Está en la página 1de 20

Introducción a la Contabilidad Curso 2010-2011

PARTE
I:
TEORÍA
GENERAL
DE
LA
CONTABILIDAD



Tema
1:


LA
CONTABILIDAD
COMO
SISTEMA
DE

INFORMACIÓN

PARTE I. TEORÍA GENERAL DE LA CONTABILIDAD

Tema 1: La contabilidad como sistema de información


Tema 2: El patrimonio empresarial
Tema 3: El resultado y el método contable 

PARTE II. TÉCNICA GENERAL DE LA CONTABILIDAD

Tema 4: Representación contable: la cuenta y los libros de contabilidad


Tema 5: La normalización contable
Tema 6: El ciclo contable

PARTE III. OPERACIONES DEL CICLO DE EXPLOTACIÓN DE LA EMPRESA

Tema 7: Las existencias


Tema 8: Acreedores y deudores por operaciones comerciales

PARTE IV. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA


EMPRESA Y PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Tema 9: Análisis de las cuentas de balance y de gestión


Tema 10: Los estados financieros
Objetivo General

Intentar de la forma más clara posible,


acercar el concepto de contabilidad a
personas que, en la mayoría de los
casos, nunca han tenido contacto con
esta disciplina.

Tema 1: Introducción a la Contabilidad Pág. 3/20


Objetivos
  Definir qué es la contabilidad.
  Identificar cuál es el objeto de estudio de la
contabilidad.
  Analizar cómo la contabilidad produce
información.
  Saber cómo se obtiene, elabora y comunica la
información contable.
  Identificar las distintas parcelas o áreas en que
se divide la disciplina.
  Identificar a los distintos usuarios de la
información contable.
  Conocer las características cualitativas que debe
cumplir la información contable para satisfacer
las necesidades de los diferentes tipos de
usuarios.

Tema 1: Introducción a la Contabilidad Pág. 4/20


Índice

1.1 Origen, evolución y situación actual de la


contabilidad.
1.2 Concepto y objetivos de contabilidad.
1.3 Usuarios de la información contable.
1.4 División de la contabilidad.
1.5 Importancia de la contabilidad para la toma
de decisiones.
1.6 Características cualitativas de la
información contable.

Tema 1: Introducción a la Contabilidad Pág. 5/20


Organización Docente
Presenciales (40%) = 10 horas
1 ECTS = 25 horas
No Presenciales (60%) = 15 horas

Presenciales (40%) = 60 horas


6 ECTS = 150 horas
No Presenciales (60%) = 90 horas

TEMA 1 (3 horas)

  Teoría: 1 hora
  Trabajo Autónomo: 2 horas

Tema 1: Introducción a la Contabilidad Pág. 6/20


1.1. Origen, evolución y situación actual de la
contabilidad.
  ¿Cuándo nace la contabilidad?

  Primeros registros contables Año 5000 a.C.

  Evolución histórica

  Período empírico: Toda la Antigüedad y la Alta


Edad Media hasta 1202.
  Génesis y aparición de la Partida Doble: Desde
Siglo XIII hasta la obra de Pacioli en 1494.
  Desarrollo del contismo: hasta la primera mitad
del siglo XIX.
  Período científico: hasta nuestros días.

Tema 1: Introducción a la Contabilidad Pág. 7/20


1.2. Concepto y objetivos de contabilidad.

  ¿Qué es la contabilidad?

La contabilidad es una CIENCIA de naturaleza


económica que tiene por objeto PRODUCIR
INFORMACIÓN para hacer posible el conocimiento
pasado, presente y futuro de la realidad económica en
términos cuantitativos en todos sus niveles
organizativos, MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE UN
MÉTODO específico apoyado en bases
suficientemente contrastadas, con el fin de FACILITAR
LA ADOPCIÓN DE LAS DECISIONES financieras
externas y las de planificación y control internas.”

Prof. Leandro Cañibano

Tema 1: Introducción a la Contabilidad Pág. 8/20


1.2. Concepto y objetivos de contabilidad (cont.).

  ¿Qué estudia la contabilidad?

La contabilidad estudia la realidad económico-


financiera en términos cuantitativos y a todos los
niveles organizativos.

  ¿Cómo estudia la contabilidad la realidad


económico-financiera?

Utilizando el método contable, que recoge, valora,


clasifica y sintetiza la información que puede
resultar importante para las personas que tienen
que tomar decisiones.

Tema 1: Introducción a la Contabilidad Pág. 9/20


1.2. Concepto y objetivos de contabilidad (cont.).

  ¿Para qué sirve la contabilidad?

La contabilidad es un sistema de información (interna


y externa) para la toma de decisiones.

Un sistema de información se encarga de entregar la


información oportuna y precisa, con la presentación
y formatos adecuados, a la persona que la necesita
para tomar una decisión o realizar una operación,
justo en el momento en que esta persona necesita
disponer de dicha información.

Tema 1: Introducción a la Contabilidad Pág. 10/20


1.2. Concepto y objetivos de contabilidad (cont.).

El sistema de información contable se divide en tres fases:

le
ntab
1.  Recogida de datos económico-financieros e
identificación de los hechos significativos
o co
(facturas, contratos, etc.).
étod

2.  Valoración y registro de los datos (conocimiento


de las normas de valoración).
El m

3.  Elaboración de los informes y estados


contables.

Tema 1: Introducción a la Contabilidad Pág. 11/20


1.2. Concepto y objetivos de contabilidad (cont.).

  ¿De qué informa la contabilidad financiera?

1. Informar de la SITUACIÓN ECONÓMICO-


FINANCIERA de la empresa (RIQUEZA)
2. Informar de los RESULTADOS obtenidos en cada
ejercicio económico (RENTA)
3. Informar de las causas de dichos resultados

Tema 1: Introducción a la Contabilidad Pág. 12/20


1.2. Concepto y objetivos de contabilidad (cont.).

  ¿Cómo o dónde informa?

ESTADOS FINANCIEROS
BALANCE DE
SITUACIÓN
1.  Informar de la SITUACIÓN económico-

financiera de la empresa (RIQUEZA) CUENTA


DE PÉRDIDAS
Y GANANCIAS

2. Informar de los RESULTADOS


CUENTAS ESTADO
DE CAMBIOS
EN EL
OBTENIDOS en cada ejercicio
ANUALES PATRIMONIO
NETO
económico (RENTA)

ESTADO DE
FLUJOS DE
EFECTIVO
3. Informar de las CAUSAS de dichos

resultados
MEMORIA

Tema 1: Introducción a la Contabilidad Pág. 13/20


1.3. Usuarios de la información contable.
  ¿Quién utiliza la información contable?

USUARIOS GRUPOS INFORMACIÓN


• Accionistas
• Prestamistas  Obligatoria por ley: CCAA

• Empleados  Es información pública


• Clientes  Con un formato
EXTERNOS EXTERNA obligatorio
• Proveedores
• Adm.Públicas  Periodicidad:mínimo una
vez al año
• Competencia
• Público
 No es obligatoria por ley
 Es información privada
• Directivos
• Mandos  Con un formato adaptado
INTERNOS INTERNA a su empresario y sus
Intermedios
necesidades
 Periodicidad que estime
oportuno

Tema 1: Introducción a la Contabilidad Pág. 14/20


1.4. División de la contabilidad.
  ¿A quién estudia?

MICROCONTABILIDAD

C. DE LAS UNIDADES DE CONSUMO O FAMILIARES

C. DE LAS ORG. SIN ÁNIMO DE LUCRO

C. DE LA EMPRESA

C. FINANCIERA, EXTERNA O GENERAL

C. DE COSTES, INTERNA O ANALÍTICA

C. PREVISIONAL

C. DE GESTIÓN

C. PÚBLICA
MACROCONTABILIDAD

Tema 1: Introducción a la Contabilidad Pág. 15/20


1.4. División de la contabilidad (cont.)

  ¿A quién estudia?

Contabilidad Financiera

Contabilidad

Contabilidad de Gestión

Fundamentos de contabilidad financiera


Contabilidad Pública
Estados contables
Contabilidad Contabilidad de la concentración empresarial
Financiera Auditoría de estados contables
Análisis de estados contables
Contabilidad Internacional

Tema 1: Introducción a la Contabilidad Pág. 16/20


1.5. Importancia de la contabilidad para la toma de
decisiones.
  ¿Para qué?

NECESITAN LA INFORMACIÓN
USUARIOS
CONTABLE DE LA EMPRESA PARA...
• Accionistas Decidir invertir o desinvertir
• Prestamistas Decidir si le prestan dinero a la empresa
• Empleados Decidir si permanece en la empresa o para
negociar subida de salario
• Clientes Decidir si le hacen pedidos a esa empresa
EXTERNOS
• Proveedores Decidir si le venden materiales a crédito

• Adm.Públicas Recaudar impuestos

• Competencia Compararse con su rival y mejorar


• Público Conocer el impacto que la gestión de la
empresa puede tener en la sociedad

• Directivos Todo tipo de decisiones internas,


como aumentar el precio de venta de
INTERNOS • Mandos un producto, comprar materias
Intermedios primas, eliminar productos...

Tema 1: Introducción a la Contabilidad Pág. 17/20


1.6. Características cualitativas de la información
contable.
  ¿Cómo tiene que ser la información contable?

OBJETIVA

COMPRENSIBLE
(CLARA Y ASEQUIBLE)

RELEVANTE

FIABLE

INTEGRA

COMPARABLE

OPORTUNA

Tema 1: Introducción a la Contabilidad Pág. 18/20


SUPUESTOS RESUELTOS Y PROPUESTOS DE
EVALUACIÓN CONTINUA

1.  Test propuesto en clase para hacer en pareja y


resolver de forma conjunta.
2.  Cuestiones prácticas y test de autoevaluación.
Capítulo 1 de Larrán Jorge, M. (2008)

Tema 1: Introducción a la Contabilidad Pág. 19/20


BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía Básica
— Larrán Jorge, M. et alt. (2008): Capítulo 1

Bibliografía Complementaria
— Adrados Sastre, C. (2008): Capítulo 1
— Cervera Oliver, M. et alt. (2008): Capítulo 1
— Deniz Mayor, J.J. et alt. (2008): Capítulo 1
— García Martín, V. (Coord.) (2008): Capítulo 1
— Gallego Diez, E. y Vara y Vara, M. (2008): Capítulo 1
— Herrador Alcaide, T.C. (2008): Capítulo 1
— Montesinos Julve, V. (Coord.) (2008): Capítulo 1
— Pascual Pedreño, E (2008): Capítulo 1
— Rodríguez Ariza, L. y López Pérez, M. V. (2008): Capítulo 1
— Socías Salva, A. (Coord.) (2008a): Capítulos 1 y 3
— Wanden-Berghe Lozano, J. L. (Coord.) (2008): Capítulo 1

Tema 1: Introducción a la Contabilidad Pág. 20/20

También podría gustarte