Está en la página 1de 34

CONSERVACIÓN DE

QUEÑUALES EN LA RESERVA
NACIONAL SALINAS Y
AGUADA BLANCA

Blga. Kenny Caballero Marchan


Contrato de Administración RNSAB
Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo
desco
¿Qué es un queñual?
Son formaciones boscosas en donde predomina la
especie Polylepis spp. “queñua”
La Queñua
Es una especie arbórea
Familia Rosaceae
Característica de los altos Andes, desde Venezuela hasta
Chile, donde forman bosques entre los páramos abiertos y
punas .
Crecen en algunas de las zonas más elevadas del mundo y
se encuentran entre los tipos de vegetación más
amenazados del Neotrópico
Cubren aproximadamente el 2 – 3% del territorio
nacional
Distribución altitudinal
El 94% (19 spp), de las especies peruanas están
concentradas en el rango altitudinal de 3000 a 4000 m,
siendo Polylepis subsericans la registrada a mayor altitud
(sobre los 5100 m) para la Cordillera Vilcanota y la especie
registrada a menor altitud en Perú es P. pauta a tan
solamente 1800 m, en la Cordillera de Accanacu - Cusco .
Diversidad de queñua
Actualmente existen 27 especies de Polylepis, 19 especies
(más del 70%), están registradas en área Andina del Perú,
convirtiéndose por ello el país con mayor diversidad y
probable centro de diversificación del género de Polylepis
(Bolivia 13 spp, Ecuador 7 spp, Argentina 04 spp, Colombia 03
spp, Chile 02 spp y Venezuela 01 sp).

 Las especies peruanas se distribuyen en 19


departamentos, encontrándose la mayor cantidad en Cusco
(10 spp) y Ayacucho (8 spp).
Encontramos AQP 03 spp y PU 04spp
Especies Endémicas
20 19

18
16
14 13

12
10
8 7

6 5
4 4
4 3
2 2
2 1 1 1

0
Perú Bolivia Ecuador Argentina Colombia Chile Venezuela

Especie Endemismo
Amenazas
Presión por tala para leña y
elaboración de carbón
Se utiliza para la construcción local
de viviendas y cercas.
Transformación a tierras de cultivo:
el suelo de los bosques es el más
fértil de las altas montañas (rico en
materia orgánica y mejor en la
retención de humedad del suelo).
Quema de pastizales adyacentes :
borde del bosque de es dañado y su
área se reduce.
El pastoreo de ovejas, llamas, vacas
y caballos: impiden su regeneración.
Conservación
 Especie protegida por el Estado Peruano D.S. No. 043-2006-
AG, lista de Categorización de Especies amenazadas de Flora
Silvestre.
 En extinción
• P. inkana (ANC, HUA, PAS, LIM, JUN, APU, AYA, CUS,
PUNO)
• P. racemosa (CAJ, LIB, ANC, HUA, PAS, LIM, JUN, APU,
AYA, CUS)
 En Peligro de Extinción
 P. microphylla (LIM, CUS, AQP)
 P. multijuga (AMA, CAJ, LAM)
 P. subsericans (APU, AYA, CUS)
 P. tomentella (AQP, AYA, APU)
Importancia
Mantiene endemismos por ser una
especie boscosa de altura

Entre las especies de aves que


dependen de Polylepis, 07 Peligro
de extinción, 05 Vulnerables y 09
Casi Amenazada.

Proporcionan un buen hábitat


para grandes y pequeños
mamíferos (puma, taruca, zorro,
etc.)
Recarga de acuíferos
Las densamente empaquetadas pequeñas hojas de los árboles de
Polylepis, cosechan precipitación oculta de las nieblas frecuentes
de las montañas, proporcionando un suministro adicional de agua
en los períodos secos.

Los bosques, con musgos asociados, también regulan el flujo de


agua y así reducir los problemas de flujo máximo y la sequía para
las comunidades locales.
 
Los árboles añaden materia orgánica al suelo y proporcionar
protección contra la erosión, la estabilización del suelo con sus
raíces, y protegiendo el suelo de las lluvias torrenciales, con su
dosel.
¿Cómo se ve el futuro?
En la situación actual, las personas que habitan en estas
zonas de montaña aisladas no puede sobrevivir sin
madera, ni agua, y la única fuente que puede proporcionar
ambas cosas es el Polylepis.
La única forma práctica de avanzar es un enfoque
integrado que reconoce las necesidades de las
comunidades locales.
Combinar un mensaje de conservación con la prestación
de beneficios reales para la gente del altiplano (servicios
ambientales: ecosistémicos)
Reserva Nacional
Salinas y Aguada Blanca
(RNSAB)

Creada el 09 de agosto de 1979

1. Garantizar la conservación de los recursos


naturales y paisajísticos

2. Propiciar la utilización racional de los


recursos naturales

3. Fomentar el turismo

4. Propiciar el desarrollo socioeconómico de las


poblaciones aledañas
Superficie:
• 366 696 hectáreas
Altitud:
• 3 500 – 5 800 m
Ubicación
 Departamento
Arequipa
 Provincia Arequipa:
Yanahuara,
San Juan de Tarucani,
Chiguata
 Provincia Caylloma:
Yanque y
San Antonio de Chuca
 Departamento
Moquegua
 Provincia General
Sánchez
 Cerro: Ubinas y
Puquina
 Puna seca de América del
Sur
• Escasa precipitación
(100-500 mm)
• Suelos pobres
• Clima severo
• Productividad vegetal
reducida

 02 sitios Ramsar:
• Bofedales y laguna
de Salinas
• Laguna del Indio-
Dique de los
Españoles
Crianza de CSD

 Población:
• Esperanza de vida: 65 años
• Analfabetismo: 19 %
• Logro educativo: 70 %
• Pobreza extrema rural: 43% (S/.
108)
• Pobreza rural total: 63% (S/.
170)
• Presencia del hombre desde hace 8 mil años
• 15 comunidades campesinas
• Mas de 100 estancias privadas y sus organizaciones:
• Asoc. Alpaqueros,
• Asoc. Vicuñeros
• Comités conservacionistas
• Artesanos
• Comités de riego
• 3 municipios distritales y 3 municipios menores
• 30 Instituciones Educativas
Participación
• Gobierno Central (MINAM)
• Gobiernos Descentralizados a
nivel Regional y Municipalidades
• Instituciones públicas y privadas
• Poblaciones locales
• Contrato de Administración
(DESCO)

Actúan, intervienen o participan


directa o indirectamente en la gestión
y desarrollo del ANP
Fauna 37 mamíferos, 158 aves, 5 reptiles, 4 anfibios y
3 peces
Flora
426 ssp
Propósito de la
Reserva
Acopiar y almacenar agua para
mantener la vida y los procesos
funcionales de sus ecosistemas;
además de abastecer de agua a
la ciudad de Arequipa para
todos los usos.
Plan Maestro 2006-2011
DESCO y la RNSAB
Ejecutor del Contrato de Administración Parcial de
Operaciones sobre los Recursos Naturales de la RNSAB
(CA RNSAB)
Estado Peruano: participación civil
Plan Maestro 2006-2011
Actualización (2012-2016)
Ejecución:
 2007 - 2011
 2012 - 2031 (evaluaciones 5a)
Plan Maestro 2006-2011
(Objetivos de Conservación)
1. Manejo de pastizales y bofedales CSD
2. Recuperar de pastizales para CSS
3. Recuperar tolares
4. Recuperar yaretales
5. Recuperar queñuales
6. Manejo de vicuña
7. Recuperación de la población de guanaco
8. Mantenimiento de condiciones ecológicas de los
sitios ramsar de la RNSAB
Gestión de los Recursos Naturales
Cosecha del agua
Estrato (Propuesta de adaptación Ecosistema
Productivo
Pastos
Tolares
Recuperar la base productiva Queñuales
(Siembra del agua)
Yaretales

Camélidos silvestres
Aves acuáticas
Manejo de Aves de queñuales
animales Otra fauna

Incremento de la productividad
Mayor disponibilidad de agua

Mejora del ingreso Conservación


Organización
Criadores – Módulos de manejo de camélidos
Vicuñeros – Guardaparques comunales
Comités Conservacionistas
Comunidades y anexos – usuarios de agua

capacitación  empoderamiento  decisión


Recuperación de queñuales
Bosques (Polylepis
rugulosa), queñua
3 500 – 4 500 m
Se desarrolla en laderas:
Pichupichu, Chachani,
Misti
Suelos ricos en materia
orgánica
Adaptaciones a bajas
temperatura (capas)
Presión: Tala (leña)
Monitoreo
 Levantamiento de información:
 Aves
 Mamíferos
 Crecimiento de áreas reforestadas

 Investigación
 Tamaño del parche de
bosque en la diversidad
biológica
 Propagación de queñua
Flora
147 ssp
Fauna
120 especies
Campaña de Reforestación
Mejorar la condición de los parches de queñua ubicados en la
RNSAB
 Planeamiento
 Participación de principales actores: Comités conservacionistas,
gobiernos locales, instituciones públicas y privadas, población en
general
 Acompañamiento técnico
 Gestión de presupuesto
 Plan de campaña
1. Producción de plantones
2. Apertura de hoyos
3. Reforestación: 45 ha
4. Educación ambiental
1. Producción de Plantones
• Comités conservacionistas: San Juan de San Juan de Tarucani,
Cacayaco, Tuctumpaya, Piaka y Polobaya.

• Especie adhoc a la zona: Polylepis rugulosa (1 año) vertiente


occidental de los andes
2. Trabajo en campo
• Traslado de plantones
• Apertura de hoyos: Comité
conservacionista de San Juan de Tarucani
• Siembra

• Poca precipitación
3. Resultados
• Reforestación de 45 ha
• Chachani (Cabrerías)
• Zona afectada por incendios
(carbón)

• Campaña 2012
o 14 ha
o Faldas del Nevado Chachani
(Cabrerías)
o 9 mil plantones de queñua
o 11 personas (CC San Juan de
Tarucani)
o 01 semana de trabajo en campo
o MD de San Juan de Tarucani
o Empresas privadas
o Asesoría Técnica (DESCO)
acompañamiento, y seguimiento
Actividades de
Sensibilización Ambiental
Sensibilización de todos los
actores implicados en el
manejo de los RRNN
 Participación de comunidades,
empresas y otras entidades
implicadas
 Talleres de capacitación
 Charlas informativas
 Actividades de sensibilización
(pasacalles, concursos de
dibujo, etc.)
 Elaboración de material
informativo y de divulgación
GRACIAS

www.descosur.org.pe

También podría gustarte