; cómo los objetivos e intereses particulares de estos actores se integraron en un solo
sistema de riego; y las dinámicas y los procesos de transformación, en cuanto al acceso y
distribución de derechos de agua, que se generaron en la microcuenca del río Comarapa, a
raíz de la implementación del Proyecto de Riego Comarapa-Saipina.

7.1 Principios para la implementación del Proyecto de Riego Comarapa-Saipina

Los actores claves de este sistema de riego comparten varios intereses y objetivos. Sin
embargo, estos varían en función del tipo de actor y sus características. A continuación
observo los intereses y objetivos comunes de los actores; y los elementos característicos
que refuerzan la cooperación y el conflicto; que a su vez influyen en la gestión del Sistema
de Riego Comarapa-Saipina. Un cuadro resumen se puede observar en el Anexo A.
En el caso del Proyecto de Riego Comarapa-Saipina, las instituciones involucradas, más
que compartir, complementaron sus objetivos e intereses particulares, en un espacio-
momento propicio para el impulso del proyecto. Este momento se presentó a fines de la
década de los 70’s e inicios de los 80’s, cuando los productores agrícolas (hacendados) del
valle de Saipina y el Gobierno Departamental de Santa Cruz buscaban financiamiento para
promover proyectos de desarrollo en la región; y el Banco de Desarrollo Alemán KfW
buscaba proyectos en Bolivia, para ejecutar el presupuesto del Gobierno Alemán para la
cooperación y el desarrollo.
Las distintas instituciones negociaron sus objetivos e intereses particulares, para plantear
“un proyecto interesante para todos”; y así establecer fines comunes bajo las premisas de
mejora productiva y alivio de la pobreza; elementos clásicos del enfoque de desarrollo
manejado por las agencias de cooperación, en la década de los 90’s (Lieshout 2010). De
este modo, la KfW, el consorcio CES/GFA y la Prefectura del Departamento de Santa Cruz
concretaron el Proyecto de Riego Comarapa-Saipina; cuyo fin práctico fue la construcción
de un sistema de riego, que hiciera disponible un volumen de agua continuo y constante
para el riego de parcelas de producción agrícola con enfoque comercial; y que distribuyera
el recurso entre la mayor cantidad de beneficiarios potenciales (regantes tradicionales y
nuevos regantes).
En Bolivia, el consorcio CES/GFA y el Banco de Desarrollo Alemán (KfW) llevan varios
años trabajando juntos; por lo que los intereses del consorcio a menudo se alinean a los
objetivos generales del banco. Así, los regímenes de representación (i.e. ideologías,
discursos, principios) de la KfW y la Cooperación Alemana para el Desarrollo se
materializan a través de los objetivos de los proyectos de riego, y son utilizados para
imponer y defender ciertas políticas y conjuntos de derechos (ver Boelens 2008, y Boelens
y Zwarteveen 2002); principalmente influenciadas por las estrategias de intervención de la
Cooperación Alemana para el Desarrollo.
En el caso del Sistema de Riego Comarapa-Saipina, la negociación de los objetivos e
intereses entre las instituciones impulsoras y los potenciales beneficiarios del sistema duró
varios años, debido a diferencias internas entre los grupos de futuros usuarios. En
consecuencia, la implementación del Proyecto de Riego Comarapa-Saipina inició
oficialmente a finales de la década de los 90’s.

67
Para la ejecución del proyecto de riego, el consorcio alemán CES/GFA puso en marcha su
estrategia de intervención para Bolivia. Esta estrategia de fue diseñada en base a su
experiencia en la implementación de proyectos de riego, en la zona occidental de Bolivia;
principalmente en la zona del altiplano y valles interandinos.
A nivel de la gestión hídrica, las estrategias de intervención del consorcio alemán en
Bolivia suelen tomar en cuenta dos enfoques para la distribución de los recursos hídricos:
una tecnocrática occidental (ver Diemer 1998 y Levine 1998), definida por las
prescripciones de la agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo y la KfW; y otra
más local y contextual, manejada por los que serán beneficiarios del proyecto de riego
(Diemer 1998).
Desde el punto de vista del enfoque tecnocrático, el consorcio alemán basa sus actividades,
para la implementación de proyecto de riego, en la optimización del uso del agua
disponible. Para esto, un equipo técnico coordina la implementación de la infraestructura
hidráulica, distribución de agua y planes de manejo de acuerdo a cálculos y criterios de
eficacia y eficiencia hídrica. Pero también usa criterios de género y participación basados
en la lógica occidental tecnocrática de mediados de los años 80’s, para definir quiénes y
cuáles son las características de los beneficiarios del proyecto, y miembros con derecho a
voz y voto, dentro de la Asociación de Usuarios. Entonces, la participación es concebida
como un instrumento de consulta y recopilación de información, y está limitada a un
representante de la familia; el jefe del hogar que por lo general es un varón (nociones de
género sesgados). (Feldstein y Poats 1989).
Al parecer, la experiencia de trabajo (de varias décadas) del consorcio CES/GFA en
contextos rurales del occidente Boliviano, ha inducido a que esta empresa desarrolle una
estrategia de intervención más contextual. Debido a que las comunidades andinas suelen
tener una organización social estructurada y la responsabilidad colectiva del manejo de los
recursos, es de interés de este consorcio aprovechar las estructuras, organizaciones y
normas locales como base para la distribución de recursos y derechos de agua. Por lo tanto,
además de la construcción de sistemas de riego y la implementación de sistemas integrales
de gestión hídrica, es común en proyectos de riego implementados por el consorcio: la
promoción de una participación más activa de los beneficiarios a fin de generar un sentido
propiedad y responsabilidad sobre los recursos hídricos del sistema de riego. Así, el
consorcio integra a la mayor cantidad de beneficiarios potenciales en el diseño del
proyecto, la fiscalización de las obras, la solución de conflictos a través de la negociación
beneficios y obligaciones (financieros, económicos y sociales), y el aporte de los costos y
construcción de las obras.
Como resultado de la estrategia de intervención del consorcio alemán, la implementación
del Proyecto de Riego Comarapa-Saipina se justifica bajo el discurso de la mejora
productiva para los productores agrícolas del microcuenca del río Comarapa. Mientras
que la re-distribución de los recursos hídricos, costos y beneficios hechos disponibles a
través del sistema de riego se legitiman bajo el discurso de la participación. Y la
participación se materializa a través de los consejos consultivos, haciendo que los usuarios
del sistema conozcan, negocien y acuerden cada una de las actividades, planes diseños y
decisiones técnicas y sociales planteadas por el equipo de consultores del proyecto. El
hecho que las propuestas hechas por el equipo técnico se negociación con los beneficiarios
hasta llegar a un acuerdo mutuo pone de manifiesto que la decisión final de los
beneficiarios tiende moldearse hasta que llega a enmarcarse dentro de las prescripciones
obligatorias de la agencia de cooperación. Lo más remarcable de los regímenes de
representación utilizados en el proyecto de riego es que la ideología que moldea los
contenidos para el acceso y la distribución de los derechos de agua es la generación de un

68
sentido de responsabilidad compartida, directamente relacionada con la propiedad
hidráulica: responsabilidad de cumplir con los derechos y obligaciones como socio del
Sistema de Riego Comarapa-Saipina.

7.2 Fines distintos para una seguridad hídrica

El principal interés de los beneficiarios del Sistema de Riego Comarapa-Saipina es acceder


al recurso en forma suficiente para cubrir sus necesidades hídricas básicas y mejorar la
producción agrícola. No obstante, las necesidades hídricas básicas y la mejora en la
producción agrícola varían de zona en zona de riego.
En las zonas de riego de la cuenca baja, compuestas por propietarios de terrenos agrícolas
medianos y grandes, con enfoque de producción comercial, las necesidades básicas
implican agua de riego para la producción agrícola de amplios terrenos de cultivo; en
algunos casos diversificados en otros no (en algunos casos con cambio a cultivos más
rentables). Por otro lado, en la zona de riego Río Arriba/La Pista, en la parte alta de la
cuenca, las necesidades hídricas básicas y la mejora productiva implican la ampliación del
periodo de riego, a fin de extender el calendario agrícola en la zona (de diciembre-agosto a
todo el año). En la región de Comarapa-Saipina, la disponibilidad y acceso físico al agua
tienen un fuerte impacto en la economía local y en el buen vivir. Y el acceso físico al agua
(en cantidad y calidad suficientes) suministrada por el sistema de riego se logra
indiscutiblemente a través del acceso a los derechos de uso del sistema. Por lo tanto, los
usuarios de agua (tradicionales y nuevos) participan del proyecto de riego no por la sola
necesidad o deseo de acceder al agua o a los derechos de agua del nuevo sistema de riego,
sino por la necesidad y deseo de generar un ingreso económico continuo (tan continuo
como la disponibilidad de agua en sistema); a partir de la producción agrícola orientada a
los mercados de Cochabamba, Santa Cruz y recientemente Paraguay (ver Goldensohn
1994).
En la región de Comarapa-Saipina, el agua tiene un fuerte impacto en la economía del
lugar. Y tanto la eficiencia en el suministro de agua, como el incremento en la
productividad agrícola son el eje sobre el cual se diseñaron y desarrollaron actividades,
normas y planes de gestión del sistema de riego. Adicionalmente, en esta microcuenca en
particular, la seguridad hídrica se relaciona con la posibilidad de cultivar productos
orientados a los mercados regionales. Por tanto la seguridad hídrica se relaciona con la
seguridad de un ingreso monetario a partir de la agricultura. En otras palabras, para la
mayoría de los usuarios de las distintas zonas de riego, el acceso al agua se traduce en
acceso a dinero (ver Goldebsohn 1994, para una discusión sobre el fin de pertenecer a una
asociación de usuarios de agua).
No obstante, en la zona de riego tradicional Los Bañados, las necesidades hídricas básicas
implican no solo agua para el riego de medianas y pequeñas parcelas de cultivo de enfoque
comercial, sino también (e igual de importante) agua para consumo humano. En
consecuencia, el acceso a agua para el consumo humano hace parte de la seguridad hídrica
buscada por los beneficiarios de esta zona de riego. Sin embargo, como el fin de la
implementación del Sistema de Riego Comarapa-Saipina es la mejora productiva, el uso
del agua del sistema para consumo humano queda relegado a un segundo plano.

69
7.3 La asociación de usuarios: comandante de la gestión hídrica del sistema de riego

Meinzen-Dick y Pradhan (2005) sugieren que para validar el paquete de derechos, las
demandas de agua deben ser legitimadas por una ley o colectividad más amplia que el
grupo mismo de demandantes; por ejemplo una Asociación de Usuarios del Agua (WUA).
Esta colectividad se convierte así en la autoridad para comandar la gestión del agua, a
través de prescripciones obligatorias (ver Boelens 2008, Jordans 2003 y Goldensohn 1994).
En el caso del Proyecto de Riego Comarapa-Saipina, la Asociación de Usuarios se creó
para asegurar la gestión continua del sistema de riego, en base a los objetivos prescritos por
los consultores del proyecto: mejora productiva, participación y sentido de responsabilidad
compartida.
Según Meizend-Dick et al. (1996), el origen e ímpetu de la Asociación de Usuarios tiene
una gran influencia en la sostenibilidad de las actividades de la institución. Así una
Asociación en la que los regantes tienen un sentido de propiedad y control de la
infraestructura, que se encuentran involucrados en la toma de decisiones desde etapas
tempranas, y que tienen claramente definidos sus derechos y obligaciones tiende a ser
instituciones más perdurables en el tiempo.
El equipo de consultores del consorcio GES/GFA incluyó el fortalecimiento institucional
de una organización local, en su estrategia de intervención. El objetivo fue crear una
institución autosuficiente y estructurada; tanto en su capacidad de administración como en
su forma de organización interna. Es decir, la Asociación del Sistema de Riego y Servicios
Río Comarapa debía cumplir no solo con la distribución de recursos hídricos, actividades
de administración, y operación y mantenimiento del sistema de riego; sino con la
representación efectiva y legitima de todos los beneficiarios del sistema de riego. Por esta
razón, los consultores del proyecto de riego, además de definir el modelo de gestión del
sistema de riego (incluidos los planes y manuales para la administración, operación y
mantenimiento), intervinieron en el diseño de los estatutos y reglamentos de la Asociación
de Usuarios. Ellos establecieron las bases legales para la organización interna de la
asociación, siguiendo un modelo de membresía; como es común en este tipo de
instituciones, según Hodgson (2003). En consecuencia, la Asociación de Usuarios está
compuesta legalmente de una Asamblea General de Socios, que es “el cuerpo soberano”; y
de un Directorio elegido por la Asamblea General, que es responsable de supervisar las
actividades administrativas y de manejo diario de la Asociación.
Claramente los consultores del proyecto de riego fueron los que constituyeron la
Asociación de Usuarios, y establecieron su estructura administrativa y organizativa.
Asimismo, trataron de catalizar una organización local cohesionada, en la que los
miembros afiliados se identificaran con su institución (Meinzen-Dick et al. 1996). Para
garantizar la subsistencia de la Asociación de Usuarios y crear un sentido de
responsabilidad compartida entre los usuarios del sistema de riego, los consultores de GFA
impulsaron la participación activa de los beneficiarios del proyecto, desde etapas
tempranas de la implementación del mismo. Sin embargo, en la práctica la participación de
los usuarios se limitó a ser un instrumento consultivo, y una condición para ingresar al
círculo de relaciones de propiedad del sistema; ya que sólo los usuarios (tradicionales y
nuevos) afiliados a la Asociación del Sistema de Riego y Servicios Río Comarapa, pueden
acceder a los recursos hídricos del sistema, regidos por los derechos y obligaciones que les
concede la membresía.
Otra consecuencia de la implementación de la Asociación de Usuarios es que los demás
regantes (los no-socios) quedan excluidos del uso del agua de suministro del sistema de

70
riego (ver Meinzen-Dick et al. 1996). Por ejemplo, el grupo de regantes de la zona de riego
tradicional San Rafael (medianos productores principalmente de caña de azúcar) quedaron
excluidos del sistema de riego; pero a pesar de esta exclusión organizativa, administrativa
y de acceso a los derechos de agua del sistema, continúan usando (accediendo) el agua del
río Comarapa, de acuerdo a sus usos y costumbres locales; y en cantidad suficiente para
cubrir sus necesidades hídricas básicas.
Una vez concluido el Proyecto de Riego Comarapa-Sapina, en 2005, el paquete
tecnológico: infraestructura, planes de manejo (i.e. actividades de operación y
mantenimiento y los reglamentos de pago de tarifas y manejo administrativo) y modelo de
gestión del sistema (i.e. manejo de la infraestructura, de la organización y de los usuarios)
se transfirió a la Asociación del Sistema de Riego y Servicios Río Comarapa. Desde
entonces, la asociación de usuarios ha sufrido un debilitamiento en su capacidad de gestión;
debido principalmente a problemas logísticos por la amplitud del área de comando del
sistema de riego, y porque no cuenta con el ímpetu necesario por parte de sus afiliados,
para gestionar las cuestiones del riego. Debido a que la Asociación de Usuarios ha
disminuido su rendimiento administrativo, también ha disminuido su área de acción;
principalmente en lo referido a operación y mantenimiento.
En consecuencia, la Asociación de Usuarios y su Unidad Operativa han concentrado sus
esfuerzos en la gestión del subsistema de riego Chilón/Saipina, en la zona prioritaria del
proyecto, o zona núcleo. Dos elementos influencian esta focalización de actividades. El
primero es que el subsistema de riego Chilón/Saipina tiene mayor representatividad dentro
de la organización de usuarios. Pero además, los usuarios de este subsistema,
especialmente los de la zona de riego tradicional Chilón/Saipina, tienen mayor jerarquía
(social y hasta política) que el resto de los usuarios del Sistema de Riego Comarapa-
Saipina. Por lo tanto, tienen mayor poder de influencia en la toma de decisiones de la
Asociación de Usuarios.
Este equilibrio entre ser la autoridad formal pero tener poca capacidad de acción pone de
manifiesto la frágil facultad de la institución para gobernar los asuntos del agua en el
Sistema de Riego Comarapa-Saipina (tomando en cuenta los tres subsistemas de riego y
sus cuatro zonas de riego diferenciados). Esta fragilidad institucional se observa en el
reclamo del subsistema de riego La Pista por obtener su autonomía administrativa.

7.4 Acceso y Distribución de derechos: propiedad intercomunitaria del Sistema de


Riego Comarapa-Saipina

Boelens y Doornbos (2001) establecen la inversión propia de los usuarios como uno de los
cinco mecanismos para acceder a los derechos de agua; ya sea a través de la inversión de
labor, capital, bienes, tiempo o rituales. Sobre esta base, Gerbrandy y Hoogendam (2002)
explican que la inversión de los usuarios establece las relaciones de propiedad alrededor de
la infraestructura hidráulica. De este modo los inversores se apropian de la infraestructura
y controlan el acceso a la misma, excluyendo a los no inversores.
En la región de Comarapa-Saipina, la inversión de los usuarios en la construcción o re-
habilitación de infraestructura de riego fue y continúa siendo el principal mecanismo para
acceder a derechos de agua. Antes de la implementación del Proyecto de Riego Comarapa-
Saipina, en las diferentes zonas de riego de la microcuenca del río Comarapa, los regantes
accedían a su derecho de utilizar agua para riego a través de su trabajo en la re-habilitación
de las bocatomas y acequias tradicionales, de acuerdo a los usos y costumbres locales. El

71
trabajo se realizaba de forma individual o en pequeños grupos de regantes, dependiendo de
la cantidad de usuarios de cada acequia de riego. Así, se generaban relaciones de propiedad
hidráulica entre los regantes; los cuales que invertían su trabajo y tiempo, en construcción
y mantenimiento de las bocatomas y canales rústicos. Los ‘otros’ que no invertían labor y
tiempo junto con ellos eran excluidos del uso de la infraestructura de riego y el agua. Estos
otros eran los propietarios de tierras de estancia para el ganado y partidarios o peones, que
trabajaban como mano de obra en las haciendas de la región.
Los consultores del proyecto de riego aprovecharon la concepción local de propiedad
hidráulica para ampliarla a nivel del nuevo sistema de riego (up-scaling); lo que es bastante
común en proyectos desarrollistas (ver Meinzen-Dick et al. 1996). Sin embargo, los
consultores tuvieron que tomar en cuenta el hecho que las personas a las cuales los
regantes tradicionales excluían del uso de sus acequias iban a ser incluidas al Sistema de
Riego Comarapa-Saipina, como usuarios de las zonas de expansión de riego (nuevas áreas
de riego). Y, los derechos del nuevo sistema de riego no podían tener los mismos
contenidos para los antiguos usuarios de las acequias tradicionales y los nuevos regantes;
ya que existía una fuerte influencia de la noción de equidad de los usuarios tradicionales.
Esta noción de equidad determinaba que los no inversores, no habían trabajado lo
suficiente para hacerse acreedores de derechos de uso de agua de riego. De este modo, los
consultores del proyecto diseñaron paquetes de derechos colectivos diferentes para cada
tipo de zona de riego integrada al nuevo Sistema de Riego Comarapa-Saipina.
La distribución material del agua se realizó en base a los criterios técnicos de eficiencia,
que trajo consigo el paquete tecnológico del proyecto de riego: estudios hidrológicos,
balances hídricos, determinación de volúmenes de suministro aprovechables para riego,
estudios sociales y económicos para la re-distribución no solo del agua, sino de los costos
de obras hidráulicas del sistema de riego. Mientras que la distribución de derechos y
obligaciones se moldeó y negoció de tal forma, que los usos y costumbres locales,
substancialmente de los usuarios tradicionales fueron respetados. Los regantes
tradicionales accedieron a privilegios en el acceso a los recursos, especialmente en épocas
de escasez; y en el pago de tarifas de agua y costos de inversión más bajos.
Una vez definidos los paquetes de derechos colectivos diferenciados, los consultores del
proyecto requerían generar un sentido colectivo de propiedad y control del Sistema de
Riego Comarapa-Saipina, pese a las diferencias entre los grupos de usuarios (i.e. zonas de
riego tradicional y zonas de riego de expansión). Y en consecuencia, garantizar la futura
autogestión del sistema. Así, los consultores del proyecto organizaron la Asociación de
Usuarios, en base a sus propias prescripciones administrativas y organizativas. Es decir que
ellos establecieron las bases para la organización social.
Meinzen-Dick et al. (1996) ponen de manifiesto que los proyectos de desarrollo tratan de
generar organizaciones cohesionadas a través de la implementación de este tipo de
estrategias de participación y empoderamiento (i.e. generación de capacidades de
autogestión y autogobernabilidad). Este es el caso del Sistema de Riego Comarapa-Saipina.
Debido a las diferencias que se establecieron entre los distintos grupos de usuarios y sus
paquetes de derechos colectivos, si no existiera la Asociación de Usuarios y
específicamente la Unidad Operativa, la cual garantiza la operación, administración y
mantenimiento del sistema, es posible que nadie se encargara de la operación y
mantenimiento del sistema; principalmente de las estructuras mayores: represa, bocatomas
y canal de conducción.
A pesar de los esfuerzos formulados por los consultores del proyecto de riego, la cohesión
de los usuarios del sistema de riego en una colectividad no fue posible en este sistema de

72
riego. El ímpetu de los usuarios para relacionarse entre sí y con la institución fue muy débil.
Además, las diferencias establecidas de antemano, entre los grupos de usuarios fueron
determinantes para la falta de identificación con la colectividad, como usuarios de un
mismo sistema. Si a lo anterior se suma el hecho que las diferencias entre las zonas de
riego fueron concretadas y normalizadas a través de los contenidos de los paquetes de
derechos diferenciados, se tiene como consecuencia la generación de un sentido de
propiedad intercomunal, en lugar de generar un sentido colectivo de propiedad y control
del sistema de riego.

7.5 El significado de las reglas para los usuarios de la zona núcleo (prioritaria) del
Sistema

De acuerdo a Meinzen-Dick y Pradhan (2005), cuando los derechos de agua se basan en


relaciones de propiedad, el conjunto de derechos incluye varios tipos y niveles de derechos:
derechos de uso, derechos de toma de decisiones y derechos de usufructo.
En el Sistema de Riego Comarapa-Saipina, la re-distribución de agua y derechos de uso de
la infraestructura se realizó en base a la oferta, demanda y disponibilidad de los recursos
hídricos, y a las nociones de equidad de los usuarios tradicionales de riego en la región. Al
nivel de toma de decisiones, la influencia de los usuarios de la zona de riego tradicional es
claramente visible. Ellos no solamente exceden en número a los usuarios nuevos, y
tenencia de tierra, sino en poder económico y político.
No obstante, en este estudio me enfoco en el análisis del derecho de usufructo. A este nivel,
el equipo de consultores del proyecto de riego introdujo el concepto de pago por el derecho
de usufructo del Sistema de Riego Comarapa-Saipina. Este tipo de obligación impuesto
desde lo exterior ocasiona la ocurrencia de dos situaciones en el sistema. La primera es una
constante lucha entre los usuarios antiguos y nuevos del sistema por el contenido y
significado de la regla impuesta para el pago de tarifas de contraparte. Mientras que la
segunda es una situación de cooperación emergente por el significado de la regla, para el
conjunto de usuarios del Sistema de Riego Comarapa-Saipina.
Desde los inicios del Proyecto de Riego Comarapa-Saipina existe un constante rechazo
entre los usuarios tradicionales y usuarios nuevos del sistema; especialmente al interior del
subsistema de riego Chilón/Saipina, donde co-existen las zonas de riego tradicional y de
expansión. Con la implementación del proyecto, las diferencias básicas, en términos de
obras hidráulicas, entre los usuarios de la zona de riego tradicional y de expansión se han
desvanecido. Actualmente, ambas zonas de riego acceden a las mismas estructuras de riego,
al mismo caudal continuo (pese a que existe una diferenciación, esta se hace presente
solamente en épocas de escasez) y a las mismas oportunidades de mercado; pese a la
diferencia en tenencia de tierra.
En el Sistema de Riego Comarapa-Saipina, la única diferenciación concreta entre tipos de
usuarios de riego, en términos de derechos de agua, son las tarifas de contraparte. Este tipo
de tarifas es un concepto impuesto por los consultores del Proyecto de Riego; que fue
adoptado por los usuarios del nuevo sistema de riego, ya que era una condicionante para la
implementación del proyecto de riego. Sin embargo, la tarifa de agua fue adecuada de tal
forma que las nociones de equidad de los regantes tradicionales de la región se
materializan a través de las tarifas diferenciadas para cada zona de riego. Así, el pago de
contraparte pasó a formar parte del conjunto de derechos otorgado a cada zona de riego del
sistema de riego.

73
En la práctica, los usuarios de riego nuevos, que además tienen terrenos más péquenos,
deben pagar tarifas de contraparte más altas; mientras los usuarios de riego tradicionales,
que además tienden a tener terrenos más grandes, deben pagar tarifas más bajas. Esto,
traducido en la distribución de derechos de agua, quiere decir que el que tiene más
obligaciones financieras, es también el más frágil a las variaciones del mercado, por su
poca posibilidad de diversificación. Así, el principio de equidad introducido por los
impulsores del proyecto y los regantes tradicionales, se traduce en la práctica en una
obligación injusta para los usuarios nuevos de riego.
Este mismo sentido de injusticia lleva los usuarios de riego nuevos a buscar repertorios
legales o formales para no materializar sus obligaciones. En consecuencia, estos usuarios
se amparan con éxito en discursos políticos y decretos gubernamentales, que benefician
especialmente a los nuevos usuarios del sistema de riego, evitando que paguen las tarifas
de contraparte; por ejemplo, al pedir que se declare al Sistema de Riego Comarapa-Saipina
como una obra de bien social; o al ampararse en decretos de zona de desastre productivo.
En las luchas frente a actores externos, cuando el pedido de la condonación de deuda se
exterioriza, los usuarios tradicionales se suman al pedido de flexibilización de la deuda de
los usuarios nuevos. Así, cuando se enfrenta el conjunto de usuarios del Sistema de Riego
Comarapa-Saipina (como una colectividad) contra el fideicomitente (Prefectura del
departamento de Santa Cruz) o el agente fiduciario (Cooperativa de Ahorro y Crédito
Comarapa), las diferencias nominales entre los zonas de riego se dejan de lado; pero no así
las diferencias estructurales de clase, poder y posición política. Se podría decir, que los
usuarios tradicionales dejan de ver a los usuarios nuevos como “los otros”, que no quieren
pagar. En su lugar, y en estos casos de lucha conjunta, los usuarios tradicionales ven a los
usuarios nuevos como “ellos con los que luchamos contra los otros que están afuera”.

7.6 Derechos consuetudinarios en la microcuenca del río Comarapa. Fuente de agua


Vs. Uso del agua: el caso de la zona de riego tradicional San Rafael

Meinzen-Dick y Pradhan (2005) establecen que los derechos de agua pueden variar dentro
de un mismo contexto social, en función de los diferentes regímenes de propiedad, fuentes
de agua y usos de agua. Es decir, el contexto social es legalmente complejo y coexisten e
interaccionan diferentes órdenes normativos (Boelens et al. 2005).
Los regantes de la zona de riego San Rafael renunciaron al uso del agua de la represa, pero
no al uso del agua del río. Los regantes de San Rafael apelan a sus derechos
consuetudinarios o ribereños para continuar usando el agua del río Comarapa; de acuerdo a
los usos y costumbres locales. Y no dejaran de usar el agua del río Comarapa a pesar de la
privación del uso del agua de suministro de la represa La Cañada.
El reclamo de los usuarios de riego de la zona de riego San Rafael se inicia en sus derechos
ribereños para usar el agua del río Comarapa, de acuerdo a sus usos y costumbres. El
reclamo toma fuerza a medida que la escasez de recursos hídricos incrementa en la zona de
riego San Rafael. Y me refiero a escasez no solo del agua del río Mizque, la principal
fuente de agua del la zona de riego San Rafael, sino a la escasez en términos de tecnología
y organización. El hecho que haya mayor disponibilidad de agua en el río Comarapa (que
solía usarse para suministro complementario) está ocasionando que los usuarios del
Sistema de Riego San Rafael dejen de lado la habilitación y mantenimiento de sus propias
tecnologías de acceso a agua y formas organización.

74
Por su lado, tanto los usuarios como la Asociación del Sistema de Riego y Servicios Río
Comarapa establecen que los usuarios de la zona de riego San Rafael no tienen potestad de
hacer uso del agua de suministro de la represa La Cañada; es decir, no tienen derecho de
uso de la tecnología o recursos suministrados por el Sistema de Riego Comarapa-Saipina;
ya que ellos rechazaron participar como beneficiarios del proyecto. Sin embargo toleran el
uso (acceso) del agua de río Comarapa por parte de los usuarios del de la zona de San
Rafael; porque no se trata del agua de suministro de la represa, sino del caudal remanente
del río Comarapa, alimentado por el agua de drenaje del sistema.

75
CAPÍTULO VIII. Conclusiones

Este capítulo está dedicado a las conclusiones de este estudio de investigación. En él


identifico en primer lugar, cuáles son los principales resultados de la investigación; y a
continuación respondo la pregunta de investigación general,
Por otro lado, los resultados de esta investigación ponen de manifiesto la necesidad de
profundizar en la observación de temas más concretos, acerca de los mecanismos de acceso
y distribución de derechos hacia el interior del Sistema de Riego Comarapa-Saipina. En
este sentido, hacia el final del capítulo hago algunas recomendaciones finales.

Los actores claves en la Gestión del Sistema de Riego Comarapa-Saipina: sus


características, objetivos e intereses

Existen dos grupos de actores determinantes para la gestión del Sistema de Riego
Comarapa-Saipina, en la microcuenca del río Comarapa. El primer grupo está compuesto
por las instituciones que impulsaron la implementación del Proyecto de Riego Comarapa-
Saipina; y el segundo grupo está compuesto por los diferentes grupos de beneficiarios
(zonas de riego tradicional y de expansión) del sistema de riego.
Los impulsores del Proyecto de Riego Comarapa Saipina San Rafael fueron el Banco de
Desarrollo Alemán, el consorcio alemán CES/GFA y la Prefectura del Departamento de
Santa Cruz. Estos actores se encontraron en un espacio-momento propicio para
complementar sus objetivos e intereses particulares. Tanto el Banco de Desarrollo Alemán,
el consorcio alemán CES/GFA, socios en la implementación de proyectos de riego en
Bolivia, buscaban proyectos para ejecutar el presupuesto de la Cooperación Alemana para
el Desarrollo. El objetivo principal de las estrategias de intervención de este conglomerado
institucional, en cuanto a riego, era el “desarrollo”, manejado en el sentido clásico del
enfoque occidental tecnocrático de mediados de los 90’s. Es decir, enfocado en la mejora
en la productividad, optimización del funcionamiento del sistema y eficiencia en la
distribución de recursos (.i.e. en base a un balance hídrico).
Por otro lado, el objetivo de la Prefectura del Departamento de Santa Cruz, era
implementar proyectos de desarrollo en la región de Saipina para la mayor cantidad de
posibles beneficiarios.
El segundo grupo de actores de la microcuenca está compuesto por las zonas de riego que
usan el agua del río Comarapa. Estos se distinguen en usuarios y no-usuarios, en base a su
participación como beneficiarios del proyecto de riego y miembros de la Asociación de
Usuarios.
Los intereses generales de los usuarios del Sistema de Riego Comarapa-Saipina son la
satisfacción de las diversas necesidades hídricas básicas, enfocadas principalmente a la
mejora productiva. Los usuarios de las diferentes zonas de riego se interesan en participan
como beneficiarios del proyecto de riego, y como miembros de la asociación de usuarios
no por la necesidad del acceder agua en sí misma o a los derechos de agua per sé; sino
principalmente por el deseo de generar un ingreso económico continuo, a través de la
producción agrícola orientada a los mercados regionales.

76
Mecanismo de acceso y dinámicas distribución de los derechos de agua

El principal mecanismo para el acceso y la distribución de derechos de agua en el Sistema


de Riego Comarapa-Saipina es la inversión propia de los usuarios, en la construcción y
mantenimiento de la infraestructura de riego. De acuerdo a los usos y costumbres locales,
sólo los propietarios de tierras de producción agrícola, que compartían las acequias
tradicionales y bocatomas rusticas; y que además invertían su trabajo y tiempo en la
habilitación y mantenimiento esta infraestructura (suyo) podían acceder a un turno de agua.
De este modo, se generaban relaciones de propiedad y control individual o conjunto sobre
la infraestructura.
Los consultores del proyecto de riego aprovecharon esta noción local de propiedad
hidráulica para ampliarla hasta el nivel del nuevo sistema de riego. No obstante, tuvieron
que tomar en cuenta las diferencias entre los distintos grupos de usuarios y las nociones
locales de equidad, principalmente de los usuarios tradicionales de las acequias; de modo
de encontrar una forma de comprometer a todo el conjunto de usuarios con la gestión del
sistema de riego y sus nuevos criterios técnicos (i.e. oferta, demanda y disponibilidad de
agua, actividades de operación y mantenimiento, forma organizativa). Así, bajo el discurso
de participación y generación de un sentido de responsabilidad compartida, el concepto de
propiedad hidráulica se amplió desde una noción de propiedad privada o conjunta de
acequias tradicionales (sobre la base de relaciones de amistad, parentesco y/o afinidad), a
una noción de propiedad intercomunitaria del sistema de riego (sobre la base de relaciones
de pertenencia).
Las relaciones de propiedad del Sistema de Riego Comarapa-Saipina se establecieron a
través de la otorgación de paquetes de derechos colectivos a los distintos grupos de
usuarios (zonas de riego). Según los consultores del proyecto de riego, los contenidos
actuales de los paquetes de derechos tienen sus raíces en los usos y costumbres locales
(sistema de turno/suyo). No obstante, por la envergadura y prescripciones técnicas del
nuevo sistema de riego (área de comando de 2000 ha aproximadamente), los derechos de
uso de un turno de agua (en tiempo) y la obligación de participar en el mantenimiento de la
infraestructura (suyo) tuvieron que ser adaptados al paquete tecnológico, que trajo consigo
el Proyecto de Riego Comarapa-Saipina. Así, se crearon paquetes de derechos individuales
y también colectivos diferenciados.
A nivel de las zonas de riego, los contenidos de los paquetes de derechos colectivos de los
distintos grupos de regantes del Sistema de Riego Comarapa-Saipina se establecieron de
acuerdo a si el grupo de usuarios tuvo acceso o no al agua de riego, antes de la
implementación del Proyecto de Riego Comarapa-Saipina. Así, la zona de riego de
tradicional Chilón/Saipina (la zona prioritaria del proyecto) accede a derechos de agua de
mayor calidad en términos de representatividad en la toma de decisiones, periodo de riego,
priorización en épocas de escasez, menores obligaciones financieras (pagar tarifas de
usufructo). Mientras que las zonas de riego de expansión acceden a derechos de agua más
vulnerables; especialmente en época de escasez.

Reclamos en términos de acceso y distribución de los recursos

El reclamo los usuarios de la zona de riego San Rafael con respecto a los recursos se
concentra en las relaciones de propiedad del agua del río Comarapa. El río Comarapa
conduce por su cauce dos tipos de recursos, el agua natural del río y el agua del Sistema de

77
Riego Comarapa-Saipina. Los usos y costumbres locales imponen las relaciones de
propiedad sobre el agua del río. Mientras que el Proyecto de Riego Comarapa-Saipina
impuso las relaciones de propiedad sobre el agua del sistema de riego. Así, sólo los
usuarios del Sistema de Riego Comarapa-Saipina pueden usar el agua de suministro del
sistema.
Como los regantes la zona de riego San Rafael renunciaron a la inversión de capital en el
Proyecto de Riego Comarapa-Saipina, también renunciaron al derecho de uso del agua de
suministro del sistema. Sin embargo, los regantes pueden acceder indirectamente a este
suministro a través de su acceso al agua del río, que es alimentado por el drenaje del
Sistema de Riego Comarapa-Saipina.
Los usuarios del Sistema de Riego Comarapa-Saipina toleran el acceso indirecto de los
regantes de San Rafael al agua del sistema, porque de este modo mantienen el equilibrio
actual en el cual los regantes de San Rafael no tienen derechos de uso y no intervienen en
la relación de propiedad del sistema.
Por su lado, los usuarios de San Rafael se conforman con el acceso al agua del río
Comarapa, porque se encuentra más accesible no solo en proximidad de la fuente y caudal
disponible, sino en términos de inversión. Como los usuarios de San Rafael no están
obligados a realizar inversiones en capital o trabajo, se conforman con su acceso tolerado.
Pero además existen otros dos elementos que mantienen y soportan el reclamo. El primero
es el discurso de participación impuesto por los impulsores del proyecto; el cual soporta la
privación del acceso de los regantes de San Rafael al uso de agua del sistema de riego
Comarapa-Saipina. Y el segundo es la escasez de recursos hídricos en el Sistema de Riego
San Rafael. El hecho que los usuarios de la zona de riego San Rafael experimenten escasez
no solo de agua, sino de una institución fuerte y cohesionada, que se encargue de la gestión
hídrica, exacerba los reclamos sobre el uso del agua del río Comarapa.

Reclamos en cuanto a las obligaciones de los distintos tipos de membresía

Los derechos de usufructo de la infraestructura del Sistema de Riego Comarapa-Saipina se


diseñaron tanto en base a los criterios técnicos impuestos por los consultores del proyecto,
como a las nociones de equidad de los regantes tradicionales, que exceden en número, y
poder de decisión a los nuevos regantes del sistema. Los nuevos derechos de agua
derivados del proyecto de riego, introdujeron el concepto de pago por el derecho de
usufructo del sistema. Este concepto a pesar de ser extraño (impuesto desde lo externo) era
obligatorio para los usuarios tradicionales y nuevos; ya que era un requisito para la
implementación del nuevo sistema de riego. De este modo, los usuarios tradicionales se
apropiaron y adaptaron el pago de la tarifa de usufructo en base a sus propios criterios de
equidad. Y así convirtieron esta obligación financiera en un instrumento para materializar
las diferencias de clase y poder, que existían entre los usuarios tradicionales y nuevos.
Por su lado, para los usuarios nuevos una mayor responsabilidad financiera es en esencia
injusta. Los usuarios nuevos son en su mayoría medianos y pequeños productores, ex
partidarios o ex peones; cuya tenencia de tierra es mucho menor a la de los usuarios
tradicionales. En base a esta idea de injusticia, los usuarios nuevos buscan formas legítimas
para evitar la ejecución de sus obligaciones financieras. En la medida en que los usuarios
nuevos logran evitar la materialización del pago de las tarifas de contraparte a la
Cooperativa de Ahorro y Crédito Comarapa (el agente fiduciario), logran también la
legitimación de sus reclamos hacia el interior del sistema. Es en este momento que el

78
conflicto interno pasa a ser un estado de cooperación; en el que los usuarios tradicionales
se juntan al reclamo de los usuarios nuevos y luchan juntos, como una colectividad con un
interés común: la condonación de la deuda de usufructo por parte de la Prefectura del
Departamento de santa Cruz.

Los conflictos respecto a la Asociación de Usuarios

Una vez que el proyecto concluyó la construcción del sistema de riego, se transfirieron los
recursos, objetivos y tecnología a la Asociación del Sistema de Riego y Servicios Río
Comarapa. El objetivo de creación de esta organización fue asegurar la gestión continua
del sistema de riego, en base a los objetivos prescritos por los consultores del proyecto:
mejora productiva, participación y sentido de responsabilidad compartida.
Aunque continúa siendo la única colectividad y autoridad local que valida el paquete de
derechos y las peticiones de los usuarios del Sistema de Riego Comarapa-Saipina,
actualmente sus facultades institucionales no son suficientes para gobernar los asuntos del
agua en todas las zonas de riego del sistema. Las bases débiles sobre las que se organizó la
asociación de usuarios hacen de esta una institución poco exitosa en cuanto a sus objetivos,
formulados desde el exterior. Por esta razón, las actividades de la asociación se focalizan
en la zona prioritaria y con mayor representatividad dentro de la asociación: el subsistema
de riego Chilón/Saipina; y esta preferencia ocasiona reclamos entre los usuarios menos
representados.

Los conflictos en términos de la formulación y aplicación de regímenes de


representación: Participación

Debido a que la eficiencia y la sostenibilidad del sistema de riego formaban parte de los
interés del consorcio alemán, la estrategia de intervención en el Sistema de Riego
Comarapa-Saipina incluyó la participación activa de los beneficiarios del proyecto. Como
se formuló la participación, sugería la inclusión de los usuarios como parte integral de un
proceso de ingeniería social; donde los beneficiarios tendrían un importante función como
diseñadores de los contenidos técnicos y sociales del proyecto. No obstante, en la práctica
la participación se aplicó como un acción desde lo exterior; donde los beneficiarios
negociaban sus decisiones hasta que éstas se alineaban a las sugerencias y decisiones de los
diseñadores del sistema. De este modo, la participación se relegó a una aplicación más
discursiva. En la actualidad continúa siendo utilizado como un instrumento de consulta y
legitimación de las actividades de la Unidad Operativa del Sistema de Riego Comarapa-
Saipina.

Mecanismos de acceso y dinámicas de distribución de derechos de agua en la


generación de reclamos conflictivos en el Sistema de Riego Comarapa-Saipina

Las dinámicas de distribución de derechos de agua que generan reclamos conflictivos en el


Sistema de Riego Comarapa-Saipina tiene su base estructural en las relaciones de
propiedad, que se generaron alrededor del nuevo Sistema de Riego Comarapa-Saipina.
Estas relaciones de propiedad se establecen sobre la base de la inversión de capital; y es

79
por tanto, el principal mecanismo de acceso a paquetes de derechos de uso, toma de
decisiones y usufructo de los recursos hídricos (i.e. infraestructura de riego, reparto de
agua y organización) del sistema de riego.
Con la implementación del Proyecto de Riego Comarapa-Saipina, las relaciones de
propiedad hidráulica individual (o compartida en base a relaciones de parentesco y
afinidad), que existían tradicionalmente en la región de Saipina, fueron ampliadas hacia las
comunidades o zonas de riego de toda la microcuenca del río Comarapa. Así , los sistemas
rústicos de acequias fueron reemplazados por un esquema de riego intercomunal. El nuevo
esquema tenía como objetivos prescritos: la mejora productiva y alivio de la pobreza; y por
tanto los organizadores del proyecto buscaron estrategias para integrar a la mayor cantidad
de beneficiarios posible. Una de estas estrategias fue la organización social. Así se
organizó la Asociación de Usuarios; cuyo objetivo práctico fue asegurar la gestión
continua del sistema de riego. Otra de las estrategias fue la promoción de una participación
activa de los beneficiarios en la implementación del proyecto de riego.
Las estrategias de integración al igual que los objetivos de intervención del Proyecto de
Riego Comarapa-Saipina tenían una estructura impuesta desde el enfoque de proyecto de
desarrollo. Si bien se trato de integrar nociones locales de equidad, estas eran altamente
influenciadas por los usuarios tradicionales de la zona. De este modo, la organización local,
la cual estructuraron (i.e. normas de organización y administración) los consultores del
proyecto, sirvió para empoderar a los usuarios que tradicionalmente ya utilizaban el riego,
dejando de lado los requerimientos y necesidades de los grupos de nuevos usuarios y
usuarios tradicionales menos representados; además de generar la exclusión de los no-
usuarios. Asimismo, la participación, como fue formulada por los consultores del proyecto,
se aplicó más como un instrumento de consulta y legitimación de las actividades de los
interventores, que como un proceso para la ingeniería social.
En síntesis, la inversión de capital y las relaciones de propiedad diferenciada, en base al
tipo de usuario del sistema de riego, son la piedra angular de los reclamos conflictivos
alrededor de los derechos de agua, a nivel de zonas de riego. Pero además, el hecho que el
fin último del la inversión en el Sistema de Riego Comarapa-Saipina no sea el acceso a los
derechos en sí, sino más bien al agua como un insumo seguro para la producción agrícola
comercial, debilita el ímpetu por parte de los usuarios, para asegurar la gestión continua del
sistema de riego, a partir de la organización social y la participación enfocada hacia la
gobernabilidad.

80
Referencias

Arancibia, J. 2005 La represa ampliada y refaccionada de Comarapa se entrego a


beneficiarios, El deber, Viewed on 15 March 2009,
<http://www.eldeber.com.bo/anteriores/ 20050223/santacruz_12.html>.

Beccar, L., Boelens, R. and Hoogendam, P. (2002) Water rights and collective action in
community irrigation, In: R. Boelens and P. Hoogendam, ed., Water rights and
empowerment, Van Gorcum: Assen, The Netherlands, pp. 1-21.

Benda-Beckmann, F., Eldijk, A., Spiertz, F. and Huber, P. (1989) Interfaces and Janus-
Faces: A critical appraisal of the Interface Approach in Development Sociology from a
Socio-legal studies perspective, In: N. Long, ed., Encounters at the interface. A perspective
on social discontinuities in rural development, Wageningen Studies in Sociology WSS:
Wageningen, The Netherlands, pp. 205-221.

Boelens, R. (1998) Collective Management and Social Construction of Peasant Irrigation


Systems: a Conceptual introduction, In: R. Boelens and G. Davila, ed., Searching for
Equity. Conceptions of justice and Equity in Peasant Irrigation, Van Gorcum: Assen, The
Netherlands, pp. 81-99.

Boelens, R. (2008) The rules of the game and the game of the rules. Normalization and
resistance in Andean water control. Wageningen University, The Netherlands

Boelens, R. (2009) DRAFT Injusticia Hídrica. Acumulación de derechos de agua y


proliferación de conflictos hídricos [Water Injustice. Water rights accumulation and
proliferation of water conflicts]. Proyecto de conocimiento Concertación.

Boelens, R. and Doornbos, B. (2001) ‘The Battlefield of Water Rights: Rule Making
Amidst Conflicting Normative Frameworks in the Ecuadorian Highlands’, Human
Organization 60 (4) Society for Applied Anthropology 2001

Boelens, R. and Zwarteveen, M. (2002) Gender dimensions of water control in Andean


irrigation, In: R. Boelens and P. Hoogendam, ed., Water rights and empowerment, Van
Gorcum: Assen, The Netherlands, pp. 75-109.

Boelens, R. and Zwarteveen, M. (2005) ‘Prices and Politics in Andean Water Reforms’,
Development and Change 36 (4): 735-758

Boelens, R., Zwarteveen, M, and Roth, D. (2005) Legal Complexity in the Analysis of
Water Rights and Water Resources Management, In: D. Roth, R. Boelens and M.
Zwarteveen, eds., Liquid Relations. Contested Water Rights and Legal Complexity,
Rutgers University Press: New Brunswick, New Jersey and London, pp. 1-20.

Bruins, B. (2008) Guidelines for the facts sheets, lecture delivered for module ESW 30306
Sustainable Watershed management, September 2008 at Wageningen Univertity.

Bruns, H.J. (2000) ‘Proactive Contingency Planning vis-à-vis Declining Water Security in
the 21st Century’, Journal of contingencies and crisis management, 8 (2): 63-72

81
Bryman, A. (2004) Social Research Methods. Second Edition. Oxford University Press.
New York.

Bustamante, R. (2006) ‘Normas indígenas consuetudinarias sobre la gestión del agua en


Bolivia’, WALIR Studies (10): 1-55. Wageningen University, The Netherlands

Censo-Guía de archivos de España e Iberoamérica 2009, Archivo de la Prefectura del


Departamento de Tarija, Corporación de Desarrollo de Tarija, Gobierno de España.
Ministerio de Cultura, viewed 13 April 2010,
<http://censoarchivos.mcu.es/CensoGuia/FondoDetail.htm?id=648854#>

CES 2009, Braunschweig, Consulting Engineers Salzgitter GMBH, viewed 16 of


December 2009, <http://www.ces-bolivia.com>

CGIAB (2009) Map Province M.M. Caballero municipalities, Comisión para la Gestión
Integral del Agua en Bolivia, verificado el 7 de Julio de 2009,
<http://www.aguabolivia.org>.

Chin-A-Fo, H., Veldwisch, G.J. and Waalewijn P. (2003) Utopian Ideas for Irrigation
Design?, Positioning Paper, Waginingen University.

Coward, E. W. (1986) Direct or indirect alternatives for irrigation investment and the
creation of property, In: K. W. Easter, Irrigation, Investment, Technology and
Management Strategies for Development, Studies in Water Policy and Management, No. 9:
225-244.

Diemer, G. (1998) The Technocratic Vision of Equity in Water Distribution: a Matter of


Context, In: R. Boelens and G. Davila, ed., Searching for Equity. Conceptions of justice
and Equity in Peasant Irrigation, Van Gorcum: Assen, The Netherlands, pp. 100-104.

Falkenmark, M. (2001) ‘The Greatest Water Problem: The Inability to Link Environmental
Security, Water Security and Food Security’, International Journal of Water Resources
Development, 17(4): 539 - 554.

Feldstein, H. and Poats, S. (1989) Conceptual Framework for Gender Analysis in Framing
Systems Research and Extension, In: H. Sims and S.V. Poats, eds., Working Together.
Gender Analysis in Agriculture. Volume I: Case Studies, west Hartford, Conneticut, USA:
Kumarian Press, pp. 7-37.

Gandarillas, H. (2009) ‘Proyectos de micro-riego en Bolivia’, in Taller – Simposio Riego


campesino: seguridad hídrica y seguridad alimentaria en Bolivia, Cochabamba, 3-4 de
septiembre de 2009, ABIRH y Centro AGUA, Cochabamba.

Gerbrandy, G. and Hoogendam, P. (2002) Materializing rights: hydraulic property in the


extension and rehabilitation of two irrigation systems in Bolivia, In: Boelens R. and
Hoogendam P., eds., Water Rights and empowerment, Van Gorcum, Assen, pp. 36-51.

GFA (2005) Descripción del Proyecto de Riego Comarapa-Saipina. GFA Terra Systems.
2005 Manual de Operación y Mantenimiento, Proyecto de Riego Comarapa-Saipina-San
Rafael. Santa Cruz – Bolivia, pp 35.

82
GFA (2005b) Manual de Operación y Mantenimiento. Proyecto de Riego Comarapa-
Saipina-San Rafael. Santa Cruz , pp 35.

GFA 2009, Hamburgo, viewed 17 de December 2009, GFA Consulting Group,


<http://www.gfa-group.de/tp_gfa_home_index>

Giddens, A. (1997) Sociology. Third edition. Padstow, Cornwall.

Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz 2010, Santa Cruz de la Sierra, accedido
el 12 Marzo de 2009 <http://www.santacruz.gov.bo/>.

Goldensohn, M.D. (1994) Participation and Empowerment. An Assessment of Water Users


Associations in Asia and Egypt, An Applied Study prepared for the Bureau for Asia and
the Near East of USAID by ISPAN (Irrigation Support Project for Asia and the Near East).
pp 5-13, 49-51.

GWP (2000). Towards water security: A framework for action. Stockholm, Sweden and
London, United Kingdom, Global Water Partnership (GWP).

Hodgson, S. (2003) Legislation on water users’ organizations. A comparative Analysis,


FAO legislative study for the Development Law Service FAO Legal Office and the Water
Resources, Development and Management Service, Land and Water Development
Division, Food and Agriculture Organization of the United Nations, Rome.

Jordans, E. (2003) Intervention Methodologies for Irrigation Reform. Lecture notes Block
2 for IWE-31304 on December 2003 at Wageningen University.

Zwarteveen, M. and Wester, F. (2008) Research Approaches to international Land and


Water Management. Lecture notes delivered for IWE-32306 on March 2009 at
Wageningen University.

KfW – Entwicklungsbank 2009, verificado el 10 de Diciembre de 2009, <http://www.ffw-


entwicklungsbank.de/EN_Home/>

Levine, G. (1998) Equity Considerations in System Design and in the Allocation and
Distribution of Water, In: R. Boelens and G. Davila, ed., Searching for Equity.
Conceptions of justice and Equity in Peasant Irrigation, Van Gorcum: Assen, The
Netherlands, pp. 81-99.

Lieshout van, P. (2010) Pimping Development Aid? Debate organized by International


Land and Water Management, Study Advisers, Wageningen University.

Long, N. (1989) APPENDIX: NOTES ON RESEARCH METHODOLOGY: MEXICAN


PROJECT. Encounters at the interlace. A perspective on social discontinuities in rural
development, Wageningen University, The Netherlands

Long, N. (1992) From paradigm lost to paradigm regained?, In: Long N. and Long A., eds.,
Battlefields of knowledge. The interlocking of theory and practice in social research and
development, Routledge, London and New York, pp. 16-43

Lopez, Y. (2008) Andean Communities, irrigation and conflict. A case study in the
Peruvian Andes – Ayacucho, Master Thesis Research, Wageningen University.

83
Meinzen-Dick, R. and Pradhan, R. (2005) Analyzing Water Rights, Multiple Uses and
Intersectoral Water Transfers, In: Roth D., Boelens R. and Zwarteveen M., eds., Liquid
Relations. Contested Water Rights and Legal Complexity, Rutgers University Press: New
Brunswick, New Jersey and London, pp. 237-253.

Meinzen-Dick, R., Mendoza, M., Sadoulet, L., Abiad-Shields, G. and Subramanian, A.


(1996) Sustainable Water User Associations: Lessons from a Literature Review. Lecture
reading for Block 1 IWE-31306 on January 2009 at Wageningen University.

Mollinga, P. (2008) ‘The rational Organization of Dissent’, Working paper series 33,
Department of Political and Cultural Change.

Nava, F. (2009) Proyecto a diseño final, Mejoramiento sistema de riego Mizque - San
Rafael, consultora PRU&SIG

Proyecto de Riego Comarapa-Saipina-San Rafael (2005) DVD, Apoyo para el Campesino


Indígena del Oriente Boliviano (APCOB), Santa Cruz de la Sierra.

Proyecto de Riego Comarapa-Saipina-San Rafael (2005b), Prefectura del Departamento de


Santa Cruz/GFA/CES, Santa Cruz de la Sierra.

Punch, K.F. (2005) Introduction to Social Research–Quantitative & Qualitative


Approaches, London, Sage, pp 320

Rap, E. (2007) The Case study in qualitative research in water management. Session 1.
Unpublished presentation. Delft, IHE-Unesco.

Rejas, A. (2009) ‘Experiencias: Proyecto de riego Sacaba y Proyecto de riego Incahuasi’,


in Taller – Simposio Riego campesino: seguridad hídrica y seguridad alimentaria en
Bolivia, Cochabamba, 3-4 de septiembre de 2009, ABIRH y Centro AGUA, Cochabamba.

Ribot, J.C. and Peluso, N.L. (2003) ‘A Theory of Access’, Rural Sociology, 68 (2): 158-
181.

Rojas, N. (2007) Acuerdo tripartito para el establecimiento de un esquema de retribución


para la cuenca de Comarapa. Presentation for the Municipality of Comarapa

Saldias, C. (2009) Revelando la distribución del agua. Abanico Punata, área de influencia
de la cuenca Pucara, Bolivia. Master Thesis Research. Wageningen

Salomon, M.I. and Engel, P.G.H. (1997) A RAAKS (Rapid Appraisal of Agricultural
Knowledge Systems) Resource Box – Tools 1, In: M.I. Salomon and P.G.H. Engel,
Networking for innovation. A participatory actor-oriented methodology, Royal Tropical
Institute, Amsterdam.

Sayer, A. (1992) Introduction and Knowledge in Context, Method in social Science. A


realist approach, Second edition, London and New York: Routledge.

SEDERI (2008) Plan Departamental de Riego de Santa Cruz. Version Resumida, Servicio
Departamental de Riego, Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz, Santa Cruz

84
Sevilla, C. (2005) Manual del Usuario Asociación del Sistema de Riego y Servicios río
Comarapa. Prefectura de Santa Cruz/GFA/KfW, Santa Cruz.

Shultz, B. and Uhlenbrook, S. (2007) ‘Water security: What does it mean, What may it
imply?’, in: Discussion draft paper for the session on water security. Delft, UNESCO-
IHE: 18.

Sosa, M. (2008) Water Conflicts in the Chimborazo Province, Ecuador: The strategies of
water users to claim and defend their water rights. Master thesis research. Wageningen.

Unidad Ejecutora de Planificación Estratégica 2001, Plan Estratégico Institucional


Prefectural PEI, Prefectura del Departamento de Santa Cruz, Santa Cruz de a Sierra,
viewed 7 April 2010, <http://www.santacruz.gov.bo/websites/prefectura/documentos/
pei/pei.PDF>

Urioste, M. (2005) ‘La demanda autonómica de la tierra’, Fundación Tierra, 28 de Julio,


p.5.

Vargas, A. (1999) Sistema de producción bajo riego en la Zona Núcleo. Proyecto de Riego
Comarapa. Fase de Ejecución de Obras.

Vargas, A. (2009) Análisis de la distribución de agua en el Sistema de Riego Comarapa-


Saipina, Propuesta de Investigación, Universidad Mayor de San Simón, Bolivia

Vincent, L. (2005) ‘Mobilizing opportunities for water security: Politics, institutions and
participation in water governance’, in Water governance - Challenging the consensus:
Politics, institutions and participation, June 2005 The Hague, The Netherlands.

Zwarteveen, M. and Wester, F. (2008) Research Approaches to international Land and


Water Management. Lecture notes delivered for IWE-32306 on March 2009 at
Wageningen University, The Netherlands.

85
Anexo A. Cuadro resumen del análisis de actores de la microcuenca del río Comarapa/Chilón

No. de Área de
Recursos (financieros,
Actores Tipo de actor beneficia- operación Objetivos Intereses Contribución a la gestión
tecnológicos)
rios (has)
Reducir la pobreza, a través
de la Mejora productiva;
proteger los recursos
Financiamiento del
Presupuesto del gobierno naturales, mediante el
Institución Inclusión de la mayor proyecto y planteamiento
KfW Alemán para la manejo de cuencas; asegurar
financiera Alemana cantidad de beneficiarios de los objetivos generales
cooperación al desarrollo la paz y un proceso de
del proyecto y su gestión.
globalización justo a través
generar un sentido de
responsabilidad compartida
Implementar proyectos
Consorcio Alemán
que se alinean a los Diseño, implementación y
de consultoras en Operan bajo contrato. Ejecutar proyectos de
objetivos e intereses de supervisión del proyecto
CES/GFA ingeniería civil y Aplican tecnología civil y ingeniería civil con enfoque
la cooperación alemana, de riego: infraestructura y
tecnologías de de información multidisciplinario.
sus principales sistema de gestión
Instituciones

información
contractores en Bolivia

Planteamiento y búsqueda
Promover el desarrollo de financiamiento del
regional, armónico, integral, proyecto inicial;
Actuar como facilitador
Presupuesto del gobierno con equidad y equilibrado Supervisión de la
Gobierno en los proyectos de
Prefectura Boliviano, donaciones y en los planos económico, implementación del
Departamental desarrollo económico
financiamiento externo social y ambiental, para proyecto; donación de los
del departamento
mejorar la calidad de vida de bienes públicos a los
los habitantes de Santa Cruz usuarios del sistema en
calidad de usufructo.
Recursos financieros de Cumplen el rol de
Hacer cumplir las
las cuotas de O&M y Gestionar el uso de las aguas principal autoridad en la
Organización de obligaciones y
administrativas. del río Comarapa/Chilón en microcuenca. Se encargan
Asociación usuarios del reglamentos que
Administran la tecnología los cuatro subsistemas de de la gestión
sistema de riego enmarcan la gestión del
(infraestructura y gestión) usuarios de la microcuenca administrativa y operativa
sistema
dejada por el proyecto del sistema

86
Anexo A (continuación)

No. de Área de
Recursos (financieros,
Actores Tipo de actor beneficia- operación Objetivos Intereses Contribución a la gestión
tecnológicos)
rios (has)
Productores agro- Tienen autonomía
frutícolas pequeños administrativa para Acceso a los recursos del Cumplimiento de los
Río Ampliar el periodo de
y medianos con manejar sus recursos sistema para cubrir sus derechos y obligaciones
Arriba/La 82 276 uso de agua del sistema
Subsistemas de riego (según sus posición física en la microcuenca)

enfoque comercial financieros y el necesidades básicas y que se le asigno a este


Pista de 8 a 12 meses
al mercado mantenimiento de su mejorar sus cultivos grupo de regantes.
nacional sistema

Mejorar la calidad del


Sistema de riego rústico.
Productores agro- Acceso a los recursos del agua para consumo Cumplimiento de los
Bañados de la Acceden a financiamiento
frutícolas pequeños sistema para cubrir sus humano. Mejorar la derechos y obligaciones
Cruz y del 98 242 y tecnología externa a
con enfoque necesidades básicas y productividad usando el que se le asigno a este
Rosario través de la organización
comercial local mejorar sus cultivos agua de acuerdo a sus grupo de regantes.
comunitaria
usos y costumbres

Productores agro- Cumplimiento de los


frutícolas medianos derechos y obligaciones.
Acceso a los recursos del
y grandes con Son también el grupo con
Chilón/Saipin Dependen de la sistema para cubrir sus Mejorar la productividad
enfoque comercial 211 1133 mayor representación por
a tradicional Asociación necesidades básicas y y la producción
al mercado lo que tienen mayor
mejorar sus cultivos
nacional y influencia en la toma de
exportación decisiones
Productores agro-
frutícolas
pequeños,
Acceso a los recursos del Cumplimiento de los
medianos y
Chilón/Saipin Dependen de la sistema para cubrir sus Mejorar la productividad derechos y obligaciones
grandes con 66 332
a nuevos Asociación necesidades básicas y y la producción que se le asigno a este
enfoque comercial
mejorar sus cultivos grupo de regantes.
al mercado
nacional y
exportación

87
Anexo A (continuación)

No. de Área de
Recursos (financieros,
Actores Tipo de actor beneficia- operación Objetivos Intereses Contribución a la gestión
tecnológicos)
rios (has)
Indirecta. Ya que
Productores agro- compiten por el agua en la
Sistema de riego rústico.
frutícolas pequeños Acceso al agua del río Cubrir la producción parte alta de la cuenca, se
Regantes río En algunos casos acceden
con enfoque 125 194 Comarapa para cubrir sus según sus usos y ocupan de asegurar el
Sistemas periféricos

Arriba a tecnología y
comercial local y necesidades básicas costumbres cumplimiento de los
financiamiento externo
mercado regional derechos y restricciones
de uso

Productores agro-
frutícolas medianos Recursos financieros de
Acceso al agua del río Cubrir su producción Indirecta. Porque
y grandes con las cuotas administrativas
San Rafael 300* 600 Chilón para cubrir sus según sus usos y compiten por el agua
enfoque comercial y de O&M de los socios.
necesidades básicas costumbres remanente en el río Chilón
al mercado Administran su tecnología
nacional

* Los beneficiarios incluyen propietarios de los terrenos además de partidarios y arrendatarios

88
Anexo B. Recomendaciones para futuras investigaciones

Los derechos individuales co-existen con los derechos colectivos diferenciados, en relaciones
de acceso más locales. Por ejemplo, dentro de bloques de riego tradicional, los usuarios de los
canales laterales (terciarios) tienen su propio reparto de turnos de riego, y dependen en
algunos casos de las relaciones de acceso, previas al proyecto de riego (i.e. relaciones de
parentesco, amistad y afinidad).
En niveles intermedios, existen también diferencias en cuanto a los contenidos de los
derechos. Por ejemplo, dentro de la zona de riego de expansión Chilón/Saipina existe un
bloque de usuarios integrado por los ex peones y ex trabajadores al partido de las haciendas
de la región; se trata, en su mayoría, de migrantes de los valles de Cochabamba. Con la
implementación del proyecto de riego, este bloque de usuarios accedió a terrenos de
producción, a través de la creación de un Fondo de Tierras.
Para la Cooperación Alemana para el Desarrollo y el Banco Alemán, el proyecto de riego
además de la mejora productiva, tenía como fin el alivio de la pobreza. Bajo este precepto,
convencieron a algunos de los mayores hacendados a vender sus terrenos a la prefectura del
Departamento para que se pudiera crear un Fondo para la dotación de tierras a los actores
menos aventajados. No obstante, a los ojos de los usuarios de las zonas de riego tradicional,
tanto como de expansión (que si eran propietarios de terrenos sin riego), los nuevos usuarios
del Fondo de Tierra gozan de privilegios que no son justos; por ejemplo, este bloque de
usuarios de riego de expansión pagó precios bajos por las tierras (i.e. pagaron el precio de
tierra de estancia sin riego; la cuál es hasta 8 veces más baja), también accedieron al pago de
las tierras en cuotas a largo plazo, en consecuencia, el pago de las tarifas de agua se hará
efectivo una vez que las cuotas por las tierras hayan sido saldadas. Contrario a la percepción
de los demás usuarios del sistema de riego, para los usuarios del fondo de tierras, el acceso a
la tierra y al riego es el acceso a un mejor estado de vida.
Los derechos individuales y a nivel de bloques de riego no son el objeto de este estudio, sin
embargo se pudo percibir que las interacciones, entre los derechos individuales y de bloques
comunitarios (también diferenciados) del Sistema de Riego Comarapa-Saipina son
ampliamente complejas, dinámicas y flexibles debido a las diferencias de clase, etnicidad,
relaciones de poder e incluso ideología política. Un entendimiento más profundo de los
mismos es necesario para comprender reclamos conflictivos hacia el interior del Sistema de
Riego Comarapa-Saipina; y cómo estos influyen en las actividades diarias para la gestión del
sistema de riego.

89
Anexo C. Resumen extendido en inglés

Water rights access and distribution


The case of the Comarapa-Saipina Irrigation System, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
(English Extended Summary)
MSc. Thesis by Noelia E. Cerruto Torrico
August 2009
Irrigation and Water Engineering Group
Wageningen University

Introduction

The implementation of new water management models, most often trigger water conflicts
among water users. According to Oré (2005) and Boelens (2009) it is necessary to understand
the structure and dynamics of local water conflicts; which are generated by the current water
rights access mechanisms and distribution dynamics. The Comarapa-Saipina Irrigation
System is a sample of water management models; which were implemented by cooperation
agencies from mid 90’s. Thus, it follows a classical focus on developmental formulas
(Lieshout 2009) like poverty reduction and production improvement.
For the German Bank for Development (KfW), ‘participation’ and ‘shared responsibility’
were two important tactics to ensure the sustainability of the irrigation system. Therefore, the
consortium CES/GFA, which is the multi disciplinary NGO that implemented the irrigation
system, established capital investment as the principal water rights access mechanism.
Nowadays, the capital investment and the differential property relations over water resources
are the structural elements of conflicting water claims, in the Comarapa-Saipina Irrigation
System. The objective of this research study is to deepen the understanding of current
conflicting water claims, regarding water rights access and distribution, which affect the day-
to-day irrigation system management.
For the empirical observation of the Comarapa-Saipina Irrigation System case, I make use of
the notions of legal pluralism, the resources access theory and the water rights analysis. For
the analysis of the conflicting water claims, I utilize the Echelons of water Rights Analysis
(ERA). I also apply the Stakeholder Analysis framework and the Rapid Appraisal of
Agricultural Knowledge (RAAKS) for the actors’ analysis.
For data collection, I utilized qualitative research methods. Therefore, I use the participant
observation for looking at the interaction among the actors in assemblies, meetings, and daily
work. Most information was gathered through semi-structured interviews; I utilized the snow-
ball sampling for identifying the key informants. In order to include other informants, I
walked through the irrigation subsystems, interviewing (utilizing non structured interviews)
people. I also reviewed project documents to contrast the information.
In the following sections, I summarize the results analysis and conclusions observed in the
MSc. thesis research: Acceso y distribucion de los derechos de agua. El caso del Sistema de
Riego Comarapa-Saipina, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, written in Spanish for the
Concertacion and Justicia Hidrica Projects.

90
Actors’ analysis

The principal objectives of the Comarapa-Saipina Irrigation Project were to make available a
continuous and constant volume of water in order to improve agricultural production. The
interest was to benefit the greatest number of potential water users, in the Comarapa-Saipina
region, placed in the east-northern valleys of Santa Cruz de la Sierra.
In the 1980’s the medium (prom. 6 ha) agricultural producers in the valley of Saipina were
experiencing seasonal water scarcity more often than previous years. Since these medium
farmers had a market oriented production, a group of pioneer producers, mainly composed by
large landlords, asked to the regional government (Prefectura del Departamento de Santa
Cruz) for the implementation of an irrigation project. At that time, the German Bank for
Development (KfW-Entwicklungsbank) was looking for development projects, through which
they could execute the German Government budget for cooperation.
Both, funders and beneficiaries found a niche for accomplishing their objectives. The KfW
general objective was to reduce poverty through agricultural production improvement. While,
the Saipina water users objective was their economical improvement, through market oriented
agricultural production. Each actor’s objective complemented each other; but still, the KfW
imposed some adjustments, in order to accomplish with two smaller objectives of German
Agency for Development: to promote potential beneficiaries’ participation in the project
implementation; and to generate the sense of shared responsibility over the irrigation system.

Water rights access and distribution

Since, the agro productive system was oriented towards the individual-private production, the
consortium CES/GFA, which implemented the irrigation project, spend various years
negotiating the adjustments with the potential water users. Finally, in 1996 the Comarapa-
Saipina Irrigation Project started; it includes a water reservoir with 10 hm3 storage capacity
and two main irrigation subsystems. One of the irrigation subsystems, the La Pista subsystem,
is placed upstream the La Cañada water reservoir; it has a command area of 248 ha, and
benefits 67 new water users. The other subsystem, the Chilón/Saipina, is placed downstream
the water reservoir, and is situated where the majority of the beneficiaries are located; it has a
command area of 1465 has, and benefits 211 traditional water users (1133 ha) and 66 new
water users (332 ha).
Another traditional subsystem is placed immediately downstream the Cañada water reservoir.
Yet, it was not included into the overarching irrigation project as a target system. Therefore,
Los Bañados irrigation subsystem is not part of the water rights redistribution scheme of the
Comarapa-Saipina Irrigation System.
The Comarapa-Saipina Irrigation Project incorporated a wide range of water users into one
single overarching irrigation system. The beneficiaries of the irrigation project vary from
large, medium and small landlords to immigrant peons and partidarios22; who did not have
either land or irrigation water, before the implementation of the project. Since, the traditional
water users were the pioneers of the project, they had more decision making power among the
water users. Accordingly, they imposed their notions of fairness and equity; when the water
resources and water rights were to be redistributed by the CES/GFA consortium.
The traditional water users used to distribute the water resources, on the basis of their local
usos y costumbres (local customary law). This consuetudinary legal order establishes the labor

22
Partidario is a permanent resident in the region; with access to land and water through a contract with the
landlords of the region, in order to produce agricultural products for the market.

91
investment as the principal mechanism for water use-rights access and distribution. When the
Comarapa-Saipina Irrigation Project was implemented, labor investment was supplanted by
capital investment. This meant that new water user would only have to pay a monetary
amount to access the irrigation system water use-rights, not withstanding their labor
investment. For the traditional water users this was a new notion of water rights access and
distribution, which they could not easily accept.
Based on future climatic sceneries and a cost-benefit model, the CES/GFA consortium
redistributed the water resources among the traditional and new water users. Therefore, the
project established three different bundles of water rights: one for the traditional water users
in the Chilón/Saipina subsystem; a second one for the new water users also in the
Chilón/Saipina subsystem; and a third one for the new water users in the Rio Arriba/La Pista
subsystem. Since the water delivery is constant and continuous in the overarching system, the
difference among each bundle of water rights is established in the priority of water access
during scarce seasons, the water tariffs and the amount of representatives inside the new
WUA (see in table 1).

Table 1. Differential Water Rights distribution, in the Comarapa-Saipina Irrigation Project


(based on GFA 2005; and 2005b)
Irrigation Type of Irrigation Water distribution norms Water tariff Representatives
subsystem Water period USD/ha/year in the WUA
The water distribution starts in
December only if the water
stored in the reservoir is over
December
La Pista (new) 8 hm3 73 6
until June
Also the river flow at the la
Pista intake has to be at least
300 lps.
Continuous flow on demand
Los Bañados Traditional ear around 0 5
Not regulated

Year Continuous flow on demand


Traditional From 31 to 8423 19
around Priority in scarcity
Chilón/Saipina Restricted irrigation if water
Year
(new) stored in the reservoir is below 145 5
around
8 hm3

Conflicting water claims over the resources

The CES/GFA consortium determined that most of the forthcoming years, the water stored in
La Cañada reservoir would not be enough for the whole range of potential water users. Since
the project designers prioritized the water distribution for the Chilón/Saipina subsystem, they
made other traditional water user choose between accessing the irrigation project as
beneficiaries (i.e. they would access benefits, but also had to pay the water fees), and being
excluded in exchange for compensation. The San Rafael traditional water users chose for the
exclusion, because it meant they would not have to pay a water fee; as a reward, the
CES/GFA consortium constructed the Toro Muerto intake over the Mizque River. This
hydraulic structure has a capacity of 530 liters per second and a command area of 350 ha.
Before the implementation of the Comarapa-Saipina Irrigation Project, the water users of the
San Rafael irrigation subsystem used to divert water for irrigation from both, the Comarapa
and the Mizque Rivers. The Comarapa River was utilized according to the local usos y

23
The variation in the amount depends on prior water access.

92
costumbres (i.e. turno/suyo system,), especially during the rainy season, while the Mizque
River was utilized for year round irrigation. On this basis, the CES/GFA consortium proposed
the construction of the Toro Muerto intake and a conveyance canal for the San Rafael
traditional water users. Nevertheless, these water users had to sign a contract formally quitting
their water-use rights over the Comarapa-Saipina Irrigation System and La Cañada water
reservoir.
Currently, the Mizque River is experiencing more water scarcity than previous years, and the
San Rafael water users are diverting water from the Comarapa River to their irrigation system.
Therefore there is a conflicting claim over the Comarapa River as a water source. The San
Rafael water users claim their water-use rights, according to their consuetudinary rights. They
state that they are using the water of the river and not the water of the system. The fact is that
the Comarapa River is feed by not only by the natural flows of the Comarapa, Oconi and
Puercos rivers, but also by the irrigation system overflow and drainage. Hence, the Comarapa-
Saipina water users claim for the unlawful access to the Comarapa-Saipina Irrigation System
resources.

Conflicting water claims over the rules

The principal conflicting water claim in the Comarapa-Saipina Irrigation System, regarding
water rules, is the annual water fee payment obligation. This water fee has to be paid to the
Regional Government, through a fiduciary agent: the Cooperativa de Ahorro y Crédito
Comarapa (Financing Cooperative). Since this is the principal element which makes evident
the difference among the diverse groups of water users, there is always a continuous claim
around the fairness of the obligation.
Traditional water users base their fairness discourse in their prior hydraulic property. For
instance, the traditional water users argue that if there were no irrigation system, they would
still have their traditional acequias (earthen canal) to divert water. Traditional users know, the
new water users would not have access any water rights if there is no irrigation system;
because traditional water users would have never accepted others to construct or share the
traditional acequias without accomplishing some requirements.
On the other hand, the new water users base their fairness discourse in the high difference
there is between traditional and new water fees. Since the water tariff was designed taking
into account cost-benefit models, new water users (who had neither benefits nor costs from
irrigation before) had to pay higher tariffs (1:8 ratio). According to the new users, the current
cost and benefits obtained from irrigation do not cover the water tariff. Therefore, they are
always looking for ways to avoid the water tariff payment.
For the last three years they have used different discourses to legitimize their claim. Since
2006 various situations gave alternatives to the new water users. For instance, in 2006 and
2007 the region was affected by a flooding and a drought, respectively. Because of the low
agricultural productivity, the Regional Government declared the region an emergency zone.
Since the new water users stuck to this declaration, they were exempted from the payment of
the tariff. The fact is that “when it rains, it rains for everybody”. Even though the traditional
water users are for the enforcement of the water tariff payment, they benefited from the
declarations. And they did not pay the water tariff those years either.
Now days, the new water users are searching for new discourses, which allows them to avoid
the water tariff payment. What’s more, in some successful situations, the traditional water
users even support the new water users’ claim for avoiding paying the water tariff to the
Regional Government.

93
General discussion and analysis

The Comarapa-Saipina Irrigation Project was implemented following the classical


development model utilized Cooperation Agencies in the mid 90s. The project principles were
the productive improvement and the maximum benefit for the most people. Therefore, the
German consortium CES/GFA designed an Irrigation System, which could make available a
continuous and constant water flow for the irrigation of most of the potentially productive
plots in the region. Since the consortium has a multidisciplinary approach, they included
notions of participation into the project. The intention was to include the potential
beneficiaries into the design and implementation processes of the irrigation project.
Nevertheless, in the end, participation was utilized as a legitimating tool rather than an
inclusive process.
All the beneficiaries of the Irrigation Project wanted to access water rights in order to secure
their access to water. But still the notion of water security is extremely local. It entails
different needs and different uses.
The implementation of an overarching irrigation system, in a socially heterogeneous region
made it necessary to compromise the traditional and the new water users into one single
organization. That was their formula to ensure the sustainability of the system. Since
traditional water users used to focus on private individual production, there was no social
organization before the implementation of the project. Therefore, the CES/GFA consortium
designed the Water Users Association. They provided not only with legal support for the
institutionalization of the WUA, but also with organizational and administrative know-how.
The end result was a WUA placed as the legitimate authority and general manager of the new
communitarian Comarapa-Saipina Irrigation System.
With the implementation of the Comarapa-Saipina Irrigation Project, the individual property
relations were up scaled to a new notion of communitarian property relation. The new
irrigation system was owned by the beneficiaries of the irrigation project, while the non-
beneficiaries were left out of the irrigation system. Consequently, the water resources of the
irrigation system were distributed among the different groups of water users. Therefore inter-
communitarian property relations were established based on the notions of equity imposed by
the pioneer traditional water users. Since different bundles of water rights and obligations
were determined for each group of water users, the difference in contents and the significance
of the rules develop into naturally conflicting elements.

Conclusions

Nowadays, the capital investment and the differential property relations over water resources
are the structural elements of the conflicting water claims, in the Comarapa-Saipina Irrigation
System. The new property relations not only determine who can access the resources use and
who do not; but they also determine who have priority over the use of resources. The
difference among the types of water users also establishes who has to invest more on the
irrigation system to be able to access an “equitable” share of water. Since heterogeneity was
the principal ingredient of the irrigation system, a WUA was established, in order to enforce
the prescript management model. This was a way to ensure the sustainability of the Irrigation
System. Participation and Production Improvement were strongly utilized as legitimizing
discourses for the implementation of the irrigation System.

94

También podría gustarte