Está en la página 1de 8

Nombre de la materia

Fun Microeconomía.
Nombre de la licenciatura

Mer Mercadotecnia internacional


Nombre del alumno

Enr Enrique Hernández Meléndez.


Matrícula

ES1822025041
Nombre de la tarea.
Comportamiento, demanda, oferta y equilibrio
Del mercado aplicado a la vida real.
Actividad 1
Unidad # 2
Nombre del Prof Profesor

Salvador García Arguello.


Fecha

2 de mayo 2020.
Introducción.

La economía como bien sabemos es una ciencia que estudia la manera en que se
produce, consume y distribuye un bien o servicio para satisfacer las necesidades
del mercado. A su vez, la economía se divide en micro y macroeconomía, sin
embargo, estamos analizando situaciones desde el punto de vista micro, es decir,
aquellos factores que toman en cuenta las familias y empresas para la toma de
decisiones en relación con el consumo y de producción y ventas respectivamente.

De tal manera, que en torno a esta actividad inicial de la unidad 2 de esta


asignatura de nombre Microeconomía tiene la finalidad de distinguir la oferta, la
demanda, así como su grado de sensibilidad y determinar también el punto de
equilibrio de esas variables en los precios de los bienes.

Desarrollo.

En nuestro país, uno de los frutos más generosos de la naturaleza y que ha


crecido en cuanto a consumo inclusive a nivel mundial es el aguacate, a diferencia
de otras latitudes de Asia y Europa en donde son más caros y con otro sabor, en
México se disfruta prácticamente todo el año y de muy diversas variedades.

Tal es el consumo del aguacate mexicano que, en la década de los años 90,
comenzó a proliferar el consumo de este fruto en los partidos de la NFL de futbol
americano de EUA, de tal forma que los fanáticos a este deporte hoy día
consumen más de 47 millones de kilos de aguacate cada año en el domingo del
Super Bowl.

Es uno de los productos más exitosos de la exportación agroalimentaria nacional,


siendo así México el principal proveedor del mercado internacional con una
aportación del 45.95% del valor de las exportaciones a nivel mundial.

Existen cerca de 400 variedades de aguacate, entre los cuales está el aguacate
Hass el cual tiene una demanda muy importante por lo que nuestro país es el líder
mundial en la exportación de esta variedad de aguacate.
De acuerdo con lo anterior expuesto, se analiza la oferta y la demanda de la
producción y venta del aguacate mexicano.

Demanda.

Se entiende como la cantidad qué un consumidor está dispuesto a comprar de un


bien o servicio ante diferentes precios. Dicha relación es inversa, cuándo el precio
aumenta, la cantidad demandada de un bien disminuye y cuándo el precio baja, la
cantidad demandada de un bien aumenta.

De acuerdo con datos del INPC (Indicé Nacional de precios al consumidor), se


obtuvieron los datos del precio del kilogramo del aguacate Hass durante la
segunda quincena del mes de marzo 2020 en la zona metropolitana de la Ciudad
de México.

Los precios fueron:

Instituto Nacional de Estadística y Geografía


Consulta en línea de los precios promedio del INPC
Publicados en el diario oficial de la Federación mensualmente
Fecha de consulta: 30/04/2020 19:35:55

Año Mes
2020 03
Precio promedio Cantidad Demandada
73.65 20
71.25 28
69.83 34
68.75 37
68.35 41
65.98 46
65 51
64.25 54
63.5 58
62.75 64
60 69
59.8 73
59.75 76
58.75 82
57.5 85
57.5 89
57.5 96
48.75 103
47.5 107
46.25 136
38.75 159
Tomando como referencia que cuándo el precio aumenta, la cantidad demandada
disminuye y viceversa, en la columna de “cantidad demandada” es un supuesto de
cantidades de kilos demandados a efectos de ver el comportamiento de la gráfica,
quedando de la siguiente manera:

Curva de demanda
80

70

60
Precio del aguacate

50

40

30

20

10

0
20 28 34 37 41 46 51 54 58 64 69 73 76 82 85 89 96 103 107 136 159
Cantidad demandada (kg)

En virtud de la gráfica arriba señalada, podemos observar que la curva de


demanda es la representación gráfica de la relación entre el precio de un bien o
servicio y su cantidad demandada, por otro lado, el comportamiento de la curva es
descendente con pendiente negativa.

Oferta.

La oferta es la cantidad de bien que un productor está dispuesto a vender en un


periodo de tiempo determinado, esta oferta depende del precio y costo de
producción. La relación entre cantidad y precio regularmente es directa, es decir, a
mayor oferta, mayor precio.
Existen factores que afectan el costo de producción entre los que están la
tecnología, la oferta de insumos para la producción y el clima, esté último afecta a
los productos agropecuarios como es el caso del aguacate.

Tomando como referencia los mismos precios de la segunda quincena del mes de
marzo 2020, así como la cantidad demandada pero ahora considerando que a
mayor precio mayor oferta, los datos quedan de la siguiente manera:

Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Consulta en línea de los precios promedio del INPC


Publicados en el diario oficial de la Federación mensualmente
Fecha de consulta: 30/04/2020 19:35:55

Año Mes
2020 03
Precio promedio Cantidad Demandada
73.65 159
71.25 136
69.83 107
68.75 103
68.35 96
65.98 89
65 85
64.25 82
63.5 76
62.75 73
De acuerdo a la gráfica 60 69 de la
demanda, podemos 59.8 64 observar que
59.75 58
el comportamiento es 58.75 54 ascendente y
57.5 51
esto expresa la relación directa de que
57.5 46
a mayor oferta mayor 57.5 41 será el precio;
48.75 37
ahora bien estamos 47.5 34 analizando el
aguacate y se señalo 46.25 28 en uno de los
38.75 20
párrafos anteriores que el clima afecta
los costos de producción, por lo que éste factor modifica la oferta en un tiempo
determinado, por ejemplo cuándo el temporal es bueno y bien distribuido, la
producción aumenta sin que los costos aumenten, en cambio cuándo el temporal
es malo sucede lo inverso.

Punto de equilibrio.

Ahora bien, incluyendo la gráfica de la demanda y de la oferta en un mismo


diagrama para obtener el punto de equilibrio el cual es el precio al cual la cantidad
demandada por los compradores de aguacate iguala a la cantidad ofrecida por los
vendedores del aguacate, se tiene el siguiente gráfico:

Punto de equilibrio
180

160

140
Precio del aguacate

120

100

80

60

40

20

0
35 40 45 50 55 60 65 70 75 80
Cantidades demandadas (kg)

En el punto de coordenadas (60,69) es donde se presenta el punto de equilibrio, lo


que se traduce en que existe un precio al que los consumidores pueden acceder
en el mercado, con lo que el consumo se optimiza.

Impacto del aguacate en la negociación del TLCAN.

México es el principal productor y exportador de aguacate en el mundo, la


producción en nuestro país representa más del 30% de la cosecha mundial.
El principal productor de aguacate en nuestro país es Michoacán aportando cuatro
quintas partes del total nacional, para los más de 22,000 productores en este
estado existen dos eventos que son de las favoritas en EUA, una el super bowl y
el 5 de mayo en donde se consume el aguacate.

En estas fechas se generan exportaciones por más de 125,000 toneladas, de las


casi 800,000 que se venden a EUA cada año, lo que representa un 15% de la
exportación total anual.

Hoy día, existe incertidumbre por la renegociación del TLCAN por lo que a través
de la Secretaría de Desarrollo económico junto con los productores mexicanos
confían en que no se afectarán las exportaciones a EUA ya que ha registrado
importaciones por 860,000 toneladas anuales, adicional a que este país no
produce nada.

Las exportaciones agropecuarias en el 2017 sumaron 15,975 MDD, de los cuales


3201 MDD fueron de aguacates siendo el principal consumidor EUA quien compra
un 80% de la producción mexicana y en particular Michoacán ya que es el único
estado con permiso sanitario estadounidense para exportar.

Actualmente, nuestro país no paga aranceles por exportar aguacates a EUA por la
inclusión en el TLCAN, pero si lo hiciera, el impuesto que se pagaría sería del
orden de 11 a 13 centavos por dólar por cada kilo, siendo este el promedio para
los países con los que EUA no tiene tratado.

Bibliografía.

[ CITATION htt89 \l 2058 ]

[ CITATION htt90 \l 2058 ]

[ CITATION htt91 \l 2058 ]

[ CITATION htt92 \l 2058 ]

También podría gustarte