Está en la página 1de 10

“Año de la Promoción de la Industria

Responsable y del Compromiso Climático”

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA


LA MOLINA
FACULTAD DE AGRONOMIA

INFORME N°6
“Almacigo de hortalizas”
CURSO : PRÁCTICAS AGRONÓMICAS I
PROFESORA : DANIELA PUMALLPA MENESES
CICLO : II
ALUMNO : MARIO JAVIER GANOZA MORALES
CÓD. DE MATRÍCULA : 20140069

LIMA - PERÚ
2014
INTRODUCCION

Las hortalizas cumplen un papel muy importante en la dieta alimenticia por un alto contenido de
nutrientes como carbohidratos, proteínas, vitaminas y grasas, desempeñando un papel muy
importante en la digestión de los alimentos.

En el negi (Allium fistulosum L). el principal órgano de consumo constituye el tallo como parte
principal debido a que sirve para condimentar las comidas debido a su sabor. Existe una gran
demanda de este producto a nivel nacional por sus cualidades nutritivas, principalmente en su
contenido de vitaminas A, B, C, Fósforo, Calcio, proteínas y fibra vegetal, además de los diversos
usos que se le ha ido dando en diferentes partes del mismo. Esta hortaliza se caracteriza por su alta
rentabilidad económica ya sea en cultivos extensivos o en cultivos pequeños y por adaptarse a
climas fríos como en climas templados. (Narang y Pastane, 1975)

Las características más reconocidas del género Allium son su olor y sabor típicos, dados por
compuestos azufrados que son liberados al dañarse o destruirse sus células. Mientras que el poro
(Allium ampeloprasum V. Porrum) presenta una menor intensidad de sabor, sin embargo, hoy en
día se sabe de su gran demanda gracias a sus propiedades alimenticias y medicinales, especialmente
las que tienen relación con una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares, que han
elevado su consumo, particularmente en Occidente (Narang y Pastane, 1975)

OBJETIVOS
 Conocer las orientaciones que tiene el huerto de la universidad mediante sus actividades, asi
como también resaltar la importancia que tienen dichas actividades.
 Incentivar nuestro interés por los cultivos hortícolas (frutales, olerizas y ornamentales).
 Observar y aprender los métodos que se utilizan en el huerto de la universidad, para la
siembra del poro y del negi.
REVISION LITERARIA

El Programa de Hortalizas, conocido como el huerto, es una unidad de investigación, proyección


social y apoyo a la enseñanza de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria La
Molina. Cuenta con un área experimental en el distrito de la Molina con 10 hectáreas de cultivo
orgánico y profesionales con una amplia experiencia en el diseño, ejecución y enseñanza de temas
ambientales y de agricultura sustentable, habiendo trabajado con diversas instituciones educativas,
gubernamentales, empresas privadas y ONGs (Programa de Hortalizas, 2014).

El huerto es una unidad especializada en la temática de las hortalizas y la agroecología, cuyo


objetivo es contribuir mediante la investigación, la enseñanza y la proyección social con la
producción y el consumo de hortalizas, promoviendo una mejor nutrición, el uso de técnicas
productivas compatibles con la conservación del medio ambiente y los recursos naturales, el
fortalecimiento de la horticultura y la agroindustria en el Perú y el desarrollo rural. Las practicas
realizadas en el huerto están certificadas por su calidad (Programa de Hortalizas, 2014).

Fotos: El Huerto de la UNALM. Programa de Hortalizas de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional


Agraria La Molina, Lima - Perú
En el huerto se están llevando a cabo investigaciones sobre hortalizas y frutas nativas de pequeño
tamaño y del alto valor nutricional. Es por ello que durante los Viernes de Ventas, las visitas son
mayoritariamente de personas que están dedicadas a la preparación de platos gourmet. La comida
gourmet se caracteriza porque sus ingredientes son exquisitamente seleccionados, con exhaustivos
cuidados, característica que coincide con la forma en que se dan los cuidados de las hortalizas.

Las hortalizas se agrupan de la siguiente manera:


❏ Tallos: apio, espárrago, poro, etc.
❏ Hojas: espinaca, acelga, col, lechuga, etc.
❏ Flores: coliflor, brócoli.
❏ Frutos: zapallo, tomate, berenjena, pepinillo, arvejas y habas frescas.
❏ Hierbas: huacatay, culantro, hierba buena, perejil, etc.
❏ Tubérculos y raíces: zanahoria, nabo, rabanitos.

Para diseñar un biohuerto, es necesario conocer el área total para proceder a la distribución y
ubicación de los siguientes componentes (CETEMIN, 2014):

 Camas: Las camas deben orientarse si es posible de este a oeste para aprovechar más el
calor y la luz solar. Las camas pueden ser altas, bajas o a nivel.
 Camas de almácigos: Deben ubicarse de preferencia al lado opuesto de la puerta de
ingreso al biohuerto.
 Caminos: Separan las camas y miden: principales 50 cms. De ancho y secundarios 35 cms.
 Cercos: Rodean el biohuerto, se pueden utilizar piedras, adobes, plantas, etc.
 Composteras: Deben ser ubicados en las partes altas del biohuerto, para evitar que se
pudra la materia orgánica. En suelos con mucha humedad o rocosos, se puede hacer
composteras sobre la superficie.
 Estercoleras y Rastrojeras: Son espacios apropiados para la recolección de estiércol y
rastrojos ubicados al lado de las composteras (parte alta).
 Almacenamiento de agua: Se debe tener las instalaciones y espacios necesarios para
proveerse de agua permanente, serán ubicados preferentemente, dentro del perímetro del
biohuerto
NEGI
I) Clasificación botánica
El negi tiene la siguiente Clasificación botánica:
 Reino : Vegetal.
 División :
Angiospermas.
 Orden : Liliflorae.
 Familia : Liliaceae.
 Género : Allium.
 Especie : fistulosum.
 Nombre Científico: Allium
fitulosum L.
 Nombre vulgar: Negi, cebolla
blanca, cebolla de rama,
cebolla larga, cebolla junca.

II) Descripción botánica


 Sus raíces miden hasta 30 – 45 cm y horizontalmente unos 30 cm. (Terranova; 2001)
 El tallo es la parte comestible cubierta en su madurez por una membrana muy delgada,
es de aproximadamente 40 cm (Terranova; 2001).
 Las hojas son tubulares de 25 a 35 centímetros de largo y 5 a 7 milímetros de diámetro,
cada hoja tiene una base larga y carnosa que une estrechamente con la base de las demás
hojas formando un pseudotallo, envuelto por láminas finas o túnicas. (Suquilanda,
1995).
 El tallo floral es hueco y cilíndrico, parecido a las hojas, termina en una umbela de
pedicelos cortos y forma ovalada. Cada umbela tiene trescientas a cuatrocientas flores
hermafroditas muy pequeñas que producen cada una de ellas seis semillas. (Terranova,
2001).
 Los frutos son pequeñas cápsulas llenas de semillas muy pequeñas, planas y negras con
endospermo (tejido de almacenamiento) y embrión bien desarrollado.
 La semilla debe quedar cubierta con el sustrato, más o menos a 1 cm. de profundidad.
Esta germina a una temperatura de 24 °C, pero soporta mínimas de 2 °C y máximas de
35°C. Las liliáceas pueden producirse en zonas con temperaturas entre 18 y 22°C, con
alta luminosidad (mínimo ocho horas luz) precipitaciones próximas a los 1000 mm/ año,
con altitudes entre los 1500-3000 m.s.n.m. La temperatura influye directamente en el
crecimiento ya que afecta a las actividades metabólicas de digestión, transporte,
respiración, etc. (Terranova, 2001)
 Los mejores suelos son los de aluvión, francos, fértiles, sueltos, ricos en materia
orgánica, sanos, blandos y permeables El pH del suelo puede estar en el rango de 5.5 a
6.8. La preparación del suelo es la clave para el éxito del trasplante, ya que es un buen
medio de supervivencia para la planta, esto favorece el rápido prendimiento y el
crecimiento inicial.
 la mejor época de siembra para el negi es en los meses de invierno entre enero y abril ya
que las lluvias son abundantes y este cultivo requiere en su etapa inicial de una humedad
ambiental alta debido a que es un factor predominante en el crecimiento de la planta. Las
distancias recomendables varían desde los 0.20 metros hasta los 0.40 metros entre
plantas y entre surcos van desde 0.30 metros hasta0.50 metros dependiendo de la zona
ecológica y la fertilidad del suelo (Suquilanda, 1995).

Forma de cosecha:
El negi se cosecha bien sea arrancando todas las plantas o deshijando. Esto último consiste en
sacar unos individuos y dejar otros para que continúe la plantación. Es la forma más frecuente de
cultivo, haciendo el primer corte a los cuatro o seis meses y los siguientes cada tres o cuatro
meses, de acuerdo con la temperatura ambiental local (Barco, 2009)
El negi recogido se lava y se le corta una pequeña parte de su base (sólo las raíces), luego es
empacado en sacos de yute o fique, formando bultos de unos 60 kg (Barco, 2009).

PORO
I) Clasificación botánica
El poro tiene la siguiente Clasificación botánica:
 Reino : Vegetal.
 División : Angiospermas.
 Orden : Liliflorae.
 Familia : Liliaceae.
 Género : Allium.
 Especie : Ampeloprasum.
 Subespecie : var. Porrum
 Nombre Científico: Allium ampeloprasum L. var. Porrum (L.) J.Gay
 Nombre vulgar: poro, puerro, porro, ajo porro

II) Descripción botánica


 El poro se utiliza de forma similar a la cebolla; su configuración recuerda a la de la
cebolla y el ajo, pero tiene un sabor más delicado (SIAP México, 2014).
 La planta tiene hojas largas, en forma de lanza, de color verde oscuro y verde azulado,
abiertas hacia arriba. El bulbo es membranoso, alargado, blanco y brillante (SIAP
México, 2014).
 Hay numerosas raíces pequeñas, también de color blanco, unidas a la base del bulbo.
Las partes comestibles de esta hortaliza son el bulbo blanco y las hojas. El bulbo mide
cinco centímetros de altura y de tres a cinco de ancho. En su composición es más
parecido a la cebolla que al ajo, con un alto contenido de agua. La parte superior de la
hoja tiene un crecimiento independiente de la parte de abajo (SIAP México, 2014).
 El poro, también conocido como puerro, puede desarrollarse en cualquier clima, aunque
le gustan más los climas suaves y húmedos. La temperatura óptima de desarrollo
vegetativo va de los 13 a los 24ºC. Se adapta bien a suelos profundos, frescos y ricos en
materia orgánica. Es un cultivo sensible y no crece bien en suelos con excesiva
alcalinidad ni con presencia de acidez. Tampoco puede desarrollarse en suelos
pedregosos, poco profundos o que se encharquen. Por lo general se siembra primero en
almácigo. Se necesitarán unos diez gramos de semilla por metro cuadrado de semillero,
lo cual dará lugar a ochocientas plantas, aproximadamente (SIAP México, 2014).
 Dos meses después se trasladan a su sitio definitivo, cuando las plantitas midan de 15 a
veinte centímetros. Para la siembra, primero debe realizarse una labor profunda para
hacer un suelo suelto y esponjoso; luego se hacen los surcos. Hay que dejar una
distancia de veinte a cuarenta centímetros entre cada uno, y depositar las plantas
separadas de 13 a 15 centímetros (SIAP México, 2014).

Forma de cosecha:
La cosecha tiene lugar aproximadamente cuatro meses después de la siembra. Las plantas se
arrancan con la mano o por medio de máquinas; luego se meten en cajones y se llevan a un
almacén para limpiar las hojas, eliminar las que estén sucias o tengan coloraciones amarillas.
También se limpian las raíces, y si es necesario se recortan. Cuando se usan máquinas para la
limpieza, se hace con unos cepillos giratorios y agua para eliminar la tierra adherida a la planta
(SIAP México, 2014).
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

El poro y el negi fueron sembrados en las camas del tinglado. Nuestro grupo se encargó de sembrar
el poro. Las semillas de poro también se siembran muy juntas, tratando de aprovechar al máximo el
espacio, ya que después serán trasplantadas a camas en las cuales tendrán una separación de 15 o 20
cm ya que se espera que el poro engrose mucho más que el negi.
Preparación de la cama para el poro:
 Se realizó la remoción de la tierra compactada de
la cama, para una mayor oxigenación, desde el
fondo hacia arriba.
 Se realizó el emparejamiento de la cama, evitando
los desniveles
 Luego, con una surcadora manual, se realizaron
los surcos cuya separación fue de 8cm
aproximadamente. La profundidad de cada surco
fue de 3cm aproximadamente.
Remoción de la tierra
 Se procedió a echar las semillas en los surcos;
luego, los surcos fueron tapados con tierra.
Al transcurrir los días se distinguirán las hojas cotiledonales. Esas hojas tienen la energía suficiente
para sintetizar los nutrientes que va a necesitar la planta para formar la raíz y las hojas nuevas.
Esas hojas son denominadas como “hojas de supervivencia”, ya que son las primeras hojas que se
forman para producir la radícula y la plúmula (parte de crecimiento aéreo). Luego se generan las 4
hojas verdaderas, lo cual no indicara que es el momento adecuado para el trasplante.

Emparejamiento o
nivelación de la tierra
Preparación de los surcos

Colocación de semillas|
CONCLUSIONES

 Las orientaciones que tiene el huerto de la universidad tienen como base el manejo
orgánico, y por ello es que las hortalizas tienen una gran acogida por el publico, debido a su
exquisito sabor, el cual es producto del conjunto de técnicas aplicadas.
 Una especialización en el rubro de las Hortalizas, seria una gran opción para aplicar las
técnicas concernientes a la Agricultura Sostenible, tales como el manejo integrado de
Plagas
 Hemos aprendido cómo se aprovecha al máximo el espacio reducido de las camas del
tinglado, siempre tomando en cuenta los requerimentos de cada semilla sembrada, por
ejemplo la distancia entre ellas.

BIBLIOGRAFIA
 NARANG, R.S. PASTANE, N.M. 1975. Effect of Difercut plant nutricuts on the Yield of
Allium fistulosum L. Traducido por Federico Pérez, Segunda Edición, México, Editorial
Continental, pp. 45-52.
 TERRANOVA. 2001. Enciclopedia Agropecuaria. Segunda Edición. Bogotá. Editorial
Terranova. V2. Producción Agrícola. Pp. 331-336.
 SUQUILANDA, M. 1995. Horticultura. Primera Edición. Quito. Editorial Universitaria. pp.
110-115
 BARCO, A. 2009. Cebolla rama. Extraído el 27 de noviembre de 2013 desde
http://www.semicol.com.co/index.pp?
page=shop.productdetails&category_id=5&flypage=flypage_new.tpl&product_id=247&opt
ion=com_virtuemart&itemid=27
 CETEMIN, 2014. Programa de construcción de biohuertos. Consultado el 04/10/2014.
Disponible en: http:// es.scribd.com/doc/205522750/Produccion-de-Hortalizas-en-
Biohuertos
 SIAP – Servicio de Informacion Alimentaria y Pesquera: “Allium ampeloprasum var.
Porrum”. Mexico. 2014. Consultado el 04/10/2014. Disponible en:
http://www.siap.gob.mx/poro

También podría gustarte